geografia

13
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Principios Básicos de Geografía Profesor: Humberto Larrinaga Alumno: Evelyn Alvarado Glez. Grupo: 501 Ciclo Escolar: 2012 – 2013

Upload: jose-manuel-solis

Post on 29-Nov-2014

774 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

Principios Básicos de Geografía

Profesor: Humberto LarrinagaAlumno: Evelyn Alvarado Glez.

Grupo: 501Ciclo Escolar: 2012 – 2013

Page 2: Geografia

Mexicali, Baja California a 24/08/12

INTRODICCION

Aquí te informare sobre la magnífica ciencia geográfica, la cual es una de las más importantes para los seres vivos.Te daré un poco de conocimiento necesario para aprender más sobre esta ciencia increíble.

Donde también orientare la diferencia de las ciencias y cuáles son las fundamentales o más bien dicho auxiliares para la geografía, que sirven para más conocimientos necesarios para nuestras vidas.

Page 3: Geografia

CIENCIAEl objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.

Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si la tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado mucho a las investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicación y solución a diferentes problemas, por decir en la época antigua cuando

querían controlar la mercancía que había en un país o sitio se tenia la necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercancía y así fue como de dio origen al sistema numérico actual.

Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de los descubrimientos de hoy como lo es el genoma humano, que se creo a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones medicas y por supuesto genéticas ya que se pueden prevenir futurasenfermedades; así como

esta son muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física, astronomía etc.

Relación de la ciencia y tecnología:

Page 4: Geografia

La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.

Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.

Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico.

La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.

GEOGRAFIA Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre y la distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiestan.

En un sentido clásico la Geografía (del griego geos, Tierra, y grafein, describir) es la ciencia de la descripción de la Tierra, pero hoy en día, además de describir, la Geografía trata de explicar. Se considera a la Geografía como una ciencia que aglutina a todas las demás ciencias, tanto naturales como sociales, desde la Historia hasta las Matemáticas, puesto que los objetos de estudio de la Geografía son muchos y muy variados. Sin embargo, la perspectiva de la Geografía es diferente; estudia los modos de organización del espacio terrestre, la distribución de los elementos que componen el paisaje, sus formas, sus poblaciones... Además, establece una dialéctica entre la explicación y la descripción del paisaje; y entre el método inductivo y el deductivo. Para ello estos elementos han de ser elegidos, seleccionados, ordenados,

Page 5: Geografia

juzgados y presentados. El análisis lleva al geógrafo a comprender los modos de organización en el espacio.

DIVISIONES DE LA GEOGRAFIAGeografía física. rama de la geografía general que estudia las condiciones presentes de la tierra y su origen; la superficie de la tierra en sus diversas manifestaciones como formas de relieve, distribución de climas, etc. Es decir, hechos y fenómenos en los que exclusivamente interviene la materia inerte o inorgánica y las fuerzas puramente físicas de la naturaleza, es decir, aquellos que se producen en la intervención del hombre. Corresponden a esta rama, entre otras cosas, el estudio de climas, lagos, ríos, suelos, montañas, ciclones, volcanes y todos los que se efectúan en la atmósfera y en la corteza terrestre.

Geografía biológica estudia la distribución geográfica de los vegetales y animales, investiga las relaciones que existen entre ellos y el medio físico que habitan.

Geografía Humana. Rama de la geografía general que investiga la relación e influencia reciproca entre el medio geográfico y el hombre. Entre otros fenómenos, estudia vías de comunicación, densidad, y distribución de la población , razas, idiomas, religiones, división estudia política, formas de gobierno y actividades como agricultura, ganadería, pesca, minería,

industria, comercio.

Ciencias auxiliares La Geografía Física para su estudio se auxilia de las siguientes ciencias. Geología: ciencia que estudia el origen, la composición y la estructura de la tierra con base en el estudio de las rocas y restos fósiles tanto de plantas como de animales que existieron en el pasado terrestre. La geología se auxilia en otras ramas como: Mineralogía. Estudia, las propiedades físicas-quimicas y clasificación de los minerales. Petrografía. Estudia, las propiedades físicas-quimicas, clasificación, y distribución de las rocas. Estratigrafía. Estudia la sucesión cronológica, correlación y distribución de los estratos (rocas paralelas y en forma de capas).Paleontología. Estudio de los fósiles, atreves de los cuales se investiga el origen y la evolución de la vida. Paleobotánica. Estudia las características y clasificación de los fósiles de vegetales. Paleozoología. Estudia las característica y clasificación de los fósiles de animales

Page 6: Geografia

Micro paleontología. Estudia las características y clasificación de los fósiles pequeños. Palinología. Ciencia que estudia las estructuras gruesas y finas de las esporas y de los granos de polen. Espeleología. Ciencia que se dedica a la exploración de cuevas o cavernas.

Edafología. Ciencia que estudia las característica de los suelos, son formación, evolución (edafogénesis) propiedades físicas, morfológicas, químicas y mineralógicas, así como su distribuisión. Geofísica. Es la aplicación de los principales físicos al estudio general de nuestro planeta y su relación con el sol, la luna y demás astros. También auxilia en la búsqueda de petróleo, minerales y aguas subterráneas, utilizando métodos indirectos. Astronomía. Ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas de los cuerpos celestes.

Topografía. Representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre. Esta ciencia determina los procedimientos que se siguen para poder representar esos elementos en los mapas y cartas geográficas. Considera plana a la tierra. Geodesia. Ciencia matemática que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la Tierra, muy útil cuando se aplica con fines de control, es decir, para establecer la ordenación de tierras, los limites de suelo edificable o verificar las dimensiones de las obras construidas. Considera a la tierra curva. Cosmología. Estudia al universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, evolución, estructura a gran escala y su futuro. Al estudio más especifico del origen del universo y de sus sistemas astronómicos como el sistema solar, se le suele llamar cosmogonía.

Sismología. Ciencia que estudia los terremotos. Implica la observación de las vibraciones naturales del terreno y de las señales sísmicas generadas de formas artificial, con muchas ramificaciones teóricas y prácticas. Vulcanología. Los estudios vulcanológicos se refieren a la erupción en superficie de magma (materia rocosa fundida) y de gas desde el interior de la tierra y a las estructuras, los depósitos y los terrenos asociados con esta actividad. Geotermia. Ciencia relacionada con el interior de la tierra.

Geoquímica. Se refiere a la química aplicada al estudio de la tierra; estudia su composición y nos explican como están distribuidos los elementos químicos en la naturaleza. Física. Estudia las leyes y propiedades de la materia terrestre Hidrología. Estudia los movimientos y las características físicas y químicas de aguas continentales. La hidrología continental investiga las corrientes fluviales, los lagos, etc. Oceanografía. Estudia las propiedades físicas y químicas de las aguas oceánica: su temperatura, densidad, calor, salmidad, movimiento, origen, el relieve submarino, las características geológicas del fondo oceánico, la distribución de los organismos marinos y la productividad del mar.

Page 7: Geografia

Geohidrologia. Estudia las propiedades físicas y químicas, origen, evolución y distribución de las aguas subterráneas. Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos, desde las causas que los originan hasta sus efectos. La meteorología se auxilia de las siguientes ciencias: Climatología. Estudia todo lo relacionado con el origen y la distribución de los climas del mundo en el presente.

Paleoclimatologia. En geología, estudio de la corteza terrestre, los paisajes, los registros fósiles, las distribuisiones de isotopos en los océanos y otros datos físicos relacionados, en un esfuerzo por determinar la historia de las variaciones del clima del planeta. Geomagnetismo. Estudia los fenómenos magnéticos que aparecen en la tierra y en su atmosfera. La generación de los campos magnéticos parecen estar relacionada con el movimiento de materia fluida conductora de electricidad en el interior de la tierra, de tal forma que planeta actúa como un dinamo. Paleomagnetismo. En geología, estudio de las orientaciones cambiantes del campo magnético terrestre atraves de las eras

geológicas. Este estudio facilita la determinación de la evolución de otros proceso geológicos tectónicos de placas. Geología estructural. Se ocupaba especial mente del análisis de las deformaciones de los estratos sedimentarios, metamórficas e ígneas. Geodinámica. Estudia las fuerzas internas y externas que modifican el relieve terrestre.

Geomorfología. Estudia las formas del relieve ( ciencia de los paisajes). Cartografía. Es la mas científica de las artes y la mas artística de las

ciencias. Se encarga del estudio de los mapas. Glaciología. Estudia el origen, distribución y evolución de los

glaciares(masas de hielo). Orogénesis. Ciencia que estudia el origen de los sistemas montañosos y por

extensión todo movimiento de la corteza terrestre.

Limnologia. Estudio científico de los aspectos físicos, geográficos, químicos y biológicos de los sistemas

terrestre de agua dulce. Tectónica. Estudia las deformaciones de la corteza terrestre y el origen y

evolución de los continentes. Geocronologia. Ciencia que ocupa de la datación de los materiales terrestres utilizando materiales radiactivos. Geología histórica. Sedimentología. Este campo, también llamado geología sedimentaria, investiga los depósitos terrestres o marinos (sedimentos), antiguos o recientes, su fauna, sus flores, sus minerales, sus texturas, y su evolución en el tiempo y en el espacio. Geología económica.

La geografía biológica Se auxilia de otras ciencias Tales como: Botánica. Estudia la vegetación, considerando su distribución y su relación con el medio que habitan (fitogeografía). Zoología. Estudia la fauna, su distribución y su relación con el medio donde viven (zoogeografía). Ecología. Estudia la relación de los organismos con su medio donde viven.

Page 8: Geografia

Dendrologia. Se centra en el estudio de los arboles: identificación, distribución, determinación de la edad y característica de cada especie. Silvicultura. Estudia la relación del bosque con el medio ambiente y el desarrollo, cuidado y reproducción de los arboles de madera.

Lingüística. Estudia el origen, distribución y clasificación de los principales idiomas del mundo y su influencia en los diferentes grupos humanos.

Economía. Estudia la producción y distribución de bienes para satisfacer las necesidades humanas mas diversas como: alimentación, vestido, alojamiento etc.; y que están condicionadas por el grado de desarrollo histórico.

Ciencias Auxiliares* ASTRONOMÍA : Ciencia que estudia los astros.

* COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del universo.

* COSMOLOGÍA : Ciencia que estudia la historia y evolución del universo.

* GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra.

* CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.

* ESPELEOLOGÍA:Ciencia que estudia cuevas y cavernas.

* GEOGENÍA: Ciencia que estudia el origen de la tierra.

* GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la tierra .

* PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.

* EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos

* OROGRAFÍA: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras.

* POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.

* LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.

* TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.

* CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares.

* HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.

Page 9: Geografia

* EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.

* BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.

* DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones

PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA GEOGRAFIA

RELACIÓNBusca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitosde la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.

CAUSALIDADInvestiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓNLocaliza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓNLocalización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial. EVOLUCIONPermite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.GENERALIDADDetermina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.Ejemplo:LA MAREA NEGRAUnas semanas después del gran derrame de petróleo del buque Mar Egeo, en la Coruña, España, el 13 de diciembre de 1992, otro barco carguero norteamericano, el Brear, con 26 millones de galones de crudo encalló en las Islas de Shetland en Escocia, derramando

Page 10: Geografia

petróleo en una zona primordial para la reproducción de aves y otras especies de la fauna. Esta catástrofe trajo como consecuencia la pérdida de numerosos organismos y el deterioro ambiental de las playas de esas islas.

CONCLUCIONLa geografía es fundamental para nuestras vidas, porque sus estudios son impresionantes e interesantes para los seres humanos.

Sin ella no existieran tantas teorías sobre nuestra creación geográfica, y no hubiese tantas preguntas respondidas sobre la tierra en si y el asombroso mundo galáctico que existe.