geologia del petroleo

14
GEOLOGIA DEL PETROLEO CONCEPTOS SEDIMENTOLOGICOS 1. Propiedades y características de los sedimentos 2. Procesos internos y eternos en la !eneraci"n de los sedimentos #. Procesos $iol"!icos y %&ímicos en la !eneraci"n de sedimentos '. Transporte y dep"sito (. Estr&ct&ras sedimentarias ). *m$ientes de dep"sito +. ,acies sedimentarias ,EC-* /E0NOS* T*MS * 'OCT34/E 2512 1. Propiedades y características de los sedimentos La principal clasi6icaci"n de los sedimentos es la si!&iente I. Cl7sicos II. 8&ímicos III. Or!7nicos I9. Mitos I. Sedimentos Cl7sticos Los sed ime nt os cl7 sic os o detrí tic os pro :ie nen de otr as roc as. El tama;o de los constit&y entes y la tet&ra se relacionan con las condiciones $a<o las c&ales se prod&<o la ac&m&laci"n. *renas limo y arcilla son t=rminos %&e indican tet&ra.

Upload: josep-tolediitho-cruz

Post on 03-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jkhjhfvhn nbgu

TRANSCRIPT

Page 1: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 1/14

GEOLOGIA DEL PETROLEO

CONCEPTOS SEDIMENTOLOGICOS

1. Propiedades y características de los sedimentos

2. Procesos internos y eternos en la !eneraci"n de los sedimentos

#. Procesos $iol"!icos y %&ímicos en la !eneraci"n de sedimentos

'. Transporte y dep"sito

(. Estr&ct&ras sedimentarias

). *m$ientes de dep"sito

+. ,acies sedimentarias

,EC-*

/E0NOS* T*MS * 'OCT34/E 2512

1. Propiedades y características de los sedimentos

La principal clasi6icaci"n de los sedimentos es la si!&iente

I. Cl7sicos

II. 8&ímicos

III. Or!7nicos

I9. Mitos

I. Sedimentos Cl7sticos

Los sedimentos cl7sicos o detríticos pro:ienen de otras rocas. El tama;o de los

constit&yentes y la tet&ra se relacionan con las condiciones $a<o las c&ales se prod&<o la

ac&m&laci"n. *renas limo y arcilla son t=rminos %&e indican tet&ra.

Page 2: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 2/14

Gra:a y con!lomerado La !ra:a la 6orman los !&i<arros o los 6ra!mentos de rocas

redondeadas por e6ecto de s& arrastre por los ríos> s&s dimensiones %&edan

comprendidas entre ' y )' mm de di7metro. C&ando los !&i<arros s&eltos en el caso de la

!ra:a se cementan para dar l&!ar a &n con<&nto d&ro 6ormando &n con!lomerado. Los

materiales m7s com&nes son sílice calcita o limonita.

 *rena y arenisca Son 6ra!mentos de menores proporciones %&e los !&i<arros

comprendidos entre los 1?1) y ' mm como los de la playa o de los ríos se

denominanprecisamente arenas. De ac&erdo con el tama;o de los !ranos se les clasi6ica

como 6inas medianas o !r&esas. Esencialmente est7n 6ormadas por !ranos de c&ar@o

pedernal y 6eldespatos. En las arenas de rio los !ranos son m7s $ien an!&losos en las de

playa est7n !eneralmente redondeados. C&ando esos !ranos se cementan por calcita o

limonita se 6orman las areniscas.

 *rcosas ,ormadas por !ranos de 6eldespatos se denominan arcosas o arenas arc"sicas

solo si los 6eldespatos son relati:amente a$&ndantes. Se p&ede de6inir m7s ampliamente

la arcosa como &na 6orma de arenisca %&e contiene 2(A o m7s de 6eldespatos. Los

6eldespatos son m7s o menos Bidratados y !eneralmente se enc&entran poco

redondeados. Las areniscas arenas !ra:as y con!lomerados %&e contienen considera$le

cantidad de 6eldespatos son a men&do descritos como arcosas.

Gra&:aca Es de6inida como el e%&i:alente $7sico de la arcosa o sea &na arenisca de

!rano 6ino %&e contiene &n !ran porcenta<e de partíc&las con poca descomposici"n

deri:ada de rocas í!neas $7sicas o s&s e%&i:alentes metam"r6icos. P&ede Ba$er &n !rancontenido de minerales 6erroma!nesianos y 6eldespatos alcalinos y calc7reos. El c&ar@o

podría ser constit&yente y la arcilla y limo tam$i=n p&eden estar presentes.

II. Sedimentos %&ímicos o inor!7nicos

El material %&e se precipita en masa de a!&a d&lce o salada da ra@"n so$re la cantidad

de sedimentos %&ímicos %&e 6orman las rocas. Se incl&yen a%&í las cali@as la dolomita el

yeso y la sal !ema.

Cali@a Est7 constit&ida principalmente por car$onato de calcio %&e se precipita en la!os

la!&nas o c&encas marinas $a<o determinadas condicionesam$ientales. Tam$i=n se

Page 3: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 3/14

ori!inan cali@as por la acci"n de ciertos or!anismos %&e secretan o est7n 6ormados por 

car$onatos de calcio y constit&yen arreci6es como los coralinos o $ien otros dep"sitos

calc7reos. La cali@a es !eneralmente cristalina y d&ra se raya con la na:a<a y e6er:esce

acti:amente con los 7cidos. Las cali@as son de !ran importancia como rocas prod&ctoras

de petr"leo en n&estro país partic&larmente en las @onas norte y s&r donde se Ba

o$tenido la mayor parte de la prod&cci"n de esas re!iones petrolí6eras.

Cali@as oolíticas Por precipitaci"n 8&ímica.

III. /ocas sedimentarias or!ano%&ímicas

 *l!&nas cali@as est7n constit&idas por dimin&tas es6eras o es6eroides de car$onato de

calcio 5.( a 1 mm de di7metro y se llaman oolitas. *&n%&e =stas son ori!inalmente de

CaCO# p&eden ser reempla@adas por dolomita o por sílice. S& ori!en est7 relacionado

con el mo:imiento de a!&as calc7reas someras %&e 6orman pe%&e;as concreciones

alrededor de &n ncleo minsc&lo de al!n material como &na concBa o de materia

or!7nica. En apariencia las oolitas son similares a la tapioca o a los B&e:ecillos de los

peces.

Mar!a con !aster"podos lac&stres del Mioceno s&perior.

Es &na roca arcillosa con proporci"n considera$le de car$onatos de calcio de ma!nesio ode am$os. Si la proporci"n de car$onatos a&menta la roca pasa a ser &na cali@a

arcillosa. Por lo comn las mar!as son de color !ris con $&ena estrati6icaci"n en capas

del!adas.

Dolomita Es &n mineral comp&esto de car$onato de Calcio y Ma!nesio FCaM! .

La dolomita es &n mineral c&ya composici"n %&ímica es la de &n car$onato do$le de

ma!nesio ycalcio CaM! .

Car$"n. Es &na roca sedimentaria de color ne!ro m&y rica en car$ono &tili@ada comocom$&sti$le 6"sil. El car$"n representa la ac&m&laci"n de :e!etales %&e nacen en &n

am$iente pantanoso o ci=na!a. El material or!7nico ori!inal se trans6orma en car$"n por 

incremento de presi"n %&e epele la B&medad.

I9. Sedimentos de ori!en mitos

Page 4: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 4/14

Las rocas sedimentarias de ori!en mito mar!as son a%&ellas en las %&e inter:iene &na

com$inaci"n de materiales de otros orí!enes por e<emplo de ori!en %&ímico cali@as y

cl7sticos. *rcillas %&e dan como res&ltado las mar!as.

-ay otra clase de sedimentos %&e son llamados de alta y $a<a ener!ía res&ltantes de losam$ientes en %&e se 6orman así &na roca de $a<a ener!ía podría ser a%&ella 6ormada en

plata6ormas internas o lac&stres como cali@as o mar!as $ien estrati6icadas.

La si!&iente es clasi6icaci"n se!n s& tama;o de los sedimentos

Fpic

2. Procesos internos y eternos en la !eneraci"n de los sedimentos

Procesos internos

Para %&e los sedimentos se !eneren depende de s& ori!en> y son !enerados por lossi!&ientes> mismos %&e en &n tiempo posterior se dis!re!ara en otras m7s pe%&e;as y

%&e 6inalmente p&eden con6ormar &na c&enca sedimentol"!ica

✓  Mo:imientos terrestres se p&eden incl&ir los terremotos.

✓  *cti:idad í!nea como intr&si"n de ma!ma la:as y materiales perocl7sticos.

✓ Metamor6ismo Se re6iere a la trans6ormaci"n sin cam$io de estado de la estr&ct&ra o la

composici"n %&ímica o mineral de &na roca c&ando %&eda sometida a condiciones de

temperat&ra o presi"n distintas de las %&edieron ori!en a la roca.

Procesos eternos o 6ísicos en la !eneraci"n de sedimentos

Estos procesos no a6ectan la estr&ct&ra %&ímica de la roca la !eneraci"n de estos

sedimentos consiste solamente en la de6ormaci"n de &n mismo tipo de roca en &nas m7s

pe%&e;as.

Page 5: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 5/14

Los m7s importantes son

Meteori@aci"n o intemperismo Se prod&ce desinte!raci"n o r&pt&ra en la roca sin a6ectar a s& composici"n %&ímica o mineral"!ica. En estos procesos la roca se :a desBaciendo

es decir se :a dis!re!ando en materiales de menor tama;o y ello 6acilita el proceso de

erosi"n y transporte posterior. Las rocas no cam$ian s&s características %&ímicas pero sí

las 6ísicas. Est7 ca&sada por las condiciones am$ientales a!&a calor sal etc..

La desinte!raci"n de las rocas se p&ede dar por cam$ios de temperat&ras

✓ Insolaci"n> Donde el calor !enerado ca&sa la epansi"n de las masas de las rocas y

dismin&ci"n en densidad mientras %&e el en6riamiento ca&da contracci"n y a&mento de

densidad.

✓ Con!elaci"n El Bielo tiene &n :ol&men mayor %&e el del a!&a en s& estado lí%&ido &n

:ol&men del orden de &n 11 A m7s %&e el lí%&ido ori!inal por lo %&e al encontrarse dentro

de al!&na roca esta p&ede romperse o 6ra!mentase de$ido a ello.

✓  /adiaci"n Por e<emplo en las re!iones des=rticas y semides=rticas las rocas se

enc&entran ep&estas directamente al sol y al calentamiento d&rante el día ello a6ecta

solo la parte eterior de la roca de$ido a la poca cond&cti:idad de la roca lo %&e res&lta

en la epansi"n de la masa en la nocBe la capa eterior pierde calor de manera r7pida y

la contracci"n ca&sada pro:ocar&pt&ras de la misma.

Erosi"n Es la de!radaci"n y el transporte de s&elo o roca %&e prod&cen distintos

procesos en la s&per6icie de la Tierra.

✓ Erosi"n por !ra:edad Es la %&e se da por el desprendimiento de masas o rocas por 

acci"n de la misma 6&er@a de !ra:edad !enerada por los mo:imientos rotatorios del

Planeta Tierra esta se da re!&larmente en partes altas.

✓ Erosi"n por 9iento Esta se presenta en donde los materiales s&per6iciales s&eltos no

se Ballan prote!idos por &na c&$ierta de :e!etaci"n.

✓ Erosi"n !laciar Es la erosi"n ca&sada por el mo:imiento del Bielo> es &n proceso de

a$rasi"n %&e se da por e6ecto del Bielo %&e p&le y ralla con presi"n el 6ondo del :alle. *

s& paso el Bielo de la len!&a del !laciar arrastra sedimentos arrancados del 6ondo %&e

transporta a lo lar!o de s& recorrido Basta ser depositado 6ormando morrenas.

✓ Erosi"n olas y corrientes marinas La costa es la @ona limítro6e entre la tierra 6irme y el

mar. Se enc&entra constantemente sometida a la acci"n erosi:a del a!&a por lo c&alad%&iere 6ormas m&y di:ersas dependiendo del tipo de terreno y de la acti:idad de las

olas mareas y corrientes marinas. Se dice %&e el material transportado por &n río

constit&ye s& car!a donde esta es lle:ada como partíc&las o como comp&estos dis&eltos>

la parte s"lida de la car!a se s&$di:ide en car!a por tracci"n misma %&e :a en el 6ondo

de las corrientes !ra:as y car!as s&spendidas como lo son arena 6ina y arcillas. Los

ca&ces 6l&:iales oc&pan s"lo &na pe%&e;a parte del 7rea de tierras la mayoría del

Page 6: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 6/14

des!aste del terreno se lle:a a ca$o antes de %&e el a!&a de ll&:ia lle!&e a canali@arse.

Estetipo de erosi"n es &n proceso !eol"!ico normal donde se des!asta el terreno d&rante

lar!os periodos !eol"!icos y transporta los sedimentos al mar.

#. Procesos $iol"!icos y %&ímicos en la !eneraci"n de los sedimentos

Sedimentaci"n 8&ímica Las a!&as de los mares la!os y ríos contienen dis&eltas ciertas

sales %&e por e:aporaci"n so$resat&raci"n descomposici"n e in6l&encia de ciertos

or!anismos las depositan 6ormando yacimientos de !ran espesor.

✓  0eso HCali@aDolomía

Sedimentaci"n 4iol"!ica La ac&m&laci"n de restos de animales y :e!etales Ban 6ormado

estas rocas las %&e por s& nat&rale@a se clasi6ican en

✓  Cali@aCar$"n

Dia!=nesis Es &n proceso de compactaci"n desecaci"n perdida de aire cementaci"n

precipitaci"n de minerales dis&eltos y 6ormaci"n de minerales n&e:os. Los procesos

dia!en=ticos se p&eden clasi6icar en

✓  *&to!=nesis Desarrollo de n&e:os minerales 6ormados a epensas de los

componentes de &na roca d&rante o desp&=s de la liti6icaci"n.

✓ Cementaci"n Depositaci"n de minerales en los intersticios de los !ranos> por e<emplo

la calcita CaCo# %&e al cementar arenas 6orma areniscas.

Page 7: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 7/14

✓ /ecristali@aci"n Cam$ios en la tet&ra y en el estr&ct&ra del sedimento por crecimiento

de pe%&e;os cristales o 6ra!mentos en &n a!re!ado de cristales m7s !r&esos.

✓ /eempla@amiento Desarrollo de n&e:os minerales %&e se lle:a a ca$o en el espacio

oc&pado por el ori!inal sin cam$io de :ol&men.

'. Transporte y deposito

La erosi"n y el transporte son dos procesos %&e oc&rrensim&lt7neamente.

Transporte.

El transporte es el mo:imiento de partíc&las separadas de las rocas por acci"n de la

!ra:edad y la de al!n medio de transporte como el 6l&<o de a!&a aire Bielo o me@clasdensas de sedimento y a!&a. El transporte prod&ce &na selecci"n de los materiales

tama;os i!&ales. El !rado de redondeamiento de los clastos es prod&cido por el

transporte. Los si!&ientes son los medion de tranporte de sedimentos

✓ Gra:edad El mecanismo m7s simple de transporte de sedimentos es el mo:imiento de

las partíc&las $a<o !ra:edad Bacia a$a<o &na pendiente. La caída de rocas !enera

sedimento en la $ase de las laderas !eneralmente comp&estas principalmente de

!r&esos desecBos. El 7n!&lo de inclinaci"n de los resid&os s&eltos :aría con la 6orma de

los clastos y distri$&ci"n de los clastos tama;os %&e :an desde poco m7s de #5 para

$ien ordenados arena a alrededor de #) para la !ra:a an!&lares.

✓ *!&a Transporta el material esta 6l&ye so$re la s&per6icie de la tierra en los canales y

ríos. Las corrientes en los mares son imp&lsados por el :iento. Estos 6l&<os p&eden ser lo

s&6icientemente 6&ertes para lle:ar material !r&eso a lo lar!o de la $ase del 6l&<o y el

material m7s 6ino en s&spensi"n. El material p&ede ser lle:ado en centenares de a!&a o

Page 8: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 8/14

miles de Jil"metros antes de siendo depositado. Los mecanismos por los %&e el a!&a

m&e:e este material se eaminan a contin&aci"n.

✓ /íos -ay &na $&ena selecci"n y redondeamiento. En torrentes a$anicos el material

se selecciona y se redondea menos y s&elen dar capas !r&esas de sedimentos.

✓  Mar -ay &na $&ena selecci"n yredondeamiento playas $arras arenosas. Las

corrientes de t&r$ide@ no seleccionan demasiado y se prod&ce &n transporte en masa.

✓ *ire El :iento %&e sopla so$re la tierra p&ede reco!er el pol:o y la arena y lle:arla a

!randes distancias. La capacidad del :iento para transportar material est7 limitada por la

$a<a densidad de aire. Bay &n altísimo !rado de selecci"n y redondeamiento d&na.

✓ El Bielo es por lo tanto &n 6l&ido de :iscosidad m7s alta %&e es capa@ de transportar 

!randes cantidades de escom$ros cl7sticos. Mo:imiento de detrit&s por Bielo es

importante en y alrededor cas%&etes polares y en las @onas monta;osas con !laciares El

:ol&men de material despla@ado por el Bielo Ba sido m&y !rande en =pocas de !laciaci"n

etensi:a.

Deposito.

 *sentamiento de las partíc&las en mo:imiento s&spensi"n de la acci"n de transportede$ido a &n cam$io de :elocidad en el medio de transporte. De ac&erdo al tama;o de las

partíc&las y la :elocidad de transporte al!&nas partíc&las se depositan primero en tanto

%&e otras p&eden contin&ar en mo:imiento.

 * mayor densidad del 6l&ido m7s 67cil por%&e lle:a m7s material dis&elto en s&spensi"n

Bielo 6an!o. La sedimentaci"n 6orma estratos con &na !eometría y &na composici"n

determinada.

Entre los estratos Bay planes de estrati6icaci"n orden> los tipos son Paralela cr&@ada y

ond&lada.

La sedimentaci"n c&al%&iera se prod&ce en &n l&!ar llamado medio sedimentario y tiene

&nas características 6ísicas y %&ímicas %&e lo di6erencian de otros medios.

Eiste otro concepto relacionado no de menos importante llamado

 *c&m&laci"n.No es mas %&e la 6ormaci"n de capas de$ido a e:entos s&cesi:os de

dep"sito. Si el dep"sito la ac&m&laci"n son s&spendidas se p&ede prod&cir erosi"n y la

Page 9: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 9/14

6ormaci"n de discordancias.

En cada medio de dep"sito se depositan di6erentes tipos o asociaciones de sedimentos

y tam$i=n se prod&cen determinadas 6ormas del relie:e est&diadas por la

Geomor6olo!ía todo ello como res&ltado de %&e en cada sitio oc&rren determinadosprocesos sedimentarios.

El dep"sito y ac&m&laci"n oc&rre en di6erentes sitios am$ientes o medios. Como p&eden

ser

✓  Continental ríos la!os pantanos @onas des=rticas> !laciares

✓  Mito @ona litoral deltas $arras o $ancos de arena la!&nas costeras

✓ Marino en plata6orma continental cercano a costa en plata6orma ale<ado de costa en

@onas arreci6ales en tal&d continental en planicie a$isal.

(. Estr&ct&ras sedimentarias

Son ras!os de las rocas sedimentarias %&e se o$ser:an 6rec&entemente en los planos de

estrati6icaci"n como son los si!&ientes

✓  Estr&ct&ras primarias se 6orman de$ido a los procesos de sedimentaci"n. La

estr&ct&ra primaria por ecelencia en todas las rocas es la estrati6icaci"n. Las estr&ct&ras

primarias son partic&larmente :aliosas ya %&e indican condiciones partic&lares del medio

de dep"sito tales como a!ente de dep"sito tipo de 6l&<ot&r$&lento o laminar> alta o $a<a

ener!ía etc. y sir:en tam$i=n para in6erir la polaridad el arri$a y el a$a<o de la

estrati6icaci"n.

✓ La estrati6icaci"n es &n plano de de$ilidad 6ormado de$ido a &na interr&pci"n o erosi"n

del dep"sito o $ien de$ido a &n cam$io enla nat&rale@a del dep"sito. Siempre es

s&$paralela a la Bori@ontal al tiempo del dep"sito.

✓ Estr&ct&ras sec&ndarias se 6orman de$ido a los procesos dia!en=ticos o posteriores a

la 6ormaci"n de las rocas. Se o$ser:an principalmente en rocas cl7sticas a&n%&e tam$i=np&eden presentarse en rocas car$onatadas.

✓ Laminaci"n. C&ando los planos de estrati6icaci"n se enc&entran m&y cercanos entre si

se o$ser:a nicamente en rocas con tama;o de !rano m&y 6ino.

✓ Marcas de corriente Se 6orman por el propio 6l&<o de la corriente por el impacto

arrastre o B&ellas de o$<etos. Indican polaridad estrati6icaci"n se conser:an en $ase de

estrato s&perior y direcci"n de 6l&<o. Generalmente se conser:a s& ne!ati:o en la parte

Page 10: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 10/14

in6erior del estrato %&e rellena las depresiones 6ormadas.

✓  Estr&ct&ras de car!a ,ormadas por el peso de los sedimentos sin !en=tica o

posteriormente al dep"sito. E<emplos estrati6icaci"n con:ol&ta lic&e6acci"n de l&titas

madri!&eras de animales estromatolitos.

). *m$ientes de deposito

Los principales am$ientes de dep"sito son

Continentales

Dentro de ellos se clasi6ican en

✓ *m$ientes E"licos Los dep"sitos res&ltantes por la acci"n del :iento se llaman e"licos

a di6erencia de los dep"sitos !laciares los sedimentos e"licos est7n $ien clasi6icados. El

:iento p&ede le:antar el pol:o 6ino Bacia la atm"s6era y transportarlo a !randes distancias

donde los :ientos son 6&ertes y la s&per6icie no est7 6i<ada por la :e!etaci"n la arena es

transportada m7s cerca del s&elo donde ac&m&la en d&nas. Los desiertos y las costas

son l&!ares Ba$it&ales de este tipo de dep"sitos.

✓ *m$iente !laciar En locali@aciones 6rías de alta latit&d o ele:ada altit&d los !laciares

reco!en y transportan !randes :olmenes de sedimentos. Los materiales depositados

directamente del Bielo s&elen ser me@clas desordenadas de partíc&las con tama;os %&e

oscilan entre las arcillas y los $lo%&es. El a!&a procedente de la 6&si"n de los !laciares

transporta y deposita al!&nos de los sedimentos !laciares creando ac&m&laciones

estrati!r76icas ordenadas.

✓  *m$ientes 6l&:iales Las corrientes son el a!ente dominante de la alteraci"n del

paisa<e erosionando m7s tierra y transportando y depositando m7s sedimentos %&e

c&al%&ier otro proceso. *dem7s de los dep"sitos 6l&:iales se depositan !randes

cantidades de sedimentos c&ando las crecidas peri"dicas in&ndan :alles amplios y llanos

denominados llan&ra de in&ndaci"n. Donde emer!en corrientes r7pidas de 7rea

monta;osa Bacia &na s&per6icie mas llana se 6orma &na ac&m&laci"n sedimentaria en

6orma de cono incon6&ndi$le conocida como a$anico al&:ial.

✓ *m$ientes lac&stre Presentan &na !ran :aria$ilidad se!n la dimensi"n sit&aci"n

clim7tica s&per6icie drenada pro6&ndidad etc. y se p&eden ac&m&lar sedimentosterrí!enos relacionados con &n importante transporte 6l&:ial incl&so con desarrollo de

deltas mar!inales a sedimentos m&y salinos con e:aporitas en climas 7ridos y de

escasa aportaci"n 6l&:ial. Por e<emplo las c&encas des=rticas son l&!ares donde

ocasionalmente se 6orman la!os y playas poco pro6&ndos tras 6&ertes ll&:ias o periodos

de 6&si"n de la nie:e en las monta;as adyacentes. Se secan con rapide@ y al!&nas :eces

de<an atr7s e:aporitas y otros dep"sitos característicos. En las re!iones Bmedaslos

Page 11: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 11/14

la!os son estr&ct&ras m7s d&raderas y s&s a!&as tran%&ilas son ecelentes trampas para

los sedimentos. Los pe%&e;os deltas las playas y las $arras se 6orman a lo lar!o de la

orilla del la!o y los sedimentos m7s 6inos aca$an reposando en el 6ondo del la!o.

✓ *m$iente deltaico Se locali@a en las desem$ocad&ras 6l&:iales donde descar!a la

mayor parte del sedimento transportado pro:ocando &n a:ance de las @onas %&e serellenan con sedimentos so$re el mar. Por s& mor6olo!ía se p&eden distin!&ir deltas

aislados de los comple<os deltaicos se!n la separaci"n e interacci"n entre las

desem$ocad&ras 6l&:iales. La 6ormaci"n de deltas y s&s características mor6ol"!icas

depende de la cantidad de sedimentos aportados por el río del !rado de dispersi"n en la

desem$ocad&ra y de los mecanismos marinos de eliminaci"n y redistri$&ci"n del

sedimento.

✓  *m$iente de playa En las @onas de costas no a6ectadas por desem$ocad&ras

6l&:iales se desarrollan los am$ientes de playa y de islas $arreras 6ormadas por 

ac&m&laciones arenosas %&e se adosan a la costa o crecen a epensas del arrastre por 

deri:a litoral a cierta distancia aislando &na masa de a!&a marina semicerrada de &n

la!o o la!&na litoral. Las 6acies asociadas a playas e islas $arreras son

6&ndamentalmente arenosas mientras %&e en el interior de la la!&na predominan los

limos y arcillas.

✓ Llan&ra de mareas o marismas Corresponden a costas m&y planas donde la marea

c&$re alternati:amente s&per6icies etensas y p&eden presentarse tam$i=n en el interior 

de @onas prote!idas por $arreras o arreci6es. Las 6acies corresponden a sedimentos m&y

6inos con !ran acti:idad or!7nica y 6&erte$iot&r$aci"n y donde las amplias :ariaciones enmor6olo!ía %&e se presentan d&rante los ciclos mar=ales ori!inan !randes :ariaciones de

6acies en los sedimentos. S&elen distin!&irse llan&ras de mareas terrí!enas con la

aportaci"n de sedimentos 6inos terrí!ena y llan&ras de mareas car$onatadas con

aportaci"n de 6an!os con composici"n de car$onato c7lcico a :eces tam$i=n

transportado en s&spensi"n desde el mar o !enerado en la propia marisma por acti:idad

or!7nica 6&ndamentalmente de al!as. En climas 7ridos se 6orman sedimentos

dolomíticos incl&so dep"sitos de yeso y anBidrita por la 6&erte e:aporaci"n del a!&a

intersticial d&rante los momentos de $a<ada de mareas. En climas Bmedos p&ede Ba$er 

&n 6&erte desarrollo de :e!etaci"n continental pro:ocar7 la 6ormaci"n de etensos

dep"sitos de t&r$eras %&e posteriormente p&eden e:ol&cionar a car$"n.

Marinos.

Estos corresponden a am$ientes donde la ener!ía de transporte es 6&nci"n de la din7mica

marina y donde los sedimentos lle!an !eneralmente a tra:=s de los am$ientes de

transici"n ya sea por mo:ili@aci"n y erosi"n o por%&e los sedimentos los atra:iesan

sometidos a la in6l&encia de s& mecanismo de transporte.y se di:iden en

Page 12: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 12/14

✓ *m$iente de plata6orma Se etiende por toda la plata6orma continental desde el $orde

de la @ona s&$mareal y &na de s&s características es la 6&erte dispersi"n a %&e est7n

sometidos los sedimentos por la acci"n del olea<e mareas corrientes marinas y

tormentas. La litolo!ía es m&y :aria$le predominando las arenas en las @onas m7sa!itadas y pr"imas a las @onas de aporte costas y limos y arcillas 6inas en las @onas

m7s ale<adas y en calma. En las @onas ale<adas de la costa o delos l&!ares de aportaci"n

de sedimentos son 6rec&entes la interr&pci"n o aten&aci"n de la sedimentaci"n y ac&sa

en &n end&recimiento de la s&per6icie del sedimento los s&elos end&recidos

acompa;ados por procesos de dia!=nesis present7ndose en pe%&e;os espesores de

!randes periodos de tiempo llam7ndose estas del!adas s&cesiones series condensadas.

✓ *m$iente de tal&d En el eterior de la plata6orma continental se enc&entran estos

am$ientes de tal&d y marino pro6&ndo %&e por la distri$&ci"n de 6acies depositadas y

mecanismos de aportaci"n de sedimentos son m7s conocidos como am$ientes de

a$anicos s&$marinos o de t&r$aditas. Son sedimentos %&e por la acci"n de corrientes

olea<e tormentas etc. lle!an al $orde de la plata6orma donde son emp&<ados a :eces

sencillamente por inesta$ilidad mec7nica Bacia el eterior de la plata6orma a$ri=ndose

camino por los ca;ones s&$marinos y lle!an a la $ase del tal&d desde donde se etiende

en 6orma de a$anicos por el 6ondo marino Basta %&e se atena la corriente densa

corriente de t&r$ide@ %&e los Ba introd&cido con di:ersos mecanismos de transporte en

masa.

✓ *m$iente a$isal En =ste la sedimentaci"n es poco intensa y Bacia el interior de los

oc=anos :an desapareciendo pa&latinamente los dep"sitos m7s anti!&os de$ido a %&e

p&ede aparecer corte@a oce7nica de edad posterior a los sedimentos considerados. La

mayor parte de los sedimentos en los 6ondos oce7nicos son pel7!icos y de composici"n

or!7nica silícea o arcillosa terrí!ena. So$re los dorsales la sedimentaci"n en poco

importante y comp&esta casi ecl&si:amente de restos de prod&ctos :olc7nicos y

material m&y 6ino arcilloso y silíceo =ste deprocedencia or!7nica %&e lle!a Basta en

interior del oc=ano en s&spensi"n

+. ,acies sedimentarias

La &tilidad del concepto de 6acies radica en %&e constit&ye &n elemento til para descri$ir 

los atri$&tos %&e poseen las rocas sedimentarias. De este modo de6inir 6acies con criterio

interpretati:o es metodol"!icamente incorrecto. Lo apropiado es Bacerlo so$re la $ase de

criterios o$<eti:os y descripti:os. * estas 6acies se las de6ine como 6acies sedimentarias

Page 13: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 13/14

o$ser:acionales.

✓  Par7metros de las de 6acies.

Geometría H Litolo!ía H Paleontolo!ía Estr&ct&ras sedimentarias Patr"n Paleontol"!ico

✓  Sec&encia de 6acies

Corresponde a &na seria de 6acies las c&ales las c&ales emer!ieron &na so$re otra. Estas

sec&encias p&eden re6le<ar las modi6icaciones en la condiciones de la 6acies en el tiempo.

El est&dio de las 6acies y s& posterior disposici"n o asociaci"n ya sea lateral o :ertical

p&eden esta$lecer la 6orma en %&e se desarroll" el dep"sito. Las condiciones 6ísicas

%&ímicas y $iol"!icas %&e eistieron en ese desarrollo solo p&eden ser determinadas por 

las B&ellas en los sedimentos.

✓  *sociaci"n de 6acies

Gr&po o con<&nto de 6acies %&e !&ardan &na clara relaci"n 6ísica y !en=tica entre sí. El

concepto in:ol&cra tanto a las relaciones :erticales como laterales entre las 6acies. El

concepto de asociaci"n de 6acies es 6&ndamental para de6inir mecanismos de 6ormaci"n

de los dep"sitos sedimentarios así como proponer modelos so$re sistemas de

depositaci"n y am$ientes de ac&m&laci"n.

✓  Tipos de asociaciones

Se p&eden considerar las si!&ientes asociaciones

M&ltiepis"dicas

Cíclicas o rítmicasK 4andeadas o $item7ticas

K *sim=tricas Comple<as.

No cíclicas.

✓  Tipos de asociaciones asim=tricas s&cesiones o sec&encias de 6acies.

Por s& dise;o

Granodecrecientes positi:as H Granocrecientes ne!ati:as

Estratodecrecientes H EstratocrecientesPor s& escala

Pe%&e;as m=tricas a decam=tricas

Grandes de centenares de metros

Ori!en de las asociaciones de 6acies

Page 14: Geologia Del Petroleo

7/18/2019 Geologia Del Petroleo

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-del-petroleo-56d776b2ed4a5 14/14

*sociaciones a&tocíclicas Controladas por procesos %&e tienen l&!ar en el propio

am$iente sedimentario.

*sociaciones alocíclicas Ca&sadas por 6actores eternos al sistema sedimentario como

cam$ios clim7ticos mo:imientos tect"nicos en el 7rea de aporte y :ariaciones !lo$ales en

el ni:el del mar.

Sedimentaci"n Normal y Catastr"6ica

Sedimentaci"n normal Los procesos de sedimentaci"n normal son los %&e persisten por 

lar!o tiempo. La sedimentaci"n neta es lenta y p&ede prod&cir desde !randes masas de

sedimentos a re!istros discretos.

Sedimentaci"n catastr"6ica Los procesos de sedimentaci"n oc&rren en 6orma

instant7nea. Tienen ni:eles de ener!ía cin=tica :arias :eces s&periores a los de la

sedimentaci"n normal. P&eden !enerar dep"sitos ocasionales e:ent&ales o &na alta

proporci"n del re!istro sedimentario. La sedimentaci"n e:ent&al re6le<a &n acontecimiento

s$ito impre:isto y catastr"6ico tormentas in&ndaciones terremotos :olcanismo

eplosi:o.