geo .historiageografiaehistoria.ucm.es/data/cont/media/www/pag-59251/geohis_02.pdf · polar raid...

24
GEO .HISTORIA Bolen de la Facultad de Geograa e Historia. Universidad Complutense de Madrid CUrsos de verano de la FaCUltad. esCUela CoMPlUtense de verano Acvidades pp. 2-9 Programa pp. 10-11 Cosas de Clase pp. 12-13 Nocias bibliográficas pp. 14-17 Tablón pp. 18-23 02 Junio 2015 Bolen de la Facultad de Geograa e Historia. Universidad Complutense de Madrid Llegamos a la época esval y la formación connúa en la Universidad Complutense. Los Cursos de Ve- rano de El Escorial, acaso los más presgiosos en toda España, constuyen una magnífica oportu- nidad para ampliar conocimientos y hacerlo, ade- más, desde una ópca distendida. Los profesores de la facultad de Geograa e Historia parcipan en un nutrido número de cursos que abarcan la prác- ca totalidad de áreas de conocimiento de nuestra facultad. Además, Geograa e Historia acogerá dos Escuelas de Verano, una sobre Sistemas de Infor- mación Geográfica y una segunda sobre Paleogra- a y Diplomáca. Fuera de la facultad también se puede recibir formación sobre esgrima histórica. En suma, durante los meses esvales la facultad de Geograa e Historia connúa siendo un espa- cio dinámico que permite enfocar el aprendizaje desde ópcas complementarias a los cursos regla- dos. Una oportunidad para seguir creciendo en lo personal y en lo profesional. Los estudiantes de la propia Universidad Complutense pueden solicitar la concesión de 7,5 créditos de libre configuración y 3 créditos de grado por cada uno de los cursos, para adjuntar a su currículo académico. La edición de 2015 de la Escuela Complutense de Verano ha programado un total de 97 cursos, distribuidos en 4 bloques temácos denominados igualmente Escuelas, diferenciadas según diversas especiali- dades. De este modo los alumnos pueden matri- cularse en cursos específicos sobre Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades. Más Información y Matrícula: hps://www.ucm. es/escuelacomplutense

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GEOHISTORIABoletiacuten de la Facultad de Geografiacutea e Historia Universidad Complutense de Madrid

CUrsos de verano de la FaCUltadesCUela CoMPlUtense de verano

Actividades pp 2-9

Programa pp 10-11

Cosas de Clasepp 12-13

Noticiasbibliograacuteficas

pp 14-17

Tabloacutenpp 18-23

02Junio 2015

Boletiacuten de la Facultad de Geografiacutea e Historia Universidad Complutense de Madrid

Llegamos a la eacutepoca estival y la formacioacuten continuacutea en la Universidad Complutense Los Cursos de Ve-rano de El Escorial acaso los maacutes prestigiosos en toda Espantildea constituyen una magniacutefica oportu-nidad para ampliar conocimientos y hacerlo ade-maacutes desde una oacuteptica distendida Los profesores de la facultad de Geografiacutea e Historia participan en un nutrido nuacutemero de cursos que abarcan la praacutec-tica totalidad de aacutereas de conocimiento de nuestra facultad Ademaacutes Geografiacutea e Historia acogeraacute dos Escuelas de Verano una sobre Sistemas de Infor-macioacuten Geograacutefica y una segunda sobre Paleogra-fiacutea y Diplomaacutetica Fuera de la facultad tambieacuten se puede recibir formacioacuten sobre esgrima histoacutericaEn suma durante los meses estivales la facultad de Geografiacutea e Historia continuacutea siendo un espa-cio dinaacutemico que permite enfocar el aprendizaje desde oacutepticas complementarias a los cursos regla-dos Una oportunidad para seguir creciendo en lo personal y en lo profesional Los estudiantes de la propia Universidad Complutense pueden solicitar la concesioacuten de 75 creacuteditos de libre configuracioacuten

y 3 creacuteditos de grado por cada uno de los cursos para adjuntar a su curriacuteculo acadeacutemico La edicioacuten de 2015 de la Escuela Complutense de Verano ha programado un total de 97 cursos distribuidos en 4 bloques temaacuteticos denominados igualmente Escuelas diferenciadas seguacuten diversas especiali-dades De este modo los alumnos pueden matri-cularse en cursos especiacuteficos sobre Ciencias de la Salud Ciencias Experimentales Ciencias Sociales y HumanidadesMaacutes Informacioacuten y Matriacutecula httpswwwucmesescuelacomplutense

2

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

Tras el eacutexito de POLAR RAID UNIVERSITARIO 2015 celebrado en la Semana Santa en el que participaron 56 estudiantes doctorandos in-vestigadores antiguos alumnos y docentes en representacioacuten de 22 Universidades y cuyo ob-jetivo fue alcanzar Cabo Norte en Noruega la Asociacioacuten Regiones Polares en colaboracioacuten con UNIVERSIA presenta una nueva iniciati-va que por supuesto mantiene los mismos planteamientos y objetivos didaacutecticos y de for-macioacuten POLAR RAID UNIVERSITARIO ISLANDIA

rUMBo a CaBo norte

2015 a celebrarse del 24 al 31 de agosto de este antildeoLa expedicioacuten POLAR RAID UNIVERSITARIO es un reto una aventura a afrontar en equipos Estos equipos estaraacuten formados por estudian-tes universitarios admitieacutendose tambieacuten otros compuestos total o parcialmente por antiguos alumnos universitarios docentes profesores investigadores y expertos en regiones polares Lo ideal son equipos de tres cuatro o cinco per-sonas compartiendo un vehiacuteculo ligero siendo

Un grupo de geoacutegrafos de la Universidad Complutense de Madrid vinculados con las Facultades de ldquoGeogra-fiacutea e Historiardquo y ldquoComercio y Turismordquo se embarcan en la expedicioacuten Polar Raid 2015 (wwwpolar-raidorg)

ldquoAunando los intereses va-rios que compartimos que-remos aprovechar la expe-dicioacuten para documentarnos y estudiar el tema de la accesibilidad turiacutestica en aacutereas remotashellip iquestPor queacute porque estamos vinculados con la geografiacutea (por nues-tra formacioacuten baacutesica yo de postgrado) porque algunos trabajan vinculados al grupo de investigacioacuten ldquotranspor-te Infraestructura y terri-toriordquo (los especialistas en Tecnologiacuteas de la Informa-cioacuten Geograacutefica) y porque hay tambieacuten ldquoturistoacutelogosrdquo del grupo de investigacioacuten ldquoturismo Patrimonio y de-sarrollordquo De aquiacute el enlace que este equipo tiene con dos facultades de la UCM la Facultad de Geografiacutea e Historia y la Facultad de Co-mercio y Turismo (lugares ambos donde desarrollamos nuestras tareas de investiga-cioacuten docencia yo gestioacuten universitaria)rdquo

GeoGraFIacutea CoMPlUtense en la Polar raId 2015

3Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

el equipo maacuteximo de ocho-nueve perso-nas compartiendo una furgonetaPolar Raid Universitario Islandia 2015 tiene como finalidad principal combinar aspectos tan interesantes como diversas actividades en la naturaleza en un esce-nario subpolar variado y salvaje como pocos en el que se realizaraacuten trekkings en Parques Naturales y Nacionales as-censiones volcaacutenicas y recorridos glacia-res siendo uno de los puntos clave del programa alcanzar en barco la isla de Grimsey donde se encuentra el Ciacuterculo Polar Aacutertico pudiendo avistar ballenas durante la travesiacutea Todo ello junto a va-rias visitas culturales y formativas como al Centro de Asentamiento de Borgar-nes Museo de los Glaciares Museo de tradiciones islandesas de Skoumlgasafnlos o el Instituto Stefansson de Estudios Po-lareshellip sin olvidar otros aspectos educa-tivos y de formacioacuten como la asistencia a una serie de charlas sobre Islandia el Aacutertico el Cambio climaacutetico y las Regiones

MAacutes InForMaCIOacuten

RESERVA TU PLAZA YA PARA EL PROacuteXIMO POLAR RAID UNIVER-SITARIO LAPONIA (SEMANA SANTA 2016)httpwwwpolar-raidorglaponia

Blog donde nuestro equipo narroacute jornada a jornada el diario de la expedicioacuten httpsrumboacabonortewordpresscom

Pagina oficial de Polar Raid httpwwwpolar-raidorg

Facebook Polar Raid httpses-esfacebookcompolarraid

Se pueden ver algunos viacutedeos de la expedicioacuten en el siguiente enlace httpswwwyoutubecomuserPolarraidtv

Polares impartidas por expertos en estas regionesEl proyecto POLAR RAID UNIVERSITA-RIO pretende convertirse en una soacutelida apuesta para que los estudiantes que participen puedan conocer la realidad de las regiones polares su relevancia como ecosistemas uacutenicos y los problemas que afrontan de cara al futuro y de este modo concienciarse a traveacutes de las ac-tividades realizadas sobre lo importante que es contribuir a la conservacioacuten de la naturaleza

oBJetIvos de Polar raId UnIversItarIo

Dar a conocer la realidad actual de las Regiones Polares principalmente el terri-torio aacutertico su importancia como ecosis-temas uacutenicos sus problemas y su futuroOfrecer dentro del contexto de un viaje de aventura una serie de vivencias uacuteni-cas en aspectos educativos y formativos

fomentando valores como la iniciativa la toma de decisiones la solidaridad y el es-piacuteritu de equipoContribuir a traveacutes de las actividades praacutecticas educativas y formativas de-sarrolladas durante la expedicioacuten Polar Raid a la toma de conciencia de los par-ticipantes sobre la importancia del cono-cimiento de otras culturas asiacute como la conservacioacuten de la naturaleza y su uso racional en los aacutembitos educativo em-presarial recreativo y deportivoConcienciar a la sociedad en general y a los participantes en particular sobre la necesidad de conservar nuestros ecosis-temas como garantiacutea de futuroCrear viacutenculos de amistad y compantildeeris-mo entre los participantes y simpatizan-tes ofrecieacutendoles la posibilidad de infor-macioacuten seguimiento y comunicacioacuten a traveacutes de la paacutegina Web del proyecto y blogs especiacuteficos sobre esta actividad

4

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

PaIsaJes de Una GUerraHUellas reConstrUCCIOacuten PatrIMonIo (1939-antildeos 2000)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

Entre el mes de noviembre de 1936 y el fin de la guerra civil espantildeola la Ciudad Universi-taria de Madrid fue el teatro de intensos combates en una frente estable En el periodo de posguerra el paisaje se quedoacute asiacute marcado con las profundas huellas de su destruccioacuten Pa-sando los antildeos fueron desa-pareciendo trincheras y ruinas hasta hacer de este paisaje de desolacioacuten la Ciudad Univer-sitaria que hoy en diacutea conoce-mosLa Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de la Univer-sidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron de las tres mutaciones radicales que sufrioacute el antiguo Real Sitio de La Moncloa Reunidos en este espacio y compartiendo esta historia co-muacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacuteblico la posibilidad de analizar la pre-sencia y las huellas del pasado para comprenderlo mejorLas actividades propuestas en el marco de este proyecto de envergadura giraraacuten en torno a tres ejes principales una ex-posicioacuten histoacuterica un congreso internacional y un programa de creacioacuten artiacutestica Se sumaraacute una programacioacuten variada que nos permitiraacute entender coacutemo gestionar este pasado de cara al futuro

Reunidos bajo el tiacutetulo Paisajes de una guerra una serie de eventos y actividades marcaron el ritmo de unas semanas dedicadas a la investiga-cioacuten la exploracioacuten y la valorizacioacuten de la Ciu-dad Universitaria de MadridDesde ser el escenario de los intensos comba-tes de la batalla de Madrid hasta adquirir el as-pecto que hoy en diacutea le conocemos la Ciudad Universitaria ha sufrido en menos de un siglo transformaciones profundas conservando hue-llas que auacuten se pueden observar y que forman parte de su identidad La Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitec-

tura de la Universidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron en las mutaciones radicales que sufrioacute la Ciudad Universitaria Ubicadas en este espacio y compartiendo historia comuacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacutebli-co la posibilidad de descubrir estos paisajes fa-miliares desde perspectivas ineacuteditasAsiacute la programacioacuten gira en torno a tres ejes principales una exposicioacuten histoacuterica del 22 de abril al 15 de julio en la Sala Arte C una expo-sicioacuten de arte contemporaacuteneo comisariada por

5Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

exposicioacuten artiacutestica la Isla UtopiacuteaLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo pretende revisar desde una perspectiva contem-poraacutenea un lugar emblemaacutetico y simboacute-lico como es la Ciudad Universitaria por los acontecimientos que se han vivido en esa zona (histoacutericos yo poliacuteticos) por loque simbolizan tanto sus espacios natu-rales como los recreados de forma mo-numental (histoacutericos o actuales) o por loque representan en la sociedad (actuali-dad) Es una muestra con artistas de dife-rentes generaciones y mentalidades quese acercan al tema desde planteamientos muy distintos No es una exposicioacuten po-liacutetica aunque los temas tratados no sonneutros Tampoco es una exposicioacuten his-toacuterica aunque el tiempo tambieacuten es de-terminanteLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo forma par-te del programa de creacioacuten artiacutestica de ldquoPaisajes de una guerrardquo comisariadopor hablarenarte cuyas acciones fomen-taraacuten una visioacuten contemporaacutenea del pro-yecto desde el prisma de diferentescreadores contemporaacuteneos

La exposicioacuten se ocupa de las dos grandes dimensiones del campus el continente como espacio cotidiano de universitariosy como espacio simboacutelico para las gene-raciones de la posguerra y el contenido marcado por sus habitantes y los testi-monios aportados por el paso del tiem-po Estos dos grandes aspectos de la Ciu-dad Universitaria centran la exposicioacuten que muestra sus edificios emblemaacuteticos tanto los faacutecilmente identificables en la actualidad como los que nunca llegaron a verse (por ser proyectos que nunca se realizaron) y los que ya no se ven (porque la guerra y el tiempo acabaron con ellos)La exposicioacuten se ocupa tambieacuten de quie-nes vivieron en Ciudad Universitaria experiencias sustanciales de sus vidas arquitectos estudiantes combatientes docenteshellip a traveacutes de fotografiacuteas pla-nos disentildeos maquetas fichas de alum-nos instrumental cientiacutefico libros afecta-dos por la guerra indumentaria y objetos hallados en las excavaciones posteriores a la contienda

la plataforma hablarenarte y un Congre-so internacional estos uacuteltimos en la Casa de Velaacutezquez A estas actividades se su-maron una programacioacuten variada Mesa redonda sobre valorizacioacuten del patrimo-nio de guerra Lecturas varias por Ramoacuten Esquinas Pepe Martiacuten y Silvia Marsoacute asiacute como Visitas guiadasPaisajes de una guerra propone una vi-sioacuten global que abarca tanto el presente como el pasado y nos permite proyectar-nos en el futuro con una nueva mirada hacia la Ciudad Universitaria de Madrid como lugar de todos los posibles

el congreso internacional Se organizoacute en el marco del programa multidisciplinar Paisajes de una guerra Este programa nace del deseo comuacuten de varias instituciones ubicadas en la Ciudad Universitaria de Madrid de resaltar el pa-trimonio de esta zona histoacuterica en cons-tante mutacioacuten

exposicioacuten histoacutericaComisaria Carolina Rodriacuteguez-Loacutepez (Universidad Complutense de Madrid)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

MAacutes InForMaCIOacuten

Exposicioacuten Histoacuterica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-historica

Exposicioacuten Artiacutestica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-artistica

Congreso Internacional httpwwwpaisajesdeunague-rraescongreso-internacional

Galeria de Fotos httpwwwpaisajesdeunaguerraesgaleria-de-fotos

Prensa httpwwwpaisajesdeunaguerraesprensa

6

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

morar su trayectoria figura obras y proyectos que tuvieron un significado fundamental en la arquitectura espantildeola del siglo XVIII con una dimensioacuten europea enormemente significativa al haber podido conocer el clima cosmopolita y de ideas renovadoras de la Roma de mediados del siglo gracias a la pensioacuten que disfrutoacute entre 1747 y 1751 concedida por la Junta Preparato-

Joseacute de HerMosIlla y sandoval 1715-1776 arqUIteCto e InGenIero MIlItarCon motivo de cumplirse el tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero militar Joseacute Agustiacuten de Hermosilla y Sandoval nacido en la ciudad de Llerena en 1715 y unos de los arquitectos maacutes importantes del siglo XVIII en Espantildea el Catedraacutetico de Historia del Arte nues-tra facultad Delfiacuten Rodriacuteguez Ruiz ha comisaria-do esta exposicioacuten en la que se quiere conme-

Lugar Fechas

llerena Museo Histoacuterico Ciudad de llerena

Hasta el 30 de junio

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

2

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

Tras el eacutexito de POLAR RAID UNIVERSITARIO 2015 celebrado en la Semana Santa en el que participaron 56 estudiantes doctorandos in-vestigadores antiguos alumnos y docentes en representacioacuten de 22 Universidades y cuyo ob-jetivo fue alcanzar Cabo Norte en Noruega la Asociacioacuten Regiones Polares en colaboracioacuten con UNIVERSIA presenta una nueva iniciati-va que por supuesto mantiene los mismos planteamientos y objetivos didaacutecticos y de for-macioacuten POLAR RAID UNIVERSITARIO ISLANDIA

rUMBo a CaBo norte

2015 a celebrarse del 24 al 31 de agosto de este antildeoLa expedicioacuten POLAR RAID UNIVERSITARIO es un reto una aventura a afrontar en equipos Estos equipos estaraacuten formados por estudian-tes universitarios admitieacutendose tambieacuten otros compuestos total o parcialmente por antiguos alumnos universitarios docentes profesores investigadores y expertos en regiones polares Lo ideal son equipos de tres cuatro o cinco per-sonas compartiendo un vehiacuteculo ligero siendo

Un grupo de geoacutegrafos de la Universidad Complutense de Madrid vinculados con las Facultades de ldquoGeogra-fiacutea e Historiardquo y ldquoComercio y Turismordquo se embarcan en la expedicioacuten Polar Raid 2015 (wwwpolar-raidorg)

ldquoAunando los intereses va-rios que compartimos que-remos aprovechar la expe-dicioacuten para documentarnos y estudiar el tema de la accesibilidad turiacutestica en aacutereas remotashellip iquestPor queacute porque estamos vinculados con la geografiacutea (por nues-tra formacioacuten baacutesica yo de postgrado) porque algunos trabajan vinculados al grupo de investigacioacuten ldquotranspor-te Infraestructura y terri-toriordquo (los especialistas en Tecnologiacuteas de la Informa-cioacuten Geograacutefica) y porque hay tambieacuten ldquoturistoacutelogosrdquo del grupo de investigacioacuten ldquoturismo Patrimonio y de-sarrollordquo De aquiacute el enlace que este equipo tiene con dos facultades de la UCM la Facultad de Geografiacutea e Historia y la Facultad de Co-mercio y Turismo (lugares ambos donde desarrollamos nuestras tareas de investiga-cioacuten docencia yo gestioacuten universitaria)rdquo

GeoGraFIacutea CoMPlUtense en la Polar raId 2015

3Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

el equipo maacuteximo de ocho-nueve perso-nas compartiendo una furgonetaPolar Raid Universitario Islandia 2015 tiene como finalidad principal combinar aspectos tan interesantes como diversas actividades en la naturaleza en un esce-nario subpolar variado y salvaje como pocos en el que se realizaraacuten trekkings en Parques Naturales y Nacionales as-censiones volcaacutenicas y recorridos glacia-res siendo uno de los puntos clave del programa alcanzar en barco la isla de Grimsey donde se encuentra el Ciacuterculo Polar Aacutertico pudiendo avistar ballenas durante la travesiacutea Todo ello junto a va-rias visitas culturales y formativas como al Centro de Asentamiento de Borgar-nes Museo de los Glaciares Museo de tradiciones islandesas de Skoumlgasafnlos o el Instituto Stefansson de Estudios Po-lareshellip sin olvidar otros aspectos educa-tivos y de formacioacuten como la asistencia a una serie de charlas sobre Islandia el Aacutertico el Cambio climaacutetico y las Regiones

MAacutes InForMaCIOacuten

RESERVA TU PLAZA YA PARA EL PROacuteXIMO POLAR RAID UNIVER-SITARIO LAPONIA (SEMANA SANTA 2016)httpwwwpolar-raidorglaponia

Blog donde nuestro equipo narroacute jornada a jornada el diario de la expedicioacuten httpsrumboacabonortewordpresscom

Pagina oficial de Polar Raid httpwwwpolar-raidorg

Facebook Polar Raid httpses-esfacebookcompolarraid

Se pueden ver algunos viacutedeos de la expedicioacuten en el siguiente enlace httpswwwyoutubecomuserPolarraidtv

Polares impartidas por expertos en estas regionesEl proyecto POLAR RAID UNIVERSITA-RIO pretende convertirse en una soacutelida apuesta para que los estudiantes que participen puedan conocer la realidad de las regiones polares su relevancia como ecosistemas uacutenicos y los problemas que afrontan de cara al futuro y de este modo concienciarse a traveacutes de las ac-tividades realizadas sobre lo importante que es contribuir a la conservacioacuten de la naturaleza

oBJetIvos de Polar raId UnIversItarIo

Dar a conocer la realidad actual de las Regiones Polares principalmente el terri-torio aacutertico su importancia como ecosis-temas uacutenicos sus problemas y su futuroOfrecer dentro del contexto de un viaje de aventura una serie de vivencias uacuteni-cas en aspectos educativos y formativos

fomentando valores como la iniciativa la toma de decisiones la solidaridad y el es-piacuteritu de equipoContribuir a traveacutes de las actividades praacutecticas educativas y formativas de-sarrolladas durante la expedicioacuten Polar Raid a la toma de conciencia de los par-ticipantes sobre la importancia del cono-cimiento de otras culturas asiacute como la conservacioacuten de la naturaleza y su uso racional en los aacutembitos educativo em-presarial recreativo y deportivoConcienciar a la sociedad en general y a los participantes en particular sobre la necesidad de conservar nuestros ecosis-temas como garantiacutea de futuroCrear viacutenculos de amistad y compantildeeris-mo entre los participantes y simpatizan-tes ofrecieacutendoles la posibilidad de infor-macioacuten seguimiento y comunicacioacuten a traveacutes de la paacutegina Web del proyecto y blogs especiacuteficos sobre esta actividad

4

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

PaIsaJes de Una GUerraHUellas reConstrUCCIOacuten PatrIMonIo (1939-antildeos 2000)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

Entre el mes de noviembre de 1936 y el fin de la guerra civil espantildeola la Ciudad Universi-taria de Madrid fue el teatro de intensos combates en una frente estable En el periodo de posguerra el paisaje se quedoacute asiacute marcado con las profundas huellas de su destruccioacuten Pa-sando los antildeos fueron desa-pareciendo trincheras y ruinas hasta hacer de este paisaje de desolacioacuten la Ciudad Univer-sitaria que hoy en diacutea conoce-mosLa Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de la Univer-sidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron de las tres mutaciones radicales que sufrioacute el antiguo Real Sitio de La Moncloa Reunidos en este espacio y compartiendo esta historia co-muacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacuteblico la posibilidad de analizar la pre-sencia y las huellas del pasado para comprenderlo mejorLas actividades propuestas en el marco de este proyecto de envergadura giraraacuten en torno a tres ejes principales una ex-posicioacuten histoacuterica un congreso internacional y un programa de creacioacuten artiacutestica Se sumaraacute una programacioacuten variada que nos permitiraacute entender coacutemo gestionar este pasado de cara al futuro

Reunidos bajo el tiacutetulo Paisajes de una guerra una serie de eventos y actividades marcaron el ritmo de unas semanas dedicadas a la investiga-cioacuten la exploracioacuten y la valorizacioacuten de la Ciu-dad Universitaria de MadridDesde ser el escenario de los intensos comba-tes de la batalla de Madrid hasta adquirir el as-pecto que hoy en diacutea le conocemos la Ciudad Universitaria ha sufrido en menos de un siglo transformaciones profundas conservando hue-llas que auacuten se pueden observar y que forman parte de su identidad La Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitec-

tura de la Universidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron en las mutaciones radicales que sufrioacute la Ciudad Universitaria Ubicadas en este espacio y compartiendo historia comuacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacutebli-co la posibilidad de descubrir estos paisajes fa-miliares desde perspectivas ineacuteditasAsiacute la programacioacuten gira en torno a tres ejes principales una exposicioacuten histoacuterica del 22 de abril al 15 de julio en la Sala Arte C una expo-sicioacuten de arte contemporaacuteneo comisariada por

5Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

exposicioacuten artiacutestica la Isla UtopiacuteaLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo pretende revisar desde una perspectiva contem-poraacutenea un lugar emblemaacutetico y simboacute-lico como es la Ciudad Universitaria por los acontecimientos que se han vivido en esa zona (histoacutericos yo poliacuteticos) por loque simbolizan tanto sus espacios natu-rales como los recreados de forma mo-numental (histoacutericos o actuales) o por loque representan en la sociedad (actuali-dad) Es una muestra con artistas de dife-rentes generaciones y mentalidades quese acercan al tema desde planteamientos muy distintos No es una exposicioacuten po-liacutetica aunque los temas tratados no sonneutros Tampoco es una exposicioacuten his-toacuterica aunque el tiempo tambieacuten es de-terminanteLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo forma par-te del programa de creacioacuten artiacutestica de ldquoPaisajes de una guerrardquo comisariadopor hablarenarte cuyas acciones fomen-taraacuten una visioacuten contemporaacutenea del pro-yecto desde el prisma de diferentescreadores contemporaacuteneos

La exposicioacuten se ocupa de las dos grandes dimensiones del campus el continente como espacio cotidiano de universitariosy como espacio simboacutelico para las gene-raciones de la posguerra y el contenido marcado por sus habitantes y los testi-monios aportados por el paso del tiem-po Estos dos grandes aspectos de la Ciu-dad Universitaria centran la exposicioacuten que muestra sus edificios emblemaacuteticos tanto los faacutecilmente identificables en la actualidad como los que nunca llegaron a verse (por ser proyectos que nunca se realizaron) y los que ya no se ven (porque la guerra y el tiempo acabaron con ellos)La exposicioacuten se ocupa tambieacuten de quie-nes vivieron en Ciudad Universitaria experiencias sustanciales de sus vidas arquitectos estudiantes combatientes docenteshellip a traveacutes de fotografiacuteas pla-nos disentildeos maquetas fichas de alum-nos instrumental cientiacutefico libros afecta-dos por la guerra indumentaria y objetos hallados en las excavaciones posteriores a la contienda

la plataforma hablarenarte y un Congre-so internacional estos uacuteltimos en la Casa de Velaacutezquez A estas actividades se su-maron una programacioacuten variada Mesa redonda sobre valorizacioacuten del patrimo-nio de guerra Lecturas varias por Ramoacuten Esquinas Pepe Martiacuten y Silvia Marsoacute asiacute como Visitas guiadasPaisajes de una guerra propone una vi-sioacuten global que abarca tanto el presente como el pasado y nos permite proyectar-nos en el futuro con una nueva mirada hacia la Ciudad Universitaria de Madrid como lugar de todos los posibles

el congreso internacional Se organizoacute en el marco del programa multidisciplinar Paisajes de una guerra Este programa nace del deseo comuacuten de varias instituciones ubicadas en la Ciudad Universitaria de Madrid de resaltar el pa-trimonio de esta zona histoacuterica en cons-tante mutacioacuten

exposicioacuten histoacutericaComisaria Carolina Rodriacuteguez-Loacutepez (Universidad Complutense de Madrid)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

MAacutes InForMaCIOacuten

Exposicioacuten Histoacuterica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-historica

Exposicioacuten Artiacutestica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-artistica

Congreso Internacional httpwwwpaisajesdeunague-rraescongreso-internacional

Galeria de Fotos httpwwwpaisajesdeunaguerraesgaleria-de-fotos

Prensa httpwwwpaisajesdeunaguerraesprensa

6

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

morar su trayectoria figura obras y proyectos que tuvieron un significado fundamental en la arquitectura espantildeola del siglo XVIII con una dimensioacuten europea enormemente significativa al haber podido conocer el clima cosmopolita y de ideas renovadoras de la Roma de mediados del siglo gracias a la pensioacuten que disfrutoacute entre 1747 y 1751 concedida por la Junta Preparato-

Joseacute de HerMosIlla y sandoval 1715-1776 arqUIteCto e InGenIero MIlItarCon motivo de cumplirse el tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero militar Joseacute Agustiacuten de Hermosilla y Sandoval nacido en la ciudad de Llerena en 1715 y unos de los arquitectos maacutes importantes del siglo XVIII en Espantildea el Catedraacutetico de Historia del Arte nues-tra facultad Delfiacuten Rodriacuteguez Ruiz ha comisaria-do esta exposicioacuten en la que se quiere conme-

Lugar Fechas

llerena Museo Histoacuterico Ciudad de llerena

Hasta el 30 de junio

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

3Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

el equipo maacuteximo de ocho-nueve perso-nas compartiendo una furgonetaPolar Raid Universitario Islandia 2015 tiene como finalidad principal combinar aspectos tan interesantes como diversas actividades en la naturaleza en un esce-nario subpolar variado y salvaje como pocos en el que se realizaraacuten trekkings en Parques Naturales y Nacionales as-censiones volcaacutenicas y recorridos glacia-res siendo uno de los puntos clave del programa alcanzar en barco la isla de Grimsey donde se encuentra el Ciacuterculo Polar Aacutertico pudiendo avistar ballenas durante la travesiacutea Todo ello junto a va-rias visitas culturales y formativas como al Centro de Asentamiento de Borgar-nes Museo de los Glaciares Museo de tradiciones islandesas de Skoumlgasafnlos o el Instituto Stefansson de Estudios Po-lareshellip sin olvidar otros aspectos educa-tivos y de formacioacuten como la asistencia a una serie de charlas sobre Islandia el Aacutertico el Cambio climaacutetico y las Regiones

MAacutes InForMaCIOacuten

RESERVA TU PLAZA YA PARA EL PROacuteXIMO POLAR RAID UNIVER-SITARIO LAPONIA (SEMANA SANTA 2016)httpwwwpolar-raidorglaponia

Blog donde nuestro equipo narroacute jornada a jornada el diario de la expedicioacuten httpsrumboacabonortewordpresscom

Pagina oficial de Polar Raid httpwwwpolar-raidorg

Facebook Polar Raid httpses-esfacebookcompolarraid

Se pueden ver algunos viacutedeos de la expedicioacuten en el siguiente enlace httpswwwyoutubecomuserPolarraidtv

Polares impartidas por expertos en estas regionesEl proyecto POLAR RAID UNIVERSITA-RIO pretende convertirse en una soacutelida apuesta para que los estudiantes que participen puedan conocer la realidad de las regiones polares su relevancia como ecosistemas uacutenicos y los problemas que afrontan de cara al futuro y de este modo concienciarse a traveacutes de las ac-tividades realizadas sobre lo importante que es contribuir a la conservacioacuten de la naturaleza

oBJetIvos de Polar raId UnIversItarIo

Dar a conocer la realidad actual de las Regiones Polares principalmente el terri-torio aacutertico su importancia como ecosis-temas uacutenicos sus problemas y su futuroOfrecer dentro del contexto de un viaje de aventura una serie de vivencias uacuteni-cas en aspectos educativos y formativos

fomentando valores como la iniciativa la toma de decisiones la solidaridad y el es-piacuteritu de equipoContribuir a traveacutes de las actividades praacutecticas educativas y formativas de-sarrolladas durante la expedicioacuten Polar Raid a la toma de conciencia de los par-ticipantes sobre la importancia del cono-cimiento de otras culturas asiacute como la conservacioacuten de la naturaleza y su uso racional en los aacutembitos educativo em-presarial recreativo y deportivoConcienciar a la sociedad en general y a los participantes en particular sobre la necesidad de conservar nuestros ecosis-temas como garantiacutea de futuroCrear viacutenculos de amistad y compantildeeris-mo entre los participantes y simpatizan-tes ofrecieacutendoles la posibilidad de infor-macioacuten seguimiento y comunicacioacuten a traveacutes de la paacutegina Web del proyecto y blogs especiacuteficos sobre esta actividad

4

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

PaIsaJes de Una GUerraHUellas reConstrUCCIOacuten PatrIMonIo (1939-antildeos 2000)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

Entre el mes de noviembre de 1936 y el fin de la guerra civil espantildeola la Ciudad Universi-taria de Madrid fue el teatro de intensos combates en una frente estable En el periodo de posguerra el paisaje se quedoacute asiacute marcado con las profundas huellas de su destruccioacuten Pa-sando los antildeos fueron desa-pareciendo trincheras y ruinas hasta hacer de este paisaje de desolacioacuten la Ciudad Univer-sitaria que hoy en diacutea conoce-mosLa Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de la Univer-sidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron de las tres mutaciones radicales que sufrioacute el antiguo Real Sitio de La Moncloa Reunidos en este espacio y compartiendo esta historia co-muacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacuteblico la posibilidad de analizar la pre-sencia y las huellas del pasado para comprenderlo mejorLas actividades propuestas en el marco de este proyecto de envergadura giraraacuten en torno a tres ejes principales una ex-posicioacuten histoacuterica un congreso internacional y un programa de creacioacuten artiacutestica Se sumaraacute una programacioacuten variada que nos permitiraacute entender coacutemo gestionar este pasado de cara al futuro

Reunidos bajo el tiacutetulo Paisajes de una guerra una serie de eventos y actividades marcaron el ritmo de unas semanas dedicadas a la investiga-cioacuten la exploracioacuten y la valorizacioacuten de la Ciu-dad Universitaria de MadridDesde ser el escenario de los intensos comba-tes de la batalla de Madrid hasta adquirir el as-pecto que hoy en diacutea le conocemos la Ciudad Universitaria ha sufrido en menos de un siglo transformaciones profundas conservando hue-llas que auacuten se pueden observar y que forman parte de su identidad La Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitec-

tura de la Universidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron en las mutaciones radicales que sufrioacute la Ciudad Universitaria Ubicadas en este espacio y compartiendo historia comuacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacutebli-co la posibilidad de descubrir estos paisajes fa-miliares desde perspectivas ineacuteditasAsiacute la programacioacuten gira en torno a tres ejes principales una exposicioacuten histoacuterica del 22 de abril al 15 de julio en la Sala Arte C una expo-sicioacuten de arte contemporaacuteneo comisariada por

5Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

exposicioacuten artiacutestica la Isla UtopiacuteaLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo pretende revisar desde una perspectiva contem-poraacutenea un lugar emblemaacutetico y simboacute-lico como es la Ciudad Universitaria por los acontecimientos que se han vivido en esa zona (histoacutericos yo poliacuteticos) por loque simbolizan tanto sus espacios natu-rales como los recreados de forma mo-numental (histoacutericos o actuales) o por loque representan en la sociedad (actuali-dad) Es una muestra con artistas de dife-rentes generaciones y mentalidades quese acercan al tema desde planteamientos muy distintos No es una exposicioacuten po-liacutetica aunque los temas tratados no sonneutros Tampoco es una exposicioacuten his-toacuterica aunque el tiempo tambieacuten es de-terminanteLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo forma par-te del programa de creacioacuten artiacutestica de ldquoPaisajes de una guerrardquo comisariadopor hablarenarte cuyas acciones fomen-taraacuten una visioacuten contemporaacutenea del pro-yecto desde el prisma de diferentescreadores contemporaacuteneos

La exposicioacuten se ocupa de las dos grandes dimensiones del campus el continente como espacio cotidiano de universitariosy como espacio simboacutelico para las gene-raciones de la posguerra y el contenido marcado por sus habitantes y los testi-monios aportados por el paso del tiem-po Estos dos grandes aspectos de la Ciu-dad Universitaria centran la exposicioacuten que muestra sus edificios emblemaacuteticos tanto los faacutecilmente identificables en la actualidad como los que nunca llegaron a verse (por ser proyectos que nunca se realizaron) y los que ya no se ven (porque la guerra y el tiempo acabaron con ellos)La exposicioacuten se ocupa tambieacuten de quie-nes vivieron en Ciudad Universitaria experiencias sustanciales de sus vidas arquitectos estudiantes combatientes docenteshellip a traveacutes de fotografiacuteas pla-nos disentildeos maquetas fichas de alum-nos instrumental cientiacutefico libros afecta-dos por la guerra indumentaria y objetos hallados en las excavaciones posteriores a la contienda

la plataforma hablarenarte y un Congre-so internacional estos uacuteltimos en la Casa de Velaacutezquez A estas actividades se su-maron una programacioacuten variada Mesa redonda sobre valorizacioacuten del patrimo-nio de guerra Lecturas varias por Ramoacuten Esquinas Pepe Martiacuten y Silvia Marsoacute asiacute como Visitas guiadasPaisajes de una guerra propone una vi-sioacuten global que abarca tanto el presente como el pasado y nos permite proyectar-nos en el futuro con una nueva mirada hacia la Ciudad Universitaria de Madrid como lugar de todos los posibles

el congreso internacional Se organizoacute en el marco del programa multidisciplinar Paisajes de una guerra Este programa nace del deseo comuacuten de varias instituciones ubicadas en la Ciudad Universitaria de Madrid de resaltar el pa-trimonio de esta zona histoacuterica en cons-tante mutacioacuten

exposicioacuten histoacutericaComisaria Carolina Rodriacuteguez-Loacutepez (Universidad Complutense de Madrid)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

MAacutes InForMaCIOacuten

Exposicioacuten Histoacuterica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-historica

Exposicioacuten Artiacutestica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-artistica

Congreso Internacional httpwwwpaisajesdeunague-rraescongreso-internacional

Galeria de Fotos httpwwwpaisajesdeunaguerraesgaleria-de-fotos

Prensa httpwwwpaisajesdeunaguerraesprensa

6

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

morar su trayectoria figura obras y proyectos que tuvieron un significado fundamental en la arquitectura espantildeola del siglo XVIII con una dimensioacuten europea enormemente significativa al haber podido conocer el clima cosmopolita y de ideas renovadoras de la Roma de mediados del siglo gracias a la pensioacuten que disfrutoacute entre 1747 y 1751 concedida por la Junta Preparato-

Joseacute de HerMosIlla y sandoval 1715-1776 arqUIteCto e InGenIero MIlItarCon motivo de cumplirse el tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero militar Joseacute Agustiacuten de Hermosilla y Sandoval nacido en la ciudad de Llerena en 1715 y unos de los arquitectos maacutes importantes del siglo XVIII en Espantildea el Catedraacutetico de Historia del Arte nues-tra facultad Delfiacuten Rodriacuteguez Ruiz ha comisaria-do esta exposicioacuten en la que se quiere conme-

Lugar Fechas

llerena Museo Histoacuterico Ciudad de llerena

Hasta el 30 de junio

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

4

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

PaIsaJes de Una GUerraHUellas reConstrUCCIOacuten PatrIMonIo (1939-antildeos 2000)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

Entre el mes de noviembre de 1936 y el fin de la guerra civil espantildeola la Ciudad Universi-taria de Madrid fue el teatro de intensos combates en una frente estable En el periodo de posguerra el paisaje se quedoacute asiacute marcado con las profundas huellas de su destruccioacuten Pa-sando los antildeos fueron desa-pareciendo trincheras y ruinas hasta hacer de este paisaje de desolacioacuten la Ciudad Univer-sitaria que hoy en diacutea conoce-mosLa Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de la Univer-sidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron de las tres mutaciones radicales que sufrioacute el antiguo Real Sitio de La Moncloa Reunidos en este espacio y compartiendo esta historia co-muacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacuteblico la posibilidad de analizar la pre-sencia y las huellas del pasado para comprenderlo mejorLas actividades propuestas en el marco de este proyecto de envergadura giraraacuten en torno a tres ejes principales una ex-posicioacuten histoacuterica un congreso internacional y un programa de creacioacuten artiacutestica Se sumaraacute una programacioacuten variada que nos permitiraacute entender coacutemo gestionar este pasado de cara al futuro

Reunidos bajo el tiacutetulo Paisajes de una guerra una serie de eventos y actividades marcaron el ritmo de unas semanas dedicadas a la investiga-cioacuten la exploracioacuten y la valorizacioacuten de la Ciu-dad Universitaria de MadridDesde ser el escenario de los intensos comba-tes de la batalla de Madrid hasta adquirir el as-pecto que hoy en diacutea le conocemos la Ciudad Universitaria ha sufrido en menos de un siglo transformaciones profundas conservando hue-llas que auacuten se pueden observar y que forman parte de su identidad La Casa de Velaacutezquez (CVZ) la Escuela Teacutecnica Superior de Arquitec-

tura de la Universidad Politeacutecnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BBAA-UCM) participaron en las mutaciones radicales que sufrioacute la Ciudad Universitaria Ubicadas en este espacio y compartiendo historia comuacuten las tres instituciones han decidido brindar al puacutebli-co la posibilidad de descubrir estos paisajes fa-miliares desde perspectivas ineacuteditasAsiacute la programacioacuten gira en torno a tres ejes principales una exposicioacuten histoacuterica del 22 de abril al 15 de julio en la Sala Arte C una expo-sicioacuten de arte contemporaacuteneo comisariada por

5Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

exposicioacuten artiacutestica la Isla UtopiacuteaLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo pretende revisar desde una perspectiva contem-poraacutenea un lugar emblemaacutetico y simboacute-lico como es la Ciudad Universitaria por los acontecimientos que se han vivido en esa zona (histoacutericos yo poliacuteticos) por loque simbolizan tanto sus espacios natu-rales como los recreados de forma mo-numental (histoacutericos o actuales) o por loque representan en la sociedad (actuali-dad) Es una muestra con artistas de dife-rentes generaciones y mentalidades quese acercan al tema desde planteamientos muy distintos No es una exposicioacuten po-liacutetica aunque los temas tratados no sonneutros Tampoco es una exposicioacuten his-toacuterica aunque el tiempo tambieacuten es de-terminanteLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo forma par-te del programa de creacioacuten artiacutestica de ldquoPaisajes de una guerrardquo comisariadopor hablarenarte cuyas acciones fomen-taraacuten una visioacuten contemporaacutenea del pro-yecto desde el prisma de diferentescreadores contemporaacuteneos

La exposicioacuten se ocupa de las dos grandes dimensiones del campus el continente como espacio cotidiano de universitariosy como espacio simboacutelico para las gene-raciones de la posguerra y el contenido marcado por sus habitantes y los testi-monios aportados por el paso del tiem-po Estos dos grandes aspectos de la Ciu-dad Universitaria centran la exposicioacuten que muestra sus edificios emblemaacuteticos tanto los faacutecilmente identificables en la actualidad como los que nunca llegaron a verse (por ser proyectos que nunca se realizaron) y los que ya no se ven (porque la guerra y el tiempo acabaron con ellos)La exposicioacuten se ocupa tambieacuten de quie-nes vivieron en Ciudad Universitaria experiencias sustanciales de sus vidas arquitectos estudiantes combatientes docenteshellip a traveacutes de fotografiacuteas pla-nos disentildeos maquetas fichas de alum-nos instrumental cientiacutefico libros afecta-dos por la guerra indumentaria y objetos hallados en las excavaciones posteriores a la contienda

la plataforma hablarenarte y un Congre-so internacional estos uacuteltimos en la Casa de Velaacutezquez A estas actividades se su-maron una programacioacuten variada Mesa redonda sobre valorizacioacuten del patrimo-nio de guerra Lecturas varias por Ramoacuten Esquinas Pepe Martiacuten y Silvia Marsoacute asiacute como Visitas guiadasPaisajes de una guerra propone una vi-sioacuten global que abarca tanto el presente como el pasado y nos permite proyectar-nos en el futuro con una nueva mirada hacia la Ciudad Universitaria de Madrid como lugar de todos los posibles

el congreso internacional Se organizoacute en el marco del programa multidisciplinar Paisajes de una guerra Este programa nace del deseo comuacuten de varias instituciones ubicadas en la Ciudad Universitaria de Madrid de resaltar el pa-trimonio de esta zona histoacuterica en cons-tante mutacioacuten

exposicioacuten histoacutericaComisaria Carolina Rodriacuteguez-Loacutepez (Universidad Complutense de Madrid)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

MAacutes InForMaCIOacuten

Exposicioacuten Histoacuterica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-historica

Exposicioacuten Artiacutestica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-artistica

Congreso Internacional httpwwwpaisajesdeunague-rraescongreso-internacional

Galeria de Fotos httpwwwpaisajesdeunaguerraesgaleria-de-fotos

Prensa httpwwwpaisajesdeunaguerraesprensa

6

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

morar su trayectoria figura obras y proyectos que tuvieron un significado fundamental en la arquitectura espantildeola del siglo XVIII con una dimensioacuten europea enormemente significativa al haber podido conocer el clima cosmopolita y de ideas renovadoras de la Roma de mediados del siglo gracias a la pensioacuten que disfrutoacute entre 1747 y 1751 concedida por la Junta Preparato-

Joseacute de HerMosIlla y sandoval 1715-1776 arqUIteCto e InGenIero MIlItarCon motivo de cumplirse el tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero militar Joseacute Agustiacuten de Hermosilla y Sandoval nacido en la ciudad de Llerena en 1715 y unos de los arquitectos maacutes importantes del siglo XVIII en Espantildea el Catedraacutetico de Historia del Arte nues-tra facultad Delfiacuten Rodriacuteguez Ruiz ha comisaria-do esta exposicioacuten en la que se quiere conme-

Lugar Fechas

llerena Museo Histoacuterico Ciudad de llerena

Hasta el 30 de junio

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

5Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

exposicioacuten artiacutestica la Isla UtopiacuteaLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo pretende revisar desde una perspectiva contem-poraacutenea un lugar emblemaacutetico y simboacute-lico como es la Ciudad Universitaria por los acontecimientos que se han vivido en esa zona (histoacutericos yo poliacuteticos) por loque simbolizan tanto sus espacios natu-rales como los recreados de forma mo-numental (histoacutericos o actuales) o por loque representan en la sociedad (actuali-dad) Es una muestra con artistas de dife-rentes generaciones y mentalidades quese acercan al tema desde planteamientos muy distintos No es una exposicioacuten po-liacutetica aunque los temas tratados no sonneutros Tampoco es una exposicioacuten his-toacuterica aunque el tiempo tambieacuten es de-terminanteLa exposicioacuten ldquoLa Isla Utopiacuteardquo forma par-te del programa de creacioacuten artiacutestica de ldquoPaisajes de una guerrardquo comisariadopor hablarenarte cuyas acciones fomen-taraacuten una visioacuten contemporaacutenea del pro-yecto desde el prisma de diferentescreadores contemporaacuteneos

La exposicioacuten se ocupa de las dos grandes dimensiones del campus el continente como espacio cotidiano de universitariosy como espacio simboacutelico para las gene-raciones de la posguerra y el contenido marcado por sus habitantes y los testi-monios aportados por el paso del tiem-po Estos dos grandes aspectos de la Ciu-dad Universitaria centran la exposicioacuten que muestra sus edificios emblemaacuteticos tanto los faacutecilmente identificables en la actualidad como los que nunca llegaron a verse (por ser proyectos que nunca se realizaron) y los que ya no se ven (porque la guerra y el tiempo acabaron con ellos)La exposicioacuten se ocupa tambieacuten de quie-nes vivieron en Ciudad Universitaria experiencias sustanciales de sus vidas arquitectos estudiantes combatientes docenteshellip a traveacutes de fotografiacuteas pla-nos disentildeos maquetas fichas de alum-nos instrumental cientiacutefico libros afecta-dos por la guerra indumentaria y objetos hallados en las excavaciones posteriores a la contienda

la plataforma hablarenarte y un Congre-so internacional estos uacuteltimos en la Casa de Velaacutezquez A estas actividades se su-maron una programacioacuten variada Mesa redonda sobre valorizacioacuten del patrimo-nio de guerra Lecturas varias por Ramoacuten Esquinas Pepe Martiacuten y Silvia Marsoacute asiacute como Visitas guiadasPaisajes de una guerra propone una vi-sioacuten global que abarca tanto el presente como el pasado y nos permite proyectar-nos en el futuro con una nueva mirada hacia la Ciudad Universitaria de Madrid como lugar de todos los posibles

el congreso internacional Se organizoacute en el marco del programa multidisciplinar Paisajes de una guerra Este programa nace del deseo comuacuten de varias instituciones ubicadas en la Ciudad Universitaria de Madrid de resaltar el pa-trimonio de esta zona histoacuterica en cons-tante mutacioacuten

exposicioacuten histoacutericaComisaria Carolina Rodriacuteguez-Loacutepez (Universidad Complutense de Madrid)

La e

stat

ua d

e D

iego

Vel

aacutezqu

ez d

espu

eacutes d

e la

Gue

rra

Civ

il c

194

0 copy

Cas

a de

Vel

aacutezqu

ez PAISAJES DE GUERRAHuellas reconstruccioacuten patrimonio (1939-antildeos 2000)

LANDSCAPES OF WARTraces reconstructionheritage (1939-2000s)

6-7-8 DE MAYO DE 2015 I CASA DE VELAacuteZQUEZ I MADRID C PAUL GUINARD 3 I CIUDAD UNIVERSITARIA I wwwcasadevelazquezorg

Coordinadores Joseacute Mariacutea FARALDO (Universidad Complutense de Madrid) Steacutephane MICHONNEAU (Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques Casa de Velaacutezquez) Fernando VELA COSSIacuteO (Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid) Carolina RODRIacuteGUEZ-LOacutePEZ (Universidad Complutense de Madrid) Rafael R TRANCHE (Universidad Complutense de Madrid) Organizadores Universidad Complutense de Madrid Eacutecole des hautes eacutetudes hispaniques et ibeacuteriques (Casa de Velaacutezquez Madrid) Escuela Teacutecnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politeacutecnica de Madrid) Colaboradores Friedrich-Ebert Stiftung Embajada de Polonia en Espantildea Instituto Polaco de Cultura de Madrid Institut franccedilais de Madrid en Espagne Ministegravere des affaires eacutetrangegraveres et du deacuteveloppement international (Fonds drsquoAlembert) Rectorado de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Grupo de Estudios del Frente de Madrid

MAacutes InForMaCIOacuten

Exposicioacuten Histoacuterica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-historica

Exposicioacuten Artiacutestica httpwwwpaisajesdeunaguerraesexposicion-artistica

Congreso Internacional httpwwwpaisajesdeunague-rraescongreso-internacional

Galeria de Fotos httpwwwpaisajesdeunaguerraesgaleria-de-fotos

Prensa httpwwwpaisajesdeunaguerraesprensa

6

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

morar su trayectoria figura obras y proyectos que tuvieron un significado fundamental en la arquitectura espantildeola del siglo XVIII con una dimensioacuten europea enormemente significativa al haber podido conocer el clima cosmopolita y de ideas renovadoras de la Roma de mediados del siglo gracias a la pensioacuten que disfrutoacute entre 1747 y 1751 concedida por la Junta Preparato-

Joseacute de HerMosIlla y sandoval 1715-1776 arqUIteCto e InGenIero MIlItarCon motivo de cumplirse el tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero militar Joseacute Agustiacuten de Hermosilla y Sandoval nacido en la ciudad de Llerena en 1715 y unos de los arquitectos maacutes importantes del siglo XVIII en Espantildea el Catedraacutetico de Historia del Arte nues-tra facultad Delfiacuten Rodriacuteguez Ruiz ha comisaria-do esta exposicioacuten en la que se quiere conme-

Lugar Fechas

llerena Museo Histoacuterico Ciudad de llerena

Hasta el 30 de junio

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

6

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

morar su trayectoria figura obras y proyectos que tuvieron un significado fundamental en la arquitectura espantildeola del siglo XVIII con una dimensioacuten europea enormemente significativa al haber podido conocer el clima cosmopolita y de ideas renovadoras de la Roma de mediados del siglo gracias a la pensioacuten que disfrutoacute entre 1747 y 1751 concedida por la Junta Preparato-

Joseacute de HerMosIlla y sandoval 1715-1776 arqUIteCto e InGenIero MIlItarCon motivo de cumplirse el tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero militar Joseacute Agustiacuten de Hermosilla y Sandoval nacido en la ciudad de Llerena en 1715 y unos de los arquitectos maacutes importantes del siglo XVIII en Espantildea el Catedraacutetico de Historia del Arte nues-tra facultad Delfiacuten Rodriacuteguez Ruiz ha comisaria-do esta exposicioacuten en la que se quiere conme-

Lugar Fechas

llerena Museo Histoacuterico Ciudad de llerena

Hasta el 30 de junio

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

7Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

zadas e incluso con el fin de confirmar su altiacutesima cultura cabe recordar no soacutelo su magniacutefica biblioteca testimonio de sus intereses intelectuales y arquitectoacuteni-cos sino tambieacuten los literarios llegando a dibujar un mapa de los viajes del Quijo-te de Cervantes publicado en la famosa edicioacuten de Ibarra de 1780De especial importancia es el proyecto del Paseo del Prado en Madrid del que Delfiacuten Rodriacuteguez ha realizado una recons-truccioacuten virtual producida por El Taller de Juan Alberto Garciacutea de Cubas y Pasos largos

contemplar en Roma sino la nacional del Monasterio del Escorial a la Alham-bra de Granada la Mezquita-Catedral de Coacuterdoba o la Catedral de Granada in-cluidos sus estudios y dibujos del Palacio de Carlos V o los proyectos de restaura-cioacuten arquitectoacutenica de algunos edificios en especial el de la Catedral de Burgo de Osma que le enfrentoacute en 1755-1756 a Ventura Rodriacuteguez Reconstruir su trayectoria mediante la presencia de sus proyectos obras histoacute-ricas y teoacutericas restauraciones e iniciati-vas viajes arquitectoacutenicos como el de la Alhambra y la Mezquita de Coacuterdoba o El Escorial tan fundamentales en la cultura europea ndashsus dibujos fueron plagiados sin maacutes en innumerables obras del siglo XIX- y en la historia de la arquitectura espantildeola y su patrimonio monumental es el objetivo de esta exposicioacuten acom-pantildeada de sus aportaciones teoacutericas su proyectos arquitectoacutenicos y obras reali-

ria de la que habriacutea de ser Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1752Joseacute de Hermosilla jugoacute un papel de pri-mer orden en el replanteamiento de los haacutebitos y modelos de la arquitectura es-pantildeola abandonando progresivamente la tradicioacuten hispaacutenica del barroco llama-do castizo (de Churriguera a Pedro de Ri-bera o de Ardemans a Leonardo de Figue-roa y tantos otros) y defendiendo una alternativa acadeacutemica basada en la gran tradicioacuten del Renacimiento y del Barroco italianos (de Miguel Aacutengel a Palladio de Bernini a Carlo Fontana Vittone o Fuga) en el racionalismo franceacutes y en las ideas de la Ilustracioacuten En definitiva siguiendo las ensentildeanzas de Juvarra y Sacchetti en Espantildea asumiendo la tradicioacuten funcional de la arquitectura propia de los ingenie-ros y estudiando y representando con una nueva mentalidad la misma historia de la arquitectura no soacutelo la que pudo

MAacutes InForMaCIOacuten

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

8

Actividades

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Actividades Pasadas

Destacadas

bajo el patrocinio del Consell Insular de Menor-ca (Illes Balears Espantildea) con la misma inten-cioacuten de que esta isla se convierta en un lugar de referencia para estudios sobre el tratamiento de los bienes declarados por la UNESCO como Pa-trimonio Mundial Sabemos que lo que significa ser Patrimonio Mundial ha cambiado mucho con respecto a aquellos primeros bienes decla-rados en 1978 Hoy diacutea son muchos maacutes sitios y la lista no va a parar de crecerhellipen el Congreso anterior reflexionamos sobre este hecho pero la realidad se impone y tenemos que ir maacutes allaacute de la mera criacutetica a los desequilibrios discursos coloniales y demaacutes problemas que han sido de-nunciados en numerosas ocasiones buscamos resaltar lo socialmente constructivo de ser Pa-trimonio MundialFomentar investigaciones en Patrimonio Mun-dial desde una perspectiva global y ajena a encargos de la propia UNESCO sigue siendo nuestro objetivo Desde hace maacutes de diez antildeos el grupo de investigacioacuten ldquoPatrimonio Arqueoloacute-gicordquo de la Universidad Complutense de Madrid trabaja con proyectos sobre gestioacuten arqueoloacutegi-ca y Patrimonio Mundial en los que participan personas procedentes de varios centros de in-vestigacioacuten y administraciones nacionales e in-ternacionales Queremos con nuestro trabajo mejorar el tratamiento dado a estos excepcio-nales bienes culturales El reto de este segundo congreso se centra en la accioacuten social es decir

II ConGreso InternaCIonal de BUenas PrAacuteCtICas en PatrIMonIo MUndIal Personas y CoMUnIdadesse propone generar un punto de encuentro so-bre la gestioacuten de los bienes materiales e inmate-riales declarados Patrimonio Mundial desde el punto de vista de quienes participan y conviven con ellosDecimos personas en primer lugar porque no soacutelo nos interesan las comunidades sino que creemos que detraacutes de cualquier lugar hay gen-te gente desconocida que se interesa por los valores histoacutericos culturales antropoloacutegicos arquitectoacutenicos paisajiacutesticos inmateriales etc gente que puede tener puntos de vista distin-tos al marco acadeacutemico o especializado que sin embargo valora su pasado desde otras perspec-tivas y que tambieacuten conviven y sienten o apre-cian lo que desde el mundo especializado llama-mos bienes culturales Sin todas estas personas favorables o no a la visioacuten maacutes tradicional del Patrimonio Cultural nada de lo que nos interesa de este contexto tendriacutea sentidohellipnada justifica-riacutea que protegieacuteramos elementos del pasado y tampoco nada justificariacutea que Menorca como tantos otros sitios tuviera su candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial y quisiera estar implicada de nuevo en un congreso sobre el tema en su carrera por conseguir este certifi-cado que la expone ante el mundoComo en la vez anterior el Patrimonio Mundial es el principal sujeto de reflexioacuten en este even-to y como entonces el Congreso estaacute organiza-do por la Universidad Complutense de Madrid

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

9Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

moderadas y compuestas por personas de nuestros comiteacutes y con la participa-cioacuten activa de quienes asistanHacer un Congreso con experiencias par-ticipativas implica que estamos abiertas a sugerencias a nuevas actividades y formas de trabajo Todo esto lo iremos actualizando a traveacutes de nuestras redes sociales

El congreso empieza ya aquiacute y ahora A traveacutes de nuestras redes sociales vamos a ir generando espacios que con vues-tras aportaciones se convertiraacuten en las primeras actas virtuales Queremos que las personas que viven o aman Menorca tengan un papel activo en el congreso con experiencias participativas que ire-mos anunciando y que se repetiraacuten o se ampliaraacuten los propios diacuteas del congresoEn cuanto a las actas definitivas queremos que esteacuten indexa-das en el Conference Proceedings Citation Index accesible a tra-veacutes de la ISI Web of Science y que esteacuten listas durante el propio congreso En las sesio-nes aunque no renun-ciamos a las conferen-cias damos maacutes peso a las mesas redondas

en la implicacioacuten ciudadana en los bienes patrimoniales Hemos de realizar nuevas lecturas sobre lo que significa ser Patri-monio Mundial y trabajar por aquellas otras personas que no lo saben o lo perci-ben de la misma manera y que pensamos que deben ser incluidas en los discursos de la UNESCO y deben ser oiacutedas y aten-didas en lo que tiene que ver con su pa-sadoAhora nos toca hacer protagonistas a las personas que hay detraacutes de los bienes canalizar el conocimiento adquirido y darle una forma que nos permita cola-borar crear espacios de entendimiento y ser capaces de crear experiencia praacutectica es decir dar el salto de la reflexioacuten a la ac-cioacuten Una vez maacutes sabemos que la cele-bracioacuten de este Congreso y la repercusioacuten que tendraacute en el mundo seraacute sin duda un punto maacutes a favor de la candidatura iniciada por Menorca para la declaracioacuten de sus monumentos prehistoacutericos como Patrimonio Mundial

Blog httpcongresobuenaspracticaspmblogspotcom

Facebook httpswwwfacebookcomBuenasPracticasPM

twitter httpstwittercomCongresoBPPM

youtube httpswwwyoutubecomchannelUCbf8yUpmlx-5t67yHGtI7FMq

MAacutes InForMaCIOacuten

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

10

Programa

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Proacuteximas Actividades

Programacioacuten de cursoshttpswwwucmescursosdeveranoprogra-macion

Fechas29 de Junio al 24 de Julio

CUrsos de verano de el esCorIal orGanIZados Por ProFesores de la FaCUltad

otros Cursos de Humani-dades

Informacioacuten y Matriacutecula

La Universidad Complutense de Madrid inicioacute en 1988 un nuevo proyecto con el objetivo de tender puentes entre la ciencia la cultura la poliacutetica y la sociedad Despueacutes de 27 ediciones los Cursos de Verano se han consolidado como un foro de intercambio intelectual basado en la pluralidad y en la difusioacuten de los avances produ-cidos en todas las aacutereas cientiacuteficas humaniacutesti-cas y artiacutesticasLa Universidad satisface asiacute inquietudes e intere-ses que no siempre pueden ser tratados en sus aulas durante el curso acadeacutemico El entorno y la configuracioacuten de los cursos confieren a estos una mayor fluidez en la comunicacioacuten entre los conferenciantes y los alumnos permitiendo a unos y otros el enriquecimiento acadeacutemico y profesionalLos cursos con una duracioacuten desde uno hasta cinco diacuteas ofrecen contenidos que comprenden todas las aacutereas de conocimiento Se estructuran en un formato de conferencias y debates lo que permite la participacioacuten directa de ponentes y alumnos Se ofrecen tambieacuten talleres orienta-dos al trabajo praacutectico de diferentes disciplinas artiacutesticasAdemaacutes de las actividades puramente formati-vas diariamente se celebran las denominadas Actividades Extraordinarias que incluyen dife-rentes manifestaciones artiacutesticas como concier-tos producciones teatrales proyecciones cine-matograacuteficas y otros espectaacuteculos esceacutenicosLa participacioacuten en los cursos se acredita con un diploma de asistencia y en muchos casos son reconocidos con creacuteditos acadeacutemicos ECTS y de libre eleccioacuten

Cada antildeo son alrededor de 4000 alumnos y 1500 ponentes tanto espantildeoles como extran-jeros los que se dan cita en San Lorenzo de El Escorial De esta cifra de alumnos casi un tercio recibe una beca de alojamiento y manutencioacuten Si bien una gran parte de los alumnos son es-tudiantes universitarios es cada vez mayor el nuacutemero de profesionales y posgraduados que muestran su intereacutes en actualizar y ampliar sus conocimientos en las diferentes disciplinas que se ofertan

Maacutes informacioacuten sobre reconocimiento de creacute-ditos

Noticia Original de httpswwwucmescur-sosdeverano

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

11Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten cursos de el escorial de la Facultad

bull soCIedad y CIne esPantildeol desde la transICIOacuten

bull la ZarZUela Hoy (en el CInCUentenarIo de la MUerte de GUIllerMo FernAacutendeZ-sHaW)

bull AacuteFrICa y la MIrada FotoGrAacuteFICa FeMenIna en Zonas de ConFlICto

bull el PaCto esteacutetICo en la OacutePera Claves de la teMPorada 1516 del teatro real

bull la CUltUra en el FranqUIsMo entre la leGItIMaCIOacuten y la oPosICIOacuten deMoCrAacutetICa

bull CoMUnICar el arte

bull Cantando e Con danCcedila troBar e IMaGInar en la Corte del rey saBIo

Los Cursos de Verano tienen su sede en San Lorenzo de El EscorialSituada a 50 kiloacutemetros de Madrid esta localidad nacioacute a la sombra del majestuo-so Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que el rey Felipe II mandoacute cons-truir en 1561 para conmemorar su victo-ria en la batalla de San Quintiacuten librada el diacutea de San LorenzoEl pueblo estaacute ubicado en la falda del monte Abantos en plena Sierra de Gua-darrama lo que explica su agradable clima durante los meses de verano Por su gran intereacutes cultural es uno de los centros turiacutesticos maacutes importantes y de mayor tradicioacuten de la Comunidad de Ma-drid Un excelente sistema de trenes de cercaniacuteas y autobuses enlaza su nuacutecleo urbano con la capital

Maacutes informacioacuten sobre su oferta turiacutesti-ca wwwturismosanlorenzoorg

SERVICIO GRATUITO DE AUTOBUSES

Las personas matriculadas en nuestros cursos tienen derecho a utilizar el servi-cio de transporte gratuito que pone a su disposicioacuten los Cursos de Verano Complu-tenseLos autobuses salen de Madrid (la parada estaacute en la calle Fernaacutendez de los Riacuteos es-quina con Isaac Peral metro Moncloa) de lunes a viernes a las 830 horas y desde la puerta del edificio Euroforum Infantes de lunes a jueves a las 1915 horas Los diacuteas que se celebran actividades extraor-dinarias los autobuses salen a las 2030 horas y los viernes a las 1430 horasSi se ha matriculado como Oyente le en-tregaraacuten el bono para utilizar el autobuacutes el primer diacutea de su curso en la Secretariacutea de Alumnos de Euroforum Infantes en

de El Escorial Consulte los horarios en la Secretariacutea de Alumnos o en los progra-mas semanales que le entregaraacuten

San Lorenzo de El Escorial La pri-mera mantildeana le bastaraacute con pre-sentar en el mis-mo autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de la matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de pla-za de Oyente que se le enviacuteeSi es becario o residente el mo-mento de llegada idoacuteneo al hotel es la tarde ante-rior al comienzo de su curso en-tre las 17 y las 19 horas pero tam-bieacuten puede utili-zar este servicio de autobuses si decide incorpo-rarse el mismo diacutea de inicio del curso En este caso solamente es necesario pre-sentar al conduc-tor del autobuacutes el resguardo ban-cario del pago de su matriacutecula o el mail impreso de concesioacuten de plaza de Becario o ResidenteAdemaacutes existe un servicio de autobuses gratuito para todos los alumnos y ponen-tes que comunica las tres sedes que tie-nen los Cursos de Verano en San Lorenzo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

12

Cosas de Clase

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Iniciativas de los

Estudiantes

bull Tus datos de contacto para comunicarnos contigo al recibir tu propuesta

Una vez recibida nos pondremos en comunica-cioacuten contigo para informarte de las acciones que desarrollemos que comprenderaacuten la difusioacuten de tus obras y proyectos a traveacutes de nuestras redes sociales y de nuestra emisora y la realizacioacuten de una entrevista para que seas tuacute mismo quien presente tu trabajo a nuestros oyentesLos trabajos recibidos seraacuten incorporados a nuestra programacioacuten y emitidos en diversas cuntildeas repartidas a lo largo del diacutea Consulta nuestra Parrilla para conocer los horarios de emisioacuten y difunde entre tus seguidores nuestra emisora para que puedan escucharte

Estos son los programas que ya forman parte de su parrilla

Conversaciones con el BluesCroacutenicas Palaciegasdel Grande al Chico revista de ZarzuelaMuacutesica y revolucioacutenPerfilesvoz y salud

Do Fa Radio es un proyecto de radio en internet promovido por alumnos de la promocioacuten 2013-2014 del Grado de Musicologiacutea de la Universi-dad Complutense de MadridEl objetivo de Do Fa Radio es desarrollar progra-mas que pongan de manifiesto la importancia de la muacutesica en relacioacuten con todo tipo de mani-festaciones socio culturales y artiacutesticas

PromocioacutenateiquestEres compositor inteacuterprete o estaacutes relaciona-do de alguna manera con el mundo de la muacutesi-ca del arte o de la cultura iquestTe gustariacutea que tus temas sonaran en la radio o que tus proyectos musicales artiacutesticos o culturales se difundieran a traveacutes de ellaEn Do Fa Radio queremos ofrecerte la oportuni-dad de formar parte de nuestra radio y cederte un espacio en el que podraacutes dar a conocer tus obras y tus proyectos de forma gratuita a nivel

internacional nos escuchan ya desde 165 paiacuteses Basta para ello con que en fun-cioacuten de las caracteriacutesticas de tu proyecto nos remitas la siguiente informacioacutenbull Una breve presenta-cioacuten del proyecto y un pe-quentildeo CV de las personas que lo componeacuteis bull Copia en soporte viacute-deo audio graacutefico o cual-quier otro formato digital adecuado de al menos tres de tus obras

la radIo de MUsIColoGIacutea de la UnIversIdad CoMPlUtense de MadrId

Twitter httpstwittercomdoFaradioFacebook httpswwwfacebookcomdoFa-radioPaginaoficialBlog httpdoFaradioblogspotcom Canal Youtube httpwwwyoutubecomchannelUCvdMwvaaPPeadUhskxwogZqInstagram httpwwwinstagramcomdofa-radio

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

13Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

La Unioacuten Cultural Arqueoloacutegica es una asociacioacuten universitaria de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid constituida en 1992 por estudiantes de la mismaEsta asociacioacuten creada principalmente para los estudiantes tiene como fin po-tenciar y promover el conocimiento de la Arqueologiacutea maacutes allaacute del campo aca-deacutemico dando la oportunidad a muchos arqueoacutelogos y futuros arqueoacutelogos de ampliar sus conocimientos y expresar sus inquietudesLa UCA durante sus maacutes de 20 antildeos de existencia ha ofrecido gran cantidad de talleres praacutecticos cursos formativos viajes visitas guiadas ciclos de confe-rencias charlas y ponencias sobre temas relacionados con el amplio campo de la Arqueologiacutea

Hacerse socio

Ser socio de la Unioacuten Cultural Arqueo-loacutegica tiene muchas ventajas Para em-pezar los socios son los primeros en enterarse mediante un e-mail de todas

httpsrevistaarqueoucawordpresscom

las actividades que realizamos Ademaacutes de eso en las actividades que necesiten inscripcioacuten (cursos praacutecticos ciclos de conferenciashellip) eacutesta se abriraacute siempre un diacutea antes para los socios que para los no socios Por uacuteltimo estas mismas activida-des para cuya inscripcioacuten es necesario el pago de cierta cantidad de dinero conta-raacuten siempre con un precio maacutes bajo para nuestros sociosTodo alumno de la Universidad Complu-tense de Madrid puede hacerse socio Es muy sencillo Soacutelo tienes maacutes que pasar por nuestro local en el horario de tutoriacuteas para inscribirte y pagar una cuota de 12 euros por el primer antildeo de pertenencia a la asociacioacuten Si quieres renovar los si-guientes antildeos la cuota para quienes ya son socios es de 6 euros

httpsunionculturalarqueologicawordpresscom

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

14

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

Histoacuterico de publicaciones

httpgeografiaehistori-aucmblogspotcomessearchlabellIBros

Juana la Beltraneja la construccioacuten de una ilegitimidad

Autor Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez Editorial SilexISBN 978-84-7737-568-5

Juana de Castilla hija puesta en duda de Enrique IV fue una viacutectima de los tiempos de las ambi-ciones de la nobleza y de las posturas vacilantes de su padre Ya desde su nacimiento hubo todo un despliegue de propaganda para convertirla en hija ilegiacutetima lo que fue creciendo hasta que Isabel acaboacute aceptada como reina Ademaacutes fue proclamada princesa heredera en dos ocasiones

por el rey pero tuvo que hacer frente a otros dos priacutencipes nombrados tambieacuten por su pa-dre (sus tiacuteos Alfonso e Isabel) Para cuando murioacute Enrique IV ella teniacutea soacutelo doce antildeos era una nintildea que fue manejada por el entorno nobiliario proacuteximo a ella y opuesto a Isabel y Fer-nando Ante estos uacuteltimos tuvo que luchar en una guerra civil para defender su legitimidad A lo largo del presente trabajo se analiza coacutemo se construyoacute o deconstruyoacute su doble ima-gen la de su ilegitimidad y la de su condicioacuten de heredera legiacutetima Anaacutelisis de documen-tos de obras literarias que nos muestra coacutemo fue un proceso paulatino y que tuvo en la gue-rra civil su momento aacutelgido

FICHa del lIBro

Manuel BCossio a traves de su correspondencia1879-1934

Autoras Ana Maria Arias de Cossio y Covadonga Lopez AlonsoEditorial Publicaciones de la Residencia de Estu-diantes Amigos de la Residencia de EstudiantesISBN 978-84-9399-885-1

Este epistolario reuacutene quinientas de las cartas que Manuel Bartolomeacute Cossiacuteo (1857-1935) intercambioacute con los principales intelectuales creadores y poliacuteticos de su tiempo la mayoriacutea hasta ahora ineacuteditas Constituyen un valioso do-cumento de una etapa fundamental de la his-toria de Espantildea en la que Cossiacuteo y su maestro Francisco Giner de los Riacuteos conscientes de la imperiosa necesidad de modernizar el paiacutes fun-daron la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza (1876) Estas cartas permiten entender el tejido social de una eacutepoca que cifroacute la renovacioacuten de Espa-ntildea en la transformacioacuten del sistema educativo y en la evolucioacuten de la cultura Muestran a la vez la red de relaciones que el disciacutepulo predilecto de Giner manteniacutea con escritores o pensadores como Emilia Pardo Bazaacuten Juan Ramoacuten Jimeacutenez Azoriacuten Ortega y Gasset o Unamuno con histo-riadores como Meneacutendez Pidal o Ameacuterico Cas-tro con poliacuteticos como Moret Salmeroacuten o Bes-teiro y con la mayoriacutea de los institucionistas e intelectuales vinculados a la ILE que reflejan el permanente intereacutes de aquella generacioacuten por reformar la educacioacuten siguiendo las tendencias pedagoacutegicas europeas

FICHa del lIBro

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

15Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

nobilitas estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la europa Moderna

Autores Juan Hernaacutendez Franco Joseacute AGuilleacuten Berrendero y Santiago Martiacutenez HernaacutendezEditorial Doce Calles y Editum

Los estudios sobre la nobleza y lo nobi-liario constituyen un inagotable tema de investigacioacuten revitalizado en las uacuteltimas deacutecadas por un activo debate historio-graacutefico que ha contribuido a desterrar estereotipos y toacutepicos que habiacutean distor-sionado la imagen del estamento Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a la nobleza a un anaacutelisis cientiacutefico en todas y cada una de sus praacutecticas expresiones lenguajes y espacios de influencia a lo largo del tiempo en que fue protagonis-ta del proceso histoacuterico La nobleza es esencialmente una cultura compuesta por un conjunto de valores cosmopolitas de alcance transnacional e integrada por linajes y hombres que hacen del honor y el privilegio su maacutexima distincioacuten lo que a su vez conlleva un amplio e influyente poder socialEn siacutentesis el objetivo de este libro es contribuir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lo nobiliario sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias

FICHa del lIBro

la segunda repuacuteblica espantildeola

Autores E Gonzaacutelez Calleja F Cobo Ro-mero A Martiacutenez Rusy y F Saacutenchez PeacuterezEditorial Pasado y PresenteISBN 978-84-943-1397-4

Este libro que es el compendio maacutes completo que se haya hecho nunca se ha propuesto dar una visioacuten no fatalista ni masoquista de la historia republicana Sus autores -un grupo de historiadores de la generacioacuten del postfranquismo- anali-zan el periodo republicano sin complejos y evitan tanto anacroacutenicas valoraciones morales desde el presente como absur-dos revanchismos de causas preteacuteritasLa estructura de explicacioacuten sistemaacutetica elegida donde entran en juego factores poliacuteticos econoacutemicos antropoloacutegicos sociales y culturales permitiraacute al lector evaluar y comprender por fin el conjun-to de aciertos y errores de aquel proyec-to reformista -la democracia posible para la eacutepoca- frustrado a fines de los antildeos treinta del siglo pasado

FICHa del lIBro

Pacto y consenso en la cultura peninsular (siglos xI al xv)

Autores Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez y Joseacute Manuel Nieto Soria Editorial SilexISBN 978-84-7737-809-9

En este libro se presentan dieciocho me-ticulosos estudios firmados por autores de conocido prestigio y coordinados por los profesores Joseacute Manuel Nieto Soria y Oacutescar Villarroel Gonzaacutelez A lo largo del mismo se concede una mayor importan-cia y presencia historiograacutefica a las inicia-tivas de consenso pacto y negociacioacuten cuyo papel histoacuterico parece condenado con frecuencia a un segundo plano ante el protagonismo que por lo comuacuten asu-men unas relaciones de conflicto de las que tambieacuten formaron parte consustan-cial Estudios que analizan cuestiones metodoloacutegicas y transversales procesos concretos de negociacioacuten formas de disi-mular o simular la buacutesqueda del acuerdo o que analizan aspectos concretos los usos nobiliarios la cultura la Iglesia las ciudades y el pactohellip En resumen un anaacute-lisis de amplio espectro sobre el pacto y el consenso en la poliacutetica peninsular de la plena y la baja Edad Media

FICHa del lIBro

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

16

Noticias bibliograacuteficas

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Libros publicados por profesores de la

Facultad

el ensanche norte Chamberiacute 1860-1931Un Madrid moderno

Autor Rubeacuten Pallol TriguerosEditorial CatarataISBN 978-84-9097-015-7

Madrid ha sido viacutectima durante mucho tiempo de las plumas de escritores e historiadores que la describieron como un ldquopoblachoacutenrdquo manche-go mal construido ciudad parasitaria que vive de la burocracia anclada en el pasado y en el casticismo zarzuelero lejos del progreso de las grandes capitales europeas Y sin embargo un estudio profundo demuestra que el Madrid que llegoacute a 1931 era una metroacutepolis moderna radi-calmente transformada en las deacutecadas anterio-res surgieron los nuevos barrios del Ensanche llegaron miles de inmigrantes hasta aumentar la poblacioacuten hasta el milloacuten de vecinos la econo-miacutea abandonoacute su letargo artesanal y se crearon modernas faacutebricas y oficinas y grandes empre-sas de servicios Este libro retrata todos estos cambios a traveacutes del anaacutelisis minucioso de uno de sus distritos maacutes caracteriacutesticos Chamberiacute que nacioacute en 1860 como una de las zonas de Ensanche de la ciudad Y lo hace partiendo de sus vecinos rescatando las vidas cotidianas de sus habitantes para ofrecer una nueva imagen del pasado de la capital en la que a comienzos del siglo XX habiacutea irrumpido con fuerza la mo-dernidad

FICHa del lIBro

el ensanche sur arganzuela 1860-1931los barrios negros

Autor Fernando VicenteEditorial CatarataISBN 978-84-9097-025-6

Entre 1860 y 1931 Madrid pasoacute de ser la ldquovilla y corterdquo encerrada en los estrechos liacutemites de sus cercas y puertas a convertirse en una moderna metroacutepoli europea que creciacutea vertiginosamente en tamantildeo y poblacioacuten merced a un ambicioso proyecto de ampliacioacuten urbana cuya realizacioacuten fue sin embargo bastante maacutes caoacutetica de lo que se preveiacutea sobre el papel Al actual distrito de Arganzuela mdashel Ensanche Surmdash le tocoacute ser el principal laboratorio de la transformacioacuten indus-trial de la ciudad De zona receptora de jornale-ros inmigrantes donde la pobreza se codeaba con la maacutes absoluta miseria mdashde ahiacute la deno-minacioacuten de barrios negrosmdash pasoacute en los al-bores de la Repuacuteblica a ser una auteacutentica tierra de oportunidades habitada por clases medias y obreros cualificados y con un rico tejido empre-sarial Las historias de vida de los habitantes del Ensanche Sur que el autor reconstruye a traveacutes de los padrones municipales constituyen la me-jor prueba y el retrato maacutes viacutevido de las profun-das transformaciones que Espantildea y su capital experimentaron a lo largo de esos setenta antildeos

FICHa del lIBro

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

17Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la capital de un suentildeo Madrid en el primer tercio del siglo xx

Autora Nuria Rodriacuteguez MartiacutenEditorial Centro de Estudios Poliacuteticos y Constitucionales Mordm de la PresidenciaISBN 978-84-259-1653-3

La capital de un suentildeo reconstruye las grandes transformaciones experimen-tadas por la ciudad de Madrid y sus ha-bitantes entre 1900 y 1936 un periodo clave de su historia en el que la ciudad adquirioacute los perfiles de una moderna me-troacutepoli europea Unas transformaciones que fueron de una magnitud e intensidad mayores de lo que hasta ahora habiacutea re-velado la historiografiacutea sobre la ciudad cuya imagen ha estado tradicionalmente lastrada por su condicioacuten de capital del Estado La primera parte del libro aborda el crecimiento demograacutefico y urbaniacutesti-co de Madrid desde finales del siglo XIX asiacute como el desarrollo de los servicios urbanos e infraestructuras que hicieron factible el nacimiento de la gran ciudad detenieacutendose por ejemplo en el proce-so de electrificacioacuten o en la expansioacuten de los nuevos medios de transporte como el Metro La segunda parte de la obra ras-trea y traza los oriacutegenes y primeros pasos de la moderna sociedad de consumo a traveacutes del estudio de los grandes alma-cenes de la publicidad y de la industria del ocio en la ciudad Las conclusiones de este estudio arrojan nueva luz sobre la realidad del Madrid del primer tercio del siglo XX y por extensioacuten de la Espantildea urbana de la eacutepoca

FICHa del lIBro

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la economiacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la colaboracioacuten de los vencedores con la construccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute totalmente

Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones A las exigencias de memoria por parte de la sociedad civil de rescate de un pasado largamente ocultado por el discurso propagandiacutestico de la dictadura y sus prolongaciones en la democracia le han acompantildeado las inquietudes de historiadores e investigadores especializados que desde hace ya largo tiempo promueven el debate acadeacutemico Posguerras 75 aniversario de la Guerra Civil espantildeola fue un congreso promovido por el Seminario Complutense de Historia Cultura y Memoria y la Fundacioacuten Pablo Iglesias para responder a esta sed de conocimiento del pasado y mostrar nue-vos caminos en el estudio de este periodo En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contribuciones que se presen-taron a discusioacuten Editorial Pablo Iglesias

Actas del Congreso Posguerras75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Gutmaro Goacutemez Bravo y ruBeacuten Pallol (ed)

S de miGuel Salanova

n rodriacuteGuez martiacuten J l ledeSma

d oviedo

i murGa CaStro J mordf loacutePez SaacutenChez

J m FaraldoC rodriacuteGuez loacutePezJ r Gonzaacutelez CorteacuteS J m GaStoacuten aGuaS S rieSCo roChe

C Sanz diacuteaz

m i CamPoS

e yaacuteniz Berrio

J C GarCiacutea FuneS

r Pallol triGueroS

a CamPoS PoSada

F J moreno martiacuten

a Peacuterez-olivareS

m Gonzaacutelez

J marCo

a martiacutenez ruS v Sierra BlaS

Act

as d

el C

ongr

eso

Posg

uerr

asE

dito

rial

Pab

lo I

gles

ias

Edi

tori

al P

ablo

Igl

esia

sw

ww

fp

ablo

igle

sias

es

actas del Congreso Posguerras 75 aniversario del fin de la guerra civil espantildeola

Autores J Santiago de Miguel Salanova Nuria Rodriacuteguez Martiacuten Joseacute Luis Le-desma Daniel Oviedo Idoia Murga Cas-tro Joseacute Mariacutea Loacutepez Saacutenchez Joseacute M Faraldo Carolina Rodriacuteguez Loacutepez Joseacute Ramoacuten Gonzaacutelez Corteacutes Joseacute Miguel Gastoacuten Aguas Sergio Riesco Roche Car-los Sanz Diacuteaz Miguel I Campos Edurne Yaacuteniz Berrio Juan Carlos Garciacutea Funes Rubeacuten Pallol Trigueros Ainhoa Campos Posada Francisco Joseacute Moreno Martiacuten Alejandro Peacuterez-Olivares Garciacutea Magda-lena Gonzaacutelez Jorge Marco Ana Martiacute-nez Rus Veroacutenica Sierra BlasEditorialFundacioacuten Pablo IglesiasISBN 978-84-95886-69-9

En la Espantildea de 1939 la Posguerra abrioacute el paso a cambios en todos los oacuterdenes de la vida desde la poliacutetica a la econo-miacutea desde la cultura a la vida cotidiana tanto en las relaciones de geacutenero como en la educacioacuten de la poblacioacuten o en sus formas de ocio En un proceso presidido por la violencia y la represioacuten y la cola-boracioacuten de los vencedores con la cons-truccioacuten del poder personal del general Franco en las deacutecadas que siguieron al fin de la guerra el paiacutes se transformoacute to-talmente Cuando ya han pasado maacutes de 75 antildeos del inicio de aquella Posguerra auacuten siguen vivas las interrogaciones En el presente volumen se podraacuten encontrar las principales conclusiones del intenso debate que tuvo lugar en abril de 2014 asiacute como las cerca de doscientas contri-buciones que se presentaron a discusioacuten

FICHa del lIBro

Maacutes claro aguael plan de saqueo del Canal de Isabel II

Autores Plataforma Contra La Privatiza-cioacuten CYII Marea Azul Naredo Peacuterez Joseacute Manuel Arrojo Agudo Pedro Caballero Bonald Joseacute Manuel Pineda Liliana Ba-biano Luis Ortega De Miguel Enrique Gonzaacutelez Erika Martiacuten Barajas SantiagoEditorial Traficantes de SuentildeosISBN 978-84-96453-72-2

Este libro documenta y denuncia un caso muy relevante y descarado de saqueo de lo puacuteblico No se trata de un caso aisla-do sino que por desgracia ejemplifica y culmina praacutecticas que han venido sien-do comunes en nuestro paiacutes durante los uacuteltimos tiempos El intereacutes de este libro trasciende del que corresponderiacutea a un notable estudio de caso para ilustrar de forma maacutes general el saqueo de lo puacuteblico que han venido practicando im-punemente ciertas elites o laquocastasraquo en nuestra coronada y despoacutetica democra-cia laquoCastasraquo o elites que acostumbran a camuflar su comportamiento caciquil enarbolando a modo de sentildeuelo bande-ras liberales y democraacuteticas para desviar las criacuteticas hacia supuestos imperativos de los mercados y la competitividad que ellos mismos se saltan a la torera a diario para imponer y adjudicar sigilosamente a la carta privatizaciones operaciones plusvaliacuteas contratas y regalos en bene-ficio de intereses bien particulares y en perjuicio de la mayoriacutea

FICHa del lIBro

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

18

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

La orquesta de la Fcultad en el acto de Graduacioacuten 2014

La joven e intensa trayectoria de la Orques-ta en sus inicios de caacutemara de la Facultad de Geografiacutea e Historia de la Universidad Complutense de Madrid comienza en di-ciembre de 2003 Ante el creciente intereacutes por parte de alumnos y profesores de rea-lizar actividades de interpretacioacuten musical en el centro aprovechando en sus inicios el potencial existente en la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Muacutesica y maacutes tarde en las titulaciones de Grado asiacute como en las restantes Facultades dicha agrupacioacuten queda constituida oficialmente en Junta de Facultad el 10 de marzo de 2005 La expe-riencia de integrar en estas agrupaciones

estudiantes del tiacutetulo de Musicologiacutea con alumnos procedentes de otras titulacio-nes alcanzoacute excelentes resultados que se concretaron en los conciertos de diciembre de 2003-2014 celebrados en el Auditorio ldquoRamoacuten y Cajalrdquo de la Facultad de Medici-na en los que tuvieron lugar en la Facultad de Geografiacutea e Historia en junio de 2004-2012 en los realizados en las Facultades de Odontologiacutea y Empresariales en febrero de 2005 y 2006 y en los que la orquesta fue invitada fuera de la Universidad para parti-cipar en el Festival de Muacutesica en Primavera en Coacuterdoba y en el Museo de Ameacuterica en mayo y julio de 2005 respectivamente El

Marta Rodriacuteguez Cuervo fundadora y directora de esta formacioacuten ha sido profesora de la titulacioacuten de Historia y Ciencias de la Muacutesica desde 1998 En la actualidad se desempentildea como docente del tiacutetulo de Musicologiacutea de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el Conser-vatorio Profesional de Muacute-sica de Getafe y ha ejercido como Coordinadora de muacute-sica en la Universidad Carlos III de Madrid Durante varios antildeos participoacute como pianis-ta acompantildeante en giras de conciertos celebradas en distintas ciudades espantildeo-las Actualmente es profe-sora de Anaacutelisis Musical y de Estructuras del lenguaje mu-sical en la Facultad de Geo-grafiacutea e Historia de la UCM donde radica el tiacutetulo de Muacutesica Es Doctora en Musi-cologiacutea por el Conservatorio Chaikovski de Moscuacute y por la Universidad Complutense de Madrid

la orqUesta de la FaCUltadde GeoGraFIacutea e HIstorIa UCM

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

19Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

MAacutes InForMaCIOacuten

1ordm de diciembre de 2006 esta agru-pacioacuten fue oficialmente invitada para estrenar una obra en el concierto celebrado en conmemoracioacuten del 75 Aniversario de la instauracioacuten de la II Repuacuteblica que tuvo lugar en el marco de las Jornadas en torno a Juan Ne-griacuten en el Auditorio Centro Cultural Conde Duque de Madrid En abril de 2007 la Orquesta participoacute en las No-ches Blancas que organiza la Comuni-dad de Madrid y el 27 de noviembre de 2008 la orquesta participoacute en el acto acadeacutemico ndash concierto celebra-do en el Paraninfo de la Universidad celebrando el primer convenio entre universidades americanas y la Uni-versidad Complutense de Madrid En septiembre de 2009 la EMT de Madrid la convocoacute para un concierto celebrado por el 30ordm aniversario del Centro de operaciones de Entreviacuteas y en mayo de este mismo antildeo fue in-vitada para realizar un concierto en el Auditorio del Conservatorio Pro-fesional de Muacutesica ldquoVictoria de los Aacutengelesrdquo en dicha comunidad donde recibioacute un diploma de honor por ser la tercera vez consecutiva que parti-cipa en los encuentros de orquestas juveniles que esta institucioacuten organi-za cada antildeo En diciembre de 2014 fue invitada para clausurar la feria internacional de muacutesica claacutesica Expo-claacutesicaHa participado en diversos conciertos celebrados en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Por la participacioacuten en dicha orquesta se otorgaraacuten 6 creacuteditos optativos (estudiantes de Grado)

los estudiantes que pueden beneficiarse de esta actividad son

estudiantes de la Facultad de Geografiacutea e Historiaestudiantes de otras facultades de la Universidad Complutense de Madridestudiantes de otros programas de estudios (erasmus seacuteneca etc)

httpsgeografiaehistoriaucmesorquesta

Facebook orquesta de la Facultad de Geografiacutea e Historiayoutube videos de la Facultad de Geografiacutea e Historia

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

20

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

Las primeras excavaciones en Segobriga tuvie-ron lugar en la basiacutelica visigoda a finales del siglo XVIII promovidas desde la Real Academia de la Historia dando como resultado el hallazgo de un gran complejo del que se recuperaron las laudas de tres obispos de la sede de Segobriga Sefronio Nigrino y CaonioSu reexcavacioacuten en la campantildea del antildeo 2006 permitioacute establecer el origen del templo que se situacutea en la primera mitad del siglo V asociado a la memoria de una personalidad local y relacio-nada con el aacuterea sepulcral de eacutepoca tardoanti-gua existente al noroeste de la ciudad conside-rado el embrioacuten del amplio suburbio cristiano nacido en su entorno La reedificacioacuten del aula data del siglo VI y se enmarca en un proceso constructivo de mayor calado que supone la fundacioacuten al sur del edificio original de un gran complejo arquitectoacutenico asociado Segobriga fue sede episcopal con obispos documentados en los concilios toledanos en el periacuteodo 589-693 d C En estas fechas y como consecuencia de la ruina de la cabecera se reconstruye y reinter-preta funcionalmente el templo como mauso-leo de la jerarquiacutea episcopal y basiacutelica funeraria perdurando con esta funcioacuten hasta mediados del siglo VIIILa utilizacioacuten de este meacutetodo de deteccioacuten elec-tromagneacutetica definiraacute los restos asociados a la basiacutelica visigoda tal vez pertenecientes a un complejo monaacutestico maacutes extenso

Un equipo multidisciplinar en el que participan 20 alumnos de ambas universidades trabaja en Segobriga con el georradar de la Universidad Complutense con la finalidad de delimitar y es-tudiar las estructuras situadas en el entorno de la basiacutelica visigoda en el marco de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoLa topografiacutea cristia-na del suburbium septentrional de Segobrigardquo autorizado por la Direccioacuten General de Cultura de la JCCMEste proyecto pretende definir el proceso de transformacioacuten tardiacutea de la ciudad que empie-za a ser especialmente reconocible en su subur-bio septentrional extensa aacuterea cementerial de eacutepoca altoimperial y tardorromana donde se concentra el mayor nuacutemero de evidencias de cristianizacioacuten

Un proyecto de colabora-cioacuten entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Hambur-go tiene por objeto la reali-zacioacuten de una prospeccioacuten con GPR en el yacimiento arqueoloacutegico de Segobriga en el aacuterea del suburbio cris-tiano junto a la denominada basiacutelica visigoda

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

21Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

la muralla en las excavaciones efectua-das en 2010 localizaron los restos de un asentamiento del s V aC al que podriacutean pertenecer estas estructuras que se ex-tenderiacutean por debajo del asentamiento de los Vettones La localizacioacuten de estos muros hoy totalmente invisibles permi-te confirmar que el poblado antiguo se prolongaba por aacutereas donde nunca habiacutea sido documentadoPor tanto la aplicacioacuten del georradar 3D ha permitido dentificar estructuras constructivas no visibles y determinar su naturaleza y su profundidad en zonas previamente no excavadas lo que tiene un triple valor Por siacute mismos estos resul-tados son determinantes para la investi-gacioacuten ya que ofrecen datos relevantes para los estudios y para una eventual programacioacuten maacutes ajustada de interven-ciones arqueoloacutegicasPara la Administracioacuten porque le permite conocer la naturaleza de los yacimientos y ayudar a definir con meacutetodos no des-tructivos las actuaciones maacutes adecuadas en cada uno de los sitios Para la proyeccioacuten social porque los vi-sitantes o personas interesadas ampliacutean su comprensioacuten del caraacutecter interdiscipli-nar de la Arqueologiacutea valorando los re-sultados obtenidos y percibiendo coacutemo ademaacutes de lo que directamente puede contemplarse hay otras formas de ver y valorar el patrimonio enterrado fomen-taacutendose su conservacioacuten

aplicaciones del georradar multicanal en arqueologiacutea

El georradar multicanal del CAI de Ar-queometriacutea y Anaacutelisis Arqueoloacutegico se ha aplicado a varios yacimientos arqueoloacutegi-cos con un eacutexito considerable Comoejemplo puede citarse su aplicacioacuten en el ldquoCerro de la Mesardquo (Alcolea de Tajo Toledo) un poblado amurallado de la Edad del Hierro (s VII-I aC) donde era posible comparar los resultados obteni-dos por el georradar con los de las exca-vaciones realizadas previamente La an-tena de 200 MHz proporcionoacute un plano detallado de la estructura urbaniacutestica del asentamiento a una profundidad de -040 m definiendo coacutemo las casas y las calles se disponen ordenadamente buscando un disentildeo acorde con el recorrido de la muralla que delimitaba y defendiacutea esta poblacioacuten La cronologiacutea de estas construcciones maacutes superficiales es del s II aC seguacuten indican los materiales procedentes de las excavaciones correspondiendo al urba-nismo disentildeado por los grupos Vettones que habitaron este lugar Por su parte la antena de 200 MHz conseguiacutea una ma-yor penetracioacuten en el sedimento lo que ha permitido saber que bajo este po-blado del s II aC hay otro maacutes antiguo cuyos muros han sido detectados por el georradar a una profundidad de -155 m Los cortes realizados en la zona de

el Georradar de la CoMPlUtense BUsCa los restos del CoMPleJo MartIrIal de SEGOBRIGA

El Georrada de la Facultad en Meet Arch 2015 I Convencioacuten de Instituciones Em-presas y Colectivos del Sector de la Ar-queologiacutea organizado por la Seccioacuten de Arqueologiacutea del Colegio de Doctores y Li-cenciados en Filosofiacutea y Letras y en Cien-cias de la Comunidad de Madrid

Un georradar es un dispositivo que trans-mite al subsuelo pulsos electromagneacuteti-cos de duracioacuten breve (1-4 ns) y frecuen-cia elevada Consta de una unidad de control almacenamiento y visualizacioacuten de los datos conectada a una antena que emite y recibe la sentildeal electromagneacutetica a medida que eacutesta se desplaza a lo largo de una direccioacuten preestablecidaEsta teacutecnica permite averiguar de formaindirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisioacuten de impulsos elec-tromagneacuteticos y de la posterior recepcioacuten de las reflexiones generadas por las dis-continuidades existentes bajo tierraEn teacuterminos fiacutesicos la teacutecnica es sensible a todas aquellas variaciones de conduc-tividad permitividad eleacutectrica y permea-bilidad magneacutetica que pueden producirse en un medio sean debidas bien a cam-bios litoloacutegicos o bien por la presencia de estructuras enterradas (httpwwwdianaarcaizantecom pdfintroduccionpdf)

el Georradar de la FaCUltad en Meet arCH 2015

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

22

Tabloacuten

httpsgeografiaehistoriaucmesactividades

Informacioacuten Institucional

MAacutes InForMaCIOacuten

doCtorado HonorIs CaUsa a Fernando CHeCaEl pasado 29 de mayo Fernando Checa catedraacutetico de Historia del Arte de la UCM y profesor de la Facultad fueacute investido doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelloacuten Realizoacute la laudatio su padrino el profesor Viacutector Miacutenguez En su intervencioacuten el Dr Checa trasladoacute al auditorio a las tertulias que en su casa veneciana organizoacute Tiziano junto a sus amigos Aretino y Sansovino y la conexioacuten de estas reuniones con su pinturaAl acto acudieron numerosos historiadores del arte espantildeoles incluyendo una representacioacuten del grupo arte poder y sociedad en la edad Moderna al que pertenece el Dr ChecaLa investidura se produjo junto a la del Dr Sebastiagrave Serrano especialista en el aacutembito de la linguumliacutes-tica

Viacutedeo del acto en este enlace httpwwwsvideoujiespeliphpcodi=1719amplg=

Noticia Original de arteysociedadblogsuvaes

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

23Consulta todas las actividades culturales y cientiacuteficas de nuestra Facultad en agenda Cultural y de actividades FGHIs

estudios externos a las instituciones aca-deacutemicas como los resultados en rankingsinternacionales y los informes de la ANE-CA entre otrosEl ranking de 2015 ratifica la suprema-ciacutea del sistema espantildeol puacuteblico sobre el privado al situar 40 universidades de ti-tularidad puacuteblica entre las 50 mejores instituciones En el poacutedium de honor tras la Universidad Complutense de Madrid figuran la Autoacutenoma de Barcelona y laAutoacutenoma de Madrid

Son en total 24 los grados complutenses que ocupan los primeros puestos de esta clasificacioacuten Las titulaciones situadas en segunda posicioacuten son Estudios Ingleses Ingenieriacutea Quiacutemica y Veterinaria En el tercer puesto figuran los grados de Be-llas Artes Filologiacutea Hispaacutenica (Espantildeol Lengua y Literatura) Periodismo y Tera-pia Ocupacional En el cuarto puesto se situacutean Biologiacutea Comunicacioacuten Audiovi-sual Enfermeriacutea Fiacutesica Fisioterapia Me-dicina y Nutricioacuten y Dieteacutetica La lista de titulaciones excelentes se completa con Economiacutea en el quinto puesto de la cla-sificacioacutenEl ranking Las 50 carreras de El Mundo obtiene la informacioacuten de diversas fuen-tes entre ellas los cuestionarios a pro-fesores (40 de la valoracioacuten final) los datos de la propia universidad (50) y

las tItUlaCIones de HIstorIa e HIstorIa del arte las PrIMeras entre las 50 Mas deMandadas seGuacuten el dIarIo el MUndo

Madrid 13 de mayo de 2015 La Universi-dad Complutense ocupa el primer puesto en la educacioacuten superior espantildeola con 24 titulaciones situadas en los primeros cinco puestos y con 9 grados en primera posicioacuten seguacuten el ranking Las 50 carre-ras que publica el diario el MundoEl ranking Las 50 carreras es una de las principales clasificaciones espantildeolas que miden la calidad de los centros de edu-cacioacuten superior Evaluacutean la demanda los recursos humanos y fiacutesicos el plande estudios y los resultados Entre los indicadores que se tienen en cuentan figuran entre otros las tasas de gradua-cioacuten y abandono la duracioacuten medios de los estudios los proyectos de investiga-cioacuten la oferta de idiomas los programas de estudio en el extranjero los creacuteditos practicados en empresas y la flexibilidad curricularLa Complutense es la universidad espa-ntildeola que mejor imparte 9 de las 50 titu-laciones maacutes demandadas La universi-dad clasificada en el segundo puesto del ranking solo tiene tres titulaciones en primera posicioacuten Las nueve titulaciones estrella de la Universidad Complutense son Historia Historia del arte Farma-cia Maestro de Educacioacuten Infantil Maes-tro de Educacioacuten Primaria Matemaacuteticas Odontologiacutea Oacuteptica y Optometriacutea y Psi-cologiacuteaPero hay muchas maacutes titulaciones com-plutenses entre las mejores de Espantildea

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo

Geo HistoriaBoletiacuten de difusioacuten cultural y cientiacutefica de la Facultad de Geografiacutea e Historia UCM

GeoHistoria surge como una iniciativa de los Vicedecanatos de Estudiantes y Extensioacuten Universitaria Vicedecanato de Investigacioacuten Relaciones Institucionales e Internacionales y el Vicedecanato de Innovacioacuten y Nuevas Tecnologiacuteas

Si estaacutes interesado en publicar alguna actividad que se desarrolle en la Facultad puedes escribir un correo aanamorenomeyerghisucmes adjuntando un texto de unos 5000 caracteres (incluidos espacios) dos o tres fotos y enlaces relevantes para el artiacuteculo