genoma ybiotic bioética10

4
GENOMA Y BIOÉTICA: UNA VISIÓN HOLÍSTICA DE COMO VAMOS HACIA EL MUNDO FELIZ QUE NOS PROMETEN LAS BIOCIENCIAS Introducción: la ciudad utópica Es común hoy afirmar que las últimas aplicaciones de la genética van a afectar la intimidad de nuestras vidas y que constituirán los fundamentos de una nueva sociedad: la llamada sociedad genética o ciudad utópica. Esta nueva babel (ciudad genética) tiene el gran riesgo intrínseco de distanciar más a los ciudadanos, en lugar de englobarlos en una supersociedad basada en la idea de una nueva democracia fundada sobre la ecuanimidad, la igualdad de derechos a las oportunidades, los derechos a la dignidad. La utopía de Tomas Moro está tomando cuerpo en un mundo que tiende a perder sus ideales de democracia y sobre todo de felicidad. la ciudad utópica que debería ser totalmente transparente está dando lugar a una aterradora transparencia del individuo como es el ejemplo de la medicina predictiva, que podría permitir que información sobre nuestra salud esté a disposición de terceros. La genómica y sus productos benefactores en la ciudad utópica: La genómica como ciencia: el neologismo genómica se refiere a la ciencia del desciframiento del genoma ya sea de humano o de otras especies el genoma humano es el conjunto de genes que determinan lo que somos bilógicamente y tal vez intelectualmente Algunos ejemplos controversiales del uso de productos biomédicos de la genómica La clonación, el uso de embriones y las células troncales: También llamada transferencia nuclear o reproducción exacta- teóricamente de un individuo a partir de la introducción de un núcleo celular somático en el óvulo enucleado de una mujer y luego implantado en el útero de la mujer que luego permite la obtención de un ser idéntico al donante del núcleo. A un nivel técnico, el cigoto clonal y las copias de esta no pueden ser todavía fotocopias exactas de la célula donante del núcleo dada la influencia de otros factores tales como el ADN del donante y otros agentes citoplasmáticos y proteicos. Un problema biológico reside en que para obtener un clon deben sacrificarse una gran cantidad de fetos producidos, esto representa un problema ético ya que se estaría jugando con la suerte de muchas vidas en pos de obtener un “producto” particular. ¿ es preciso llegar a clonar un individuo entero para guardarlo en un banco de material biológico en caso de que sea

Upload: maria-alejandra-lopez

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioetica

TRANSCRIPT

Page 1: Genoma ybiotic Bioética10

GENOMA Y BIOÉTICA: UNA VISIÓN HOLÍSTICA DE COMO VAMOS HACIA EL MUNDO FELIZ QUE NOS PROMETEN LAS BIOCIENCIAS

Introducción: la ciudad utópica

Es común hoy afirmar que las últimas aplicaciones de la genética van a afectar la intimidad de nuestras vidas y que constituirán los fundamentos de una nueva sociedad: la llamada sociedad genética o ciudad utópica.

Esta nueva babel (ciudad genética) tiene el gran riesgo intrínseco de distanciar más a los ciudadanos, en lugar de englobarlos en una supersociedad basada en la idea de una nueva democracia fundada sobre la ecuanimidad, la igualdad de derechos a las oportunidades, los derechos a la dignidad. La utopía de Tomas Moro está tomando cuerpo en un mundo que tiende a perder sus ideales de democracia y sobre todo de felicidad. la ciudad utópica que debería ser totalmente transparente está dando lugar a una aterradora transparencia del individuo como es el ejemplo de la medicina predictiva, que podría permitir que información sobre nuestra salud esté a disposición de terceros.

La genómica y sus productos benefactores en la ciudad utópica:

La genómica como ciencia: el neologismo genómica se refiere a la ciencia del desciframiento del genoma ya sea de humano o de otras especies el genoma humano es el conjunto de genes que determinan lo que somos bilógicamente y tal vez intelectualmente

Algunos ejemplos controversiales del uso de productos biomédicos de la genómica

La clonación, el uso de embriones y las células troncales:

También llamada transferencia nuclear o reproducción exacta- teóricamente de un individuo a partir de la introducción de un núcleo celular somático en el óvulo enucleado de una mujer y luego implantado en el útero de la mujer que luego permite la obtención de un ser idéntico al donante del núcleo.

A un nivel técnico, el cigoto clonal y las copias de esta no pueden ser todavía fotocopias exactas de la célula donante del núcleo dada la influencia de otros factores tales como el ADN del donante y otros agentes citoplasmáticos y proteicos. Un problema biológico reside en que para obtener un clon deben sacrificarse una gran cantidad de fetos producidos, esto representa un problema ético ya que se estaría jugando con la suerte de muchas vidas en pos de obtener un “producto” particular. ¿ es preciso llegar a clonar un individuo entero para guardarlo en un banco de material biológico en caso de que sea necesario injertar al “original? sin embargo el original puede caer en un sistema de vida totalmente descontrolado(fumar, beber) sin necesidad de creer en cualquier tipo de existencia moral.

Otros problemas éticos surgen en un nivel social y espiritual: ¿ será el clon un ciudadano de idéntico nivel que el original, con los mismos derechos y deberes? Tal vez sea considerado un individuo de segunda categoría , apto para enviar a explorar otros mundos y trabajar en condiciones peligrosas para servir a los “originales” o podrían ser considerados material desechable y directamente reemplazable a bajo costo.

Otro asunto es el de las células troncales o células madre. Son células embrionarias (antes de la implantación intrauterina a un nivel de desarrollo llamado blastocisto) estas células pueden llegar a transformarse a cualquier de las 200 tipos de células de nuestro organismo. Si bien es cierto que las esperanzas terapéuticas del uso de dichas células son enormes (reeemplazo o corrección de órganos y tejidos, terapia celular en numerosas enfermedades como Parkinson, diabetes etc.). El problema bioético más importante consiste en saber si estamos usando simples células o bien si se trata de seres humanos vivos en potencia. Algunos plantean que la vida surge en el momento de la fecundación , otros

Page 2: Genoma ybiotic Bioética10

dicen que no existe sin el doble evento fecundación-implantación . el pensador utilitarista Peter Singer argumenta que ¿ cuando comienza la vida ? es la pregunta equivocada, y que la pregunta adecuada seria cuando la vida adquiere ese estatus que hace que acabar con ella sea intrínsecamente algo malo. También debemos considerar las nociones de persona y conciencia: tiene alma el blastocisto? ¿tiene conciencia el blastocisto? ¿ hay vida humana y conciencia en células germinales? Aunque no hayan pasado por la fecundación y cuenten con la mitad del lote cromosómico debemos considerarlas vidas potenciales…

EL EUGENISMO Y EL DISEÑO DEL “Homo geneticus”

Eugenismo proviene del griego eu=bien gernnán=nacimiento, significa literalmente “nacer bien”. El eugenismo es una técnica que busca mejorar la sociedad humana, hoy dicha técnica es la genética.

Francis Galton (1822-1911)

Con el se inició el augenismo moderno y El fue inventor de del vocablo(eugenics), aunque también utilizo “viricultura”. Su eugenismo se vasa en prevenir el deterioro potencial genético del hombre.

Existen dos tipos de eugenismo.

El eugenismo pasivo, trata esencialmente de la elección natural que aparece siempre en el momento de optar por rasgos genéticos útiles para la supervivencia de la especie, la mayoría de animales de sangre caliente de ambos sexos buscan la “mejor” pareja este eugenismo no esta controvertido.

El eugenismo activo, trata de mejorar la especie por medios de técnicas como la genética, esterilización, etc.

Las leyes del eugenismo de Galton han sido ampliamente debatidas, discutidas y tergiversadas Un ejemplo de ello fue el eugenismo nazi. Un ejemplo de esto es la ley de 1934 acerca de la esterilización Luego vinieron la exterminación de los judíos considerando a la “raza aria” como superior.

En general

El eugenismo conserva muchos detractores (en Alemania, debido al shock que provocó el eugenismo nazi, de ahí paso a ser un tabú).

En otros países el eugenismo es de todos los días cuando se trata de mejorar la especie humana, o de eliminar enfermedades potenciales, genes defectuosos y otras fallas biológicas.

Una de las escuelas mas interesantes es la francesa, dada la enorme actividad en la materia. El eugenismo negativizante(que no contempla la libre elección) es una noción que muchos han

tratado de cambiar en el beneficio de la especie humana. Todas la aplicaciones (o casi) del desciframiento del genoma humano son herramientas

potentes que deberían permitir la practica de un eugenismo benevolente, pero a la vez puede ser utilizado con fines muy negativos. La clonación, la corrección de genes defectuosos, la eliminación de enfermedades genéticas y/o hereditarias, elaboración de medicamentos personalizados, la prevención de enfermedades altamente probables, utilización de células troncales, los trasplantes de órganos, hasta los transgénicos son técnicas aptas para mejorar de manera eficiente en cualquier tipo de eugenismo

La ortogenie propuesto por Pierre Simon con el fin de borrar la noción de eugenismo. Según Cohen la ortogenie se refiere a medios médicos que tienen como objetivo una

reproducción voluntaria, elegida, permitiendo las pareja tengan hijos con buena salud, con la perspectiva de un bienestar familiar.

Conforme a estos razonamientos podemos preguntar si es éticamente posible mejorar lo mas posible la especie humana. El debate queda abierto y promete largas controversias.

REFLEXIÓN. LA BIOÉTICA Y SU LUGAR EN LA DECISIONES EN LAS BIOCIENCIAS Y BIOTÉCNICAS

La bioética concilia y reúne a los representantes del pensamiento moral, y pone teóricamente los estamentos y la componentes de la sociedad.

No existe para legislar y no es ciencia pues no se basa en el método científico, sino en un método de debate permanente.

Page 3: Genoma ybiotic Bioética10

Algunos factores de riesgo y peligro en las tomas de decisiones

Existe varios peligros que pueden poner en jaque a las leyes o decretos. Un ejemplo de esto es la clonación de seres humanos o el uso de embriones para le

experimentación antes que existiesen leyes que reglamentaran el uso de estas tecnologías. A mediados de 2001 revistas como Time y Focus publicaron a la clonación como tema principal

y acentuando su reflexión. Muchos países no tienen ninguna ley sobre el tema, ni siquiera opiniones fundadas, pero hay

países como EE.UU, China y la gran parte de Europa si las tiene.

PROPUESTAS FACILITADORAS DEL NECESARIO CONCILIO EN LA BIOÉTICA RELACIONADA CON LOS PRODUCTOS DE LA GENÓMICA

Las distintas interpretaciones de los pensamientos se vuelven más centrípetas cuando se habla de la genómica y sus productos.

la supremacía de la subjetividad ortodoxa sobre la objetividad obtenida por la observación discrepancias en las propuestas morales.

CONCLUSIONES

La sociedad genética que se está bosquejando no es la de “ciudad utópica” de tomas moro, sino una nueva forma revisada por la modernidad y los progresos de la tecnociencia.

El genoma, en fase actual de desciframiento no permite aun llegar al eugenismo, , pero si permite la clonación, la fabrica de medicamentos personalizados y el uso de células embrionarias.