geo

Upload: jose-luis-mittani-yauri

Post on 17-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TEMAS

    1. Introducctorio2. Lneas3. ngulos I4. ngulos II5. Repaso de ngulos6. Tringulos7. Propiedades Adicionales en

    Tringulos8. Repaso de Tringulos9. Existencia de un Tringulo -

    Regla de Correspondencia10. Lneas Notables

    Geo

    met

    ra

    TEMA 1:INTRODUCTORIO

    La base fundamental de la geometra est en el punto, a travs del cual segenera la recta, y esta a su vez genera el plano.

    PUNTO:Es la mnima expresin geomtrica.

    Ejemplo:La huella dejada por la punta de un lpiz.Como es la mnima expresin no acepta subdivisin, no existe el medio punto, niel cuarto de punto. etc.

    RECTA:Es una sucesin ilimitada de puntos los cuales siguen una misma direccin.

    NOTACINRepresentacin grfica de la recta.

    PLANO:Es una sucesin de rectas alineadas.

    Ejemplo: La superficie de un espejo totalmente pulido

    Nuestra pizarra de clase, es un muy buen ejemplo para representar unplano.

  • 48I.E.P. John Dalton Pgina

    A continuacin hacer la grafica correspondiente a cada nombre

    SEGMENTO TRINGULO

    NGULO CIRCUNFERENCIA

    CONO CUBO

    SEGMENTO:Es una porcin de recta limitada en sus extremos.

    Notacin:: se lee segmento

    AB: longitud del segmento

    PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO:Es aquel punto que divide al segmento en dos longitudes iguales.

    Si: AM = MB

    Entonces "M" es punto medio

  • 49I.E.P. John Dalton Pgina

    0 1 . Calcular AN si: AP=2, PB=3 y BN=7

    A) 11 B) 12 C) 14D) 16 E) 15

    0 2 . Calcular "AP" si: PB=3 y AB=10

    A) 7 B) 5 C) 3D) 4 E) 2

    0 3 . Si: PR=a, RT=b, Calcular "PT"

    A) a+2b B) a-b C) a.bD) a+b E) b+2a

    0 4 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA, B y P de modo que AB>BP, el punto medio delsegmento AP se encuentra en:

    A) BP B) B C) A

    D) P E) AB

    0 5 . Calcular "BD" si AB=3BC y AD+3(CD)=12

    A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    0 6 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosP, Q, R, y S. Hallar PS si PR=20, PS+RS=80.

    A) 60 B) 30 C) 50D) 20 E) 60

    0 7 . Si AP es el desarrollo de un cuadrado calcular sulado siendo AP=24.

    A) 4 B) 6 C) 8D) 10 E) 12

    0 8 . Un atleta para su salto toma 3 impulsos en el pri-mero alcanza 2 metros, en el segundo 2 ms que elanterior y en el ltimo 5 ms que el anterior. Calcu-lar el impulso total alcanzado por el atleta para susalto.

    A) 15 m B) 13 m C) 11 mD) 16 m E) 10 m

    0 9 . Para armar un cubo se utiliz 24 metros de alam-bre, cuanto mide cada viga de alambre utilizado.

    A) 1 m B) 3 C) 6D) 4 m E) 2

    1 0 . Graficar segn corresponda el nombre.

    Linea Curva

    Lnea Recta

    Lnea Mixta

    Lnea Cerrada

    EJERCICIOS

  • 50I.E.P. John Dalton Pgina

    1 1 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosP, Q, R y S, hallar QR.Si PS = 30, PR=20, QS=22.

    A) 10 B) 15 C) 13D) 12 E) 14

    1 2 . Si: FG = GH = HR = 3cm. Calcular FH + GR

    A) 10 cm B) 12 cm C) 9 cmD) 6 cm E) 15 cm

    1 3 . En una recta se ubican los puntos consecutivos G,R, P y Q de manera que RP = PQ. Calcular "GR"siendo PQ = 10 y GQ = 42.

    A) 24 B) 11 C) 22D) 26 E) 20

    T a r e a

    1 6 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosK, L, M y N. Hallar LMSi, KN = 18, KM=15 y LN=12

    A) 6 B) 10 C) 12D) 8 E) 9

    1 7 . Calcular BC si AC = BD = 3 y AD = 5

    A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    1 8 . Calcular AD si AC = 60, AD + CD = 140

    A) 120 B) 130 C) 80D) 100 E) 160

    1 4 . De las siguientes proposiciones indicar si es Verda-dero (V) o Falso (F)I. Por un punto pasan infinitas rectasII. Toda figura geomtrica esta com-puesta por

    puntosIII. Los elementos de la geometra son el punto, la

    recta y el plano.

    A) VFV B) VVV C) FVVD) VFF E) FFV

    1 5 . Sobre una recta se tienen los puntos consecutivosA, B, C y D calcular "AC".Si: AC - BC = 2 y BD - CD = 1

    A) 1 B) 3 C) 2D) 4 E) 6

    1 9 . Con tres palitos de fosforo se forma la siguiente fi-gura.

    Calcular AB siendo el desarrollo de la figura, se sabeadems que cada palito mide 4 centimetros.

    A) 3 cm B) 9 C) 10D) 12 cm E) 15

    2 0 . Sobre una recta se ubican 3 puntos, cuntos seg-mentos se determinan?

    A) 3 B) 2 C) 1D) 6 E) 4

  • 51I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 2:LNEAS

    LINEA:Es una sucesin infinita de puntos.

    - LINEA CERRADA

    - RECTA:Es una lnea de puntos colineales

    - RECTAS SECANTES:

    - RECTAS PARALELAS:Rectas que no tienen punto de interseccin.

    - RECTAS PERPENDICULARES:Son rectas secantes que forman un ngulo de 90 en la interseccin

    - SEGMENTO:Porcin determinada de recta

  • 52I.E.P. John Dalton Pgina

    0 1 . Con 5 puntos consecutivos, sobre una recta, cun-tos segmentos se determinan?A) 5 B) 7 C) 8D) 10 E) 12

    0 2 . Sobre una recta hay un mximo de 55 segmentoscuntos puntos hay?.A) 10 B) 11 C) 12D) 13 E) 15

    0 3 . Con 10 puntos consecutivos, sobre una recta, cun-tos segmentos se determinan?A) 20 B) 30 C) 35D) 40 E) 45

    0 4 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA, B, C y D. Hallar BC, si: AD=10, AC=8, BD=6A) 2 B) 3 C) 4D) 5 E) 6

    0 1 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosP, Q, R y S. Hallar QR, si: PS=30, PR=20, QS=22A) 8 B) 10 C) 12D) 14 E) 16

    0 6 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosK, L, M y N. Hallar LM. Si: KN=18, KM=15, LN=12A) 9 B) 10 C) 12D) 14 E) 15

    0 7 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosA, B, C y D. Hallar AD. Si: AC=10, AD + CD = 30A) 20 B) 25 C) 10D) 5 E) 40

    0 8 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosP, Q, R y S. Hallar PS, si: PR=20, PS + RS = 80A) 60 B) 50 C) 30D) 40 E) 10

    0 9 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosK, L, M y N. Hallar KN, si: KM=40, KN + MN = 100A) 50 B) 60 C) 70D) 80 E) 140

    1 0 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA, B, C y D. Hallar ACSi: 5

    CD3

    BC2AB

    y AD = 40A) 15 B) 18 C) 20D) 16 E) 24

    1 1 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosA, B, C y D de tal manera que AD = 24m, AC = 5m,BD = 17m. Hallar BCA) 6 m B) 7 C) 8D) 9 m E) N. A.

    1 2 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosP, Q, R y S. Hallar CR. Si: PS=30, PR=22, QS=17A) 8 B) 9 C) 10D) 11 E) 12

    1 3 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA, B, C y D. Halalr: BC, si AD=20, AC=17, BD=15A) 8 B) 10 C) 12D) 14 E) 16

    1 4 . Sobre una recta se toma los puntos consecutivos A,B, C y D tales que: AC=BD=3 y AD=5. Hallar BCA) 0,5 B) 1 C) 1,5D) 2 E) N. A.

    1 5 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosA, B, C y D. Hallar AD si: AC = 80, AD + CD = 150A) 115 B) 105 C) 125D) 135 E) N. A.

    T a r e a

    1 6 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosA, B, C y D. Hallar AD, si AC=60, AD + CD = 140.A) 80 B) 100 C) 120D) 140 E) 160

    1 7 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA,B,C y D Hallar BC, si AD=10, AC=8, BD=6A) 2 B) 3 C) 4D) 5 E) 6

    1 8 . Sobre una recta se ubican los consecutivos P,Q,R yS. Hallar QR, si; PS=30, PR=20, QS=22A) 8 B) 10 C) 12D) 14 E) 16

    1 9 . Sobre una recta se toman los puntos consecutivosA,B,C y D Hallar AD, si: AC=10, AD+CD=30A) 20 B) 25 C) 10D) 5 E) 40

    2 0 . Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA,B,C,D y E. Hallar BE

    si: AB2

    BC3

    CD5

    DE7

    , AE 51

    A) 6 B) 9 C) 24D) 36 E) 45

    EJERCICIOS

  • 53I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 3:NGULOS I

    OBSERVACIN:

    BISECTRIZ DE UN NGULO:

    CLASIFICACIN:

    I. NGULO AGUDO

    NGULO RECTO

    NGULO OBTUSO

    II.

  • C.P. SAN IGNACIO5 4

    PARTE I:

    0 1 . Calcular "x"

    Rpta. ...............

    0 2 . Calcular la medida del ngulo que forman lasbisectrices de los ngulos .

    Rpta. ...............

    0 3 . Calcular "x", si:

    Rpta. ...............

    0 4 . Calcular "x" si:

    Rpta. ...............

    0 5 . Si: Calcular:

    Rpta. ...............

    PARTE II:

    0 6 . Calcular: a + b

    Rpta. ...............

    0 7 . Calcular:

    Rpta. ...............

    0 8 . Se tiene tres ngulos consecutivos que forman unngulo llano, las bisectrices del primer y tercer n-gulo forman 140. Calcular la medida del segundongulo.

    Rpta. ...............

    0 9 . Si:

    Rpta. ...............

    1 0 . La diferencia de dos ngulos adyacentes AOB y BOC

    es 60. Calcular la siendo bisectriz delngulo AOC.

    Rpta. ...............

    1 1 . Calcular "x" si: q=18

    Rpta. ...............

    1 2 . Calcular "B"

    Rpta. ...............

  • C.P. SAN IGNACIO5 5

    1 3 . Calcular:

    Rpta. ...............

    1 4 . Si: . Calcular "x"

    T a r e a

    A) 90 B) 80 C) 75D) 100 E) 57

    1 5 . Calcular la medida del ngulo formado por lasbisectrices de los ngulos y .

    A) 118 B) 135 C) 111D) 190 E) 222

    A) 81 B) 52 C) 90D) 58 E) N. A.

    1 9 . Calcular:

    si: , OP es bisectriz del n-gulo AOD.

    A) 24 B) 30 C) 25D) 30 E) 20

    2 0 . Calcular: b

    A) 60 B) 33 C) 30D) 50 E) 25

    1 6 . Si: .Calcular:

    A) 25 B) 56 C) 59D) 63 E) 64

    1 7 . Calcular "x"

    A) 27 B) 15 C) 23D) 33 E) N. A.

    1 8 . Calcular: si el ngulo XOY mide 90 y elngulo COD mide 99

  • 56I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 4:NGULOS II

    0 1 . Hallar el complemento de 38

    Rpta. ....................

    0 2 . Hallar el suplemento de 118

    Rpta. ....................

    0 1 . Hallar el suplemento del complemento de 44

    Rpta. ....................

    0 4 . La suma del complemento y el suplemento de cierto ngulo es igual a 130. Hallar la medida de dicho ngulo.

    Rpta. ....................

  • 57I.E.P. John Dalton Pgina

    0 5 . Hallar la medida del ngulo que forman las bisectricesde dos ngulos adyacentes suplementarios.

    Rpta. ....................

    0 6 . Calcular "x":

    Rpta. ....................

    0 7 . Hallar la medida de un ngulo sabiendo que su su-plemento es el triple de su complemento.

    Rpta. ....................

    0 8 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    0 9 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    1 0 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    1 1 . Calcular "a" si:

    Rpta. ....................

    1 2 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    1 3 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    1 4 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    1 5 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

  • 58I.E.P. John Dalton Pgina

    1 6 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    2 2 . Calcular "a" si:

    A) 197 B) 278 C) 145D) 187 E) N. A.

    2 3 . Calcular "x" si:

    A) 141 B) 112 C) 98D) 127 E) N. A.

    T a r e a

    1 8 . Cunto le falta al complemento de un ngulo paraque sea el suplemento del mismo ngulo?A) 110 B) 90 C) 57D) 88 E) 60

    1 9 . De qu ngulo se debe restar su complemento paraobtener 30.A) 60 B) 70 C) 45D) 50 E) N.A.

    2 0 . La suma del complemento ms el suplemento decierto ngulo es igual a 130. Hallar la medida dedicho ngulo.A) 80 B) 70 C) 90D) 110 E) N. A.

    2 1 . Calcular "x", si:

    A) 80 B) 70 C) 60D) 90 E) 20

    1 7 . Calcular "x" si:

    120

    Rpta. ....................

  • 59I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 5:REPASO DE NGULOS

    0 1 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 130 B) 110 C) 80D) 100 E) 120

    0 2 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 60 B) 70 C) 75D) 65 E) 55

    0 3 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 70 B) 65 C) 40D) 35 E) 25

    0 4 . Calcular "x"

    A) 35 B) 55 C) 65D) 75 E) 85

    0 5 . Calcular "x"

    A) 105 B) 115 C) 125D) 135 E) 145

    0 1 . Calcular "x" si AOC = 100 y BOD = 120

    A) 100 B) 110 C) 120D) 130 E) 140

    0 7 . Calcular "x"

    A) 120 B) 125 C) 130D) 135 E) 140

    0 8 . Calcular "x"

    A) 45 B) 60 C) 75D) 90 E) 120

    0 9 . Calcular "x" si L1 // L2

    40

    A) 80 B) 60 C) 40D) 70 E) 100

    1 0 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 10 B) 20 C) 30D) 40 E) 50

  • 60I.E.P. John Dalton Pgina

    1 0 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 20 B) 30 C) 40D) 50 E) 60

    1 2 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 95 B) 105 C) 115D) 125 E) 135

    1 3 . Calcular "x" si L1 // L2

    T a r e a

    A) 120 B) 130 C) 140D) 150 E) 160

    1 4 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 145 B) 110 C) 100D) 120 E) N. A.

    1 5 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 35 B) 40 C) 45D) 50 E) 55

    A) 15 B) 20 C) 25D) 30 E) 35

    1 9 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 105 B) 110 C) 115D) 120 E) N. A.

    2 0 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 80 B) 90 C) 100D) 110 E) 120

    1 6 . Calcular "x" si L1 // L2

    A) 20 B) 30 C) 35D) 40 E) 50

    1 7 . Calcular "x" si L1 // L2 // L3

    A) 50 B) 60 C) 70D) 80 E) N. A.

    1 8 . Calcular "x" si L1 // L2 y L3 // L4

  • 61I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 6:TRINGULOS

    ELEMENTOS:

    * Vrtices: A, B, C

    * Lados:

    * ngulos internos: x, y, z

    * ngulos externos: m, n, p

    * Permetro (2p): 2P = a + b + c

    PROPIEDADES:

    CLASIFICACIN:

  • C.P. SAN IGNACIO6 2

    DE ACUERDO A SUS NGULOS:

    PARTE I:

    0 1 . Calcular "q" si

    Rpta. ....................

    0 2 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    0 3 . Calcular: "x"

    Rpta. ....................

    0 4 . Calcular: x + y

    Rpta. ....................0 5 . Del grfico calcular "x" si y

    Rpta. ....................

    0 6 . Calcular: "x"

    Rpta. ....................

    0 7 . Calcular "b"

    Rpta. ....................

    PARTE II:

    0 8 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    0 9 . Calcular "a" si AB=AC

    Rpta. ....................

    1 0 . Calcular "x" si: AB=BC y AP=AC

    Rpta. ....................

  • C.P. SAN IGNACIO6 3

    1 1 . Calcular "x" si AB=BC y BP=BR

    Rpta. ....................

    1 2 . Si: AB=BC y AC=AD: calcular

    Rpta. ....................

    1 3 . Si el tringulo ABC es equiltero.Calcular "x" siendo PQ=PR

    Rpta. ....................

    1 4 . Si y son suplementarios.Calcular "q".

    Rpta. ....................

    1 5 . Calcular "x"

    A) 60 B) 80 C) 45D) 30 E) 40

    T a r e a

    1 6 . Calcular "x"

    A) 10 B) 15 C) 30D) 18 E) 45

    1 7 . Si: AB = BC, calcular 7b

    A) 90 B) 135 C) 180D) 120 E) 270

    1 8 . Calcular: "a+b"

    A) 230 B) 210 C) 200D) 180 E) 155

    1 9 . Calcular "b"

    A) 18 B) 22 C) 15D) 14 E) 21

    2 0 . Calcular "x"

    A) 60 B) 30 C) 25D) 53 E) 45

  • 64I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 7:PROPIEDADES ADICIONALES EN TRINGULOS

  • 65I.E.P. John Dalton Pgina

    0 1 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    0 2 . Hallar "x" si el ABC es equiltero

    Rpta. ....................

    0 3 . Hallar x

    Rpta. ....................

    0 4 . Calcular a + b + q + f + g + w

    Rpta. ....................

    0 5 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    0 6 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    0 7 .

    Rpta. ....................

    0 8 . Del grfico calcular q + f

    Rpta. ....................

    0 9 . Calcular q

    Rpta. ....................

    1 0 . Calcular f

    Rpta. ....................

    1 1 . Calcular "x" si:

    Rpta. ....................

    1 2 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

  • 66I.E.P. John Dalton Pgina

    1 3 . Calcular "x" en el grfico:

    A) 114 B) 132 C) 144D) 125 E) 136

    1 4 . Calcular "x":

    A) 15 B) 30 C) 45D) 60 E) 75

    1 5 . Calcular "x" en el grfico:

    A) 30 B) 40 C) 50D) 60 E) 70

    T a r e a1 6 . Calcular "x"

    A) 50 B) 60 C) 47D) 72 E) N. A.

    1 7 . Calcular "x"

    A) 110 B) 95 C) 130D) 62 E) N. A.

    1 8 . Calcular "x"

    A) 25 B) 33 C) 40D) 37 E) N. A.

    1 9 . Calcular "x"

    A) 110 B) 114 C) 125D) 145 E) 135

    2 0 . Calcular "x"

    A) 48 B) 55 C) 66D) 70 E) N. A.

  • 67I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 8:REPASO DE TRINGULOS

    0 1 . Hallar "x"

    A) 50 B) 60 C) 70D) 80 E) 90

    0 2 . Hallar "x"

    A) 64 B) 78 C) 87D) 93 E) 105

    0 3 . Hallar "x"

    A) 30 B) 45 C) 15D) 60 E) 10

    0 4 . Hallar "x"

    A) 100 B) 120 C) 140D) 150 E) 165

    0 5 . Hallar "x"

    A) 60 B) 70 C) 50D) 40 E) 45

    0 6 . Hallar "x"

    A) 125 B) 130 C) 135D) 140 E) 145

    0 7 . Hallar "x", si: AB = BC

    A) 92 B) 94 C) 96D) 96 E) 100

    0 8 . Hallar "x". Si AB = BC

    A) 25 B) 30 C) 35D) 40 E) 45

    0 9 . Hallar "x"

    A) 70 B) 80 C) 90D) 100 E) 110

    1 0 . Hallar "x"

    A) 20 B) 30 C) 40D) 50 E) 60

  • 68I.E.P. John Dalton Pgina

    1 1 . Hallar "x". Si: a + b = 200

    A) 10 B) 20 C) 30D) 40 E) 50

    1 2 . Hallar "x"

    A) 30 B) 45 C) 60D) 75 E) 90

    1 3 . Calcular "q"

    Rpta. ....................

    1 4 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    1 5 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    T a r e a

    1 6 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    1 7 . Calcular "q"

    Rpta. ....................

    1 8 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    1 9 . Calcular "x"

    Rpta. ....................

    2 0 . Calcular "m"

    Rpta. ....................

  • 69I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 9:EXISTENCIA DE UN TRINGULO - REGLA DE CORRES-PONDENCIA

    PROPIEDAD DE LA EXISTENCIA DE UN TRINGULO (DESIGUALDAD TRIANGULAR)

    En todo tringulo la medida de un lado, debe ser menor que la suma de los otros dos lados y a su vez mayor que ladiferencia de los mismos lados.

    B

    A C

    ca

    b

    b - c < a < b + c

    a - c < b < a + c

    b - a < c < b + a

    REGLA DE CORRESPONDENCIA

    En todo tringulo escaleno, se cumple que a menor lado se opone menor ngulo y a mayor lado se opone mayor ngulo.

    Por consecuencia en un tringulo issceles a lados iguales se oponen ngulos iguales y en un tringulo equiltero si lostres lados son iguales, entonces los tres ngulos son iguales (60 cada uno).

    B

    A C

    ca

    b

    abbc

    :Si

    cbac

    :Si

    0 1 . Analice la existencia de los siguientes tringulos:

    5

    9

    15

    Rpta. ...............

    24

    3Rpta. ...............

    9 9

    1

    Rpta. ...............

    8

    15

    17Rpta. ...............

    3 3

    8Rpta. ...............

  • C.P. SAN IGNACIO7 0

    5 5

    5Rpta. ...............

    710

    16Rpta. ...............

    4 7

    11Rpta. ...............

    312

    5Rpta. ...............

    0 2 . Calcule el mximo valor entero que puede asumir x.

    37

    xA) 6 B) 7 C) 8D) 9 E) 10

    0 3 . Calcule el mnimo valor entero de x.

    59

    xA) 6 B) 4 C) 7D) 5 E) 8

    0 4 . Calcule el mnimo y mximo valor entero de x.

    810

    2xA) 3 y 17 B) 1 y 9 C) 2 y 17D) 2 y 18 E) 2 y 8

    0 5 . Cul es el lado ms pequeo?

    80

    60

    40

    A

    B

    C

    A) AB B) BC C) AC

    D) AB y AC E) BC y AC

    0 6 . En la figura, cul es el segmento ms pequeo?

    6040

    8070

    B

    D

    CA

    A) AB B) BC C) AC

    D) CD E) BD

    0 7 . Hallar el mximo valor entero de x.

    2x-3 9

    2

    A) 4 B) 5 C) 6D) 3 E) 7

    0 8 . Dos lados de un tringulo issceles miden 9 y 19.Calcular su permetro.

    A) 37 B) 47 C) 28D) 36 E) A y B

    0 9 . En la figura: AB + BC = 28. Calcular el mximo

    valor entero de BH .

    A

    B

    H C

    A) 16 B) 9 C) 15D) 14 E) 13

  • C.P. SAN IGNACIO7 1

    1 0 . En la figura calcule el mximo valor entero de BD,si: AD = 3; CD = 12 y AB + BC = 19.

    B

    A C

    D

    A) 15 B) 16 C) 17D) 14 E) 18

    1 1 . Dos lados de un tringulo miden 5 y 6. Calcular elpermetro de dicho tringulo sabiendo que el tercerlado es el doble de uno de los dos primeros.A) 20 B) 21 C) 22D) 23 E) B y D

    1 2 . En la figura mostrada, cul de los segmentos es elde menor medida?

    6159

    60

    B

    63

    AF

    61 6160

    E60

    CD

    A) AC B) CF C) DFD) EF E) AB

    1 3 . Si es obtuso, cul es el menor valor entero de x?

    5

    12

    A) 8 B) 10 C) 12D) 13 E) 14

    1 4 . Si a es obtuso, cul es el mayor valor entero de x?

    6 8

    x

    A) 4 B) 3 C) 9D) 11 E) 13

    1 5 . Los lados de un tringulo escaleno miden 4; 6 y 2x.Si x es un nmero entero. Calcular x.A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    T a r e a1 6 . Los lados de un tringulo miden:

    12; (x + 4) y (x + 5)Calcular el menor valor entero de x para que el trin-gulo exista.A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    1 7 . Los lados de un tringulo ABC miden: AB = x-1;BC=2x+1; AC = 6. Calcular el valor de x si es unnmero entero.A) 2 B) 3 C) 4D) 6 E) 8

    1 8 . En un tringulo ABC, AB = 2 y BC = 5. Hallar lasuma de los valores pares que puede tomar AC.A) 8 B) 9 C) 10D) 12 E) 15

    1 9 . En la figura el segmento ms pequeo es:

    3422B

    AC

    50 30E

    4042

    D

    A) AB B) BD C) CD

    D) BC E) DE

    2 0 . En la figura, calcular el mximo valor entero quepuede tomar x cuando y toma su mnimo valor en-tero.

    4

    y

    6x

    7

    A) 5 B) 6 C) 7D) 8 E) 9

  • 72I.E.P. John Dalton Pgina

    TEMA 10:LNEAS NOTABLES

    1. CEVIANA: ___________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    B B

    A AD DC C

    Ceviana BD Ceviana BD

    2. BISECTRIZ: ______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    B

    B

    A AD DC C

    Bisectriz BD

    * INTERIOR: * EXTERIOR:

    Bisectriz BD

    3. ALTURA: _________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    B B

    A AH HC C

    Altura BH Altura BH

  • 73I.E.P. John Dalton Pgina

    4. MEDIANA: ________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    B

    A M C

    Mediana BM

    5. MEDIATRIZ: ______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    B

    AL

    C

    Mediatriz L

    0 1 . Cul es el valor de "a" si BD es bisectriz?

    B

    A60 40

    D

    C

    Rpta. ....................

    0 2 . Hallar el valor de q si BD es bisectriz exterior..

    A30

    DC

    B40

    Rpta. ....................

    0 3 . Se tiene el tringulo ABC y se traza la altura relativa

    al lado AC . Si m BAC es mayor que 90, cul esla afirmacin correcta?

    a) AC > HCb) AC < HCc) AC = HA

    Rpta. ....................

    0 4 . Se tiene el tringulo ABC y donde se trazan la me-

    diana BM relativa al lado AC y la mediatriz del mis-mo lado cortando al lado BC en el punto "P". Sim A = 70; AB=BM y BP=PM. Calcular m C.

    Rpta. ....................

    0 5 . En el grfico calcular "a", si AD es bisectriz.

    A

    B

    D

    C

    Rpta. ....................

    0 6 . Se tiene el tringulo ABC donde la bisectriz interior

    del ngulo "B" y la mediatriz del lado AC se cortanen el punto "P". Si m A = 60 y m C = 40 .

    Calcular m BPM donde "M" es punto medio de AC .

    Rpta. ....................

    0 7 . Se tiene el tringulo ABC donde "I" es el punto don-de se cortan las bisectrices interiores. Calcularm ABC, si: m AIC + m ABC = 140

    Rpta. ....................

  • C.P. SAN IGNACIO7 4

    0 8 . En el grfico, hallar a + q

    Rpta. ....................

    0 9 . Cul es el mayor valor entero de BC en el grfico?

    A C

    B

    5

    Rpta. ....................

    1 0 . En el grfico, hallar a + b

    Rpta. ....................

    1 1 . Se tiene el trangulo ABC donde AB=12cm.BC=10cm. y AC=14cm. Calcular el menor y el ma-yor valor entero que puede tener la suma de sus 3medianas.

    Rpta. ....................

    1 2 . Calcular el valor de "x"

    80 80

    x

    70

    70

    Rpta. ....................

    1 3 . Los lados AB y BC de un tringulo ABC suman14cm. Cul es el mnimo y el mximo valor entero

    de la mediana relativa al lado AC .

    Rpta. ....................

    1 4 . Se tiene el trangulo ABC. Se trazan la mediana BM

    y la mediatriz del lado AC que corta a BC en elpunto "P". Si , AB = BM y BP = PM.Calcular .

    Rpta. ....................

    1 5 . Se tiene el trangulo ABC. Se trazan las bisectrices

    BD y AE de modo que y .Calcular .

    Rpta. ....................

    T a r e a1 6 . Si los ngulos A y C de un trangulo ABC miden 70

    y 50 respectivamente. Calcular la medida del me-nor ngulo formado por la bisectriz del ngulo B y la

    mediatriz de AC .

    Rpta. ....................

    1 7 . En un trangulo rectngulo ABC: ; luegose trazan la bisectriz del ngulo recto B y la mediatriz

    de AC que se cortan en Q. Hallar la medida delmenor ngulo que se forman en Q.

    Rpta. ....................

    1 8 . Sea el trangulo ABC donde AB = 9cm. y BC = 13cm.Por el vrtice "B" se traza una recta paralela a ACque corta a las bisectrices exteriores de los ngulosA y C en los puntos P y Q. Hallar PQ.

    Rpta. ....................

    1 9 . En un tringulo ABC, se traza la ceviana BE tal que:

    AB = BE = EC y . Calcular m ABC

    Rpta. ....................

    2 0 . En un trangulo ABC, se trazan las cevianas AE y BDcortndose en el punto Q tal que

    y AB = BD y QM//BC (M en DC ). Hallar . Siadems

    Rpta. ....................