geografia de america

10
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: GEOGRAFIA DE AMERICA Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América. 1

Upload: amparolilian

Post on 26-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales.

Sílabo de la Cátedra de: GEOGRAFIA DE AMERICA

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

1

Page 2: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

I. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesCURSO: CuartoNOMBRE DE LA ASIGNATURA: Geografía de AméricaCÓDIGO DE LA MATERIA: 4.05-CP-GANÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 8 créditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 créditos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

En la actualidad, la Geografía ha alcanzado gran importancia,

debido a que está ligada a una serie de factores que son

determinantes en la vida de los pueblos. El estudio de la Geografía

contribuye a la formación de los estudiantes de la escuela de

Ciencias Sociales porque sus fundamentos científicos van

encaminados hacia el mejor aprovechamiento de los recursos

naturales, al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos

y al desarrollo sustentable en Latinoamérica y el mundo.

PRERREQUISITOSNo tiene prerrequisitos

CORREQUISITOSGeografía del Ecuador

OBJETIVOS DEL CURSO

Describir con solvencia la situación geográfica de América, a través del uso de mapas para valorar la riqueza socioeconómica de América.

Analizar y valorar los elementos naturales, económicos y humanos que integran el mundo contemporáneo de América, para aprovecharlos en forma racional.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

2

Page 3: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

Unidad I

América situación geográfica y fisiográfica

Temas:

1. Reseña Histórica2. Relieve Americano Grandes Unidades de

Relieve Cadenas Occidentales Llanuras centrales Macizos orientales El Volcanismo y los

Seísmos en América3. Ríos y Lagos Características de los

Ríos Vertiente Septentrional Vertiente Atlántica Vertiente Pacífica América del Sur y sus

Ríos Los Lagos de América del

Norte Los lagos de América

Central y del Sur.4. Las Costas Costas Árticas Costas Atlánticas Costas del Pacifico Corrientes Marinas 5. Vegetación Clima fauna. Grandes Zonas climáticas Formaciones vegetales Fauna y su habitad

Horas:40

Semana S/ 1,2

S/3,4

S/6,

S/7,11

S/ 13,15,17

Localizar los accidentes geográficos más importantes en América de manera precisa.

Identificar y explicar los ríos más comerciales de América, utilizando google - earth.

Caracterizar las consecuencias del volcanismo de América.

Redactar una ponencia con la diversidad climática en América.

Elaborar una guía turística con los Puertos más importantes de América.

Álbum de Mapas.

Ejecución del programa de Google - earth.

Ensayo

Ponencia con: Objetivos, sumario de contenidos y bibliografía de apoyo.

Guía Turística

Clases Prácticas: Realización de mapas

con las características;

40 HS/5,8,9,S/10,12,

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

3

Page 4: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Relieve, Hidrografía, Limnologia, Puertos…

14.16.18,19,20

Trabajo de Investigación: Investigación de campo y bibliográfica sobre: Los beneficios de diversidad climática en América en comparación con el Ecuador.Trabajar con el estudiante en medidas que permitan el cuidado del medio ambiente en el Ecuador y Latinoamérica.

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de

hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad IIRECURSOS NATURALES Y ECONOMICOS DE AMERICATemas:

Población de América:

1. Países Anglosajonesa. Recursos Naturalesb. Recursos Económicosc. División políticad. Gobiernose. Culturaf. Florag. Fauna

2. Países Latinos

a. Recursos Naturalesb. Recursos Económicosc. División políticad. Gobiernose. Culturaf. Florag. Fauna

3. Desigual desarrollo industrial

a. La Gran industria de América anglosajona

b. La industria en América Latina

4. El comercio y las Comunicaciones

a. Principales Productos Comerciales

b. Los Transportes y las Vías de Comunicación

5. Las Alianzas Interamericanas

a. Asociaciones

Horas: 80

Semanas

S/ 21,22

S/23,24,25

S/27,28

S/31,32

S/33,34

S/35,36

S/37,38

S/39,40

Compara y analiza en una bitácora los recursos económicos de los países anglosajones.

Distingue y clasifica los recursos naturales de cada uno de los países latinoamricanos a través de catálogos

Selecciona información a través de la síntesis sobre los niveles culturales más importantes en América Latina con criticidad

Exposición de la Bitácora con los recursos naturales

Mapas con recursos naturales de los pises de América

Ensayo con las conclusiones económicas, políticas, sociales, culturales, de los países de América latina

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

4

Page 5: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

comerciales americanas

6. Culturas y Modos de Vidaa. América de hoy

Clases Prácticas:

Talleres prácticos para analizar y comparar los indicadores económicos sociales, políticos de los países de América del Sur a fin de determinar los ejes de desarrollo para generar mayores negocios internacionales del país.

S/26

Trabajo de Investigación: Investigación bibliográfica de las ciudades económicas más grandes de América.

Análisis de los artículos referentes al buen vivir en el Ecuador con relación a la estabilidad económica

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Geografía de América aporta a la carrera de las Ciencias Sociales porque permite al estudiante a analizar y valorar los elementos naturales y humanos que integran el mundo contemporáneo para comprender y valorar la interrelación existente entre el hombre y la tierra estableciendo la relación causa y efecto de los fenómenos geográfico para desarrollar destrezas y habilidades, en el manejo de mapas, croquis.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a sentar las bases suficientes para que el estudiante se convierta en un investigador de la realidad social del país, a través de la práctica. Sea capaz de comparar críticamente la evolución histórica del hombre dentro del marco geográfico de América latina

METODOLOGÍA

Se aplicara una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

5

Page 6: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: IMAGO Geografía Humana General de América .Edición 1.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ASSURI SANTILLANA. América. Madrid .1986 CLASA Geografía Universal Enciclopedia . 2000 Enciclopedia – Océano Geografía de América Enciclopedia del Conocimiento ESPASA Geografía Universal Ediciones Nauta Geografía Universal Rampa, Alfredo Geografía de América

LECTURAS RECOMENDADAS L.1. Fisiografía de América del Norte http://enciclopedia.us.es/index.php/Am

%C3%A9rica_del_Norte L.2. Los Apalaches. ASSURI SANTILLANA. América. Madrid pág. 16 L.3. Historia del Relieve Americano. ASSURI SANTILLANA. América.

Madrid pág. 16 L.4. La Amazonia. ASSURI SANTILLANA. América. Madrid pág. 27 L5. Estados Unidos http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-

ciclo-basico/hi storia-geografia-y-ciencias-sociales/geografia-universal/2010/06/368-7381-9-2-america.shtml

L6.La Ubicación de América. www.maps.google.com L7. El Concepto de América latina y el Caribe

http://mediateca.cl/900/geografia/climas%20america/index.htm L8. Cuatro ciudades Cuatro estilos. ASSURI SANTILLANA.

América. Madrid pág. 68 L9.Las Formas de explotación del suelo y las Plantaciones en América

Latina. ASSURI SANTILLANA. América. Madrid pág. 87 L.10.Los Problemas de la Dependencia Económica. ASSURI

SANTILLANA. América. Madrid pág. 97

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Amparo Cazorla

FECHA: 06/03/2013.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

6

Page 7: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Localizar los accidentes geográficos más importantes en América de manera precisa.

ALTA1. Observar todos los elementos que

ofrecen las fuentes de información2. Destacar detalles fundamentales y

correlacionar con el fundamento científico teórico.

3. Enlistar características Identificar y explicar los puertos más comerciales de América, utilizando google earth.

ALTA1. Determinar las características

esenciales.2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios4. Buscar conceptos5. Corroborar e interrelacionar datos6. Ordenar lógicamente las

interrelaciones encontradas7. Exponer ordenadamente los juicios

y razonamientos

Redactar una ponencia con la diversidad climática en América

ALTA1. Precisar, elaborar y formular

objetivos de la ponencia2. Localizar y estudiar información3. Confección el sumario de

contenidos4. Determinar las ideas fundamentales5. Ordenar lógicamente los contenidos6. Redactar la ponencia siguiendo el

sumario de los contenidosElaborar una guía turística con los Puertos más importantes de América.

ALTA 1. Determinar las ideas fundamentales2. Ordenar lógicamente los contenidos3. Redactar la ponencia siguiendo el

sumario de los contenidosCaracterizar las consecuencias de la influencia de las corrientes marinas en el clima de los pueblos de América.

MEDIA1. Analizar el objeto de estudio2. Comparar las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales

Compara y analiza en una bitácora los recursos económicos de los países anglosajones.

ALTA1. Comparar las partes entre si rasgos

comunes diferencias2. Descubrir los nexos entre las

diferentes partes3. Elaborar conclusiones

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

7

Page 8: Geografia de america

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Distingue y clasifica los recursos naturales de cada uno de los países latinoamricanos a través de catálogos

MEDIA1. Describir la situación ideal2. Describir la situación real3. Definir los criterios de valoración4. Emitir juicios de valor

Selecciona información a través de la síntesis sobre los niveles culturales más importantes en América Latina con criticidad

ALTA1. Analizar el objeto de estudio2. las características3. Descubrir lo fundamental4. Relevar los nexos entre los rasgos

esenciales

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Geografía de América.

8