geologia

Upload: alainhunioraracaaraca

Post on 05-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 INTRODUCCIONEl presente informe que trata principalmente del reconocimiento geolgico y geomorfolgico. As mismo de describir las caractersticas geolgicas existentes en el sitio de la presa de Huasacache - Arequipa, por otro lado podemos afirmar que este informe trata de describir los paisajes y unidades geomorfolgicas del sitio y reas de influencia del proyecto, como tambin describir las condiciones estratigrficas y estructurales del sitio seleccionado y rea cercana.1.2 MARCO GEOLOGICO O GEOLOGIA GENERAL

LITOLGIA:

La Litologa es la parte de la Geologa que trata de las rocas: el tamao de grano, de las partculas y sus caractersticas fsicas y qumicas. La litologa es fundamental para entender cmo es el relieve, ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se comportarn de una manera concreta ante los empujes tectnicos, los agentes de erosin y transporte, y los diferentes climas de la Tierra.

Adems del comportamiento de las rocas, ante los dems agentes del relieve, hay que tener en cuenta que cuando en una regin existe un solo tipo de roca (o este es dominante) puede condicionar el relieve, incluso por encima de otros factores. Se dice, entonces que estamos ante rocas masivas. Un ejemplo tpico de este caso es el relieve crstico, con las rocas calizas. En el paisaje predominan las formas crsticas, aunque tambin sea un relieve plegado de montaa, o una llanura. Otros ejemplos son los relieves sobre rocas metamrficas y los relieves volcnicos.Una roca es una masa de materia mineral coherente, consolidada y compacta. Las rocas se pueden clasificar de muchas maneras: por su edad, por su dureza, por su origen, por su estructura, etc.

Por la importancia que tienen en el relieve interesa clasificar las rocas en: rocas gneas, rocas sedimentarias y rocas metamrficas.

ROCAS INTRUSIVAS O ROCAS PLUTNICASA. Formacin de rocas intrusivas (resumen):

a) Cristalizacin a dentro de una cmara de magma

b) Cristalizacin muy lento (algunos millones de aos)

c) Ambiente de alta presin, de falta de espacio, sin contacto a la atmosfera.

Algunas caractersticas generales:

Los minerales relativamente comunes o posibles son Cuarzo, Plagioclasa, Ortoclasa (Feldespatos Alcalinos), Biotita, Moscovita, Anfiboles, Piroxenos, Olivino, Feldespatoides.

Nunca contienen Obsidiana y muy rara vez Calcita (vase Carbonatita)

B. Textura de rocas intrusivas o plutnicas:

Holocristalinas: Solo existen minerales con estructura cristalina: No hay vidrio

-Cristales de tamao mediano y grande (0,5 mm hasta 2 mm) Todos los cristales en una muestra tienen normalmente el mismo tamao: Equigranular.

Hipidiomrfico: Cristales tienen una forma aproximadamente propia.

Minerales son distribuidos irregularmente: Homogneas y generalmente sin orientacin

Macizas sin intersticios: Compactos

DESCRIPCIN LITOLGICA DE UN RIO COMN

En los afloramientos del rio socabaya, la formacin consiste en calizas pardo grisceo a gris amarillento o gris. Intercaladas con las calizas, se presentan lutitas y limolitas grises a parduscas y areniscas grises, calcreas y glauconticas. En el subsuelo podemos aproximar que la litologa consiste principalmente en lutitas gris oscuro, arenosas, macizas o laminadas, areniscas marron claro y calcreas, limolitas y arcilitas grises con esfrulas de limolita, y en menor proporcin caliza arenosa gris y algunas capas muy delgadas de carbn.DEPSITOS CUATERNARIOSLOS DEPSITOS ALUVIALESMaterial detrtico, transportado por un ro y depositado, casi siempre temporalmente, en puntos a lo largo de su llanura de inundacin. Estn normalmente compuestos por arenas y gravas (terraza fluvial, rejuvenecimiento, depsitos coluviales, depsitos eluviales). Muchos yacimientos de minerales importantes, por ejemplo, oro, platino, diamantes, casiterita (SnO2), se encuentran localmente concentrados en depsitos aluviales (placeres aluviales).

LOS DEPOSITOS FLUVIALES

Los depsitos fluviales estn constituidos por sedimentos que se acumulan a partir de la actividad de los ros y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados. Aunque estos depsitos se estn generando actualmente bajo una diversidad de condiciones climticas, desde desrticas hasta glaciales, se reconocen cuatro sistemas fluviales bien definidos: sistema de abanicos aluviales (alluvial fans), sistema de ros trenzados (braidded), sistema de ros mendricos (meandering), y sistema de ros anastomosados (anastomosing).

LOS DEPOSITOS COLUVIALES

Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamao pero de litologa homognea, englobados en una matriz arenosa que se distribuye irregularmente en las vertientes del territorio montaoso, habindose formado por alteracin y desintegracin in situ de las rocas ubicadas en las laderas superiores adyacentes y la accin de la gravedad.

LOS DEPSITOS LACUSTRESEn general son sedimentos de grano fino, predominando los limos y las arcillas. El contenido de materia orgnica puede ser muy alto, sobre todo en zonas pantanosas. Frecuentemente presentan estructuras laminadas en niveles muy finos. En condiciones de agua salada se forman precipitados de sales.

Las principales propiedades estn en relacin a su alto contenido en materia orgnica, siendo en general suelos muy blandos. Tambin se pueden encontrar arcillas asociadas a estos suelos.

LOS DEPSITOS GLACIARES

Son depsitos transportados y depositados por el hielo o por el agua de deshielo. Estn formados por tillitas y morrenas. Su composicin es muy heteromtrica y la distribucin es altamente errtica. Los depsitos fluvio-glaciares contienen fracciones desde gravas gruesas a arcillas; estn algo clasificadas y su granulometra decrece con la distancia frente al glaciar. Sin embargo, los de origen lacustre-glaciar presentan fracciones ms finas, predominando las arcillas y las estructuras laminadas, tpicas de las arcillas varvadas.

1.6 CONCLUSIONES

La poca pendiente y la baja cantidad de desprendimientos dificultan el transporte de gran cantidad de bloques, piedras, gravas, arenas, limos, arcillas y palizadas que se depositan en las terrazas bajas localizadas en el curso medio del ro.1.7 RECOMENDACIONES

El material extrado de la excavacin de la cimentacin y apertura de la va de acceso en las mrgenes del ro Socabaya no puede ser utilizado para conformar los accesos de la presa.1.8 BIBLIOGRAFIA

http://geografia.laguia2000.com/relieve/la-litologia http://www.windows2universe.org/earth/geology/ig_intrusive.html&lang=sp http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap04b.htm http://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/depositos-aluviales-aluviones http://trabsuelos.blogspot.pe/2010/08/depositos-coluviales_3567.html