gens ateniense

1
Analisis de la IV Cumbre de las Americas en Cartagena Haciendo un recuento de este acontecimiento, vemos que desde antes que iniciara esta cumbre estaba generando controversias, debido a lo que se iba o no a discutir; como era de esperarse los países coincidían en temas que son de interés general, pero cada Estado tenia uno particular. Había un temario oficial de 5 puntos: seguridad, desastres naturales, integración física, acceso a las tecnologías y pobreza e inequidad; pero 3 asuntos se convirtieron en el eje central de la cita continental; como primero tenemos a Cuba ausente físicamente, pero fue la presencia dominante durante todo el evento tanto a así que fue una de las causas para que la declaración final naufragara, varios de los países que estuvieron presentes declararon que Cuba asistiera a las cumbres, ahora bien en este evento solo participan Estados democráticos y como sabemos Cuba no lo es, aunque quienes manifestaron su apoyo dijeron que este detalle es irrelevante. En este sentido los países del ALBA tales como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua entre otros, se destacaron particularmente en el apoyo brindado a ese país incluso amenazaron con no estar presente en la próxima cumbre que se realizara en Panamá cosa que se evidencio, ya que algunos jefes de Estados no asistieron; esta concepción política deja más de un interrogante respecto a cómo cumplirán sus intereses y si estos en realidad benefician directamente al pueblo. En segundo término tenemos a las Islas Malvinas, cuya soberanía ha sido reclamada durante muchos años por Argentina al Reino Unido. La delegación del país sudamericano había trabajado fuertemente para que este asunto fuera incluido y apoyado para la declaración final, pero Estados Unidos y Canadá no estuvieron de acuerdo y sin unanimidad el tema quedaba afuera; debido a esto la presidenta Cristina Fernández se retiro antes de que concluyera la reunión. Y por ultimo queda la problemática de la legalización de la droga, en la cual Colombia hizo mucho énfasis en esto pensando que esta es una manera de combatir el narcotráfico y las consecuencias que este trae; pero esto es mucho más difícil de acordar debido a como se maneje la política y seguridad de cada Estado. Por todo lo mencionado anteriormente es notorio que se han ido formando asociaciones entre países eso depende de los intereses de cada uno, muchos opinan que la cumbre dejo resultado satisfactorios para América; sin embargo hay que analizar de qué forma pretenden llevar a cabo lo propuesto teniendo en cuenta que los resultados serian a largo plazo y los gobiernos son transitorios, ya eso dependería de la perspectiva de cada Estado para lo que creería que sería lo mejor para desarrollo y beneficio de cada uno.

Upload: kevin-andres

Post on 21-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gens ateniense

Analisis de la IV Cumbre de las Americas en Cartagena

Haciendo un recuento de este acontecimiento, vemos que desde antes que iniciara

esta cumbre estaba generando controversias, debido a lo que se iba o no a discutir;

como era de esperarse los países coincidían en temas que son de interés general,

pero cada Estado tenia uno particular. Había un temario oficial de 5 puntos: seguridad,

desastres naturales, integración física, acceso a las tecnologías y pobreza e inequidad; pero 3

asuntos se convirtieron en el eje central de la cita continental; como primero tenemos a Cuba

ausente físicamente, pero fue la presencia dominante durante todo el evento tanto a así que

fue una de las causas para que la declaración final naufragara, varios de los países que

estuvieron presentes declararon que Cuba asistiera a las cumbres, ahora bien en este evento

solo participan Estados democráticos y como sabemos Cuba no lo es, aunque quienes

manifestaron su apoyo dijeron que este detalle es irrelevante. En este sentido los países del

ALBA tales como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua entre otros, se destacaron

particularmente en el apoyo brindado a ese país incluso amenazaron con no estar presente en

la próxima cumbre que se realizara en Panamá cosa que se evidencio, ya que algunos jefes

de Estados no asistieron; esta concepción política deja más de un interrogante respecto a

cómo cumplirán sus intereses y si estos en realidad benefician directamente al pueblo.

En segundo término tenemos a las Islas Malvinas, cuya soberanía ha sido reclamada durante

muchos años por Argentina al Reino Unido. La delegación del país sudamericano había

trabajado fuertemente para que este asunto fuera incluido y apoyado para la declaración final,

pero Estados Unidos y Canadá no estuvieron de acuerdo y sin unanimidad el tema quedaba

afuera; debido a esto la presidenta Cristina Fernández se retiro antes de que concluyera la

reunión.

Y por ultimo queda la problemática de la legalización de la droga, en la cual Colombia hizo

mucho énfasis en esto pensando que esta es una manera de combatir el narcotráfico y las

consecuencias que este trae; pero esto es mucho más difícil de acordar debido a como se

maneje la política y seguridad de cada Estado.

Por todo lo mencionado anteriormente es notorio que se han ido formando asociaciones entre

países eso depende de los intereses de cada uno, muchos opinan que la cumbre dejo

resultado satisfactorios para América; sin embargo hay que analizar de qué forma pretenden

llevar a cabo lo propuesto teniendo en cuenta que los resultados serian a largo plazo y los

gobiernos son transitorios, ya eso dependería de la perspectiva de cada Estado para lo que

creería que sería lo mejor para desarrollo y beneficio de cada uno.