geologia aplicada-capitulo 10

3
5/10/2018 GEOLOGIAAPLICADA-CAPITULO10-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/geologia-aplicada-capitulo-10 1/3 ORTIZ CALLE, Dudsan D&L 2005-II MUÑOZ VALDIVIA, Lizbeth GEOLOGIA APLICADA CLASE 10 GEOLOGIA DE REPRESAS Investigación subterránea Estos estudios sirven para determinar si se puede construir una estructura firme (libre de peligro). Factores que determinar la elección del lugar Topográficos Geológicos Condiciones de la cimentación Estas están determinadas por los factores geológicos, como el grosor de estructuras, fallas, buzamiento, rumbo, así como la presencia de material permeable. Se deben tener muy en cuenta lo siguiente: Zonas de cizallamiento (Malpasset) Fallas tectónicas (San Francisco-espesor de 6m) Sistema de fracturamiento Meteorización (espesor) Estructuras enterradas (canales, cavernas, etc) Fracturamiento (rocas basálticas, volcánicas) 2. Investigación subterránea 2.1. Métodos Geofísicos: el método de refracción sísmica sirve mucho para estos estudios; podemos calcular canales enterrados, estructuras o familia de fracturas existentes, profundidad de la roca firme, etc. El método de resistividad eléctrica sirven para determinar posibles afloramientos de aguas subterráneas, extensión de depósitos, depósitos cuaternarios, etc. Estos estudios nos orientan de una mejor manera para realizar estudios en proyectos medianos y grandes. 2.2. Perforaciones: sirven para descubrir anomalías geofísicas, permeabilidad del núcleo rocoso, condiciones de aguas subterráneas,etc.  

Upload: paul-soto-vera

Post on 09-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GEOLOGIA APLICADA-CAPITULO 10

5/10/2018 GEOLOGIA APLICADA-CAPITULO 10 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-aplicada-capitulo-10 1/3

ORTIZ CALLE, Dudsan  D&L 2005-II  MUÑOZ VALDIVIA, Lizbeth 

GEOLOGIA APLICADA CLASE 10

GEOLOGIA DE REPRESAS

Investigación subterránea

Estos estudios sirven para determinar si se puede construir una estructura firme

(libre de peligro).

Factores que determinar la elección del lugar

Topográficos

Geológicos

Condiciones de la cimentación

Estas están determinadas por los factores geológicos, como el grosor de

estructuras, fallas, buzamiento, rumbo, así como la presencia de material

permeable. Se deben tener muy en cuenta lo siguiente:

Zonas de cizallamiento (Malpasset)

Fallas tectónicas (San Francisco-espesor de 6m)

Sistema de fracturamiento

Meteorización (espesor)

Estructuras enterradas (canales, cavernas, etc)

Fracturamiento (rocas basálticas, volcánicas)

2. Investigación subterránea 

2.1. Métodos Geofísicos:  el método de refracción sísmica sirve mucho paraestos estudios; podemos calcular canales enterrados, estructuras o familia

de fracturas existentes, profundidad de la roca firme, etc. El método de

resistividad eléctrica sirven para determinar posibles afloramientos de

aguas subterráneas, extensión de depósitos, depósitos cuaternarios, etc.

Estos estudios nos orientan de una mejor manera para realizar estudios en

proyectos medianos y grandes. 

2.2. Perforaciones:  sirven para descubrir anomalías geofísicas, permeabilidad

del núcleo rocoso, condiciones de aguas subterráneas,etc. 

Page 2: GEOLOGIA APLICADA-CAPITULO 10

5/10/2018 GEOLOGIA APLICADA-CAPITULO 10 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-aplicada-capitulo-10 2/3

ORTIZ CALLE, Dudsan  D&L 2005-II  MUÑOZ VALDIVIA, Lizbeth 

GEOLOGIA APLICADA CLASE 10

Definición de LUGEON

Es una medida de permeabilidad, define como la absorción de un lt/min por

metro longitudinal, el agua aplicada a 10 kg/cm2 aplicada durante 10 minutos

(tramos de 5 metros).

Impermeable 0-3 lugeon

Permeable >3 lugeon

1 lugeon=10-5cm/seg

Influencia sísmica en la zona de presas

Las presas mas adecuadas para estas zonas son las Presas de tierra y las

presas de concreto del tipo gravedad.

Sismología inducida por los embalses

Sismicidad causada artificialmente por las aguas del embalse o por las

explotaciones generadas en la actividad minera. Esta sismicidad depende en su

mayor parte de la altura de agua inyectada, mas no de la cantidad. Una altura para

causar esto es de 80 metros.

Para producirse este fenómeno también cabe resaltar la influencia de las

fallas en la zona. Esta actividad se atribuye al los cambios de esfuerzos elásticos

en el terreno.

Influencia de las características de las rocas en presas

  Rocas ígneas: resistentes en ausencia de meteorización, fallas o fracturas.

R. I. intrusivas: buenos como cimentación, alta resistencia la

cizallamiento. Ejemplo; granito, granodiorita, tonalita.

R. I. extrusivas o volcánicas: basaltos (inapropiadas para cimentación,

alto grado de fracturamiento por su rápido enfriamiento, permeables),

las cenizas volcánicas son permeables en su totalidad y

desventajosas.

Page 3: GEOLOGIA APLICADA-CAPITULO 10

5/10/2018 GEOLOGIA APLICADA-CAPITULO 10 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-aplicada-capitulo-10 3/3

ORTIZ CALLE, Dudsan  D&L 2005-II  MUÑOZ VALDIVIA, Lizbeth 

GEOLOGIA APLICADA CLASE 10

  Rocas sedimentarias: 

Areniscas: en presencia de un buen cementante no presenta mucho

peligro, pero en presencia de arcillas pueden ocurrir deslizamientos

y si están en dirección al embalse. 

Caliza: análogo a las areniscas. PIPPING o SIFONAJE (SOFON)

fenómeno de filtración de agua por las oquedades de la

cimentación. 

Conglomerados: tienen permeabilidad limitada, dependen del

cementante, y se requiere de un tratamiento o relleno en los

agujeros. 

Yeso: inadecuadas para cimentación, se disuelven con agua y

atacan al concreto (sulfatos). 

  Rocas metamórficas: 

Cuarcita y Gneis: adecuados para cimentación por su dureza, y no

deben estar deformadas.  Esquistos, pizarras y filitas: inadecuados para cimentaciones pero si

para ser colocados en los vasos del embalse. 

Mármoles: roca metamórfica que proviene de la caliza, tiene las

mismas características que la caliza. 

Represas en el Perú 

Poechos: es parte del proyecto Chira Piura, mediante este reservorio se

derivan las aguas del Chira hacia Piura para ganar tierras para cultivo.

San Lorenzo: destinado para riego de las tierras de Piura, Tambogrande,etc.

Olmos: Lambayeque, su fin es el aprovechar las aguas de la cuenca del

atlántico hacia el pacifico, con un túnel de 19.3 km de largo y 4.8 m de

diámetro.

Limon: Jaen, regadío,

Pasto Grande: abastecimiento de agua en Moquegua.

Tinajones: distrito de Chongoyape, presa que no alcanzo almacenar

suficiente volumen de agua 20 millones de m3, ser puso activo por las

fuertes lluvias que aumentaban los caudales de los ríos cajamarquinos que

eran afluentes de los ríos Chancay-Lambayeque.

Gallito ciego: optimizar los riegos en las zonas del departamento de La

Libertad.

Aguada Blanca: presa del tipo enrocado, sus fines son el abastecimiento de

agua.