geografía de tabasco

9
Geografía de Tabasco El estado mexicano de Tabasco tiene una superficie de 24 578 km² , lo que representa el 1,3% de la superficie del país, ubicándose la entidad en el 24º lugar en superficie. La entidad se halla entre los 17°15' y 18°39' de latitud norte, y los 91°00' y 94°17' de longitud oeste; desde los llanos costeros hasta las serranías de Chiapas ; lo atraviesan numerosos ríos, algunos de gran caudal como el Usumacinta y otros más pequeños como el Puyacatengo, también posee numerosos cuerpos de agua estancada. Su clima es tropical, caracterizado por ser caluroso y con abundantes precipitaciones. Debido a lo anterior, Tabasco posee una gran diversidad de ecosistemas y una vasta riqueza natural. Índice [ocultar ] 1 Orografía o 1.1 Fisiografía o 1.2 Geología o 1.3 Edafología 2 Hidrografía o 2.1 Sistemas lóticos o 2.2 Sistemas lénticos 3 Biodiversidad o 3.1 Selva o 3.2 Sabana o 3.3 Pantano o 3.4 Manglar 4 Referencias 5 Véase también Orografía[editar ] Fisiografía[editar ]

Upload: eduardo-ochoa

Post on 03-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tabasco

TRANSCRIPT

Geografa de TabascoEl estado mexicano deTabascotiene unasuperficiede 24 578km, lo que representa el 1,3% de la superficie del pas, ubicndose la entidad en el 24 lugar en superficie. La entidad se halla entre los 1715' y 1839' de latitud norte, y los 9100' y 9417' de longitud oeste; desde los llanos costeros hasta las serranas deChiapas; lo atraviesan numerosos ros, algunos de gran caudal como elUsumacintay otros ms pequeos como elPuyacatengo, tambin posee numerosos cuerpos de agua estancada. Su clima es tropical, caracterizado por ser caluroso y con abundantes precipitaciones. Debido a lo anterior, Tabasco posee una gran diversidad de ecosistemas y una vasta riqueza natural.ndice[ocultar] 1Orografa 1.1Fisiografa 1.2Geologa 1.3Edafologa 2Hidrografa 2.1Sistemas lticos 2.2Sistemas lnticos 3Biodiversidad 3.1Selva 3.2Sabana 3.3Pantano 3.4Manglar 4Referencias 5Vase tambinOrografa[editar]Fisiografa[editar]

Provincias y subprovincias fisiogrficas de Tabasco.La mayor parte del territorio tabasqueo se extiende sobre laprovincia fisiogrficamexicana llamadaLlanura Costera del Golfo, especficamente, sobre la planicie formada por los sedimentosaluvialesdepositados por la gran cantidad de ros que atraviesan el estado para desembocar en elGolfo de Mxico. El 95.57% de la superficie estatal se incluye dentro de esta regin, formando la subprovincia de lasLlanuras y Pantanos Tabasqueos.Una pequea porcin, en la parte meridional del estado, se encuentra en la provincia de lasSierras de Chiapas y Guatemala, a la que corresponde un relieve ms accidentado, de montaas bajas, no mayores a los 1000msnm. El 2.91% de la superficie estatal corresponde a la subprovincia de lasSierras del Norte de Chiapas, que se extiende en la parte meridional de los municipios deHuimanguillo,Macuspana,TacotalpayTeapay el 1.52% corresponde a la subprovincia de lasSierras Bajas del Petn, en el municipio deTenosique.Las mayores elevaciones en el estado son los cerrosSierra Madrigalen Tacotalpa ySierra Tapijulapa, ambos con aproximadamente 900mde altitud; otras elevaciones importantes son los cerrosla Pava,la Ventana,Poan,Cocon,Mono pelado,mono rapadoyTortuguero.cuenta con 5800 m de petrleo en las zonas sur y 80000 km de carreteras del periodo jursicoGeologa[editar]El desarrollogeolgicodel territorio tabasqueo est marcado por eventosestratigrficosy estructurales de las erasMesozoicayCenozoica, los factores determinantes en el modelado del relieve de la entidad son eltectonismoporplegamientoydislocacinde las rocas, manifestado en las Sierras de Chiapas yGuatemala; y el relleno de cuencasmarinasylacustres, porsedimentacinde material terrestre, transportado por las corrientes superficiales, que se manifiesta en la Llanura Costera.El 76.21% de la superficie estatal est compuesta por depsitos palustres, aluviales, litorales y lacustres del perodoCuaternario; correspondiendo con el desarrollo de los ambientes actuales, desde el Plioceno hasta hoy. Un 20.38% est compuesto porroca sedimentariadel perodoTerciario, en su mayor parte, en lasubregin de los rosy en el centro del estado. Una nfima parte, en lasubregin de la Sierra, la componenrocas gneas extrusivasdel Terciario. Finalmente, la parte meridional del estado presenta rocas sedimentarias del perodoCretcico; que se encuentran ntegramente en la zona de las Sierras de Chiapas y Guatemala.Estudios realizados porPetrleos Mexicanos, han descubierto campos gigantes de hidrocarburos en territorio tabasqueo y chiapaneco, ambos en la zona fronteriza. Las perforaciones fluctan desde 2 700 hasta 5 500 m y se han realizado en campos productores de aceite crudo, gas y condensados. La mayor produccin proviene de rocasdolomitizadasdelJursicoy Cretcico en depsitos calcreos.Edafologa[editar]Los suelos de la Llanura Costera del Golfo son, en su mayor parte, de origenaluvial; la mayora de los suelos son jvenes, como losGleysoles,Vertisoles,Cambisoles,RegosolesyFluvisoles. Existen suelos ms maduros, como losAcrisolesyLuvisoles. Las caractersticas del relieve de esta provincia fisiogrfica dan lugar a un proceso degleyzacin, la reduccin o ausencia deoxgeno, lo cual ocasiona una coloracin gris azulosa o verdosa en el suelo, que corresponde al paso dehierrofrrico a hierro ferroso.Los suelos de la provincia de las Sierras de Chiapas y Guatemala son de origen residual, formadosin situ, a partir de rocas sedimentarias e gneas y de suelos aluviales. La mayor parte de los suelos de la subprovincia de las Sierras del Norte de Chiapas son suelos maduros, Acrisoles y Luvisoles y el resto son suelos jvenes, Fluvisoles yRendzinas; todos tienen un grado considerable deacidezdebido al arrastre de nutrientes por laslluviasfrecuentes. En la subprovincia de las Sierras Bajas del Petn, los suelos ms importantes sonLitosoles, Luvisoles, Regosoles y Gleysoles; debido al relieve de la regin, el 90% de los suelos de la superficie son recientes y muy someros.Hidrografa[editar]

Regiones y cuencas hidrogrficas de Tabasco.Tabasco es la entidad de la Repblica que presenta un mayorescurrimientodeaguaa lo largo del ao; por lo cual, en el estado se extrae menos del 1% del agua disponible al ao para consumo humano; la red hidrolgica de esta regin es la ms compleja del pas, caracterizndose por entramados sinuosos de corrientes superficiales y una gran densidad de cuerpos de agua. Grandes extensiones de terreno tabasqueo son propensas a sufririnundacionesdurante los meses de crecida, presentndose numerosos cuerpos de agua intermitentes.La mayor parte de la superficie del estado (75.22%) se localiza en laRegin Hidrogrficanmero 30, o Regin delsistema Grijalva-Usumacinta, formada por lascuencas hidrogrficasdelGrijalva,Usumacintay de laLaguna de Trminos; que en Tabasco ocupan el 41.45%, el 29.24% y el 4.53%. Mientras que el 24.78% restante, se encuentra dentro de la Regin Hidrogrfica nmero 29 o Regin delCoatzacoalcos, formada por dos cuencas: la del Coatzacoalcos y la delTonaly lagunasdel Carmenyla Machona; siendo sta ltima la nica que tiene representacin en el estado. Ambas regiones estn consideradas como las ms hmedas del pas, en primer y segundo lugares, respectivamente.Sistemaslticos[editar]Elro Usumacintaes el ms caudaloso del pas, ocupando elro Grijalvael segundo lugar a nivel nacional; este sistema incluye innumerables afluentes de mayor o menor importancia, como los rosCarrizal,Mezcalapa, el sistema San Pedro-San Pablo; as como una gran cantidad delagunasyalbuferasdiseminadas por todo el territorio, que se conectan con las corrientes en poca de crecida.Los ros Mezcalapa (Grijalva) y Usumacinta, considerados comoros maduros, forman desembocaduras de carcterdeltaico, que consisten en la bifurcacin de los escurrimientos en varios canales antes de llegar al mar. Esto ha dado lugar a la formacin de un gran nmero demarismas, pantanos y lagunetas de fondos someros, los cuales estn interconectados por una cantidad considerable de canales que drenan hacia dichas formaciones o hacia los brazos activos del ro Mezcalapa, segn la poca del ao.El volumen medio anual descargado por el sistema Grijalva-Usumacinta al Golfo de Mxico es de 125 mil millones de metros cbicos; estacifrarepresenta el 35% del escurrimiento acufero del pas.Algunos caudales importantes en la regin del Coatzacoalcos, son los ros Tonal, tambin llamadoTancochapaen su curso superior, el cual sirve de lmite entre Tabasco y Veracruz; elro Gonzlez, brazo del Mezcalapa que desemboca al Golfo por la barra de Chiltepec, en el municipio deParaso; y algunos ros menores en laChontalpa, formados por el exceso de agua acumulado en los pantanos de la zona.La corriente principal de esta cuenca nace en laSierra Madre de Chiapas, a 1,000 m de altitud y en la mayor parte de su recorrido sirve como lmite entre Veracruz y Tabasco. Su direccin es generalmente al noroeste y es navegable en la poca de crecidas en gran parte de su extensin, lo mismo que sus afluentes.Sistemas lnticos[editar]Debido al amplio espectro de condiciones que abarca la clasificacin de los cuerpos de agua estancada (desdelagosylagunashastapantanoscompletamente cubiertos de vegetacin), es difcil calcular la proporcin del territorio tabasqueo cubierta por agua; sin embargo, se calcula que la mitad de los llanos aluviales estn sumergidos en mayor o menor grado.El sistema lagunario ms importante es el de las lagunas delCarmenyla Machona, en el municipio deCrdenas; ste comprende variasalbuferasde agua salobre, formadas por la accin de laBarra de Santa Anna, la barrera de playa ms larga y extensa de Tabasco. En este sistema, desembocan varios ros menores, como el Naranjeo, de caudal irregular. Los pantanos de mangle son el ecosistema predominante en las riberas de este sistema, creando nichos ecolgicos importantes, especialmente para especies deaves migratorias.== CLIMA Tabasco se localiza en lazona intertropical, lo que significa que los rayos delsolcaen con muy poca inclinacin y las estaciones del ao sean poco diferenciadas. Latemperaturamedia anual en el estado es de 26,0C, con una mxima media de 42C.Se distinguen tres tipos declima; el primero es elclido hmedo con abundantes lluvias enverano(Am), que es el clima dominante en Tabasco; la temperatura media, en la mayor parte del territorio que presenta este clima, es de 26.9C, medida en un perodo de 30 aos (1969-1999); eNDEHFEYRG4ENFHERYFH34FNE4F34HRT7843HTFIEKFNR8TUTIFDJMCWPOSS. El segundo es elclido hmedo con lluvias todo elao(Af), que es el clima que presentan las selvas altas de Chiapas, Veracruz y lasierratabasquea; su temperatura media es de 25.9C, siendo el ao ms fro1997con 25.6C, y el ms clido,1982con 26.5 C. El tercer tipo de clima es elclido subhmedo con lluvias en verano(Aw), que se concentra en la parte oriente de la entidad, en la zona limtrofe con el estado de Campeche; la temperatura promedio es de 27.9C y las temperaturas en los aos ms fro y ms clido, 23.0C y 29.0C, en1989y1998respectivamente.En Tabasco llueve durante la mayor parte del ao; la estacin de lluvias abarca desde el mes dejunioal demarzo, extendindose la estacin seca tan slo duranteabrilymayo. La precipitacin media anual alcanza los 2 750,0mm.Los mayores vendavales ocurren en los meses denoviembreydiciembreprovenientes del norte y del este, principalmente.Biodiversidad[editar]Se distinguen cincoecosistemasprincipales, estrechamente relacionados con los tipos de clima presentes, as como con factores hidrolgicos y el relieve. Laselvase halla reducida a unas cuantas hectreas en los municipios de laSierray a pequeas extensiones en elsuryorientedel estado. Lasabanacubre hoy extensas reas del estado, en los municipios de laChontalpay losRos. Lospantanosse extienden por casi todo el estado, principalmente en la reginhomnima. Elmanglarse halla a lo largo de lacostacon el Golfo de Mxico y de los sistemas lagunarios importantes. Losecosistemas acuticosson abundantes y se encuentran en todo el estado.Debido a sus caractersticas hidrolgicas y climticas, Tabasco se cuenta entre los estados con mayordiversidad biolgicadel pas. Asimismo, se distingue por un alto nivel deendemismoen las especies presentes.Selva[editar]

Jaguar, especie tpica de la selva tabasquea.En las zonas hmedas y altamente lluviosas, prevalece laselva alta perennifolia, presentndose una enorme variedad de rboles maderables y de gran altura. Como es usual en los ecosistemas selvticos, en la selva tabasquea se observa una estructura estratificada; el nivel ms alto (de 35 a 50mde altura), est constituido por ejemplares altos decaoba,ceiba,cedro,ramn,palo tintoy elbar, que forman una densa cubierta superior, dominada en algunos lugares por elvolador, que extiende sus racimos de flores sobre los doseles selvticos, dando a la superficie boscosa un aspecto colorido.Por debajo de esta cubierta, se presenta un segundo nivel de rboles (de 20 a 40m de alto), compuesto porhiguerasde tronco grueso,rbol del hule,palmas,realy decorozo; estas ltimas son muy caractersticas del estado.El tercer nivel (7 a 15m de alto), se compone de rboles de sombra, como lacordia, lasalaciay elrbol del pan. El nivel ms bajo lo conforman muchas variedades dehelechos,aroideasy marantceas (calathea); dispersas al azar sobre el suelo hmedo; formando una capa muy densa y difcil de atravesar a pie.En todos los estratos se pueden encontrarplantas trepadorasy lianas, comobromeliceasybignoniceas. Numerosas especies deorqudeasy hasta unacactcea(Epiphyllum strictum) se encuentran en crecimientos epfitos en las selvas tabasqueas.Lafaunade la selva es notable por ser abundante; en Tabasco incluye especies demamferoscomo eljaguar, elocelote, elmono araa,mono aulladoroSaraguato,cerdosalvaje oCochimonte; especies dereptiles, como laiguanaverde,boa constrictor,gecos,lagartos, y varios tipos deserpientes;avescomo eltucn,guacamayas,faisn; algunosbatraciosy gran cantidad deinsectosy otrosinvertebrados.La selva alta sola cubrir casi la totalidad del estado, pero su superficie se ha visto drsticamente reducida y hoy en da queda menos del 10% de la superficie original cubierta por este ecosistema, que cubra, aproximadamente, un milln dehectreas. Las causas principales de este fenmeno son la tala y la quema de los rboles para usoagrcolaypecuario; as como la sobreexplotacin de las especies maderables.Sabana[editar]Lasabanatropicalse presenta en las zonas de clima semihmedo, en los llanos orientales y en terrenos dedicados a la ganadera; la mayor parte de estas tierras presenta un relieve muy plano, donde se extienden grandes campos cubiertos porherbceasygramneas, con poca vegetacin arbrea dispersa; la flora incluye especies como elmacuil, elguayacn, laceiba, varias especies depalmeras, lapimientatabasquea ogorda,caa de azcar,bamb, entre otros.Los animales caractersticos de la sabana incluyenvenados,zarigeyas,zorros; este ecosistema presenta una estrecha relacin con el de la selva, por lo que la fauna de ambos presenta grandes similitudes, diferencindose tan slo por la abundancia de individuos, que se concentran ms en las zonas de colindancia.Pantano[editar]

Pejelagarto, especie emblemtica de Tabasco.Laszonas pantanosasse extienden alrededor de los principales cauces y de otros cuerpos de agua permanentes; en suelos condrenajedeficiente y poco o ningndeclive; prolifera lavegetacin hidrfita, segn cuyo tipo se diferencia este complejo ecosistema: elpopalconstituye casi tres cuartas partes de la superficie pantanosa, lo integran hierbas altas, como lahoja de t,juncalesaltos,cola de gato,jacintos,liriosacuticos,sargazos, entre otros.Elmucales un arbusto trepador leguminoso que le da nombre a otro tipo de pantano: la mucalera, que incluye, adems, otros arbustos, como elpuct, eljahuacte, elanonilloy una gran cantidas de especies que sera imposible enumerar. En conjunto, en los pantanos tabasqueos, se han identificado alrededor de 260 especies vegetales; gran parte de las cuales esendmica, stas pertenecen a 89 familias botnicas.La fauna de los pantanos es tambin muy abundante; predomina lafauna acuticayanfibia, con especies depeces, como lamojarra, elbagrey elpejelagarto, smbolo de la fauna endmica de Tabasco; hay una gran variedad de reptiles; entre los que destacan losquelonioscon especies locales como elpochitoque, lahicotea,guaoytres lomos; loscocodrilosylagartosy gran variedad de serpientes.Entre los mamferos destaca elmanat, que actualmente se halla amenazado, lanutriay algunas especies propias de la sabana, como el venado; entre las aves, se distinguen las aves de percha (garzas,garcetas, etc.), aves acuticas (Anseriformescomopijijes) y algunasmigratorias, comopatos,gansos,zarcetasytrullos. Finalmente, entre los invertebrados, se cuenta una gran cantidad demoluscosde agua dulce y de insectos, que conforman, por mucho, el grupo animal ms numeroso de los pantanos.Manglar[editar]Elmanglarlocaliza en las zonas costeras, alrededor de laslagunasyesteros, y en las orillas de losrosen los lugares cercanos a su desembocadura. Este ecosistema presenta poca diversidad en cuanto a suvegetacinpues se desarrolla en lugares con aguasaladay slo subsisten las especies adaptadas a este medio, como elmangleen sus variedadesrojayblanca,algasy algunashierbasresistentes.En cuanto a la fauna, destacan lasavesde percha y marinas, como lagarza, elpjaro carpintero,gaviotas,pelcanosy otras aves pescadoras que anidan en las ramas del mangle. Los peces utilizan lasracessumergidas del manglar como refugio de losdepredadores; tambin abundan invertebrados como loscangrejos,camaronesy loserizos de mar. Existen adems numerosas especies de serpientes,ranase insectos.