geografia 2

7
Colegio de Bachilleres Del Estado de Baja California Geografía “Tipo de Rocas” Profesor: Humberto Larrinaga Alumno: Martínez Rodríguez Jorge Ciclo escolar: 2013-02 Grupo: 503 Lunes 9 de septiembre del 2013

Upload: jorge-rdz

Post on 29-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia 2

Colegio de Bachilleres Del

Estado de Baja CaliforniaGeografía

“Tipo de Rocas”

Profesor: Humberto Larrinaga

Alumno: Martínez Rodríguez Jorge

Ciclo escolar: 2013-02 Grupo: 503

Lunes 9 de septiembre del 2013

Page 2: Geografia 2

En el presente trabajo hablaremos sobre lo común entre todas las rocas y su formación por la acción de agentes externos- es decir

en la superficie de la tierra, también sus clasificaciones 

Introducción

Page 3: Geografia 2

ROCAS

Se denomina roca al conjunto de minerales y fragmentos de otras rocas que se relacionan entre sí en el tiempo, en el espacio y en su

génesis, y que forman parte de la litosfera. Existen distintos tipos de rocas, las que se clasifican en función del fenómeno que las formó,

distinguiéndose tres grandes grupos: Rocas ígneas o magmáticas: este tipo de rocas se forman al consolidar un magma Si la consolidación se produce en zonas profundas

de la litosfera, se denominan rocas plutónicas o intrusivas. Si, por el contrario, cristalizan en la superficie, se las denomina rocas volcánicas o extrusivas. Si la formación se realiza cerca de la superficie, rellenando

estructuras como diques, lacolitos, filones o similares, se las denomina rocas filonianas, subvolcánicas o hipoabisales.

Rocas metamórficas: son aquellas rocas que han sufrido un proceso de metamorfismo, es decir, que han sufrido transformaciones en estado sólido debido a un cambio en las condiciones de presión, temperatura y

a la presencia de fluidos químicamente activos. Rocas sedimentarias: son aquellas que se han formado por

acumulación y diagénesis de materiales que han sufrido transporte y sedimentación en una cuenca sedimentaria, y donde además pueden intervenir otros factores como la actividad biológica y la precipitación

química.

Page 4: Geografia 2

 

Rocas ígneas

Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de

minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. se formaron al ascender

magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando como resultado la formación de minerales con grano fino o de rocas parecidas al vidrio.

Ejemplos: basalto y riolita.

El vidrio volcánico se llama obsidiana. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico. Los magmas también pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y temperaturas no son tan

elevadas como las que soportan las rocas plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas. En este caso las

rocas resultantes se denominan ROCAS FILONIANAS. Se llaman pórfidos a las rocas que presentan grandes cristales de un mineral envueltos en una "pasta" de pequeños cristales de otros

minerales. Las pegmatitas se reconocen fácilmente por presentar grandes cristales de cuarzo, feldespatos y micas.

    

Page 5: Geografia 2

Rocas sedimentarlas Son las que se han producido como consecuencia de fenómenos de

alteración, transporte y sedimentación sobre cualquier tipo de roca anterior, por lo tanto los minerales que las componen pueden ser

los mismos que existían en la roca anterior después de haber sufrido disgregación física, transporte y sedimentación, o bien

pueden ser minerales formados por alteración química de otras preexistentes, que son los que se denominan minerales de

alteración.  

La división fundamental de las rocas sedimentarlas se hace teniendo en cuenta la forma predominante de producirse el

depósito o sedimento: Detríticas, en que la sedimentación se produce por disminución de energía del agente transportante. El

sedimento se denomina detrítico o clástico. Químicas, en que la sedimentación se produce o bien por

concentración, como es el caso de la evaporación del disolvente o de una sobresaturación de la disolución, o bien por precipitación, lo cual ocurre cuando se produce una reacción química con formación

de sustancias insolubles. En este caso el depósito se denomina químico.

Orgánicas, cuando en la sedimentación se acumulan restos vegetales o animales, produciéndose un depósito orgánico.

Page 6: Geografia 2

Rocas metamórficas

Las rocas metamórficas son aquellas cuya composición y textura originales han sido alteradas por calor y presión. A este proceso se le

llama metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y presión suficientes para causar metamorfismo se encuentran frecuentemente

donde las placas tectónicas de la Tierra se están uniendo. Allí, las placas que chocan entre sí, trituran las rocas y son calentadas a

grandes profundidades por el magma.

Las rocas pueden ser alteradas en pequeñas áreas de metamorfismo por contacto, o en grandes áreas por el metamorfismo regional.

El metamorfismo de contacto se produce cuando un magma instruye una roca más fría. En la roca madre o de caja (la mas fría) se forma una zona de alteración llamada aureola de contacto.La aureola puede estar dividida en varias zonas metamórficas, ya que cerca del

intrusivo se formaran minerales de altas temperaturas como el granate mientras que mas lejos se formaran minerales de bajo grado como la

clorita.

Page 7: Geografia 2

Ya realidado este trabajo aprendes a distinguir los tipos de rocas que hay y como surgen o como surgieron ala tierra , o como

se transforman al paso del tiempo !

Conclusión