geografía, tema 1. us

3
TEMA 1: CONFIGURACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL MUNDO 1. Localización y dimensiones La Península Ibérica se encuentra situada en las latitudes medias del Hemisferio Norte, formando parte del continente Europeo. Su nombre puede deberse: en primer lugar, Ibérica se lo debe al adjetivo Íbero que sirvió a los griegos para designar a algunos de las antiguas poblaciones de la zona. También se le denominaba Hispánica debido al reino de Hispania durante el imperio Romano. Por último, el nombre de Península debido a que es un trozo de tierra rodeado por todas partes de agua salvo por una parte que se une con el continente. Las latitudes medias de la península Ibérica son: 36º-46º 47’ Norte de latitud; y 3º 19’ E- 9º 29’ Oeste de longitud. En los puntos extremos de la Península Ibérica podemos encontrar los siguientes: Punta de Tarifa (sur), Estaca de Bares (norte), Cabo de Creus (este), y Cabo d Roca (oeste). Asimismo, encontramos que está limitada por el Mar Cantábrico y por Francia al norte, por el Océano Atlántico al oeste y al sur y por el Mar Mediterráneo al sur y al este. Tenemos que hablar a su vez, que la Península Ibérica se divide en tres estados: Portugal, España, Andorra y una colonia británica, llamada Gibraltar. En cuanto a las dimensiones, como podemos ver en la imagen, dependiendo de la zona tiene una dimensión u otra. De este modo, la Península Ibérica tiene 800 kilómetros de Oeste a Este, y de Norte a Sur 750 kilómetros. De superficie consta de 582.518 kilómetro cuadrados, repartidos entre Portugal, Andorra, España y Gibraltar (es ésta la que menos tiene pues solo consta de 6 kilómetros 2 ). 2. Singularidad geográfica de la Península Ibérica La Península Ibérica posee una originalidad y una singularidad geográfica que la caracterizan y que han sido reconocidas tradicionalmente. Asimismo, debido a estos dos factores se ha establecido un debate entre geógrafos, historiadores y otros académicos sobre su inclusión en un continente u otro. Es decir, sobre si la Península Ibérica debería pertenecer a África o a Europa. Pero no solo ha sido este el gran debate sino también sobre su carácter de “paraíso” o “erial”. Este debate lo vemos reflejado, como bien hemos dicho, en la originalidad y singularidad de la Península Ibérica, que por ejemplo, Julián Alonso acuñaba que esto se debía a los “violentos contrastes geográficos”.

Upload: juan-calandria

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografía, Tema 1. US

TRANSCRIPT

Page 1: Geografía, Tema 1. US

TEMA 1: CONFIGURACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

EN EL MUNDO

1. Localización y dimensiones

La Península Ibérica se encuentra situada en las latitudes medias del Hemisferio Norte,

formando parte del continente Europeo. Su nombre puede deberse: en primer lugar,

Ibérica se lo debe al adjetivo Íbero que sirvió a los griegos para designar a algunos de

las antiguas poblaciones de la zona. También se le denominaba Hispánica debido al

reino de Hispania durante el imperio Romano. Por último, el nombre de Península

debido a que es un trozo de tierra rodeado por todas partes de agua salvo por una parte

que se une con el continente.

Las latitudes medias de la península Ibérica son: 36º-46º 47’ Norte de latitud; y 3º 19’

E- 9º 29’ Oeste de longitud. En los puntos extremos de la Península Ibérica podemos

encontrar los siguientes: Punta de Tarifa (sur), Estaca de Bares (norte), Cabo de Creus

(este), y Cabo d Roca (oeste).

Asimismo, encontramos que está limitada por el Mar Cantábrico y por Francia al norte,

por el Océano Atlántico al oeste y al sur y por el Mar Mediterráneo al sur y al este.

Tenemos que hablar a su vez, que la Península Ibérica se divide en tres estados:

Portugal, España, Andorra y una colonia británica, llamada Gibraltar.

En cuanto a las dimensiones, como podemos ver

en la imagen, dependiendo de la zona tiene una

dimensión u otra. De este modo, la Península

Ibérica tiene 800 kilómetros de Oeste a Este, y de

Norte a Sur 750 kilómetros. De superficie consta

de 582.518 kilómetro cuadrados, repartidos entre

Portugal, Andorra, España y Gibraltar (es ésta la

que menos tiene pues solo consta de 6 kilómetros2).

2. Singularidad geográfica de la Península Ibérica

La Península Ibérica posee una originalidad y una singularidad geográfica que la

caracterizan y que han sido reconocidas tradicionalmente. Asimismo, debido a estos dos

factores se ha establecido un debate entre geógrafos, historiadores y otros académicos

sobre su inclusión en un continente u otro. Es decir, sobre si la Península Ibérica debería

pertenecer a África o a Europa. Pero no solo ha sido este el gran debate sino también

sobre su carácter de “paraíso” o “erial”.

Este debate lo vemos reflejado, como bien hemos dicho, en la originalidad y

singularidad de la Península Ibérica, que por ejemplo, Julián Alonso acuñaba que esto

se debía a los “violentos contrastes geográficos”.

Page 2: Geografía, Tema 1. US

Así pues, la singularidad de la Península Ibérica se debe a su situación geográfica y su

configuración. La Península Ibérica se encuentra situada en cuatro ámbitos: en primer

lugar, en la zona mediterránea, que le da dota de un clima de carácter mediterráneo

(Csa) con lluvias escasas, altas temperaturas, ser un clima cálido. En segundo lugar, por

estar situada en el extremo suroeste del continente europeo; en tercer lugar, por estar

situada entre dos continentes, pues está unida por los Pirineos a Europa y a África por el

Estrecho de Gibraltar; y en cuarto lugar, por estar entre el Océano Atlántico y el Mar

Mediterráneo. A todo esto hay que añadirle que los vientos alisios y las corrientes

propician a avanzar hacia África y América.

En cuanto a la configuración destaca también por varias razones: en primer lugar, por

su carácter macizo, pues tiene unas costas poco recortadas, los mares no penetran hacia

el interior de la Península, es casi cuadrada, se compone de golfos con radios de

curvaturas amplios, los cabos no se adentran en el mar mas de 2-4 kilómetros y tiene

zonas totalmente aisladas del mar en comparación con la Península Itálica y Balcánica.

En segundo lugar, por el carácter peninsular/insular pues es la única península de las

tres que se une al continente a través de los Pirineos. A pesar de esta unión, esto

dificulta las relaciones con Europa.

En tercer lugar por la altitud media elevada de 660 metros, siendo esta cifra casi el

doble de la media de las demás zonas de Europa. Esta media tan elevada no se debe a

que haya grandes montañas en la península sino a que en el centro de la Península

Ibérica hay un altiplanicie, es decir, encontramos la Meseta central.

Por último, tenemos que destacar la compartimentación del relieve, pues encontramos

que la Península Ibérica ha sufrido formaciones a través de un gran proceso de eras

geológicas; y la disposición periférica del cinturón de montañas, pues se sitúan todas

cercanas a las costas impidiendo así una gran influencia del mar.

Como conclusión debemos hablar de que la Península Ibérica se caracteriza por su

carácter peninsular, su maciza configuración y su posición excéntrica entre los

continentes y el mar. Asimismo, por ser un puente entre Europa y África, y entre el

Atlántico y el Mediterráneo, cuyo nexo son las corrientes y los vientos alisios.

Todo esto lleva consigo una serie de consecuencias: una composición formada por tres

tipos de materiales (sílice, arcilla y caliza), una diversidad en los tipos de relieve debido

a su evolución geológica, grandes contrastes en el comportamiento de las temperaturas

y las precipitaciones, y una gran diversidad biogeográfica con una amplia variedad en

los bosques.

3. Organización territorial

La mayor parte del territorio de la Península Ibérica es ocupado por los estados de

Portugal y España. La República portuguesa es un país miembro de la Unión Europea

cuya capital es Lisboa, está constituido como un estado democrático de derecho. No

sólo comprende los territorios de la península, sino también le pertenecen los

Page 3: Geografía, Tema 1. US

archipiélagos de las Islas Azores y de Madeira. El nombre del

país se piensa que es debido al antiguo nombre de Oporto,

Portus Cale.

La organización administrativa y territorial es muy compleja,

pues se basa en 308 municipios que se agrupan en varias

divisiones de nivel superior en las que destacamos las

provincias o regiones naturales y los distritos.

Las provincias no tienen significado administrativo algunos

pues es simplemente la división del país con la que más se

identifican los portugueses. Estas provincias son equivalentes

a las regiones naturales y encontramos once: Algarve, Alto

Alentejo, Baixo Alentejo, Beira Alta, Beira Baixa, Beira

Litoral, Fouro litoral, Estremadura, Minho, Ribatejo, Tras-os-

Montes e Alto Douro.

En cuanto a los distritos, encontramos dieciocho: Lisboa, Leiria, Santarém, Setúbal,

Beja, Faro, Évora, Portalegre, Castelo Branco, Guardia, Coimbra, Aveiro, Viseu,

Braganza, Villa Real, Oporto, Braga, Viana do Castelo.

En cuanto al Reino de España es un país miembro de la Unión Europea cuya capital es

Madrid y que está

constituido en un

Estado social y

democrático de

Derecho cuya forma

de gobierno es la

monarquía

parlamentaria. Ocupa

la mayor parte de la

Península Ibérica

(84%) además de los

archipiélagos de las

Islas Baleares y las

Islas Canarias, a los

que se le suma las

ciudades de Ceuta y Melilla.

El Estado español se organiza en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas,

50 provincias, 326 comarcas y 8284 municipios. Así pues encontramos como

comunidades autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra,

Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura,

Castilla La-Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla Y León, Islas Baleares e Islas

Canarias