geografia c

6
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS - 2011 Página 1 Nombre de la Materia Geografía Tipo de examen: Debe responder a las preguntas 1 a 3 utilizando como máximo el espacio en blanco que sigue a cada enunciado. En la pregunta 4 debe dibujar sobre el mapa facilitado el contorno de cada Comunidad Autónoma, por agrupación de las provincias que la integran, y añadir de forma clara y legible la denominación oficial de cada Comunidad y Ciudad autónoma, según corresponda. Sistema de evaluación: Cada pregunta tiene un valor de 2’5 puntos. En las preguntas 1 a 3 se valorarán los siguientes aspectos: a. Capacidad de sistematización y correcta redacción de las ideas (hasta 1 punto). b. Uso adecuado de los conceptos (hasta 0’75 puntos). c. Adecuación a los contenidos incluidos en el programa oficial de la prueba de acceso (hasta 0’75 puntos). En la pregunta 4 se valorará: - corrección en la delimitación de cada Comunidad Autónoma (hasta 1 punto) - correcta denominación de cada Comunidad/Ciudad Autónoma (hasta 1 punto) - corrección en la presentación del mapa y de sus elementos necesarios (hasta 0’5 puntos) Pregunta 1 : De acuerdo con el mapa adjunto, comente la distribución de la amplitud térmica anual en España y explique sus causas. Fte.: Kalipedia

Upload: javier-escudero

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geografia de españa

TRANSCRIPT

  • PPRRUUEEBBAA DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPAARRAA

    MMAAYYOORREESS DDEE 2255 AAOOSS -- 22001111

    Pgina 1

    Nombre de la Materia Geografa

    Tipo de examen:

    Debe responder a las preguntas 1 a 3 utilizando como mximo el espacio en blanco que sigue a cada enunciado.

    En la pregunta 4 debe dibujar sobre el mapa facilitado el contorno de cada Comunidad Autnoma, por agrupacin de las provincias que la integran, y aadir de forma clara y legible la denominacin oficial de cada Comunidad y Ciudad autnoma, segn corresponda.

    Sistema de evaluacin:

    Cada pregunta tiene un valor de 25 puntos.

    En las preguntas 1 a 3 se valorarn los siguientes aspectos:

    a. Capacidad de sistematizacin y correcta redaccin de las ideas (hasta 1 punto).

    b. Uso adecuado de los conceptos (hasta 075 puntos).

    c. Adecuacin a los contenidos incluidos en el programa oficial de la prueba de acceso (hasta 075 puntos).

    En la pregunta 4 se valorar:

    - correccin en la delimitacin de cada Comunidad Autnoma (hasta 1 punto)

    - correcta denominacin de cada Comunidad/Ciudad Autnoma (hasta 1 punto)

    - correccin en la presentacin del mapa y de sus elementos necesarios (hasta 05 puntos)

    Pregunta 1:

    De acuerdo con el mapa adjunto, comente la distribucin de la amplitud trmica anual en Espaa y explique sus causas.

    Fte.: Kalipedia

  • PPRRUUEEBBAA DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPAARRAA

    MMAAYYOORREESS DDEE 2255 AAOOSS -- 22001111

    Pgina 2

  • PPRRUUEEBBAA DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPAARRAA

    MMAAYYOORREESS DDEE 2255 AAOOSS -- 22001111

    Pgina 3

    Pregunta 2: De acuerdo con la figura, comente la distribucin territorial del colectivo de inmigrantes en Espaa. Identifique patrones de comportamiento y las posibles causas.

    Fte.: INE, 2010

  • PPRRUUEEBBAA DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPAARRAA

    MMAAYYOORREESS DDEE 2255 AAOOSS -- 22001111

    Pgina 4

    Pregunta 3: De acuerdo con el mapa adjunto, comente la distribucin territorial del indicador bsico de pobreza y explique las causas.

    Fte.: A. Serrano (2010)

  • PPRRUUEEBBAA DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPAARRAA

    MMAAYYOORREESS DDEE 2255 AAOOSS -- 22001111

    Pgina 5

  • PPRRUUEEBBAA DDEE AACCCCEESSOO AA LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPAARRAA

    MMAAYYOORREESS DDEE 2255 AAOOSS -- 22001111

    Pgina 6

    Pregunta 4:

    Utilizando como base la divisin provincial de la figura, agrupe las provincias por Comunidades Autnomas (CC.AA.). Indique en cada caso la denominacin oficial de cada una de dichas Comunidades y Ciudades Autnomas.