genograma[1]

53
GENOGRAMA Erika Contreras Alejandra Sasía Lourdes Román Guadalupe Chávez

Upload: dorismilke

Post on 24-Jun-2015

8.923 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Elaboracion de familiograma psicologico

TRANSCRIPT

Page 1: genograma[1]

GENOGRAMA

Erika Contreras

Alejandra Sasía

Lourdes Román

Guadalupe Chávez

Page 2: genograma[1]

ORGANIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONESSESIONES

Sesión 8 de octubre

I. Genogramaa. Definición y objetivob. Usos clínicosc. Construcción de un

genograma (símbolos)d. Registro de información

sobre la familia

II. Roll playing - Construcción de genograma

III. Exposición de un casoIV. Trazado de genograma con

diferentes ejemplos por equipos

Trabajo en casa: Cada alumno realizara su

genograma.

Sesión 15 de octubre

I.Interpretación del genograma, utilizando categorías interpretativas

(Estructura Familiar/Adaptación al ciclo vital/Repetición de pautas a través de las generaciones/Sucesos de la vida y funcionamiento fam./pautas vinculares y triángulos/Equilibrio y desequilibrio fam. )

De forma interactiva se realizara la interpretación de su genograma.

II.Cierre - comentarios

Page 3: genograma[1]

GenogramaGenograma

Es una representación gráfica de una constelación familiar multi generacional, que registra información de los miembros de esa familia y sus relaciones.

Page 4: genograma[1]

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL GENOGRAMAGENOGRAMA

Es una herramienta de evaluación

Diagnóstico de pautasHipótesis sobre el problemaExplora la estructura familiar

Page 5: genograma[1]

UsosUsosRepresentación gráfica de las

relacionesPuede ayudara los miembros a

verseRepresentación tangibleEs un excelente resumen clínicoAyuda a trastear problemas fam.Permite ver “cuadro mayor”

Page 6: genograma[1]

Registra información Registra información sobre:sobre:

Page 7: genograma[1]

La entrevista del genograma debe ser considerada como parte de una evaluación comprensiva, sistemática y clínica.

Se evalúa:a.La relación de los actores inmediatos

entre sí en el drama familiarb. La fuerza y vulnerabilidad de la

familia con respecto a la situación global.

Page 8: genograma[1]

Usos clínicos del Usos clínicos del genogramagenograma

1. Interés por todo el sistema

Interés por todo el sistema Proporcionan acceso al material

familiar con carga emocional Es un interrogatorio neutral y

práctico Forma gráfica y organizada

Page 9: genograma[1]

2. Destrabar el sistema rígido

Interrogatorio gira alrededor de experiencias clave para la familia: nacimiento, casamiento, transiciones vitales, enfermedad y muerte.

Abre de forma espontánea a los miembros participantes.

Page 10: genograma[1]

3. Aclarar pautas familiares

Función educacional para la familia permitiéndole a sus miembros ver su comportamiento.

Contexto familiar.

Page 11: genograma[1]

4. Replantear y desintoxicar problemas familiares

Las familias desarrollan sus formas de verse a sí mismas.

Camino hacia nuevas posibilidades en el futuro.

Page 12: genograma[1]

Construcción del Construcción del genogramagenograma

► Figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones, con los símbolos siguientes:

Page 13: genograma[1]

HombreHombrefallec ido MaleHombre

P I

FemaleMujerP I

Mujer Mujerfallec ida

Fecha de nacimiento 55 – 89 Fecha de fallecimiento   Muerte = X 

Page 14: genograma[1]

Notas DorisNotas Doris

Page 15: genograma[1]

67 65 5448

matrimonio: marido izq., esposa derecha Viven juntos, relación ó unión

m. 70 87

adoptivo

Hijos: por orden de nacimiento, el mayor a la izquierda

28 17 15

Page 16: genograma[1]

Notas DorisNotas Doris• Matrimonio: Una letra “M” seguida por una fecha

indica cuando la pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los dos últimos dígitos del año

• Separación y Divorcio: las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio.

Page 17: genograma[1]

Notas DorisNotas DorisUnión libre: Las parejas no casadas se señalan igual

que las casadas, pero con una línea de segmentos. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos

Matrimonios múltiples: la regla es que: cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas:

Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro

Page 18: genograma[1]

Mellizos fraternales

Gemelos idénticos

Embarazo

Aborto espont

Aborto inducido

nacim. feto muerto

Miembros del actual hogar de la PI (enciérrelos en un círculo)

m: 65 d:74 m: 78 d: 95 m: 04

Page 19: genograma[1]

Notas DorisNotas Doris

Hijos: cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el más viejo

Page 20: genograma[1]

B. Registro de información sobre la familia.

►Demográfica

►Funcionamiento – Hist. clínica

►Sucesos familiares críticos

Page 21: genograma[1]

C. Delineado de las relaciones familiares (McGoldrick y Gerson 1985)

► Este comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia, y se basa en el informe de los miembros de la familia y en la observación directa.

Page 22: genograma[1]

Muy unidos o fusionados

Fusionados y conflictivos Pobre o

conflictivo Unidos

Distantes Separados

Page 23: genograma[1]

Notas DorisNotas Doris

Page 24: genograma[1]

Notas Doris: EjemploNotas Doris: Ejemplo Indira Ghandi, es un ejemplo de hija única. Creció bastante

aislada y principalmente en presencia de gente mayor, convirtiéndose tempranamente en la confidente de su padre. Claramente tenía el sentido de misión y responsabilidad de los más viejos, pero como un líder, y como beneficios de ser hija única, tuvo una autocrática y más bien aislada existencia.

Veamos su genograma, en dos etapa; primero la estructura general:

Page 25: genograma[1]

Genograma resultante

Page 26: genograma[1]

EJERCICIOS DE PRÁCTICAEJERCICIOS DE PRÁCTICA

Page 27: genograma[1]

CATEGORIAS CATEGORIAS INTERPRETATIVAS INTERPRETATIVAS

1. Estructura familiar2. Adaptación al ciclo vital3. Repetición de pautas a través de

las generaciones4. Sucesos de la vida y

funcionamiento familiar5. Pautas vinculares y triángulos6. Equilibrio y desequilibrio familiar

Page 28: genograma[1]

B. Registro de información sobre la familia.

►Demográfica

►Funcionamiento

►Sucesos familiares críticos

Page 29: genograma[1]

C. Delineado de las relaciones familiares (McGoldrick y Gerson 1985)

► Este comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia, y se basa en el informe de los miembros de la familia y en la observación directa.

Page 30: genograma[1]

Muy unidos o fusionados

Fusionados y conflictivos

Pobre o conflictivo

Unidos

Distantes

Page 31: genograma[1]

CATEGORIAS CATEGORIAS INTERPRETATIVAS INTERPRETATIVAS

1. Estructura familiar2. Adaptación al ciclo vital3. Repetición de pautas a través de

las generaciones4. Sucesos de la vida y

funcionamiento familiar5. Pautas vinculares y triángulos6. Equilibrio y desequilibrio familiar

Page 32: genograma[1]

1.- Estructura familiar1.- Estructura familiar

A. Composición del hogar Hogar núcleo intacto

¿factores y fuerzas han contribuido?

Hogar con un solo padreproblemas, dificultades y pautas

Hogares de familias que vuelven a casarseImpacto del viejo y nuevo matrimonio

Page 33: genograma[1]

Hogares con tres generacionesLímites

AlianzasRoles

Hogar que incluye a miembros no nucleares de la familia

Page 34: genograma[1]

B. Constelación fraterna Orden

Hijo mayor / hijo menor / hijo únicoPosición fraterna: hijo mayor + hija mayorhijo menor+ hija menorHijo mayor + hija menor / hija mayor +

hijo mayor

Género: Importancia de hermanos para modelo

Diferencia de edad: grupos y subsistemas

Page 35: genograma[1]

Otros factores *Momento que nace*Características*Programa*Actitudes frente a

diferencia de sexo*Posición fraterna

C. Configuraciones familiares inusuales

Page 36: genograma[1]

2. Adaptación al ciclo vital2. Adaptación al ciclo vital

Reconocer en qué etapas del ciclo vital familiar y personal están los sujetos

¿Se dan dentro de expectativas normativas (edades de los sujetos, intervalos de adaptación…)? ¿Cómo los manejan? ¿Qué dificultades han surgido para transitar por estos cambios o enfrentarlos?

Page 37: genograma[1]

33. Repetición de pautas a través . Repetición de pautas a través de las generacionesde las generaciones

Se pueden transmitir de generación en generación, aunque muchas veces no se presentan de manera lineal

El reconocerlas ayuda a no repetirlas en el presente y transmitirlas en el futuro.

Page 38: genograma[1]

Pautas de FuncionamientoForma de tratar un problema,

adaptación-inadaptación, pautas de éxito y fracaso

Pautas sintomáticas: alcoholismo, incesto, síntomas físicos, violencia, suicidio.

Pautas VincularesDe proximidad, distancia, conflicto se

pueden repetir de una generación a otra.

Page 39: genograma[1]

Pautas Estructurales Repetidas3 generaciones de divorcios y

separaciones pueden generar expectativas en la persona que el divorcio es casi una norma.

Page 40: genograma[1]

4. Sucesos de la vida y 4. Sucesos de la vida y funcionamiento familiarfuncionamiento familiar

Evalúas el impacto del cambio en la familia y su vulnerabilidad a cambios futuros.

Es útil buscar coincidencias en las fechas críticas registradas en el genograma

Page 41: genograma[1]

Coincidencia de los Sucesos de la Vida

Estudiar experiencias críticas que se dan alrededor de la misma época pueden ayudar a develar pautas emocionales y sistemáticas importantes.

No solo es un hecho, sino la asociación de hechos.

 

Page 42: genograma[1]

El Impacto de los Cambios, Transiciones y Traumas en la Vida

Tienen un impacto dramático sobre el sistema familiar de diferentes formas

Como las pérdidas, situaciones positivas

Es importante considerar la edad de los miembros de la familia.

Reacciones de AniversarioLa familia reacciona ante la fecha del

aniversario de algún suceso críticoEs importante encontrar coincidencias

en el genograma no solo de tiempo, sino de fechas, edades y puntos en el ciclo vital.

Page 43: genograma[1]

Sucesos Sociales, Económicos y Políticos

Considerar el desarrollo de la familia contra el contexto histórico: guerra, depresión económica, migración.

Hay que relacionar los sucesos familiares con el contexto social, económico y político en el cual ocurren.

Page 44: genograma[1]

5.5. Pautas vinculares y Pautas vinculares y triángulostriángulos

TriángulosSupone a dos personas que aportan una

tercera relación, esto sirve para disminuir

dificultades en el par inicial.

Unir para ayudar a un terceroAgruparse contra un tercero

Page 45: genograma[1]

Un desarrollo saludable implica una diferenciación hasta el punto en donde uno pueda funcionar en forma independiente en cada relación y no caer en forma automática en una cierta pauta en relación con una persona debido a la relación que esta persona tiene con otra.

 

Page 46: genograma[1]

Triángulos padre / hijo conflicto de lealtades

Triángulos comunes de parejasIncluye personas o cosas

Triángulos de familias divorciadas y vueltas a casar

Triángulos en familias con hijos adoptivos

Triángulos multigeneracionalesRelaciones fuera de la casa

Page 47: genograma[1]

6.6. Equilibrio y desequilibrio Equilibrio y desequilibrio familiarfamiliar

Se trata de que, con todo lo anterior, hagamos una abstracción más elevada de los datos y la situación familiar.

¿Qué tan funcional es el sistema?¿Qué tensiones están presentes?¿Cómo se equilibran los contrastes o

características que tensionan al sistema?

¿Qué rol juegan las disfunciones en el sistema?

Page 48: genograma[1]

ZONAS DE EQUILIBRIO - ZONAS DE EQUILIBRIO - DESEQUILIBRIODESEQUILIBRIO

LA ESTRUCTURA FAMILIAR: complemento marital, contrastes multigeneracionales, líneas de hogares intactos o divorcios en la pareja…

ROLES: la variedad de roles de los miembros suele ser complementaria vs. Demasiados actores para un solo rol, o demasiados roles para un solo actor.

Page 49: genograma[1]

ZONAS DE EQUILIBRIO - ZONAS DE EQUILIBRIO - DESEQUILIBRIODESEQUILIBRIO

NIVEL Y ESTILO DE FUNCIONAMIENTO: Contrastes e idiosincracias en el funcionamiento de los miembros del sistema.

RECURSOS: dinero y expectativas de vida, salud y vigor, habilidades, educación, trabajo significativo y sistemas de apoyo.

Page 50: genograma[1]

ENTREVISTA DE GENOGRAMAPi. (familia nuclear)

◦ Nombre◦ Fecha de nacimiento◦ Ocupación◦ Estado civil. Casamientos, separaciones,

divorcios. Relaciones extramaritales antes después o durante la relación de pareja.

Nombres de pareja

◦ En caso de tener hijos (incluir abortos, hijos muertos, hijos adoptivos)

Anotar de mayor a menor. Nombre, sexo, edad.

◦ Fallecimientos, fecha y causa.◦ Ocupación◦ Escolaridad◦ ¿Quién vive en el hogar ahora?

Page 51: genograma[1]

Familia de origen◦ Nombre de la madre◦ Nombre del padre◦ Hermanos y que posición ocupaban. Nombre y

sexo. (Incluir abortos, hijos muertos, hijos adoptivos)

◦ Casamientos, separaciones, divorcios, relaciones extramaritales.

◦ Fallecimientos, fecha y causa.◦ Ocupación◦ Escolaridad◦ ¿Quién vivía en el hogar durante su etapa de

crecimiento? 

Page 52: genograma[1]

Familia de la madre◦Nombre de los padres de la madre◦Puntos del 3 al 7 de la familia de origen.

 Familia del padre

◦Nombre de los padres de la madre◦Puntos del 3 al 7 de la familia de origen.

 

Page 53: genograma[1]

Indagar:◦ Lugar de nacimiento y crecimiento◦ Religión◦ Migraciones, mudanzas◦ Otras personas importantes para la familia (por ej.

Nana)◦ Problemas médicos◦ Problemas emocionales◦ Problemas de conducta◦ Drogadicción o alcoholismo◦ Problemas con la ley◦ Tipo de relación: íntima, distante, distanciados◦ Dependientes.