geologia microdiseño curricular 2010

10
FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA: Ingeniería de Petróleos 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: Geología General CÓDIGO: 5579 No. CRÉDITOS: ___3 _______ CARACTER: Teoricopractico INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas/Semana Laboratorio y/o Prácticas:_2 _ REQUISITOS: QUIMICA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias de la tierra UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: Comité de Currículo Programa de Ingeniería de Petróleos COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica Del Estudiante Trabajo presencial Trabajo Independiente Total (Horas ) Clases Laborator ios Práctic as Dirigido Autónomo Horas/Semestre 39 28 30 18 29 144 MICRODISEÑO CURRICULAR

Upload: carlos-cotrino-ramirez

Post on 19-Jun-2015

353 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geologia  microdiseño curricular 2010

FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA: Ingeniería de Petróleos

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: Geología General

CÓDIGO: 5579 No. CRÉDITOS: ___3_______ CARACTER: Teoricopractico

INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas/Semana Laboratorio y/o Prácticas:_2_

REQUISITOS: QUIMICA

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias de la tierra

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: Comité de Currículo Programa de Ingeniería de Petróleos

COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE

TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica

Del Estudiante

Trabajo presencial Trabajo Independiente Total

(Horas)Clases Laboratorios Prácticas Dirigido Autónomo

Horas/Semestre 39 28 30 18 29 144

2. PRESENTACION (Resumen del curso)

El Conocer los principios básicos de la mineralogía y cristalografía es indispensable en la identificación de los principales tipos de rocas y la base para su clasificación, además Identificar y evaluar los procesos geológicos de origen interno y externo relacionados con la formación de rocas y recursos minerales le brinda al ingeniero de petróleos la capacidad para desarrollar y correlacionar su trabajo de campo.

3. JUSTIFICACIÓN.

Establecer la formación básica en las asignaturas y temas del área de Geología y familiarizar al estudiante con el léxico y conceptos apropiados de tal manera que esté facultado para interpretar y discutir sobre

MICRODISEÑO CURRICULAR

Page 2: Geologia  microdiseño curricular 2010

investigaciones e informes de carácter geológico general.El petróleo se encuentra en as rocas

4. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES

SABER

INTERPRETATIVAS:

- Reconocimiento del papel de la geología en la industria del petróleo

- Identificación de las tareas laborales a nivel de la geología del Ingeniero

ARGUMENTATIVAS:

- Discusión y análisis de los aspectos laborales en la rama de la geología

- Estudio y análisis de actividades a resolver mediante métodos de Ingeniería

relacionados con la geología

PROPOSITIVAS:

- Brindar posibles soluciones a problemas presentados en la industria.

- Correlacionar de forma idónea la geología con los demás campos existentes con el fin de dar

soluciones a posibles problemas.

HACER:

- Desarrollo e interpretación del papel de la geología en la industria del petróleo.

- Reconocer la importancia del conocimiento geológico en el campo de acción de la

ingeniería de petróleos.

SER:

- Ingeniero idóneo, autónomo y con proyección social.

- Desempeño en el campo laboral de forma ética y con buenas relaciones

interpersonales

Page 3: Geologia  microdiseño curricular 2010

5. UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.)

No.NOMBRE DE LAS U. T.

DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE (horas)TOTAL

HORAS Trabajo Presencial Trabajo Independiente

Clases Lab. Prácticas Dirigido Autónomo

1 INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGIA 9 2 2 4 12

2 MINERALOGÍA 7 8 4 6 26

3 PETROGRAFIA 14 8 6 6 34

4 ESTRATIGRAFIA 5 4 2 6 17

5DINAMICA EXOGENA Y ENDOGENA

8 6 4 4 22

PRACTICA DE CAMPO 30 3 33

TOTAL 49 28 30 18 29 144

Page 4: Geologia  microdiseño curricular 2010

6. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.)

U.T. SEMA

NA CONTENIDOS TEMÁTICOS

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS H.T.P. H.T.I.

Clases Lab Trabajo

dirigido

Trabajo

indepen

1 1 Presentación del curso, contenido programático, sistema evaluativo.Principios básicos de GeologíaRamas y ciencias afines de la Geología, historia de la Geología como ciencia y su evaluación en el siglo XX.

Clase magistral

Conferencia

Clase magistral4 1 1

1 2 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRAOrigen y edad de la tierra. Origen de los elementos

y del sistema solar. El interior de la tierra.

El Universo

Practica No. 1 Películas: El origen del universo.

Clase magistral

Conferencia extracurricular

4 2 1 1

1 3 División Geoquímica de la tierra. Evaluación. Clase magistral

Trabajo dirigido 1 1

2 3- 4 Elementos de cristalografía. Sistemas Cristalinos,

Mineralogía física. Propiedades físicas de los

minerales

Practica No. 2: CristalografíaPractica No. 3. Propiedades físicas de los minerales. 3 4 2 2

2 5 Mineralogía óptica- clasificación química de los minerales

Practica No. 4. Clasificación química de los minerales

4 4 1 2

3 6 PETROGRAFIACiclo evolutivo de las rocas. Minerales

PELICULA: Volcanes 1 1 1

Page 5: Geologia  microdiseño curricular 2010

formadores de rocas

3 6- 7 ROCAS IGNEASMagma. Serie de cristalización de Bowen. Rocas Plutónicas, formas de emplazamiento.Vulcanismo. Clases. Volcanes en ColombiaClasificación de rocas ígneas.

Campos petrolíferos en rocas ígneas, propiedades geotécnicas de las rocas ígneas

Practica No. 5: Identificación y clasificación de rocas Ígneas.

4 4 4 4

3 8 - 9ROCAS SEDIMENTARIASMeteorización. Erosión. Principios de formación Propiedades de las rocas sedimentarias. Clasificación de rocas clasticas

Practica No. 6: Identificación y clasificación de rocas sedimentarias clásticas.

6 4 2 2

3 9- 10-

11

ROCAS SEDIMENTARIASRocas no Clásticas. Rocas. Rocas de Origen químico y bioquímico. Rocas de formación especial- evaporitas, silíceas. Ferruginosas, el carbónAmbientes sedimentarios

Practica No. 7: Identificación y clasificación de rocas sedimentarias carbonatadas.Practica No. 8: Identificación y clasificación de rocas sedimentarias de formación especial

8 4 1 1

3 12 ROCAS METAMORFICASCaracterísticas y procesos de formación. Tipos de metamorfismo: Regional, de contacto y cataclástico. ClasificaciónCampos petrolíferos en rocas metamórficas, propiedades geotécnicas de las rocas metamorficas

Practica No. 9: Identificación y clasificación de rocas metamórficas

2 2 1 1

4 12 Estratigrafía y Geocronología. Unidades estratigráficas Geocronología relativa. Geocronología relativa. Geocrología absoluta. Tabla del tiempo geológico. Evaluación.

Practica No.10: Mapas geológicos.El estudiante debe tener bases de cartografía.

2 2 1 1

4 13 Practica No. 11: Preparación practica de campo. 3 2 1 1

Page 6: Geologia  microdiseño curricular 2010

SIPNOSIS DE LA GEOLOGÍA REGIONAL

DE COLOMBIA

5 13 DINAMICA EXOGENAMeteorización física y química de las rocas. Formación de suelo. Erosión, sedimentación. Actividad geológica del agua. Rios. Glaciales. Mar. Agua subterránea. Actividad del viento. Desiertos. Ambientes sedimentarios

Practica No. 12: Preparación practica de campo. 4 2 2 2

5 14

5 15

DINAMICA ENDOGENADeformaciones de los cuerpos sólidos. Pliegues. Fracturas. Tectónica. Epirogénesis tectónica de placas.

3 1 1

16 PRACTICA DE CAMPO: 4 Días. Reconocimiento de la Geología regional y estratigrafía de las secciones Neiva-Hobo-Tesalia- Nataga La Plata-Inzá-Garzón-Neiva

H.T.P. = Horas trabajo presencial

H.T.I. = Horas trabajo Independiente

Page 7: Geologia  microdiseño curricular 2010

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

UT ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN %

1-2 PRIMER PARCIAL TEORICO 20

2-3-4-5 SEGUNDO PARCIAL TEORICO-PRACTICO 20

3 LABORATORIOS. QUIS- INFORMES 20

4 TRABAJOS VARIOS 10

5 TRABAJO DE CAMPO 30

TOTAL 100 %

8. BIBLIOGRAFÍA

a. Bibliografía Básica:

HOLMES, A. y HOLMES, D. L. Geología física. 3 Ed. Barcelona. Omega, 1980.

VARGAS R. Geología física para Ingenieros UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 1999.

b. Bibliografía Complementaria:

AUBOUIN, J; BROUSSE. R. y LEHMAN, J.P. Tratado de geología. Tomo 1. Petrología. Barcelona. Omega, 1981.

PETTI, John; POTTER, P.E. y SIEVER, R. Sand and sandstone. New Cork. Springer, 1983.

c. Páginas Web

WEBB., Paginas de Internet,: web mineral.com

DILIGENCIADO POR GEOLOGO ROBERTO VARGAS CUERVO

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 14 de Febrero de 2008