geologia minera

8
Capítulo uno: aparte geología minera. Definición: el hombre sido minero desde tiempos antiguos de la humanidad menos trabajados para su uso como herramientas o armas; luego continuó en las eras de los metales; luego inventó la metalurgia. La sociedad progresó vertiginosamente durante el siglo XX; la humanidad sigue siendo absolutamente dependiente de los recursos minerales (hierro cobre y zinc, etcétera); el advenimiento de las nuevas tecnologías que se ha dado través del tiempo hasta nuestros días donde la geología minera ha avanzado bastante en la industria de la modernidad, acorde al avance científico y tecnológico de nuestros días. Geología de minas. La geología es una de la actividad más relevante en todas las fases del ciclo minero, principalmente en la ubicación de recursos minerales en la obtención de metales con el máximo grado de pureza. Extraer minerales metálicos y no metálicos del subsuelo. Disposición y relación de la geología minera dentro de la geología económica. Los depósitos de minerales metálicos, yacimientos metálicos o criaderos de minerales metálicos constituyen juntamente con los depósitos de minerales no metálicos la geología económica. La geología económica es el estudio de ciertas sustancias útiles que se encuentran formando cuerpos geológicos. Éstas sustancias incluyen los minerales metálicos y no metálicos (además de petróleo, agua y rocas). Es la rama de la geología económica que estudia la aplicación de los métodos geológicos a la solución de problemas que presentan los depósitos minerales, determinando su calidad, volumen y el valor mineral de una mina. Así como hacer recomendaciones prácticas para la extracción y posterior recuperación de los metales valiosos, que se encuentran en una mina. La geología minera estudia los minerales metálicos y no metálicos hasta los lavaderos de oro aluvial; es decir, la forma

Upload: luis-gustavo-vera-segura

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Captulo uno: aparte geologa minera.

Definicin: el hombre sido minero desde tiempos antiguos de la humanidad menos trabajados para su uso como herramientas o armas; luego continu en las eras de los metales; luego invent la metalurgia.

La sociedad progres vertiginosamente durante el siglo XX; la humanidad sigue siendo absolutamente dependiente de los recursos minerales (hierro cobre y zinc, etctera); el advenimiento de las nuevas tecnologas que se ha dado travs del tiempo hasta nuestros das donde la geologa minera ha avanzado bastante en la industria de la modernidad, acorde al avance cientfico y tecnolgico de nuestros das.

Geologa de minas.La geologa es una de la actividad ms relevante en todas las fases del ciclo minero, principalmente en la ubicacin de recursos minerales en la obtencin de metales con el mximo grado de pureza. Extraer minerales metlicos y no metlicos del subsuelo.Disposicin y relacin de la geologa minera dentro de la geologa econmica.Los depsitos de minerales metlicos, yacimientos metlicos o criaderos de minerales metlicos constituyen juntamente con los depsitos de minerales no metlicos la geologa econmica. La geologa econmica es el estudio de ciertas sustancias tiles que se encuentran formando cuerpos geolgicos. stas sustancias incluyen los minerales metlicos y no metlicos (adems de petrleo, agua y rocas). Es la rama de la geologa econmica que estudia la aplicacin de los mtodos geolgicos a la solucin de problemas que presentan los depsitos minerales, determinando su calidad, volumen y el valor mineral de una mina. As como hacer recomendaciones prcticas para la extraccin y posterior recuperacin de los metales valiosos, que se encuentran en una mina.La geologa minera estudia los minerales metlicos y no metlicos hasta los lavaderos de oro aluvial; es decir, la forma de explotacin de una mina que puede ser: tajo abierto (Open Pit) y minas subterrneas (Sistema Trackless Artesanal), ya sea de forma manual y/o mecanizado.Entonces diremos, que los gelogos han probado su utilidad como consultores y/o consejeros inversionistas en compaas mineras, bancos y todo tipo de negocios en el mundo minero y la industria. Para ello tienen que realizar las siguientes trabajos y determinar el tipo y forma de bsqueda y extraccin.Minas de superficie: se ocupa de la aplicacin de los mtodos como cateo, prospeccin, labor general, beneficio, comercializacin y transporte minero. Cateos, prospeccin, exploracin, y explotacin de yacimientos de minerales, mediante labores de superficie, como perforaciones levantinas, desarrollo de bancos-niveles, etc. realizando en tajo abierto, ya sea en canteras o con mineralizacin en Stck work, diseminados o cuerpos masivos (tipo manto).Minas subterrneas: se ocupa de las labores de cateo, prospeccin, exploracin, de yacimientos minerales (metlicos y no metlicos) econmicamente rentables en ventas, mantos, cuerpos, bolsonadas y algunas diseminaciones valiosas a travs de cortadas, galeras, cruceros, chimeneas, piques, tajeos, etc. realizado en el subsuelo.Cateo y prospeccin: aspectos legales el cateo y la prospeccin son libres en todo el territorio nacional esas actividades no podrn efectuarse por terceros en reas donde existan concesiones mineras, reas de no admisin de denuncias y terrenos cercados y cultivos, salvo previo permiso escrito del titular o su propietario, segn sea el caso es prohibido el cateo y prospeccin en zonas urbanas o de expansin urbana, en zonas reservadas para la defensa nacional, en zonas arqueolgicas y sobre bienes de uso pblico salvo autorizacin previa de la autoridad competente.Divisin de la geologa de minaspara esto existen tres fases importantes: exploracin, desarrollo y explotacin.Exploracin: es la ubicacin de nuevas anomalas, toma de muestras de acuerdo al tipo de mineral y alteracin que ofrece el terreno, tipo de rocas con toda su caracterstica. Es la investigacin de una determinada regin, a travs de los trabajos geolgicos, mineros, geo qumicos, etctera, con el objetivo de determinar la existencia de concentraciones de minerales de inters comercial. La prospeccin puede llamarse prospeccin geolgica, prospeccin geofsica, prospeccin geoqumica de acuerdo a la orientacin del estudio.Desarrollo: es el afianzamiento del estudio, es demostrar con mayor detalle y dimensionamiento del cuerpo mineralizado, leyes, con mayor trabajo y utilizacin tanto en el recurso humano, econmico.Delimitacin con una malla de sondeos, de una mineralizacin difusa en una roca homognea1. rocas sin mineralizar2. roca pobremente mineralizada3. roca con mineralizacin rentable.Ntese como los datos de los sondeos se combinan con los datos de superficie para reconstruir la forma del yacimiento con estos datos es posible calcular las reservas de mineral, dimensionamiento del yacimiento. Igualmente se puede reconstruir una estructura geolgica y el tiempo de extraccin.Explotacin y operacin: es la obtencin del recurso mineral con el fin de obtener ganancia bajo una planificacin bien realizada, tanto en lo econmico, humano y social; es decir, la etapa del proyecto como fase de factibilidad y ejecucin del yacimiento de valor econmico, como resultado de la etapa de desarrollo.Terminologa bsica como utilizada en la geologa minerayacimiento: acumulacin natural de minerales en las rocas, que por su tamao y contenido pueden ser explotado por su valor econmico.Mena: mineral o conjunto de minerales a partir de los cuales se puede extraer uno o ms metales para obtener ganancia.Ganga: conjunto de minerales mayormente no metlico, como la roca encajonar antes y algunos minerales metlicos que se encuentran asociados con la Mena de los yacimientos, no tienen valor econmico.Ley: es el contenido metlico de las minas expresadas en porcentaje onzas por tonelada corta y gramos por tonelada mtrica.Cut Off Ratio: ley minima explotable de un yacimiento donde los costos de produccin son iguales al precio de venta de los metales y por lo tanto se trabaja sin obtener ganancia.Desmonte: conjunto de rocas y minerales contienen escaso o ningn contenido metlico aprovechable econmicamente.Venta y/o filn: relleno mineralizado de forma tabular en donde la longitud y profundidad predominan sobre la potencia.Vetillas, Venas o Hilos de Minerales:Pequeos rellenos mineralizados semejantes a las vetas, pero con dimensiones inferiores a estas, longitud y espesor pequeos.Los males: los secundarios que se desprende una meta principal.Lentes: estructuras mineralizadas a manera de ojos o lentes y se presenta en forma discontinua.Sistemas de ventas: agrupacin de ventas y-un conjunto de ventas con direcciones distintas o paralelas.Caballos: parte estril, correspondiente a rocas encajan que se encuentra dentro de un relleno mineralizado.Internaciones: pequeas cantidades de mineral que se encuentran en las rocas adyacentes a la mineralizacin.Cuerpos mineralizados: depsitos mineralizados en forma irregular y tamao variable llamado tambin bolsonadas.Mantos: estructura mineralizada de forma tabular, horizontal e inter-estratificadas en rocas sedimentarias.Chimeneas: estructuras mineralizadas en forma tabular, donde la altura es mayor que el dimetro.Stock Work: estructuras en forma de red entrelazadas definitivas.Diseminaciones: mineral disperso en medio de rocas husped a manera de cristales, granos, y los, de bajo contenido metlico, presentan gran volumen.Claves: zonas de enriquecimiento y concentracin de minerales en forma qumica activa al resto de la estructura.Afloramiento: exposicin en forma visible de una beta o estructuras mineralizadas en la superficie.Panizo: es la roca pulverizada en forma de arcilla fina y plstica que se observa en la zona de falla como tambin puede ser la zona mineralizada, pero con poca resistencia (milonita).Alteracin: son zonas de mineralizacin sobre las cajas, produciendo cambios de coloracin y composicin, son pues indicadores de temperatura, con una determinada caracterstica, como producto de una accin hidro termal.Rumbo o direccin: ngulo horizontal, formado en la lnea norte y la veta.Fracturas: son planos de rotura de las rocas y estructuras mineralizadas, sin que ninguna de las partes que hayan movido con respecto al otro.Falla: culturas a lo largo de las cuales las paredes opuestas se han movido con relacin al otro.Cateo: accin de poner en evidencia, indicios de mineralizacin por medio de labores mineras elementales. Es la bsqueda o descubrimiento de afloramiento o reas favorables para la mineralizacin, comprender la toma de muestras superficiales en trincheras, pozos geo qumicos o muestra especial, confeccin de croquis, indicando las caractersticas de la mineralizacin. Prospeccin: es el reconocimiento preciso de mineralizacin econmica, utilizando mtodos e instrumentos adecuados, con ayuda de tcnicas sofisticadas.Exploracin es la accin de demostrar las dimensiones, posicin y caractersticas de estructuras mineralizadas, sus alteraciones.Desarrollo: es obtener suficiente informacin sobre el tamao, dimensiones, leyes, caractersticas minera lgicas, para evaluar el mineral y la etapa efectiva.Explotacin: conjunto de operaciones en superficie o subterrneo, que se realiza para extraer mineral til y con rendimiento econmico.Mtodo de explotacin: conjunto de actividades para la obtencin de mineral, mediante tcnicas adecuadas: perforacin, voladura, limpieza, sostenimiento, acarreo, almacenamiento y transporte de materiales (desmonte o mineral) y servicios auxiliares (comprimido, ventilacin, bombeo, alumbrado, etc.).Preservar mineral: es la suma de mineral probado y probable existente en una mina sea econmicamente explotable, expresado en toneladas mtricas (TM) y su ley.Mineral probado de la labor realizada, del muestreo del mineral obtenido se obtiene leyes econmicamente explotables no existe ningn riesgo. Mineral probable: cuya continuidad puede inferir con riesgo.Trincheras: zanja, canal que se hace perpendicularmente al rumbo de la estructura mineralizada, tiene poca profundidad (roca ofrezca), finalidades descubrir y delimitar el afloramiento y tambin sirve para obtener muestras para conocer su valor econmico (ley).Portada: labor horizontal efectuada a partir de la bocamina y/o galera, con la finalidad de explotar estructuras mineralizadas.Galeria: Labor horizontal desarrollada siguiendo el rumbo de la estructura mineralizada.Crucero: labor horizontal horizontal realizada fuera de la estructura y se desarrolla en ngulo recto (transversal) a partir de galeras, con la finalidad de explotar y/o comunicarse con otra estructura mineralizada.Estocada: labor horizontal corta, y tiene la finalidad de confirmar los lmites de la mineralizacin, alrededor de la galera.Nivel: conjunto de labores horizontales desarrolladas aproximadamente a la misma altura dentro de una mina.Nivel: nivel intermedio entre dos niveles, no llega a comunicarse al exterior de la mina.Chimenea: labor vertical o inclinado, desarrollada a partir de una galera o nivel inferior hasta las labores superiores, se desarrolla sobre mineral generalmente.Pique: labor vertical o inclinado, realizado de arriba hacia abajo desde un nivel superior hacia una galera subterrnea (inferior).La geo: labor de explotacin, que se caracteriza por ser una excavacin subterrnea, que tiene como objetivo el de romper y extraer mineral.Fuente: zona mineralizada que se dejara de explotar, su finalidad es garantizar la estabilidad de las galeras.Pilar: zona estril o mineralizada pobre, que se deja dentro del precio y sirve como sostenimiento para evitar bajar la ley del mineral que se extrae.Echadero (Chuths): vertical o inclinado, que sirve para depositar el desmonte o mineral que proviene del Bajo y es recogido en el nivel inferior.Frente: superficie sobre la cual se perfora, es decir, es la cara de avance que tenga o no tenga mineralizacin.Rampa: labor minera inclinada, efectuada desde un nivel inferior hasta comunicarse con otros superior (superficie) o viceversa, sirve para transportar el mineral.Tajo abierto (Open Pit): excavacin superficial hacia abajo desarrollada en forma cnica, algo concntrica para la extraccin del mineral.

Capitulo IIambiente geolgico y mineralizacin.La teora de las alteraciones si el circunminerales de las rocas interesantes, las condiciones fsico-qumicas de los depsitos minerales, la metalurgia y las estructuras de los yacimientos campos callejeros el mismo comprende cuatro partes: primero.-Est dedicado a las regularidades generales de ubicacin de la mineralizacin en las regiones y provincias mineras de las posiciones estructurales en los campos vitalicios y los yacimientos de distintos grupos genticos, es decir: magmticas, pegmatiticos, metasomaticos de contacto, hidrotermales y sedimentarios (Carbonaticos) propiamente dichos, etc.segundo.-Se caracterizan las estructuras de los yacimientos y campos petrolferos, as como las estructuras de los cuerpos minerales (control estructural).Tercero se analizan las condiciones estructurales de localizacin y de mineralizacin en los distintos pisos y niveles naturales.Cuarto.-Comprende las principales mtodos de estudio de las estructuras de los yacimientos campos metliferos.Estructura de la tierrase reconocen tres estructuras o capas: ncleo (inferior y superior), manto (inferior y superior) y la corteza terrestre (SIMA Y SIAL).El ncleo es la zona interna de la tierra, se presenta desde los 2900 km hasta el centro de la tierra a 6371 km (Belousov 1971, Suaney 1975, Belousov y Palenckova)