gentoo

5
38 PRÁCTICO • Gentoo Linux 38 Número 11 WWW.LINUX - MAGAZINE.ES P ara algunos usuarios, el poderoso Gentoo es el sistema Linux ideal. Pero para muchos otros represen- ta una distribución inaccesible, sólo para expertos. Independientemente de si la encontramos un poco desalentadora al principio, una vez nos hagamos con ella descubriremos que Gentoo proporciona muchas herramientas útiles que lo hacen tan fácil como cualquier otro sistema Linux. La Instalación en 12 Pasos Muchos usuarios consideran a Gentoo Linux como sinónimo de “difícil de ins- talar”, “un sistema para geeks” o “nada amistoso para novatos”. Es complicado negar que hay algo de cierto en estos prejuicios, pero incluso si somos novatos en Linux, merece la pena investigar esta joven distribución. En este artículo, tra- taremos de perderle el miedo a Gentoo [1]. Comenzamos con las nociones básicas de Gentoo centrándonos en la instala- ción, que es completamente diferente a cualquier otra distribución que conozca- mos. Luego exploraremos el modo de administrar el software de nuestro siste- ma Gentoo. Peculiaridades Gentoo A pesar de que podemos instalar Gentoo desde paquetes precompilados, lo más habitual es compilar directamente desde el código fuente. Esto nos ofrece la ven- taja de adaptar el sistema perfectamente a nuestras necesidades. Además de ser la razón por la cual muchas veces se llama a Gentoo la meta-distribución. Tanto la configuración del sistema como la instalación de programas nuevos, nor- malmente, es muy diferente al resto de las distribuciones. Antes de centrarnos en la instalación, comentar algunas ventajas y desventa- jas de Gentoo. Una de las ventajas es muy evidente: como usuarios, mantene- mos el control total del sistema. Recordemos que en los inicios de Linux los usuarios estaban más o menos forza- dos a investigar sus propios sistemas, editando archivos de configuración y buscando en foros respuesta a los pro- blemas que encontraban. Hoy día, los asistentes de instalación basados en interfaz gráfica y las herramientas de administración centralizada (como Yast de Suse Linux, por ejemplo) han toma- do el control en la instalación, configu- ración y administración de los sistemas Linux. Pero, al mismo tiempo, estas herramientas ocultan los procesos sub- yacentes. Gentoo aporta algo de luz entre las tinieblas. Por supuesto, esta flexibilidad tiene un precio. Si estamos decididos a abor- dar Gentoo, tendremos que prepararnos para leer extensos manuales y perderle el miedo a abrir nuestro editor de texto para modificar archivos de configura- ción. En el día a día, estas aparentes des- ventajas frecuentemente se tornan menos molestas de lo que podamos pen- sar. Etapas para la Instalación La instalación de Gentoo Linux comien- za descargando una imagen Live CD. Hay dos soportes para la instalación dis- ponibles en la versión actual (la 2005.0 en el momento de escribir este artículo): una imagen mínima y una imagen uni- versal. No deberíamos usar la instala- ción universal si queremos evitarnos compilar el sistema desde cero. El proce- so de instalación en sí mismo se divide en tres etapas. Desde qué etapa necesita- mos comenzar dependerá de qué pro- porción de todo el sistema vamos a com- pilar partiendo de cero, y qué compo- nentes precompilados usaremos. La etapa 1 nos proporciona todo el espectro de opciones de optimización. Como desventaja, que la instalación lle- vará bastante tiempo en completarse. Una instalación desde etapa 2 nos pro- porciona menos opciones de optimiza- ción, pero el proceso completo es mucho más rápido. Desde etapa 3 es el método más rápido para instalar Gentoo: sólo tenemos que aceptar las opciones por Gentoo es una potente y flexible distribución de Linux que podemos configurar para que se ajuste perfectamente a nuestro entorno. En este artículo describiremos cómo configurar Gentoo. Veremos también cómo instalar y administrar software en nuestro sistema Gen- too con la popular herramienta de administración Portage. POR ALEXANDER REITERER EN LA COCINA CON GENTOO Instalación y administración de Gentoo Linux Instalación y administración de Gentoo Linux EN LA COCINA CON GENTOO 038-042_GentooLinux11 13.10.2005 9:58 Uhr Página 38

Upload: aula-cero

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

U fantastico articulo hablando de Gentoo, una distro de linux muy interesante.

TRANSCRIPT

38

PRÁCTICO • Gentoo Linux

38 Número 11 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Para algunos usuarios, el poderosoGentoo es el sistema Linux ideal.Pero para muchos otros represen-

ta una distribución inaccesible, sólo paraexpertos. Independientemente de si laencontramos un poco desalentadora alprincipio, una vez nos hagamos con elladescubriremos que Gentoo proporcionamuchas herramientas útiles que lo hacentan fácil como cualquier otro sistemaLinux.

La Instalación en 12 PasosMuchos usuarios consideran a GentooLinux como sinónimo de “difícil de ins-talar”, “un sistema para geeks” o “nadaamistoso para novatos”. Es complicadonegar que hay algo de cierto en estosprejuicios, pero incluso si somos novatosen Linux, merece la pena investigar estajoven distribución. En este artículo, tra-taremos de perderle el miedo a Gentoo[1].

Comenzamos con las nociones básicasde Gentoo centrándonos en la instala-ción, que es completamente diferente acualquier otra distribución que conozca-mos. Luego exploraremos el modo deadministrar el software de nuestro siste-ma Gentoo.

Peculiaridades GentooA pesar de que podemos instalar Gentoodesde paquetes precompilados, lo más

habitual es compilar directamente desdeel código fuente. Esto nos ofrece la ven-taja de adaptar el sistema perfectamentea nuestras necesidades. Además de serla razón por la cual muchas veces sellama a Gentoo la meta-distribución.Tanto la configuración del sistema comola instalación de programas nuevos, nor-malmente, es muy diferente al resto delas distribuciones.

Antes de centrarnos en la instalación,comentar algunas ventajas y desventa-jas de Gentoo. Una de las ventajas esmuy evidente: como usuarios, mantene-mos el control total del sistema.Recordemos que en los inicios de Linuxlos usuarios estaban más o menos forza-dos a investigar sus propios sistemas,editando archivos de configuración ybuscando en foros respuesta a los pro-blemas que encontraban. Hoy día, losasistentes de instalación basados eninterfaz gráfica y las herramientas deadministración centralizada (como Yastde Suse Linux, por ejemplo) han toma-do el control en la instalación, configu-ración y administración de los sistemasLinux. Pero, al mismo tiempo, estasherramientas ocultan los procesos sub-yacentes. Gentoo aporta algo de luzentre las tinieblas.

Por supuesto, esta flexibilidad tieneun precio. Si estamos decididos a abor-dar Gentoo, tendremos que prepararnos

para leer extensos manuales y perderleel miedo a abrir nuestro editor de textopara modificar archivos de configura-ción. En el día a día, estas aparentes des-ventajas frecuentemente se tornanmenos molestas de lo que podamos pen-sar.

Etapas para la InstalaciónLa instalación de Gentoo Linux comien-za descargando una imagen Live CD.Hay dos soportes para la instalación dis-ponibles en la versión actual (la 2005.0en el momento de escribir este artículo):una imagen mínima y una imagen uni-versal. No deberíamos usar la instala-ción universal si queremos evitarnoscompilar el sistema desde cero. El proce-so de instalación en sí mismo se divideen tres etapas. Desde qué etapa necesita-mos comenzar dependerá de qué pro-porción de todo el sistema vamos a com-pilar partiendo de cero, y qué compo-nentes precompilados usaremos.

La etapa 1 nos proporciona todo elespectro de opciones de optimización.Como desventaja, que la instalación lle-vará bastante tiempo en completarse.Una instalación desde etapa 2 nos pro-porciona menos opciones de optimiza-ción, pero el proceso completo es muchomás rápido. Desde etapa 3 es el métodomás rápido para instalar Gentoo: sólotenemos que aceptar las opciones por

Gentoo es una potente y flexible distribución de Linux que podemos configurar para que

se ajuste perfectamente a nuestro entorno. En este artículo describiremos cómo configurar

Gentoo. Veremos también cómo instalar y administrar software en nuestro sistema Gen-

too con la popular herramienta de administración Portage. POR ALEXANDER REITERER

EN LA COCINA CON GENTOO

Instalación y administración de Gentoo LinuxInstalación y administración de Gentoo Linux

EN LA COCINA CON GENTOO

038-042_GentooLinux11 13.10.2005 9:58 Uhr Página 38

Gentoo Linux • PRÁCTICO

39Número 11W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S 39

defecto para optimizar el sistema base.Además, este método cumple los requisi-tos para usar paquetes precompilados.En las siguientes secciones, se supondráque usamos la imagen mínima para lospasos de instalación restantes y quehemos optado por una instalación desdeetapa 1.

Únicamente necesitamos el Live CDpara arrancar el sistema, detectar elhardware, y configurar una conexión dered. Para tener una mejor perspectiva delproceso, hemos dividido la instalaciónen 12 pasos.

Comienza la InstalaciónDescargamos la imagen mínima desde[1], quemamos un CD con la imagen(podemos usar k3b para esto) y arranca-mos el sistema desde el CD.

Configuración de RedDespués de arrancar (véase Figura 1),deberíamos ver una línea de comandos.Estamos automáticamente logeadoscomo root y podemos empezar a fijar laconfiguración de red. Si nuestro equipo

trabaja en una redcon servidor DHCP,Gentoo configurarápor regla general lared correctamente.

Tecleamos ping -c3 www.google.compara verificar sitenemos conexión aInternet. Si no esasí, tendremos queejecutar net-setup(añadiendo el nom-bre de nuestra inter-faz de red) oadsl-setup (paraconexiones ADSL)para configurar

nuestro entorno de red. Podemos instalarGentoo sobre una WLAN si es necesario.Para ello, podemos consultar la docu-mentación en línea [2].

Preparación del Disco DuroEl siguiente paso a realizar es configu-rar las particiones del disco duro paraGentoo. Supondremos que nuestrodisco duro es /dev/hda. Tecleamosfdisk/dev/hda para iniciar la herra-mienta de particionado. Podemos pre-sionar la tecla p para mostrar la tablade particiones actual o d para eliminartodas las particiones del disco.Creamos una partición de arranque pul-sando n, y luego p. Le asignamos a estapartición el número 1 y fijamos eltamaño (por ejemplo, 32M para 32MB). Lo siguiente será crear una parti-ción de swap. Para ello, tecleamos losiguiente en este orden (pulsamosEnter después de cada entrada): n, 2,+512M, t, 2, 82. Ahora configuramosuna partición raíz pulsando p y 3.Cuando se nos pregunte por el tamañode la partición, pulsamos Enter para

aceptar la configuración por defecto(así usaremos el espacio restante deldisco duro para esta partición raíz).Una vez hayamos acabado, pulsamos[W] para guardar la tabla de particio-nes.

FormateoAhora formateamos las recién creadasparticiones con el sistema de archivosque deseemos, por ejemplo, tecleamos elcomando mke2fs /dev/hda1 (particiónde arranque usando ext2) o el comandomke2fs -j /dev/hda3 (partición raíz usan-do ext3). Por último, creamos y habilita-mos una partición swap tecleandomkswap /dev/hda2 y swapon /dev/hda2.Con mount /dev/hda3 /mnt/gentoo,mount /dev/hda3 /mnt/gentoo y mount/dev/hda1 /mnt/gentoo/boot montamoslas particiones que acabamos de crear ennuestro árbol de directorios.

Descargamos los ArchivosCon cd /mnt/gentoo nos movemos deldirectorio por defecto al punto de monta-je, y tecleamos links2 http://www.gen-too.org para seleccionar un servidor dedescarga. Hay una lista de mirrors en labarra de navegación, en la parte izquier-da bajo Resources: | Download Mirrors.

En el servidor elegido, nos situamosen el directorio releases/x86/2005.0/sta-ges/x86, seleccionamos el archivo Stage1 y presionamos [D] para descargarlo.Luego nos vamos al directorio snapshotsy descargamos el archivo Portage másreciente (en el momento de escribir estaslíneas es el portage-20050331.tar.bz2.

Stage 1 y PortageDescomprimimos el archivo Stage tecle-ando tar -xvjpf stage?-*.tar.bz2. Laopción -p es de suma importancia aquí,ya que indica a tar que mantenga lospermisos del archivo al descomprimirlos.Una vez haya terminado, extraemos larama Portage en el directorio adecuadotecleando tar -xvjpfportage-20041022.tar.bz2 -C /mnt/gen-too/usr.

Opciones del CompiladorComo hemos mencionado anteriormen-te, Gentoo tiene un gran variedad deopciones para la optimización del siste-ma. Sólo vamos a ver de pasada lo másimportante, por lo que podemos acudir a[2] si necesitamos una información en

Figura 1: Arranque de nuestro sistema Gentoo Linux.

Comando Funciónemerge -sync Actualiza la rama Portage.emerge nombre_programa Instala un programaemerge --pretend nombre_programa Verifica dependenciasemerge --fetchonly nombre_programa Descarga el código fuente del

programaemerge unmerge nombre_programa Desinstala un programaemerge --update world Actualiza el sistema completoemerge --update --deep world Actualiza el sistema y todas las

dependenciasemerge --usepkg --getbinpkg nombre_programa Instala un programa precompi-

lado

Tabla 1: Principales Comandos Portage

038-042_GentooLinux11 13.10.2005 9:58 Uhr Página 39

línea más detallada. Para realizar loscambios, tecleamos en primer lugarnano -w /mnt/gentoo/etc/make.confpara abrir el archivo make.conf. Sinentrar en detalles diremos que estearchivo contiene todas las opciones deoptimización del sistema.

La variable CHOST especifica el tipode procesador, i686-pc-linux-gnu porejemplo, o x86_64-pc-linux-gnu (si tene-mos un AMD64). Las variables CFLAGSy CXXFLAGS definen las optimizacionespara los compiladores de C y C++. Lassiguientes configuraciones deben funcio-nar en los procesadores AMD AthlonXP:

CFLAGS="-march=athlon-xp U

-pipe -O2"CXXFLAGS="${CFLAGS}"

Podemos también usar MAKEOPTS paraespecificar cuántos procesadores tienenuestro equipo. Si es un único procesa-dor, tecleamos MAKEOPTS="-j2".

Instalar el Sistema BásicoAntes de compilar el sistema básico,necesitamos seleccionar un servidordesde el que descargaremos los paque-tes Gentoo necesarios. Las siguientesórdenes nos ayudan a hacer esto auto-máticamente:

mirrorselect -a -s4 -o | grep U

'GENTOO_MIRRORS=' >> U

/mnt/gentoo/etc/make.conf

El sistema necesitará la información delDNS, y tendremos que montar el siste-ma de archivos proc:

cp -L /etc/resolv.conf U

/mnt/gentoo/etc/resolv.confmount -t proc none U

/mnt/gentoo/proc

Podemos ahora entrar en el entorno yactualizar la rama de Portage. Usamoslas siguientes órdenes para ello:

chroot /mnt/gentoo /bin/bashenv-updatesource /etc/profileemerge -sync

Una vez hayamos terminado, continua-mos realizando más cambios utilizandola variable USE, que contiene algunasopciones generales de compilación. Para

ello, abrimos make.conf de nuevo. Lavariable USE para un sistema KDE debetener esta pinta.

USE="-gtk -gnome qt U

kde dvd alsa cdr"

Y continuamos con las siguientes órde-nes para compilar el sistema básicoGentoo:

cd /usr/portagescripts/bootstrap.shemerge system

Configuración del KernelPara compilar el kernel, en primer lugartenemos que descargar las fuentes delkernel actualizadas: tecleamos emergegentoo-sources para ello. Además de estavariante, existen algunas otras fuentesdel kernel, como gentoo-dev-sources ovanilla-sources.

Tecleamos ahora /usr/src/kernelsourcey make menuconfig para la configura-ción. En lugar de “kernelsource” en lossiguientes comandos, especificamos elnombre de la fuente del kernel que esta-mos usando. Podemos entonces compi-lar e instalar el kernel:

make && make modules_installcp arch/i386/boot/bzImage U

/boot/kernelsourcecp System.map U

/boot/System.map-kernelsource

Configurar el SistemaAntes de usar nuestro sistema, aún tene-mos que completar dos importantespasos en la configuración. En primerlugar tendremos que modificar /etc/fstab

para registrar las particiones. Y luegotendremos que configurar las conexionesde red. Como ninguno de estos dos pun-tos presenta particularidades específicasde Gentoo, probablemente ya sepamoscómo hacer esto. En caso contrario pode-mos acudir al how-to en [4], por ejem-plo.

Instalar el BootloaderEl bootloader se asegura de cargar el ker-nel al arrancar nuestro sistema. En esteejemplo, usaremos el bootloader Grub[5]. Tecleamos emerge grub para compi-lar el bootloader antes de seguir configu-rando e instalando:

nano -w /boot/grub/grub.confcp /proc/mounts /etc/mtabgrub-install U

--root-directory=/boot /dev/hda

Reinicio del SistemaEsto completa los pasos necesarios

para iniciar el sistema por primera vez.Tecleamos los siguientes comandos paraarrancarlo:

exit cd umount /mnt/gentoo/boot ßß/mnt/gentoo/proc /mnt/gentoo reboot

Nuestro sistema debería arrancar lim-piamente, y deberíamos poder entrarcomo root. Con esto hemos completadola instalación de nuestro sistema básicoGentoo.

Administración del SistemaUna vez hayamos instalado Gentoo,podemos hacer uso del software de man-tenimiento Portage para instalar paque-tes adicionales (como KDE,OpenOffice.org, etc…). La herramientaPortage es el centro de control de todaslas tareas de administración en GentooLinux. Portage tiene un increíble númerode opciones y es considerado pormuchos (no sin razón) como la mejorherramienta de administración paraLinux.

Cuando nos referimos a programasque están disponibles para Gentoo, nosreferimos a programas que están dispo-nibles en la rama Portage. En lenguajeGentoo estos programas son tambiénconocidos como ebuilds. Un ebuild con-tiene toda la información que necesitaPortage para manipular el programa encuestión (rama, versión, etc.). Losebuilds se almacenan en /usr/portage ennuestro sistema, y podemos esperar que

PRÁCTICO • Gentoo Linux

40 Número 11 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Figura 2: Resultado de la función de búsque-

da de emerge.

038-042_GentooLinux11 13.10.2005 9:58 Uhr Página 40

los ebuilds disponibles para Gentoo.La herramienta de administración

Portage es extremadamente flexible yofrece al administrador un increíblerango de opciones. Antes de usarlo debe-mos saber que todo lo que hagamos sebasará en la rama de Portage almacena-da en nuestro sistema, por lo que debe-mos asegurarnos de actualizar nuestrosebuilds con regularidad (o al menosantes de instalar un programa nuevo). Elcomando emerge -sync actualiza nuestrosebuilds. emerge nombre_programa insta-la un programa. Para saber qué progra-mas instalará Portage para resolver lasdependencias, tecleamos:

emerge --pretend U

program_name

La Figura 4 muestra la pinta que tiene elresultado de ejecutar este comando. Elprograma lista detalles de los paquetesque se instalarían (entre corchetes). Acontinuación listamos una ayuda paraentender las abreviaturas:

*B (Bloqueo): El paquete de laizquierda bloquea la instalación delpaquete de la derecha.

*N (Nuevo): emerge reinstalará elpaquete.

*R (Reemerge): El paquete no esnuevo, pero ha de ser reinstalado.

*F (Fetch): Tenemos que descargarmanualmente el código fuente de estepaquete.

*U (Update): El paquete ya está ennuestro sistema, sin embargo existe unaactualización disponible.

*UD (Downgrade): El paquete ya estáen nuestro sistema, sin embargo emergenecesita instalar una versión más anti-gua.

*U- (slot warning): El paquete no fun-cionará con una actualización de nuestrosistema. emerge se encargará de la insta-lación y desinstalará la versión antiguaen el proceso.

Cuando le indicamos a Portage queconfigure un programa, la herramientadescarga cualquier fuente necesaria deInternet justo antes de pasar a compilare instalar el paquete. Si no disponemosde una conexión permanente a Internet ono es tarifa plana, puede que queramosdescargar primero los paquetes y pospo-ner la compilación y la instalación. Lasiguiente orden le indica a emerge quedescargue sin instalar:

emerge --fetchonlyUnombre_programa

Podemos entonces iniciar la compilacióne instalación cuando queramos teclean-do emerge nombre_programa.

En ocasiones puede que necesitemosactualizar todo el sistema, en lugar de unúnico programa. El siguiente comandose encarga de la tarea de actualizar nues-tro sistema Gentoo:

emerge --update world

Este comando actualiza todos los progra-mas instalados en nuestro sistema, perosin actualizar las dependencias. Paraactualizar las dependencias también,tecleamos la siguiente orden:

emerge --update --deep world

Portage tiene también la capacidad deeliminar los paquetes huérfanos. Elsiguiente comando se encarga de ello:

emerge --update --deep U

--newuse worldemerge depcleanrevdep-rebuild

Necesitaremos instalar el Gentoolkit paraejecutar el comando revdep-rebuild.

Además de tener la habilidad de insta-lar los programas directamente desde elcódigo fuente, Gentoo también nos per-mite instalar paquetes precompilados. Lopodemos hacer con la siguiente orden:

cambie el contenido continuamente amedida que las nuevas versiones vanapareciendo. Antes de empezar a traba-jar con Portage, siempre deberíamosactualizar la rama de Portage. Hacemosesto con: emerge --sync.

Tras completar la descarga, podemosinstalar cualquier programa tecleandoemerge nombre_programa (por ejemploemerge kde). Para desinstalarlo, teclea-mos emerge unmerge nombre_programa.Para buscar en la rama Portage unpaquete específico, tecleamos emergesearch nombre_programa. Obtenemosuna lista de las últimas versiones de losprogramas disponibles para nuestrarama Portage y detalles de las versionesinstaladas en nuestro sistema en esemomento (véase Figura 2).

Como alternativa, podríamos usar lainterfaz web de la página de Gentoo(véase Figura 3) para buscar programas.Esto nos permite conocer las etapas dedesarrollo de un proyecto: desde masked(versión en desarrollo), pasando por tes-ting hasta stable. Encontraremos tam-bién útiles enlaces para los programas encuestión (página del proyecto, licencia,etc.).

Administración con PortageComo se mencionó anteriormente,Gentoo normalmente no usa paquetesprecompilados, sino los llamadosebuilds, los cuales poseen toda la infor-mación necesaria para administrar elprograma en cuestión (rama, versión,etc.). Para no complicar la cosa, decirque la rama Portage es la suma de todos

41Número 11W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Gentoo Linux • PRÁCTICO

Figura 3: Búsqueda de programas a través de la interfaz web de la página del proyecto Gentoo.

038-042_GentooLinux11 13.10.2005 9:58 Uhr Página 41

Tenemos asimismo la opción de mos-trar las use flags de un programa especí-fico con la siguiente orden:

emerge --pretend U

verbose nombre_programa

etcat uses nombre_programa nos mues-tra un resultado más detallado. Nóteseque debemos instalar Gentoolkit paraejecutar este comando.

Mapa de Ruta GentooEn 2004 vimos la introducción de unnuevo formato para la notación, quecomprende el año y la versión (por ejem-plo 2004.3, 2005.0, etc.). El proyectotiene un ciclo de lanzamientos trimes-tral, pero estos lanzamientos son rele-vantes únicamente en cuanto a la ima-gen CD. Una vez tengamos instaladonuestro sistema Gentoo, Portage nosayudará a mantenerlo actualizado.

Es digna de alabanza la rapidez con laque se añaden los nuevos lanzamientosen la rama de Portage. Por ejemplo, nor-malmente les lleva menos de un mesintroducir una release de KDE en la ramaestable de Portage.

El software nuevo pasa por tres etapasde integración en Gentoo: masked, tes-ting y stable. Un programa se marcacomo masked al entrar en la ramaPortage. Más tarde pasa por la etapa tes-ting hasta que los mantenedores decidenqué puede pasar a stable. Por supuesto,esto no impide que podamos instalarprogramas de cualquiera de las tres eta-pas de desarrollo.

En estos momentos, los desarrollado-res de Gentoo trabajan en un asistente

que simplificará el proceso de instala-ción y lo hará más accesible a los neófi-tos en Linux. Aunque es desarrolloesperado por muchos, ciertos usuariosnotables de Linux recelan de él. La ins-talación actual fuerza realmente alusuario a adquirir cierto conocimientodel sistema. Tras la instalación, los nue-vos usuarios se han familiarizado conmuchos de los comandos básicos deGentoo. Por contra, las interfaces gráfi-cas de Suse o Fedora, por ejemplo,impiden que el usuario adquiera estasimportantes enseñanzas. Los usuariosque utilicen este nuevo instalador notendrán la necesidad de adentrarse enlas profundidades del sistema Gentoopara poner sus sistemas en funciona-miento.

ConclusionesEsperamos que este vistazo detrás de lasbambalinas de la fascinante distroGentoo os haya abierto el apetito paraafrontar con ganas más y más Gentoo.Hemos de recordar que este ha sido sóloun repaso por encima. Si queremos real-mente conocer esta distro en detalle, lastécnicas descritas en este artículo nosayudarán a saber por dónde comenzaren nuestro viaje.

A pesar de tener una instalación unpoco enrevesada, la popularidad deGentoo está creciendo como la espuma,y prueba de ello es el creciente númerode participantes en los diversos foros deGentoo. Esperemos que usted tambiénatrape el espíritu Gentoo y se diviertamigrando su sistema a esta distro. �

emerge --usepkg U

--getbinpkg nombre_programa

Podemos desinstalar un programa conemerge unmerge nombre_programa.Nótese que Portage no verificará si elprograma en cuestión es requerido porotros programas.

Para más información concerniente aluso de emerge, podemos leer las páginasman (tecleando man emerge para ello).La documentación Gentoo en [2] tienetambién una descripción detallada deesta herramienta. La Tabla 1 muestra unresumen de los comandos más habitua-les con Portage.

Opciones de OptimizaciónAl comienzo de este artículo menciona-mos que la capacidad de Gentoo paraoptimizar más o menos cualquier siste-ma es una de sus puntos fuertes. Gentooproporciona las llamadas “use flags”para este propósito. El uso de “use flags”puede ser global o local.

Como sugiere el nombre, las use flagsglobales optimizan parámetros de sistemapara todos los programas, mientras que laslocales optimizan un solo programa.Tenemos una lista de use flags globales en/usr/portage/profiles/use.desc. Gentoo defi-ne un valor por defecto para muchas useflags. Los valores por defecto se listan en elarchivo /etc/make.profile/make.defaults.Podemos cambiar las configuraciones pordefecto añadiendo o eliminado palabrasclave de las use flags. Las variables se defi-nen en /etc/make.conf.

Para eliminar una variable, simplementeañadimos un guión antes de la variable.Por ejemplo: -gnome. Si estamos definien-do use flags para programas específicos,tendremos que editar el archivo /etc/porta-ge/package.use. Esto implica especificartanto el paquete del programa, como lause flag que queremos definir, por ejemplodev-php/php -java.

Para declarar una use flag temporalpara usarla en una sola operación deemerge, la especificamos antes de la sen-tencia emerge:

USE="-java" emerge php

emerge info muestra las configuracionesactuales de las use flags de nuestro siste-ma. Se mostrarán detalles de la versióndel compilador, versión del kernel, useflags, etc. de nuestro sistema.

PRÁCTICO • Gentoo Linux

[1] Página de Gentoo: http:// www. gen-too. org.

[2] Documentación de Gentoo: http://www.gentoo.org/doc/es

[3] Foro Gentoo: http://forums.gentoo.org

[4] Linux Installation, Configuration andUse, por Michael Kofler; Addison-Wesley, 2004.

[5] Grub: http://www.gnu.org/software/grub

[6] Planet Gentoo: http://planet.gentoo.org

[7] Linux Installation and Getting Started,por Welsh, Dalheimer, Dawson, yKaufman; O’ Reilly, 2003.

RECURSOS

42 Número 11 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

Figura 4: Este ejemplo de ejecución de emer-

ge muestra qué dependencias han de ser

resueltas para instalar un paquete.

038-042_GentooLinux11 13.10.2005 9:58 Uhr Página 42