geografía de españa

6
Geografía de España Geografía de España Continent e Europa, África Región Europa mediterránea (Península Ibérica), Norte de África Área Total 504.782 km 2 Tierra 499.542 km² Agua 5.240 km² Coordenad as 40°00'N 4°00' O Fronteras Territoria l 1.917,8 km Port ugal 1.214 km Fran cia 623 km And orra 63,7 km

Upload: milica

Post on 18-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografia de Espana

TRANSCRIPT

Page 1: Geografía de España

Geografía de España

Geografía de España

Continente Europa, África

Región Europa mediterránea (Península Ibérica), Norte de África

Área

Total 504.782 km2

Tierra 499.542 km²

Agua 5.240 km²

Coordenadas 40°00'N 4°00' O

Fronteras

Territorial 1.917,8 km

 •  Portugal 1.214 km

 •  Francia 623 km

 •   

Andorra

63,7 km

 •   

Marruecos

9,6 km (Melilla)

6,3 km (Ceuta)

 •   Reino

Unido

1,2 km (Gibraltar)

Page 2: Geografía de España

Extremos de elevación

Elevación

mínima

Se alcanzan los -1 m en los arrozales de La Séquia Nova,

enAlfafar, Albufera de Valencia. Sin embargo, las grandes

canteras a cielo abierto, abandonadas, deReocín (Cantabria)

y Abanto y Ciérvana (Vizcaya) alcanzan los -72 m y los -28 m

respectivamente (datos delInstituto Geográfico Nacional de

España comprobados en su Mapa Topográfico Nacional). La

vieja cantera de Reocín es considerada, de hecho, como el

actual punto más bajo de Europa

Elevación

máxima

3.718 m (Teide)

España (nombre oficial: "Reino de España") es un país transcontinental situado en sur-oeste de Europa y en norte de África. Además de ocupar la mayor parte de la Península Ibérica, España está formada por dos archipiélagos (el de las Islas Canarias en el océano Atlántico y el de las Islas Baleares en el mar Mediterráneo) y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) en el norte de África, aparte de varias islas menores en esta zona y otras cercanas a la península, como el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas, las Islas Chafarinas y la Isla del Perejil. España limita al oeste con el océano Atlántico y Portugal; al norte con el mar Cantábrico, al noreste con Francia y Andorra, al otro lado de la cordillera de los Pirineos; al este con el mar Mediterráneo y al sur con el Reino Unido en su frontera con Gibraltar, y con Marruecos, en las fronteras de Ceuta y de Melilla, en el continente africano.

Geografía física[editar]

Se encuentra entre Europa y África y entre dos áreas de influencia, la del Mediterráneo y la del Atlántico que dará lugar a una importante variedad:

Relieve: se manifiestan todos los ciclos orogénicos y de sedimentación que se han dado a lo

largo de la historia por lo que se manifiestan los materiales y formas propias de cada ciclo

orogénico.

Clima: deriva de su situación peninsular que estaría expuesta a masas de aire frío y caliente,

el predominio de cada una de ellas dará un tipo climático, en el norte habrá un clima

oceánico (más frío y húmedo) propiciado por las borrascas y mediterráneo en el meridional

dando un clima seco y cálido.

Vegetación: influida por el clima, especies adaptadas a la aridez (xerófilas) comunes en el

sur de España, adaptadas a la humedad (hidrófilas) en el norte.

Page 3: Geografía de España

Humana: poblaciones que han hecho incursiones en España como romanos o los

musulmanes con mejoras en el cultivo. La confluencia de estos pueblos es lo que ha

determinado la cultura y valores humanos.

Relieve[editar]

Relieve de España peninsular y Baleares.

El relieve de la Península Ibérica se articula alrededor de una gran unidad central, la Meseta Central, de elevada altitud media (650 m).

La Meseta Central está casi totalmente rodeada de sistemas montañosos:

Cordillera Cantábrica, al norte.

Cordillera Ibérica, al este.

Sierra Morena, al sur.

La Meseta está dividida por el Sistema Central, el cual se extiende desde la cordillera Ibérica hasta Portugal. Comprende, de este a oeste:

Ríos, lagos y costas[editar]

Principales ríos de España

Nombre Longitud1 (km)

01 Río Tajo 1007

02 Río Ebro 910

03 Río Duero 895

04 Río Guadiana 818

05 Río Guadalquivir 657

06 Río Júcar 498

Page 4: Geografía de España

07 Río Genil 337

08 Río Segura 325

09 Río Miño 310

10 Río Turia 280

Nota 1: Longitud total del río, incluyendo los tramos que discurren por Portugal.

Lagos y lagunas de España,  Costas de España, Cabos, Golfos

281.768 hectáreas del territorio están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, en total, 63 sitios Ramsar. Tiene trece parques nacionales: Aigüestortes y Lago de San Mauricio, el Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, la Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay, las Islas Atlánticas de Galicia las Tablas de Daimiel, Monfragüe, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada, el Teide y Timanfaya.

El principal riesgo natural de España son las sequías4 y la desertificación de amplias zonas de su territorio ya que más de dos terceras partes del mismo pertenecen a las categorías susceptibles de sufrir desertificación: áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.5

En cuanto a los problemas medioambientales, la contaminación del mar Mediterráneo por los vertidos de aguas residuales y otros de carácter industrial por la producción submarina de crudo y gas; la calidad y cantidad del agua por todo el país; la contaminación atmosférica; la deforestación y la desertificación.6

Geografía humana[editar]

Comunidad autónoma y Provincias de España.

La población oficial de España es de 46,745.807 habitantes,7 lo que da una densidad de población de 92,61 habitantes por kilómetro cuadrado. No obstante, la distribución de la población es muy irregular, concentrándose en el litoral y dejando amplias zonas del interior escasamente habitadas. El 77% de la población vive en zonas urbanas. Según The World Factbook de la CIA, étnicamente la población está compuesta por una mezcla de tipos mediterráneos y nórdicos. En cuanto a la religión, son católicos un 94%, otros 6%. El idioma oficial en todo el país es el español o castellano, que habla como lengua materna el 74% de la población; además hay otras lenguas cooficiales en algunas comunidades autónomas, como el catalán que habla como lengua materna el 17% de la población, el gallego 7%, vasco 2%. Por ley se ha reconocido también como idioma propio el valenciano dentro de la Comunidad Valenciana.

La capital es Madrid, con una población de 3.255.944 habitantes (1-1-2009). Otras capitales de provincia con más de medio millón de habitantes son: Barcelona (1.621.537 hab.), Valencia (814.208 h.), Sevilla (703.206 h.), Zaragoza (674.317 h.) y Málaga (568.305 h.).8

Page 5: Geografía de España

España está dividida administrativamente en 17 comunidades autónomas o autonomías y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla): Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Un nivel administrativo inferior es el de las provincias. Hay 50 provincias formadas por el territorio peninsular e insular. Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía no forman parte de este régimen. Las provincias son la base sobre la que se asentó la creación de las comunidades autónomas. Las provincias se subdividen a su vez en municipios.

Para unificar las unidades territoriales de acuerdo a todos los miembros de la UE, se corresponden con las establecidas por el sistema NUTS. Éste sistema establece la división de unidades territoriales jerárquicas en tres niveles, de las cuales el nivel II corresponde a las comunidades y ciudades autónomas y el nivel III a las provincias.