geologia

42
Geología Alumnos: Carlos Eduardo Prados Izquierdo Eustolio Gallardo Meza Aldo Romano Reyes Miguel Ángel Olan Alpuche Carlos Eduardo de Dios Jiménez Edgar Valentín Reyes Espinoza Ingeniería Petrolera Grupo: B Grado: l Maestro: Ing. Armando Erwin Torres Magaña 1

Upload: c-prados

Post on 04-Jul-2015

503 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geologia

Geología

Alumnos:

Carlos Eduardo Prados Izquierdo

Eustolio Gallardo Meza

Aldo Romano Reyes

Miguel Ángel Olan Alpuche

Carlos Eduardo de Dios Jiménez

Edgar Valentín Reyes Espinoza

Ingeniería Petrolera

Grupo: B Grado: l

Maestro:

Ing. Armando Erwin Torres Magaña

1

Page 2: Geologia

Introducción a YacimientosLas rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos

que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales

más o menos consolidados de cierta consistencia.

Su proceso de formación es el siguiente:

• Meteorización

• Transporte

• Depositacion

• Litificación o Diagénesis (Hundimiento, Compactación y Cementación)

Page 3: Geologia
Page 4: Geologia

Rocas Clásticas

Formadas por acumulación de derrubios procedentes de

la erosión y depositados por gravedad. Éstas a su vez se

clasifican sobre todo por el tamaño de los clastos, que es

el fundamento de la distinción entre conglomerados,

areniscas y rocas arcillosas.

Page 5: Geologia

Rocas químicas Formadas por depósito de sustancias

previamente disueltas o neoformadas por

procesos metabólicos; en este último caso se

llaman rocas bioquímicas. El mayor volumen

corresponde a masas de sales acumuladas por

sobresaturación del agua del mar que se llaman

evaporitas, como el yeso y la sal gema.

Rocas Bioquímicas

Formadas con restos de seres vivos. Las más

abundantes se han formado con esqueletos fruto

de los procesos de biomineralización; algunas, sin

embargo, se han formado por la evolución de las

partes orgánicas (de la materia celular), y se

llaman propiamente rocas orgánicas (carbones).

Yeso

Caliza

Page 6: Geologia

INTEMPERISMO Cabe mencionar que también se conoce como Demorfismo,

Meteorización o Clastación (Formación de clásticos).

Es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie

terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los

agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.

El Intemperismo puede ocasionarse de las siguientes formas:

• Físico: Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su

composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se

va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de

menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte

posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí

las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua,

calor, sal...).

• Químico: Produce una transformación química de la roca

provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los

procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el

oxígeno y el dióxido de carbono

Page 7: Geologia

INTEMPERISMO Físico• Acción del Agua: Esto sebe ya que al introducirse por las fisuras de las

rocas las somete a una tensión.

• Cambio de Temperaturas o Termoclastia: Es la fisura de las rocas como

consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la

superficie. La diferencia térmica día-noche es la causa: durante el

día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al

enfriarse, se contrae.

Page 8: Geologia

• Cambios de presión o La descompresión: Es la expansión y el agrietamiento

,que se produce en rocas que se han formado a gran profundidad, al

encontrarse en la superficie donde la presión es mucho menor. A causa

de esta dilatación comienzan a experimentar la formación de grietas o

diaclasas con lo que se forman losas horizontales.

• Fragmentación por hielo o Gelifracción: Es la rotura de las rocas a causa de la

presión que ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse,

aumenta su volumen en un 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce

una gran presión sobre las paredes internas que acaba, tras la repetición, por

fragmentarlas. Este tipo de meteorización es importante en climas húmedos y con

repetidas alternancias hielo-deshielo (+0 °C/-0 °C), como los montañosos.

Page 9: Geologia

• Acción seres vivos: Son otro poderoso agente de meteorización física

actuando sobre la roca de diversas formas. Algunos seres vivos

contribuyen a transformar las rocas.

Page 10: Geologia

INTEMPERISMO QuímicoProduce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión

y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor

de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en:

• Oxidación: Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.

• Disolución: Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas

calcáreas y en el modelado karstico.

• Carbonatación: Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales

como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es insoluble

al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.

• Hidratación: Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales

aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Este proceso es fácil de

ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reacciónexotérmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado).

• Hidrólisis: Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones

de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del feldespato, que se

transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse

en arcillas, especialmente en caolín).

• La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales

biológicos en el suelo.

Page 11: Geologia
Page 12: Geologia

erosiónEs la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por

medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento o el hielo.

Es uno de los principales actores del ciclo geográfico.

A continuación veremos los siguientes tipos de Erosión:

• Pluvial: Es aquella erosión mediante el proceso de la Lluvia

• Fluvial: En forma de ríos o en forma de Aguas subterráneas

• Marina: Es la acción geológica del mar sobre las rocas

• Glacial: Que actúa el hielo acumulado en grandes masas

• Eólica: Es aquella que se da mediante el Aire

• Antrópica: Es la perdida del suelo causada por la acción del hombre

Page 13: Geologia

Erosión Pluvial:Es la acción de las precipitaciones sobre el Relieve Terrestre, Las aguas,

al caer, con su peso y su volumen; van a desgastar el terreno en mayor

o menor grado según su naturaleza, hasta llegar a formar grandes

barrancas o acantilados en superficies arcillosas.

El impacto de

las gotas de

lluvia

descompone las

partículas del

suelo

Infiltración lenta

del agua;

comienza la

escorrentía

El agua de

escorrentía

arrastra las

partículas de

suelo

Pérdida de suelo

en el agua de

escorrentía

Page 14: Geologia

Erosión Fluvial:

Es la acción de desgaste

ocasionado por las aguas de

torrentes, aguas salvajes, y ríos. Las

aguas de torrente se forman

después de las fuertes

lluvias, cuando las aguas

impetuosas escurren en un cauce

irregular; su acción es

destructiva, al igual que la de las

aguas salvajes, son el resultado de

los deshielos, o bien de las intensas

lluvias, y dan lugar a

escurrimientos violentos sin cause

definido y a destrucción de todo lo

que encuentra en su paso, los ríos

se caracterizan por erosionar

verticalmente el terreno; prueba

de ello lo constituye los valles

fluviales y los cañones.

Page 15: Geologia

Erosión Marina:Se denomina erosión marina a la acción de las aguas del mar en los litorales por las

olas, las mareas, y las corrientes marinas.

Olas: Son movimientos ondulatorios de la superficie del mar, cuyo origen se

encuentra en la energía cinética del viento.

mareas: Menos importante que la de las olas es la actividad erosiva llevada a cabo

por las mareas, cuyos ascensos y descensos tienen una gran influencia en la

capacidad de erosión de las olas

Corrientes marinas: Es la principal responsable del transporte de sedimentos en las

plataformas continentales, estuarios y costas poco profundas

Page 16: Geologia
Page 17: Geologia

Erosión Glacial:La erosión glaciar es la erosión causada por el movimiento del hielo, como

los glaciares. La fuerza de la gravedad atrae el hielo hacia el valle, como a

un río. Es un proceso de abrasión, que se da por efecto del hielo que pule y

ralla con presión el fondo del valle. Durante el día, el sol (o la temperatura si

es en sombría) puede derretir parte del hielo de la superficie del glaciar,

convirtiéndolo en agua que puede filtrarse en las rocas y congelarse a la

noche. Éste hielo se expande ganando volumen, por lo tanto, crea brechas

en la roca que potencialmente puede romperla. Algunas erosiones

glaciares dan como resultado los valles glaciares.

Page 18: Geologia

Erosión Eólica:Es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción

del viento. La acción destructora del viento sobre las rocas es muy

rápida y llega a grandes profundidades principalmente en las rocas

calizas poco compactas; el gas carbónico contenido en el aire tiene la

propiedad de descomponer varias rocas cristalinas

Page 19: Geologia

• Ripples, acumulaciones espaciadas entre 5 cm y 2 m, con alturas de 0,1 a

5 centímetros.

• Dunas, pueden estar separadas entre 3 y 600 m y presentar alturas entre

0,1 y 15 metros

• Megadunas, estos grandes depósitos pueden registrar separaciones de

300 m hasta 3 km y alturas de 20 a más de 400 m.

Page 20: Geologia

Erosión Antrópica:Es la perdida de suelo causada por la acción del hombre al desarrollar

sus actividades irresponsablemente, como por ejemplo:

• Realización de cultivos en terrenos inclinados

• Sobre pastoreo: eliminación de vegetación en suelos de aptitud

forestal para la actividad agrícola.

• La ocurrencia de incendios forestales

Page 21: Geologia

Tipos de Cuencas• Terrígena: Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos

producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca

sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de unos cientos de metros

y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque

espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales.

• Marina: Es una depresión muy extensa, relativamente uniforme, de contornos más o

menos redondeados, que constituyen el fondo de los océanos. Hidrológicamente, una

cuenca oceánica puede ser cualquier lugar de la Tierra que está cubierta por agua

del mar, pero geológicamente, las cuencas oceánicas son amplias depresiones

geológicas que quedan por debajo del nivel del mar.

MarinaTerrígena

Page 22: Geologia
Page 23: Geologia

Características Principales

Granulometría

Page 24: Geologia
Page 25: Geologia
Page 26: Geologia
Page 27: Geologia
Page 28: Geologia
Page 29: Geologia
Page 30: Geologia

MineralesUn mineral se compone de la misma sustancia en todas sus partes. Si usted cortará

una muestra mineral, la vería igual en todas partes. Hay cerca de 3000 minerales

diversos en el mundo. Los minerales están hechos de elementos químicos - un solo

elemento químico o una combinación de elementos químicos. Hay 103 elementos

químicos conocidos. Los minerales se clasifican en 8 categorías. Para cada uno se

han enumerado algunos ejemplos comunes.

1. Elementos nativos: Cobre, plata, oro, hierro, grafito, diamante

2. Sulfuros: Esfalerita , calcopirita, galena, pirita

3. Haluros Halita, fluorita

4. Óxidos y hidróxidos: Corindón, hematita

5. Nitratos, carbonatos, boratos: Calcita, dolomita, malaquita, azurita

6. Sulfatos, cromatos, molibdatos, tungstatos: Celestina, baritina, yeso

7. Fosfatos, arseniatos, vanadatos: Apatita, turquesa

8. Silicatos: Granate, topacio, jadeíta, talco, mica, zeolitas

Page 31: Geologia

Composición de las rocas comunes, donde se muestra el porcentaje

aproximado de sus minerales (Fuente: Geología general y de México,

Ernesto López Ramos, Ed. Trillas

Granito Basalto Arenisca Pizarra Caliza

Cuarzo SiO2 31.3 69.8 31.9 3.7

Feldespatos Si3O8KAl 52.6 46.2 8.4 17.6 2.2

Micas 11.4 1.2 18.4

Minerales arcillosos 6.9 10 1

Clorita 1.1 6.4

Hornblenda 2.4

Augita 36.9

Olivino 7.6

Calcita y dolomita 10.6 7.9 92.8

Minerales de hierro 2 6.5 1.7 5.4 0.1

Otros minerales 0.5 2.8 0.3 2.4 0.3

Rocas Ígneas Rocas sedimentaris y metamórficasMinerales

Page 32: Geologia

Principales Rocas Sedimentarias

1. La roca conglomerada: Tiene rocas redondeadas (guijarros, cantos rodados)

cementadas juntas en una matriz.

2. La roca arenisca: Es una piedra suave que se forma cuando los granos de la arena se

cementan juntos. La piedra arenisca se deposita a veces en capas de diversa de

arena coloreada.

3. La pizarra es arcilla: Que se ha endurecido y se ha convertido en roca. A menudo se

rompe en grandes secciones planas.

4. La Roca caliza: Es una roca que contiene muchos fósiles y esta formada por carbonato

de calcio y cáscaras microscópicas de moluscos.

5. El yeso, la sal común o la sal de "Epsom“: Se encuentra donde el agua de mar precipita

la sal mientras dicha agua se evapora.

6. La roca porfídica: Se forma cuando pedacitos dentados de roca se cementan juntos en

una matriz.

Page 33: Geologia

La roca caliza es un roca sedimentaria muy común, tiene muchos usos pero es

generalmente usada como material de construcción. Se emplea en las industrias

metalúrgica, de la construcción y química, en litografía y en la fabricación de cemento,

donde tiene mayor utilización. La caliza es la roca más importante en la fabricación del

cemento

Caliza

CRETALa creta es otra roca sedimentaria y tiene

muchos usos. Se emplea para hacer:

masilla, yeso, cal viva, cemento, mortero

y artículos de goma, y también para la

tiza. Formas mas duras de esta roca se

usan como piedras de construcción.

BRECHASAlgunas brechas de origen tectónico(cataclasitas) poseen interés comercial, ya quesuelen existir grandes volúmenes de lasmismas. Las que no están cementadas se

utilizan como áridos en la construcción yalgunas muy bien cementadas, se puedencomercializar como rocas ornamentales.

Page 34: Geologia

ARCILLALa arcilla tiene propiedades plásticas, lo

cual hace que la arcilla se convierta en

un material permanentemente rígido, se

utilizada para hacer objetos de alfarería.

Son utilizadas para producir loza, gres y

porcelana.

Se emplean para ladrillo de

construcción, tejas para techos, tubos

para conducción de aguas limpias y

negras.

ARENISCALas areniscas carbonatadas se han

explotado desde tiempos ancestrales

para la construcción de las

edificaciones históricas (castillos,

iglesias, catedrales, puentes, etc.). En

menor medida, también existen

pequeñas canteras que han explotado

las areniscas silíceas triásicas o

permotriásicas, como áridos, aislante,

rellenos o para su adicción a arcillas de

uso industrial.

Principales usos de la arena.

Uso Porcentaje (%)

Construcción 60

Pavimentación 30

Vidrio 5

Arena para motores 5

Page 35: Geologia

CONGLOMERADOSLas gravas son muy demandadas para

ser utilizadas como áridos en la

construcción y como zahorras para

terraplenar vías de comunicación

(calles, carreteras, líneas de

ferrocarril, etc.). DOLOMIASComo roca de escollera en puertos, para

mampostería. Algunas dolomías muy

compactas se aprovechan como rocas

ornamentales.

La dolomita se emplea como fundente

en los altos hornos . Se emplea como

refractarios básicos para la extracción

del magnesio metálico. En la industria se

utiliza para la preparación de las sales

de magnesio.

ROCAS SILÍCEASEl sílex fue la materia prima para la

fabricación de las primeras herramientas

de caza (puntas de flecha, hachas, etc.),

despiece (raspadores, cuchillos, etc.) y

recolección de vegetales (dientes de

hoz). En la actualidad no tiene

aplicaciones importantes, se utiliza en la

cerámica, como abrasivo o para hacer

molinos de bolas y morteros.

Page 36: Geologia

LUTITALa lutita, la roca de grano más fino, es la más abundante de todas las rocas

sedimentarias. Algunos depósitos de esta roca tienen valor económico, como

materia prima para materiales cerámicos y porcelanas. Además, mezclada con la

caliza, se utiliza para fabricar el cemento portland.

En el futuro, un tipo de lutita, llamada lutita bituminosa, puede convertirse en un

recurso energético valioso.

PedernalEn la actualidad el pedernal se utiliza para obtener sílice para la manufactura de la

porcelana y otro.

Page 37: Geologia

Rocas Principales en un Yacimiento

PetroleroLa formación de los yacimientos de petróleo o gas requieren de cuatro etapas en su

evolución diagenética dentro de la cuenca sedimentaria: entierro profundo bajo

sedimentos, calentamiento y presión, migración de los hidrocarburos desde la fuente

(roca madre) hasta una zona porosa (roca almacén) y ser retenidos por rocas

impermeables (trampa petrolífera).

Page 38: Geologia

ROCA GENERADORA ó ROCA MADRERoca con alto contenido de materia orgánica que bajo condiciones adecuadas de

presión y temperatura transforma su contenido orgánico en hidrocarburos.

ROCA DE SOBRECARGA (carga litostática)Profundización de la roca fuente para que genere y expulse hidrocarburos.

ROCA ALMACENADORA (Porosa)Roca con poros o espacios (fracturas), en la pueda almacenarse el hidrocarburo.

Ejemplo: Areniscas, calizas fracturadas, etc.

ROCA SELLO (sin poros)Roca impermeable que cubra la roca almacenadora e impida que el hidrocarburo se

escape.

Page 39: Geologia

rocas calizas

rocas arenisca

ROCAS GENERADORAS.

Las rocas en las que se acumula el petróleo, rocas almacén, son porosas y

permeables. La porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la roca,

siendo las más comunes las areniscas —que representan el 59% de las rocas

almacén—, algunas calizas —el 40%— o a la fracturación de otras rocas —el 1%

restante—.

Page 40: Geologia

LUTITAS BITUMINOSAS

ROCAS ALMACENADORAS

Las lutitas pueden ser rocas madre y

contener altas concentraciones de

hidrocarburos (lutitas bituminosas).

Page 41: Geologia

ARCILLAROCAS SELLO

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados,

procedentes de la descomposición de minerales de aluminio.

Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca

cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato,

originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años.

ARCILLA

Page 42: Geologia

ConclusiónEl Sumario es el siguiente:

Hay que saber cual es el origen y los tipos de rocas que existen: clásticas, que se

dan por la formación de clastos y las químicas, que es la precipitación química en

una solución.

El intemperismo es la fragmentación de la roca en el mismo lugar y existe

intemperismo físico y químico.

La erosión es el arrastre de los fragmentos de roca por medio del agua, aire, hielo y

por el hombre.

Hay diversos tipos de cuencas las cuales pueden ser terrígenas y marinas.

Las rocas sedimentarias tienen ciertas características como es la granulometría, que

es el estudio del tamaño de los granos; así como también, tienen ciertos

componentes que distinguen a cada una de estas.

Se utilizan en la industria y se le da cierto uso económico como por ejemplo las

arcillas se utilizan en la cerámica.

Existen variedad de rocas en un yacimiento petrolero las cuales son la roca

almacenadora la cual contiene el petróleo, la roca generadora y la roca sello que

impide el paso del petróleo a la superficie.