gentile- da silva

2
Trabajo Práctico 2.6 La política educativa neoliberal. Crisis del Estado Benefactor y la mercantiliaci!n de la educaci!n. Análisis del texto de Tadeu Da silva "# $%L&#' T. ()**+,' -El proyecto educativo de la ueva "erec/a y la ret!rica de la calidad total0 (comp., Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Buenos #ires' Losada. pp. ) 34)66 ). 5Por u7 el autor plantea ue para la construcci!n de la /e8emonía política es necesaria l transformaci!n y resi8ni9caci!n de cate8orías' conceptos y discursos con los ue la realid nombrada:. E;pli ue las Estrate8ias ret!ricas en las ue se apoya el asalto neoliberal a la esfera educativa 1. El desplazamiento de las causas < 2. La culpabilización de las víctimas: 3. La despolitización natu!alización de lo social: ". La demonización del espacio p#blico la santi$cación del p!ivado: %. La extinción de la memo!ia de la &isto!ia: '. La !econtextualización discu!siva. Expli(ue las )ate*o!ías (ue !ede$nen lo social+ lo político lo educativo: ,E- ,/A: -LE0 L DAD ,EE4T,5)T5,A) 67 DE4,E85LA) 67: )AL DAD: 8E,E7) A DE )AL DAD T TAL. 9 4 67 DE LA E4)5ELA DE LA E4-E,A ED5)AT 9A ) / /E,)AD Análisis del texto de ;ablo 8entile 1E T%L%' P.' ()**+,' -#di!s a la escuela p=blica. El desorden neoliberal' la violencia del mercado la educaci!n de las mayorías0' en Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la es Buenos #ires' Losada. Pablo 1entile ). 5C!mo %mpacta en la subjetividad y en la materialidad de la conciencia la ret!rica neoliberal:5 cuestiones son renombradas:5Por u7 desinte8ra culturalmente la posibilidad misma del derec/o a educaci!n ( en tanto derec/o social,: Expli(ue los si*uientes conceptos #8otamiento del r78imen de producci!n fordista. "ualiaci!n y mar8inalidad de sectores cada ve más amplios de la poblaci!n. %deolo8ía meritocrática e individualismo competitivo $e cuestiona la noci!n de ciudadanía y se i8uala la cate8oría de ciudadano a consumidor. La educaci!n entendida como derec/o vs la educaci!n entendida como servicio o mercancía. El estado se somete a las re8las mercantiles. "espolitiaci!n El mercado es el espacio del o derec/o "es4democratiaci!n de la democracia. "iscurso de calidad. La calidad como propiedad con un status especí9co Privatiaci!n' descentraliaci!n autoritaria' borramiento de la frontera ideol!8ica.

Upload: desqui-umpa

Post on 01-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gentile- Da Silva

TRANSCRIPT

Trabajo Prctico

2.6 La poltica educativa neoliberal. Crisis del Estado Benefactor y la mercantilizacin de la educacin.Anlisis del texto de Tadeu Da silva

DA SILVA, T. (1997), El proyecto educativo de la Nueva Derecha y la retrica de la calidad total en GENTILI, P. (comp.) Cultura, poltica y currculo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pblica. Buenos Aires, Losada. pp. 145-166

1. Por qu el autor plantea que para la construccin de la hegemona poltica es necesaria la transformacin y resignificacin de categoras, conceptos y discursos con los que la realidad pueda es nombrada?. Explique las Estrategias retricas en las que se apoya el asalto neoliberal a la esfera educativa.

1. El desplazamiento de las causas: 2. La culpabilizacin de las vctimas: 3. La despolitizacin y naturalizacin de lo social: 4. La demonizacin del espacio pblico y la santificacin del privado: 5. La extincin de la memoria y de la historia:6. La recontextualizacin discursiva. Explique las Categoras que redefinen lo social, lo poltico y lo educativo:REFORMA:

FLEXIBILIDAD- REESTRUCTURACIN- DESREGULACIN: CALIDAD:GERENCIA DE CALIDAD TOTAL.

VISIN DE LA ESCUELA Y DE LA ESFERA EDUCATIVA COMO MERCADOAnlisis del texto de Pablo Gentile

GENTILI, P., (1997), Adis a la escuela pblica. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educacin de las mayoras, en Cultura, poltica y currculo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pblica., Buenos Aires, Losada.

Pablo Gentile1. Cmo Impacta en la subjetividad y en la materialidad de la conciencia la retrica neoliberal? qu cuestiones son renombradas?Porqu desintegra culturalmente la posibilidad misma del derecho a la educacin ( en tanto derecho social)?Explique los siguientes conceptos

Agotamiento del rgimen de produccin fordista. Dualizacin y marginalidad de sectores cada vez ms amplios de la poblacin.

Ideologa meritocrtica e individualismo competitivo Se cuestiona la nocin de ciudadana y se iguala la categora de ciudadano a consumidor. La educacin entendida como derecho vs la educacin entendida como servicio o mercanca. El estado se somete a las reglas mercantiles.

Despolitizacin

El mercado es el espacio del No derecho Des-democratizacin de la democracia.

Discurso de calidad. La calidad como propiedad con un status especfico

Privatizacin, descentralizacin autoritaria, borramiento de la frontera ideolgica.

La educacin para el (des)empleo