genesis mineral

of 43 /43
2015 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GÉNESIS MINERAL DOCENTE CURSO Minerología Descriptiva CICLO Quinto Cajamarca - Perú

Author: sistemasunc

Post on 22-Dec-2015

92 views

Category:

Documents


3 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCESOS ENDOGENOS Y EXOGENOS

TRANSCRIPT

  • 2015

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE

    INGENIERA DE MINAS

    GNESIS MINERAL

    DOCENTE

    CURSO

    Minerologa Descriptiva

    CICLO

    Quinto

    Cajamarca - Per

  • GNESIS MINERAL 2015

    2 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    NDICE

    I. INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 4

    II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5

    2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 5

    2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS .......................................................................................... 5

    III. FUNDAMENTACIN TERICA.............................................................................................. 6

    3.1. MINERALOGNESIS ................................................................................................... 6

    3.2. PROCESOS ENDGENOS O GNEOS ......................................................................... 6

    3.2.1. PLUTONISMO ...................................................................................................... 7

    3.2.2. VOLCANISMO ...................................................................................................... 9

    3.2.3. PROCESOS PEGMATTICOS ........................................................................... 10

    3.2.4. PROCESOS NEUMATOLTICOS ....................................................................... 11

    3.2.5. PROCESOS HIDROTERMALES ........................................................................ 12

    1.1. PROCESOS EXGENOS O SUPERFICIALES: .......................................................... 13

    1.1.1. LA EROSIN ...................................................................................................... 14

    1.1.2. EL TRANSPORTE .............................................................................................. 15

    1.1.3. LA SEDIMENTACIN ....................................................................................... 17

    1.2. Procesos metamrficos: ......................................................................................... 19

    1.2.1. METAMORFISMO DE CONTACTO .................................................................. 20

    1.2.2. METAMORFISMO REGIONAL ......................................................................... 21

    1.2.3. METAMORFISMO DINMICO ......................................................................... 22

    1.2.4. METAMORFISMO DE ENTERRAMIENTO ...................................................... 23

    1.2.5. METAMORFISMO HIDROTERMAL Y METASOMATISMO .......................... 24

    1.2.6. METAMORFISMO DE CHOQUE ....................................................................... 24

    1.3. MINERALES EN MAGMATISMO .............................................................................. 28

    1.3.1. ROCAS Y YACIMIENTOS ORTOMAGMTICOS ............................................. 29

    1.3.2. SERIE DE BOWEN ............................................................................................. 31

    1.3.3. REACCIN EN SERIE DE BOWEN ................................................................... 31

    1.4. MINERALES EN HIDROTERMALISMO ................................................................... 32

    1.4.1. YACIMIENTOS HIDROTERMALES .................................................................. 32

    1.5. MINERALES EN PEGMATITAS ................................................................................ 33

    1.5.1. YACIMIENTOS PEGMATTICOS ...................................................................... 33

  • GNESIS MINERAL 2015

    3 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    1.6. MINERALES EN PROCESOS NEUMATOLTICOS ................................................... 34

    1.6.1. YACIMIENTOS NEUMATOLTICOS ................................................................ 34

    1.7. GNESIS DE LOS MINERALES COMUNES .............................................................. 36

    1.7.1. Hierro ................................................................................................................. 36

    1.7.2. El plomo, plata y zinc ...................................................................................... 37

    1.7.3. Oro ...................................................................................................................... 38

    1.7.4. Platino ................................................................................................................ 39

    1.7.5. Cobre .................................................................................................................. 39

    1.7.6. Uranio ................................................................................................................ 40

    II. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 42

    III. BIBLIOGRAFA ........................................................................................................................ 43

  • GNESIS MINERAL 2015

    4 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    I. INTRODUCCIN

    El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los

    procesos geolgicos, y prcticamente cualquier proceso geolgico puede dar

    origen a yacimientos minerales.

    En un estudio ms restrictivo, hay que considerar dos grandes grupos de

    yacimientos:

    Los de minerales, ya sean metlicos o industriales, que suelen tener su

    origen en fenmenos locales que afectan a una roca o conjunto de stas.

    Los de rocas industriales, que corresponden a reas concretas de esa

    roca que presentan caractersticas locales que favorecen su explotacin

    minera.

  • GNESIS MINERAL 2015

    5 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    II. OBJETIVOS

    2.1. OBJETIVO GENERAL

    Conocer todo lo referente al tema de Gnesis Mineral y su relacin con los

    procesos endgenos y exgenos para la formacin de los mismos.

    2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Describir cada uno de los procesos endgenos y exgenos para la formacin de

    minerales.

    Conocer algunos tipos de minerales y yacimientos.

  • GNESIS MINERAL 2015

    6 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    III. FUNDAMENTACIN TERICA

    3.1. MINERALOGNESIS

    Los minerales son los productos de los procesos fsico- qumicos naturales y los

    componentes de las rocas y diferentes yacimientos.

    Los procesos geolgicos debido a los cuales se forman los minerales, se dividen

    por la fuente de energa, en los dos grandes grupos siguientes: endgenos (de

    origen interno), ligados con la energa interior de la Tierra y formados en los

    procesos que transcurren a cuenta de la energa trmica interna del globo terrestre

    y exgenos (de origen externo) ligados con la accin de la atmsfera, la hidrosfera y

    la biosfera sobre la litosfera bajo la influencia de la energa del sol.

    Los minerales y las rocas que han surgido debido a los procesos endgenos y

    exgenos, sufren transformaciones llamadas metamorfismo al variar las

    condiciones termodinmicas y fsico-qumicas. En este caso nacen nuevos minerales

    y rocas denominados metamrficos.

    A grandes rasgos, los procesos geolgicos que dan origen a yacimientos

    minerales seran los descritos a continuacin.

    3.2. PROCESOS ENDGENOS O GNEOS

  • GNESIS MINERAL 2015

    7 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Los procesos endgenos se producen en las entraas de la Tierra y son

    vinculados con la actividad magmtica o las transformaciones metasomticas

    de las rocas.

    Los procesos endgenos transcurren a la temperatura y presiones altas.

    La temperatura de cristalizacin de las rocas magmticas, en funcin de la

    composicin de la masa fundida oscila entre 1200 y 700C y la presin

    aproximadamente entre 5500 y 500 kilobars.

    La formacin de las pegmatitas y las rocas postmagmticas (metasomticas) -

    los skarns y los greisens, los filones minerales hidrotermales, etc. - enlazada

    con el proceso magmtico se produce a unos valores de T y P

    considerablemente menores. Los procesos endgenos son:

    3.2.1. PLUTONISMO

    Es cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abrindose paso y

    encajando lentamente entre las rocas de la Corteza ms superficial, enfrindose y

    formando estructuras magmticas.

    Produce rocas industriales (los granitos en sentido amplio), y minerales metlicos

    e industriales (los denominado yacimientos ortomagmticos, producto de la

    acumulacin de minerales en cmaras magmticas).

  • GNESIS MINERAL 2015

    8 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    ESTRUCTURAS DEL PLUTONISMO

    PLUTONES CONCORDANTES: se adaptan a las estructuras de la roca

    encajonante (paralelas) :

    Sills o filn capa. Es una masa tabular (laminar) que se dispone

    paralelamente a las estructuras de la roca encajonante.

    Lacolito. Emplazamiento de forma tubular, con base plana y techo

    abombado en forma de cpula.

    Lopolito son intrusiones en las cuales la base y el techo tienen forma

    cncava hacia arriba.

    PLUTONES DISCORDANTES: Cortan las estructuras de la roca encajonante,

    formando un contacto irregular.

  • GNESIS MINERAL 2015

    9 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Batolitos. Cuerpos plutnicos de grandes dimensiones mayores a 100

    km2. Se trata de intrusiones mltiples con composicin bastante

    homognea, de tipo grantico o granodiortico.

    Diques. Cuerpos tabulares, atraviesan a las rocas encajantes

    3.2.2. VOLCANISMO

    Es un evento que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior

    de rocas fundidas o magma, acompaada de emisin a la atmsfera de gases. En

    relacin a este fenmeno y de las estructuras, depsitos y formas es realizado como

    objeto de inters de la vulcanologa, quien es la ciencia que se encarga del estudio

    refirindose a la erupcin en superficie de magma y de gas desde el interior de la

    Tierra y a las estructuras, los depsitos y los terrenos asociados con esta actividad.

    El magma y los gases rompen las zonas ms dbiles de la corteza externa de la

    Tierra o litosfera para llegar a la superficie. Estas debilidades se encuentran sobre

    todo a lo largo de los lmites entre placas tectnicas, que es donde se concentra la

    mayor parte del vulcanismo.

    Produce rocas industriales (algunas variedades "granticas", ridos, puzolanas), y

    minerales metlicos (a menudo, en conjuncin con procesos sedimentarios:

    yacimientos de tipo "sedex" o volcano sedimentarios).

  • GNESIS MINERAL 2015

    10 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    3.2.3. PROCESOS PEGMATTICOS

    Los procesos pegmatticos generan una mineralizacin de berilio, niobio, tantalio,

    litio y tierras raras generadas en la fase transicional pegmatitica de la evolucin

    magmatica, entre 800-700C. Las pegmatitas son generadas por procesos de

    cristalizacin fraccionada de los magmas residuales, cristalizando en y/o alrededor

    de los plutones y rocas circundantes

    Pueden producir yacimientos de minerales metlicos (casiterita) e industriales:

    micas, cuarzo.

  • GNESIS MINERAL 2015

    11 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    3.2.4. PROCESOS NEUMATOLTICOS

    Un mineral neumatoltico o pneumatoltico se genera a profundidad de la corteza

    terrestre (plutonismo) por intrusin de magma, que causa alteracin en la

    composicin petrogrfica de las rocas invadidas. De ello se generan

    principalmente metales pesados y de tierras raras, por lo general de gran

    importancia econmica.

    Segn la clasificacin de Schneiderhn, basada primordialmente en la naturaleza

    del fluido mineralizante (el magma), asociaciones minerales, profundidad y tipo de

    emplazamiento o depositacin, roca husped o ganga, los yacimientos de este

    origen son de tipo filoniano, pegmatticos o por reemplazo (neumatoltico) de

    contacto con la roca afectada.

    Efectos:

    Efectos superficiales de gases en la cercana de volcanes.

    Efectos metamrficos de contacto en torno a intrusivos profundos.

    Etapa de diferenciacin gnea intermedia a la pegmattica y a la

    (magmtica) hidrotermal, supuestamente caracterizada por equilibrio gases-

    cristales.

    Yacimientos minerales que pueden contener turmalina, topacio, fluorita, estao.

  • GNESIS MINERAL 2015

    12 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    3.2.5. PROCESOS HIDROTERMALES

    Nombre dado a cualquiera de los procesos asociados a la actividad gnea que

    implican agua caliente o sobrecalentada. El agua, a altas temperaturas, es una

    sustancia muy activa, capaz de desintegrar los silicatos y de disolver muchas

    sustancias que normalmente se consideran insolubles. Puede considerarse que los

    dos tipos principales de actividad hidrotermal son:

    Procesos de alteracin. Comprenden la serpentinizacin del olivino y de los

    piroxenos rmbicos, la cloritizacin de los minerales ferromagnesianos (grupo

    de la clorita), la saussuritizacin, la uralitizacin y la propilitizacin. La

    caolinizacin es el proceso hidrotermal ms importante, cuyo resultado es la

    produccin del mineral arcilloso caoln, a partir de los feldespatos existentes en

    un granito.

    Deposicin. Se suele sostener que muchos criaderos son depsitos de

    soluciones hidrotermales; p. ej., Cu, Pb .y Zn. Estos depsitos pueden rellenar

    fisuras (veta, yacimiento) o puede sustituir a rocas preexistentes. Se ha objetado

    que los sulfuros de algunos metales, como los de Cu, Pb y Zn, son tan insolubles

    en agua que su transporte en disolucin es improbable. Sin embargo. no ha sido

    propuesta ninguna otra alternativa aceptable y parece posible que la presencia

    de otras sustancias voltiles en asociacin con el agua (F, CO2), junto con el

    conocido incremento en la actividad del agua a altas temperaturas, pueda dar

    cuenta de la mayor parte de las dificultades suscitadas. La temperatura y la

    presin de formacin de un yacimiento hidrotermal determina la forma y

    mineraloga del depsito. (hipotermal; mesotermal; epitermal).

  • GNESIS MINERAL 2015

    13 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Los yacimientos hidrotermales suelen encontrarse en disposicin concntrica

    alrededor de una masa gnea, estando los minerales de alta temperatura

    (hipotermales) ms cerca de la roca gnea, o incluso dentro de ella, mientras que

    los de baja temperatura (epitermales) se forman a mayor distancia. En el caso de

    un contacto inclinado de roca gnea con roca encajante, puede aparecer una

    disposicin zonal en profundidad. Los depsitos hidrotermales tienden a

    concentrarse en la parte ms superior de una masa gnea, y muchos sistemas de

    filones estn asociados con pequeas proyecciones (cpulas) que sobresalen en la

    superficie superior de estos cuerpos gneos.

    1.1. PROCESOS EXGENOS O SUPERFICIALES:

    Los procesos exgenos se producen en la superficie o cerca de la superficie

    terrestre as como en la atmsfera y la hidrosfera.

    Dichos procesos se manifiestan en la destruccin fsica y qumica de las rocas,

    las menas y los minerales y la formacin de los minerales estables en condiciones

    de superficie terrestre.

  • GNESIS MINERAL 2015

    14 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    A stos pertenecen tambin los procesos bigenos de mineralognesis que

    son vinculados con la actividad de organismos.

    Los procesos exgenos son bastante variados. Entre ellos cabe sealar los dos

    ms importantes: los procesos de meteorizacin y los procesos de

    sedimentacin.

    Erosin transporte y sedimentacin elica

    1.1.1. LA EROSIN

    La erosin es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la accin

    de agentes externos (como el viento o el agua) o por la friccin continua de otros

    cuerpos. El transporte es el traslado de los materiales erosionados en un

    determinado lugar para su posterior sedimentacin en otro diferente. La

    sedimentacin es el ltimo proceso de la morfognesis y consiste en la acumulacin

    de materiales despus de haber sido erosionados y transportados.

    La erosin consiste en la remocin fsica o qumica de suelos, aluviones, coluviones,

    sedimentos o materiales inconsolidados en general. A diferencia de

    la meteorizacin, que es esttica, implica un transporte.

    La erosin del suelo la provocan principalmente factores como las corrientes de

    agua y de aire, en particular en terrenos secos y sin vegetacin, adems el hielo y

    otros factores. La erosin del suelo reduce su fertilidad porque provoca la prdida

    de minerales y materia orgnica.

    Hay diferentes agentes erosivos:

    http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/transformacion-relieve.html?x=20070417klpgeogra_16.Keshttps://mariacvg.wordpress.com/2010/10/19/meteorizacion/

  • GNESIS MINERAL 2015

    15 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Agua: es un erosivo muy enrgico. Cuando el suelo ha quedado desprotegido de

    la vegetacin y sometido a las lluvias, los torrentes arrastran las partculas del

    suelo hacia arroyos y ros. El suelo, desprovisto de la capa superficial, pierde la

    materia orgnica y entra en un proceso de deterioro que puede originar hasta un

    desierto.

    Viento: es otro de los agentes de la erosin. El suelo desprovisto de la cortina

    protectora que forman los rboles, es vctima de la accin del viento que pule,

    talla y arrastra las partculas de suelo y de roca. Los paisajes generados en zonas

    ridas y desrticas son muestras evidentes de la accin de este factor.

    Glaciares: enormes masas de hielo que se desplazan lentamente y desgastan de

    forma implacable los terrenos en que se deslizan. Su efecto se puede observar

    fcilmente en aquellas regiones donde los glaciares han desaparecido. El hielo es

    capaz de cortar o arrancar enormes rocas que otros agentes erosivos no podran.

    La erosin juega, junto con el transporte y la sedimentacin, un importante papel

    en la transferencia de masa del sistema glaciar.

    La degradacin de los suelos es mayor en frica, y le siguen por orden Amrica del

    sur y las Antillas, Asia, Amrica del Norte y Central, Australia y, por ltimo, Europa,

    el continente que menos sufre el desgaste de los suelos por erosin.

    1.1.2. EL TRANSPORTE

    El transporte es el traslado de materiales erosionados de un lugar a otro para ser

    sedimentados. Es el proceso interviniente en la marcha general hacia el

    aplanamiento de los continentes, que inexorable e inevitablemente ocurre tras las

    pocas de levantamientos y formacin de montaas.

    El transporte sedimentario es posterior a la erosin o arranque de materiales, y

    anterior a su sedimentacin o depsito. Consiste en una traslacin de materiales,

  • GNESIS MINERAL 2015

    16 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    motivada por agentes naturales, como el viento o el agua (escorrenta, cursos de

    agua superficiales, etc.)

    Hay dos tipos de transporte:

    Transporte en slido, que a su vez puede ser:

    Arrastre o reptacin: los agentes de transporte son el agua, el viento y

    el hielo y sus efectos son las marcas de arrastre que deja.

    Rodadura: los agentes de transporte son el agua y el viento y su efecto el

    de dejar la superficie redondeada.

    Saltacin: los agentes de transporte son el agua y el viento, y producen

    marcas de impacto.

    Suspensin: los agentes de transporte son el agua, el viento y el hielo.

    Flotacin: los agentes de transporte son el agua y el hielo.

    Transporte en disolucin, el agente de transporte es el agua.

  • GNESIS MINERAL 2015

    17 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    1.1.3. LA SEDIMENTACIN

    La sedimentacin consiste en el almacenamiento de materiales erosionados y

    transportados. Es el ltimo proceso de la morfognesis. Las caractersticas de los

    depsitos dependen de la naturaleza del agente de transporte. En el caso de los de

    los ros, mares o viento el material se deposita cuando el movimiento en el medio se

    reduce por debajo de la velocidad de deposicin de la carga. En el caso del hielo la

    deposicin se produce cuando encuentra un obstculo o cuando la masa de hielo

    alcanza su mxima extensin espacial.

    El sedimento es un material slido, acumulado sobre la superficie terrestre

    (litosfera) derivado de las acciones de fenmenos y procesos que actan en la

    atmsfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura,

    precipitaciones meteorolgicas, circulacin de aguas superficiales o subterrneas,

    desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de

    agentes qumicos, acciones de organismos vivos).

    Los procesos sedimentarios pueden ocurrir en cualquier lugar de la superficie

    terrestre donde haya erosin, pero no todo el material depositado se convierte en

    roca sedimentaria, ya que la propia erosin puede arrastrar los sedimentos antes de

    que se endurezcan.

    Bsicamente, los procesos sedimentarios son de tres tipos:

    Marinos, se forman depsitos en la plataforma continental y en las zonas

    abisales.

    Continentales, se acumulan materiales a los pies de las cadenas montaosas, en

    los glaciares, a lo largo de las cuencas de los ros y en los desiertos.

    De transicin, que es la sedimentacin que tiene lugar en puntos de contacto

    entre el mar y los continentes, como las zonas pantanosas y los deltas.

  • GNESIS MINERAL 2015

    18 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Las rocas originadas a partir de la consolidacin de fragmentos de otras rocas, de

    restos de plantas y animales o de precipitados qumicos, se denominan ROCAS

    SEDIMENTARIAS.

    ROCAS SEDIMENTARIAS DETRTICAS son las formadas a partir de la

    sedimentacin de trozos de otras rocas despus de una fase de transporte. La

    clasificacin de estas rocas se basa en los tamaos de los trozos que las

    componen. Las constituidas por trozos de tamao grande son

    los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamao intermedio y

    los limos y arcillas poseen trozos muy pequeos.

    ROCAS SEDIMENTARIAS QUMICAS Y ORGNICAS son las formadas a partir

    de la precipitacin de determinados compuestos qumicos en soluciones acuosas

    o bien por acumulacin de substancias de origen orgnico. Un tipo muy comn

    es la roca caliza, formada en su mayor parte por restos de organismos como

    corales, algas, etc. aunque tambin puede originarse por precipitacin de

    cementos calcreos. Las tobas calcreas son rocas muy porosas y con

    abundantes restos vegetales que se originan en los ros cuando el carbonato de

    calcio precipita sobre la vegetacin.

  • GNESIS MINERAL 2015

    19 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Los carbones y petrleos son rocas sedimentarias orgnicas originadas a partir de

    la acumulacin de restos de materia orgnica. Poseen un enorme inters econmico.

    1.2. Procesos metamrficos:

    Se denomina metamorfismo a la transformacin sin cambio de estado de la

    estructura o la composicin qumica o mineral de una roca cuando queda sometida

    a condiciones de temperatura o presin distintas de las que la originaron o cuando

    recibe una inyeccin de fluidos. Al cambiar las condiciones fsicas, el material rocoso

    pasa a encontrarse alejado del equilibrio termodinmico y tender, en cuanto

    obtenga energa para realizar la transicin, a evolucionar hacia un estado distinto,

    en equilibrio con las nuevas condiciones. Se llaman metamrficas a las rocas que

    resultan de esa transformacin. Entre los factores que afectan el metamorfismo

    estn:

    Cambios de temperatura (contacto con el magma)

    La estructura (fbrica) y composicin de la roca original.

    La presin y la temperatura en la que evoluciona el sistema.

    La presencia de fluidos.

    El tiempo.

    Se excluyen del concepto de metamorfismo los cambios diagenticos que les

    ocurren a los sedimentos y a las rocas sedimentarias a menores temperaturas y

    presiones, aunque es muy difcil establecer el lmite entre la diagnesis y el

    metamorfismo.5 En el extremo contrario, si se llega a producir la fusin formndose

    un magma, la roca que resulte no ser metamrfica, sino magmtica. A veces las

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metamorfismo#cite_note-diag-5

  • GNESIS MINERAL 2015

    20 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    condiciones dan lugar a una fusin slo parcial y el resultado es una roca mixta,

    una migmatita, con partes derivadas de la solidificacin del fundido y partes

    estrictamente metamrficas.

    Se distingue entre un metamorfismo progresivo, que ocurre cuando la roca queda

    sometida a presiones y temperaturas ms altas que las de origen, y un

    metamorfismo regresivo (o retrgado), cuando la roca pasa a condiciones de menor

    energa que cuando se originaron.

    TIPOS DE METAMORFISMO

    Existen varios tipos de metamorfismo debido a la diversidad de causas que lo

    producen. Una clasificacin gentica (por el origen) del metamorfismo distingue

    entre metamorfismo de contacto (debido al calor que transmite a una roca

    un cuerpo intrusivo); metamorfismo dinmico o cataclstico, debido a presiones

    dirigidas por la accin de fallas, y metamorfismo regional, la forma ms importante,

    donde se produce una transformacin extensa y profunda por la accin simultnea

    de temperaturas y presiones altas, como ocurre en bordes de placa convergentes.

    Hay adems un metamorfismo hidrotermal, debido a la penetracin de fluidos

    calientes y qumicamente activos, y un metamorfismo de choque, un fenmeno

    localizado que se produce por el impacto de meteoritos y cometas contra la

    superficie rocosa del planeta. Existen otros tipos de metamorfismo menos

    frecuentes, como el metamorfismo de rayos o el metamorfismo de incendio.

    1.2.1. METAMORFISMO DE CONTACTO

    Tambin conocido como metamorfismo trmico, ocurre cuando la transformacin

    de las rocas se debe principalmente a las altas temperaturas a las que se ven

    sometidas. Esto se da cuando un magma intruye un cuerpo rocoso, y las altas

    temperaturas metamorfizan las rocas encajantes, formando una aureola de

    contacto. Esta aureola se dispone alrededor del cuerpo intrusivo, siendo el

    metamorfismo de mayor grado cuanto ms cerca nos encontramos del Plutn. Las

    rocas que forman la aureola se denominan corneanas, y se caracterizan por ser de

    grano fino con textura idioblstica o hipidioblstica (es decir, con cristales bien

    formados o parcialmente formados).

    El tamao de la aureola depende de unos factores que controlan la transferencia de

    calor desde el plutn hasta la roca encajante. Estos factores son los siguientes:

  • GNESIS MINERAL 2015

    21 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Temperatura y tamao de la intrusin.

    La conductividad trmica de la roca encajante, que va a controlar la tasa a la que

    el calor se va transferir por conduccin.

    La temperatura inicial de la roca encajante.

    El calor latente de cristalizacin del magma.

    El calor de las reacciones metamrficas.

    La cantidad de agua y la permeabilidad de la roca encajante, ya que la presencia

    de agua puede provocar que el calor se transmita por conveccin.

    1.2.2. METAMORFISMO REGIONAL

    Se produce por el efecto simultneo de un aumento de la presin y de la temperatura

    durante largos perodos de tiempo en grandes reas de la corteza terrestre con gran

    actividad tectnica, como los lmites de las placas litosfricas. Tambin influyen la

    presencia de fluidos en las rocas que se van a metamorfizar, y las tensiones

    originadas por el movimiento de las placas tectnicas. Las condiciones en las que se

    produce el metamorfismo regional abarcan un rango de presiones de entre 2 kbar y

    10 kbar y un rango de temperaturas de entre 200 C y 750 C.

    Normalmente el crecimiento de los cristales durante el metamorfismo regional est

    acompaado de una deformacin originada por causas tectnicas. Esto provoca que

    muchas rocas sometidas a este tipo de metamorfismo presenten foliacin, es decir,

    que sus minerales constituyentes se orientan segn la direccin de las presiones

    dirigidas que sufren. Segn el grado de foliacin, se distinguen tres tipos de rocas:

  • GNESIS MINERAL 2015

    22 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Pizarras: Se forman cuando el metamorfismo es de grado bajo.

    Esquistos: Se forman cuando el metamorfismo es de grado medio.

    Gneises: Se forman cuando el metamorfismo es de grado alto.

    Solamente las rocas que contienen micas desarrollan foliacin, por lo que

    las cuarcitas, los mrmoles y las anfibolitas carecen de ella.

    Dentro del metamorfismo regional se distinguen tres zonas que se diferencian entre

    s por las condiciones de presin y temperatura:

    Regin de baja temperatura y alta presin: Ests regiones se localizan en las

    zonas de subduccin.

    Regin de alta temperatura y alta presin: En los ncleos de los orgenos, donde

    la profundidad de enterramiento es muy grande, y abundan las intrusiones de

    andesita.

    Regin de baja temperatura y baja presin: En zonas ms superficiales de los

    orgenos.

    El gneis es la roca ms comn generada por metamorfismo regional.

    1.2.3. METAMORFISMO DINMICO

    El factor dominante en el metamorfismo dinmico (o dinamometamorfismo) es la

    presin, provocada por el movimiento entre bloques o placas que genera la accin

    de las fallas. Las rocas que se generan en este proceso se llaman brechas de falla o

    cataclastitas, y se caracterizan por la presencia de cantos englobados por una matriz,

    generados por trituracin (cataclasis). Si la cataclasis es muy intensa, la deformacin

    es dctil en vez de frgil, formndose una milonita, que se caracteriza por ser una

    roca dura cuyos granos preexistentes fueron deformados y recristalizados. La forma

    en que se va a ver afectada la roca va a depender de los siguientes factores:

  • GNESIS MINERAL 2015

    23 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Granulometra, tipo de roca y composicin.

    Densidad, porosidad y permeabilidad.

    Si la roca presenta bandeados, esquistosidad...

    Tasa de deformacin impuesta.

    Composicin y presin de los fluidos presentes.

    Orientacin de la red cristalina.

    Brecha de falla localizada en el rea de conservacin nacional Red Rock

    Canyon, Nevada (Estados Unidos).

    1.2.4. METAMORFISMO DE ENTERRAMIENTO

    Se produce debido al aumento de temperatura y presin que sufren los sedimentos a

    10.000-12.000 metros de profundidad en la corteza terrestre. La temperatura y la

    presin aumentan segn los siguientes gradientes:

    Presin 3,5 kbar por cada 10 km de profundidad.

    Temperatura 20-30C por cada kilmetro de profundidad.

    Esto implica que en las cuencas en las que el espesor de sedimentos es elevado se

    pueden superar los 300 C en profundidad. Las rocas que sufren este metamorfismo

    suelen carecer de foliacin, la transformacin mineralgica es incompleta y

    preservan gran parte de sus rasgos originales.

  • GNESIS MINERAL 2015

    24 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Esquema de una cuenca sedimentaria con un gran espesor de sedimentos. En las

    zonas ms profundas se produce un metamorfismo de enterramiento.

    1.2.5. METAMORFISMO HIDROTERMAL Y METASOMATISMO

    Se produce cuando hay una interaccin entre las rocas y agua caliente qumicamente

    activa. Es un metamorfismo asociado a la presencia de fluidos calientes que

    contienen gran cantidad de iones disueltos. Si debido a la interaccin de la roca con

    los fluidos hay sustraccin o adicin de compuestos qumicos, se

    denomina metasomatismo. Aunque se produzcan cambios en la composicin

    qumica de las rocas, se mantiene constante el volumen molar, tratndose de

    un proceso isocrico.

    1.2.6. METAMORFISMO DE CHOQUE

    Tambin llamado metamorfismo de impacto, ocurre por el efecto de ondas de

    choque producidas por impactos meteorticos, explosiones nucleares o ensayos de

    laboratorio. En este tipo de metamorfismo se alcanzan presiones de hasta 1.000

    kbar. Se han reconocido cinco fases correspondientes a distintas intensidades: 0, Ia,

    Ib, II y III. En las fases 0, Ia y Ib, el cuarzo presenta rasgos planares (PFs), PDFs,

    y mosaicismo, ms abundantes en fases ms altas. En las fases II y III se empiezan a

    formar polimorfos de alta presin de la slice (coesita y stishovita). Otros minerales

    caractersticos de estas fases de metamorfismo de choque son la ringwoodita,

    la jadita, la majorita y la lonsdaleta.

    A escala macroscpica, uno de los rasgos ms caractersticos es la presencia

    de brechas. Estas brechas de impacto proceden del material expulsado por el

    meteorito al caer (ejecta), o del fondo del crter. Tambin es frecuente la presencia

  • GNESIS MINERAL 2015

    25 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    de conos astillados, que son fracturas cnicas que se forman con presiones de entre

    20 y 200 kbar, y cuyos pices suelen apuntar hacia la fuente de las ondas de choque.

    Red cristalina de la coesita, un mineral derivado del cuarzo, que se forma cuando las

    condiciones de presin son muy altas, como en los impactos meteorticos. Los tomos

    rojos son oxgeno, y los grises silicio.

    El metamorfismo da origen a rocas industriales importantes, como los mrmoles,

    o las serpentinitas, as como a minerales con aplicacin industrial, como el granate.

    No suele dar origen a yacimientos metlicos, aunque en algunos casos produce en

    stos transformaciones muy importantes.

  • GNESIS MINERAL 2015

    26 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    CLASIFICACIN SIMPLE Y RESUMEN DE PROCESOS ENDGENOS

    MINERALIZADORES

    PROCESO NATURALEZA DEL PROCESO DEPSITOS TPICOS

    Cristalizacin

    Magmtica

    Precipitacin de minerales de

    mena como constituyentes

    mayores o menores de rocas

    gneas en forma de granos

    diseminados o segregaciones.

    Diamantes diseminados en

    kimberlitas, tierras raras en

    carbonatitas.

    Pegmatitas de Li-Sn-Cs

    Pegmatitas de uranio de

    Granitos, basaltos, dunitas,

    sienitas de nefelina usados

    como rocas ornamentales.

    Segregacin

    Magmtica

    Precipitacin de minerales de

    mena por cristalizacin

    fraccionada y procesos

    relacionados durante la

    diferenciacin magmtica.

    Inmiscibilidad de lquidos.

    Precipitacin de sulfuros en

    magmas, fundidos de sulfuros

    xidos u xidos que se acumulan

    debajo de silicatos o fueron

    inyectados en rocas de caja o, en

    casos raros, eruptados en la

    superficie.

    Capas de cromita Depsitos de

    Cu-Ni Depsitos de titanio

    Hidrotermal

    Depositacin desde soluciones

    acuosas calientes, las cuales pueden

    tener origen magmtico,

    metamrfico, meterico, marino o

    de formacin (Connatas).

    Prfidos cuprferos Vetas

    aurferas Chimeneas de brecha

    cuprferas

    Metamrfico

    Metamorfismo regional y de

    contacto produciendo minerales

    industriales. Depsitos

    irometasomticos (skarn)

    formados por remplazo de rocas de

    caja adyacentes a una intrusin.

    Depsitos de andalusita.

    Depsitos de granate Depsitos

    de Cu Distrito cuprfero Cuerpos

    de magnetita. Depsitos de

    Talco. Vetas de oro y depsitos

    de Ni diseminados en rocas

    ultramficas.

  • GNESIS MINERAL 2015

    27 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    CLASIFICACIN SIMPLE Y RESUMEN DE PROCESOS EXGENOS

    MINERALIZADORES

    PROCESO NATURALEZA DEL PROCESO DEPSITOS TPICOS

    Exhalativos

    superficiales;

    volcanognicos

    Exhalacin de soluciones

    hidrotermales en la superficie,

    usualmente en condiciones

    submarinas y originando

    cuerpos estratiformes de

    sulfuros metlicos.

    Depsitos de metales. Depsitos

    de tipo Kuroko, Mina La Plata,

    Ecuador; Depsitos de fuentes

    termales submarina de los

    ocanos modernos; Mercurio,

    Depsitos de solfataras (caoln y

    alunita), Azufrera en volcanes

    del Norte Grande de Chile.

    Sedimentarios

    Alctonos: concentracin de

    minerales pesados y durables en

    sedimentos clsticos formando

    placeres. Autctonos: precipitacin

    de minerales en ambientes

    sedimentarios adecuados, con o sin

    la intervencin de organismos

    biolgicos.

    Arenas de rutilo-circn. Placeres

    de Sn, Placeres de Au. Arenas y

    gravas de uso industrial.

    Formaciones de hierro

    bandeado (BIF) de los Escudos

    Precmbricos, Depsitos de Mn,

    Cu, Depsitos de fosfatos

    Meteorizacin

    Residuales: lixiviacin de los

    elementos solubles de las rocas

    dejando concentraciones de

    elementos insolubles en el material

    restante. Suprgenos: lixiviacin y

    oxidacin de elementos valiosos de

    la parte superior de depsitos

    minerales y su precipitacin en

    profundidad con concentraciones

    ms altas. Exticos: lixiviacin de

    elementos metlicos de depsitos

    primarios y transporte en solucin

    en aguas subterrneas y re-

    depositacin.

    Lateritas de Ni

    Bauxitas

    Depsitos de caoln Prfidos

    cuprferos chilenos (zonas de

    xidos y de sulfuros

    suprgenos); zona enriquecida

    de vetas de plata y oro.

    Depsitos de Cu

  • GNESIS MINERAL 2015

    28 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    1.3. MINERALES EN MAGMATISMO

    El concepto de magmatismo se refiere a todos los procesos en los que intervienen

    los materiales de la Tierra cuando encuentran fundidos o en forma de magma. Un

    magma es una mezcla generalmente silicatada que incluye normalmente una fase

    fluida y una fase slida.

    En la figura se representa la variedad de procesos magmticos: la fusin parcial de

    la corteza (llamada anatexia), el ascenso de los magmas (en verde, de origen

    mantlico; en rojo, de origen cortical), y su consolidacin como rocas plutnicas

    (plutones), subvolcnicas (diferenciando las morfologas de lopolitos, lacolitos, sills y

    diques). Tambin se representa esquemticamente la actividad volcnica, que genera

    lavas, piroclastos, y rocas con una cierta componente sedimentaria (epiclastitas).

    Esta ltima est formada por minerales heredados de la fuente del magma o

    formados durante el proceso de enfriamiento.

    Cuando un magma alcanza la superficie se producen fenmenos volcnicos en los

    que el magma original puede ser arrojado en diferentes formas sobre la superficie

    (Volcanismo).

  • GNESIS MINERAL 2015

    29 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Un magma es una mezcla multifase de alta temperatura (dependiendo de

    su composicin y evolucin, desde menos de 700C hasta ms de 1500C) de

    slidos (cristales y fragmentos de roca), lquido (en su mayora silicatos) y gas (rico

    en H, O, C, S y Cl), formado por la fusin parcial o total de una fuente parental

    (principalmente, la parte superior del manto y la base de la corteza terrestre).

    Por su contenido mineral, el magma puede clasificarse en dos grandes grupos:

    mficos y flsicos. Bsicamente, los magmas mficos contienen silicatos ricos en

    Mg y Ca, mientras que los flsicos contienen silicatos ricos en Na y K.

    El magma ascendente que, desde su generacin hasta antes de su solidificacin,

    extrude en la superficie, recibe el nombre de lava.

    1.3.1. ROCAS Y YACIMIENTOS ORTOMAGMTICOS

    La cristalizacin de los magmas da origen a una gran variedad de minerales, que se

    asocian para dar origen a las diversas rocas gneas, que a su vez pueden contener

    una cierta variedad de concentraciones de determinados minerales de inters

    econmico.

    Esta variedad est en relacin con la variedad de procesos implicados en la gnesis

    y evolucin de los magmas desde su formacin en niveles ms o menos profundos

    del planeta hasta su cristalizacin en proximidad de la superficie.

    Yacimientos metlicos de origen ortomagmtico:

    Los minerales metlicos acompaan, como hemos visto, a las rocas intrusivas

    como minerales minoritarios, en forma de xidos o de sulfuros,

    fundamentalmente, que cristalizan a la vez que el resto de componentes silicatados

    de la roca.

    Yacimientos formados por inmiscibilidad lquida. Los magmas mficos a

    menudo contienen altas proporciones de sulfuros metlicos, que pueden

    individualizarse debido a que son inmiscibles con el magma silicatado. Se

    forman as yacimientos de sulfuros de Ni-Co-Cu-Fe, formados por minerales

    como pirrotina, pentlandita, calcopirita..., a menudo enriquecidos en elementos

    del grupo del platino.

    Yacimientos formados a partir del propio magma silicatado. Existen tres

    grandes subtipos:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lava

  • GNESIS MINERAL 2015

    30 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Formados por cristalizacin simple. En determinados casos, no es necesaria

    una segregacin que produzca la concentracin del mineral en cuestin: es

    el caso de los diamantes, cuyo alto valor econmico hace que a pesar de

    encontrarse en muy bajas concentraciones, sea explotable.

    Formados por cristalizacin ms acumulacin. En la mayor parte de los

    casos, adems de la cristalizacin del mineral hace falta un mecanismo que

    produzca un aumento de su concentracin que lo haga explotable. El

    principal mecanismo es la cristalizacin fraccionada acompaada de

    acumulacin preferencial por densidades en la cmara magmtica. El caso

    ms extendido de este tipo corresponde a yacimientos de cromita en rocas

    mficas y ultramficas, en los que de nuevo suelen darse concentraciones

    interesantes de elementos del grupo del platino.

    por cristalizacin ms acumulacin y segregacin. El caso ms favorable

    para la explotacin es aquel en el que los minerales metlicos llegan a

    separarse fsicamente del resto del magma, por mecanismos diversos,

    fundamentalmente bajo la accin de esfuerzos tectnicos. Algunos

    yacimientos de magnetita corresponden a esta tipologa.

  • GNESIS MINERAL 2015

    31 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    1.3.2. SERIE DE BOWEN

    La serie de Bowen es el orden de cristalizacin de los minerales del grupo de los

    silicatos al interior de la Tierra partiendo de un material fundido llamado

    magma. Dicha secuencia es identificable en muchos casos por las relaciones

    texturales que se establecen entre ellos. Es de extrema utilidad.

    Este orden de cristalizacin est determinado por dos factores principales:

    la termodinmica del proceso de cristalizacin

    la composicin concreta del magma que cristaliza.

    El primer factor fue estudiado por Bowen, que observ que la cristalizacin de los

    minerales durante el enfriamiento de un magma sigue, en trminos generales,

    una secuencia determinada, que se puede subdividir en dos grandes ramas: la

    denominada rama discontinua (minerales ferromagnesianos), y la rama continua

    (plagioclasas), que convergen en un tronco comn, que corresponde a la

    cristalizacin de feldespato potsico y finalmente cuarzo, siempre los ltimos en

    cristalizar.

    1.3.3. REACCIN EN SERIE DE BOWEN

    A medida que el magma se enfra lentamente, los elementos se unen qumicamente,

    y forman cristales de minerales. Sin embargo, no todos los minerales se forman

    al mismo tiempo durante el proceso de enfriamiento.

    Algunos minerales se cristalizan cuando el magma se encuentra a una mayor

    temperatura, mientras que otros slo se cristalizan cuando el magma se encuentra

    a una temperatura menor. Sin embargo, no todos los minerales se forman al mismo

    tiempo durante el proceso de enfriamiento.

    Las Series de Reacciones de Bowen describen cmo se forman, durante el

    proceso de enfriamiento, ocho de los minerales de silicio ms comunes.

    El diagrama de las Series de Reacciones de Bowen, muestra, en la parte superior,

    a los minerales que se forman a altas temperaturas, y en la parte inferior, a

    los minerales que se forman a temperaturas menores.

  • GNESIS MINERAL 2015

    32 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Las rocas resultantes de la lava o magma enfriadas desde temperaturas muy

    elevadas, contienen minerales color oscuro como el anfbol y el piroxeno. Pero

    cuando el magma se enfra lentamente, los minerales de color claro, como el

    feldespalto y el cuarzo, los cuales se forman a temperaturas ms fras, pueden

    crecer.

    1.4. MINERALES EN HIDROTERMALISMO

    En la naturaleza la gran mayora de depsitos minerales metlicos estn de una u

    otra forma ligados a procesos hidrotermales.

    La fuente, composicin y caractersticas termodinmicas de un fluido hidrotermal

    pueden ser bastante variables y dependen en gran medida de las caractersticas de

    su fuente, de la distancia de transporte y su modificacin durante este, y de las

    propiedades de la roca husped.

    1.4.1. YACIMIENTOS HIDROTERMALES

    Los yacimientos hidrotermales, comnmente tambin conocidos como filonianos

    (vein deposits), se clasifican segn su temperatura de formacin (que suele estar

    entre los 400 y los 100C), y en funcin de la mayor o menor proximidad a la roca

    gnea de la que derivan.

  • GNESIS MINERAL 2015

    33 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Las mineralizaciones hidrotermales estn constituidas fundamentalmente por

    cuarzo y/o carbonatos diversos, entre los que cabe destacar calcita, dolomita, y

    siderita, minerales que suelen constituir la ganga o parte no explotable en los

    yacimientos de inters minero.

    Entre los minerales de inters minero (o menas) que pueden estar presentes

    en este tipo de rocas o yacimientos, podemos citar barita, fluorita , y minerales

    sulfurados, como pirita, calcopirita, blenda, galena, cobres grises (tetraedrita y

    tennantita), argentita, platas rojas (proustita-pirargirita), cinabrio, y un largo

    etctera de minerales, entre los que se encuentran tambin la plata y el oro nativos.

    1.5. MINERALES EN PEGMATITAS

    Las pegmatitas son el resultado de la cristalizacin final de magmas en un ambiente

    rico en voltiles, que favorece la migracin inica, y permite la formacin de

    cristales de gran tamao, que en ocasiones pueden llegar a alcanzar varios metros

    cbicos. Las pegmatitas presentan una gran variabilidad composicional, que

    est en funcin del tipo de roca (normalmente plutnica) con la que estn

    relacionadas genticamente.

    1.5.1. YACIMIENTOS PEGMATTICOS

    Las ms frecuentes son de composicin grantica, asociadas a granitos y granitos

    alcalinos, y estn constituidas mayoritariamente por cuarzo, feldespato potsico

  • GNESIS MINERAL 2015

    34 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    (microclina u ortoclasa), plagioclasa sdica (albita) y mica blanca (moscovita),

    junto a otros minerales que pueden ser ms o menos abundantes: turmalina,

    apatito, fluorita, lepidolita, berilo, topacio, corindn, monacita, casiterita,

    uraninita, torbernita, as hasta 300 especies mineralgicas descritas en un solo

    macizo pegmattico.

    Pueden tener inters econmico, debido a sus posibles altos contenidos en

    minerales tipo gema (esmeraldas, aguamarinas, topacios, rubes...), y minerales

    con contenidos en elementos raros (Li, U, Th, Tierras Raras) y otros (Sn, W, F).

    Tambin los minerales comunes de estas rocas suelen tener inters econmico, ya

    que tanto sus grandes cristales de cuarzo pueden ser utilizados para el tallado

    de lentes, como los de feldespato para la produccin de cermica, y los de mica

    para el aislamiento elctrico.

    1.6. MINERALES EN PROCESOS NEUMATOLTICOS

    Las rocas (o yacimientos) neumatolticas, son intermedias entre las pegmatitas y

    las rocas hidrotermales. Son rocas de reemplazamiento metasomtico, es decir,

    producto del reemplazamiento a alta temperatura de una roca por otra, por

    disolucin parcial de la original, y depsito a partir de los fluidos mineralizantes.

    Las temperaturas caractersticas de formacin se sitan entre 600 y 400C.

    1.6.1. YACIMIENTOS NEUMATOLTICOS

    Su composicin es muy variable, en funcin de la de los fluidos, y de la roca

    a la que reemplazan, con la que suele producirse mezcla qumica.

    Skarns: Producidos por la interaccin entre fluidos derivados de granitos, y,

    principalmente, rocas carbonatadas (calizas o dolomas).

    Se forman as unas rocas de mineraloga especial, ricas en silicatos clcicos

    (epidota, anfboles y piroxenos clcicos, granates clcicos), y que pueden contener

    concentraciones de minerales metlicos de inters econmico: scheelita, casiterita,

    fluorita, calcopirita, blenda, galena, magnetita, hematites.

  • GNESIS MINERAL 2015

    35 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Morfologa irregular de un skarn.

    Greissen: Corresponden estos yacimientos a zonas de alteracin relacionadas con

    granitos, y que por lo general afectan a zonas perifricas o apicales del propio

    granito.

    En estas zonas se produce una destruccin del feldespato potsico, con formacin

    de mica blanca microcristalina (illita), y con entrada de abundante slice que se

    deposita en la roca en forma coloidal (calcedonia), en lo que denomina proceso de

    silicificacin.

    La casiterita y la wolframita suelen ser las principales menas metlicas asociadas

    a estos yacimientos. A menudo los greissen se asocian a yacimientos tpicamente

    filonianos: casos de Panasqueira (Portugal) y Piaotan (China): figuras

    Esquemas geolgicos de los yacimientos de tipo greissen de Panasqueira (Portugal) y

    Piaotan (China), en zonas de cpula grantica y con complejos filonianos asociados

  • GNESIS MINERAL 2015

    36 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Las diversas teoras de la gnesis mineral explican cmo los distintos tipos de

    depsitos minerales se forman dentro de la corteza terrestre. Estas teoras

    dependen del mineral o materia prima.

    Generalmente involucran tres componentes: la fuente, el transporte o el conducto, y

    la trampa. Esto tambin se aplica a la industria petrolera, que fue el primero en

    utilizar esta metodologa.

    Se requiere fuente ya que el metal tiene que venir de alguna parte, y ser liberados

    por un proceso.

    El transporte es necesario primero para mover los lquidos que contengan

    metales o minerales slidos en la posicin correcta, y se refiere al acto de mover

    fsicamente el metal, as como la qumica o fenmeno fsico que fomentan el

    movimiento.

    Se requiere reventado para concentrar el metal a travs de algn mecanismo

    fsico, qumico o geolgico en una concentracin que forme mineral explotable.

    Los depsitos ms grandes se forman cuando la fuente es grande, el mecanismo de

    transporte es eficiente, y la trampa est activo y listo en el momento adecuado.

    1.7. GNESIS DE LOS MINERALES COMUNES

    1.7.1. Hierro

    Minerales de hierro mayoritariamente proceden de antiguos sedimentos conocidos

    como formaciones de hierro en bandas. Estos sedimentos se componen de los

    minerales de xido de hierro depositados en el fondo del mar. Se necesitan

    condiciones ambientales particulares para transportar suficiente hierro en el agua

    de mar para formar estos depsitos, tales como atmsferas cidas y con poco

    oxgeno en la Era Proterozoica.

  • GNESIS MINERAL 2015

    37 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Formacin de Hierro Bandeado

    1.7.2. El plomo, plata y zinc

    Depsitos de plomo y zinc son generalmente acompaadas de plata, alojados en el

    sulfuro de plomo mineral galena o en el mineral de sulfuro de zinc blenda.

    Depsitos de Plomo y zinc estn formados por una descarga profunda de salmuera

    sedimentaria en el fondo del mar, o por la sustitucin de la piedra caliza, en

    depsitos de skarn, algunos asociados con volcanes submarinos o en la aureola de

    intrusiones subvolcnicos de granito. La gran mayora de depsitos de plomo y zinc

    son de la edad proterozoica, aunque hay ejemplos significativos de tiempos

    jursicos en Canad y Alaska.

    Depsitos de Plomo, Plata y Zinc.

  • GNESIS MINERAL 2015

    38 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    1.7.3. Oro

    Los depsitos de oro se forman a travs de una muy amplia variedad de procesos

    geolgicos. Los depsitos se clasifican como depsitos primario, aluviales o placer,

    o depsitos residuales o laterita. A menudo, un depsito contendr una mezcla de

    los tres tipos de mineral.

    La tectnica de placas es el mecanismo subyacente para la generacin de depsitos

    de oro. La mayora de los yacimientos aurferos primarios se dividen en dos

    categoras principales: los depsitos de oro de veta o depsitos relacionados con la

    intrusin.

    Depsitos de veta de oro: estn ntimamente relacionados con la orogenia y otros

    eventos de colisin de placas dentro de la historia geolgica. La mayora de los

    depsitos de oro veta provienen de rocas metamrficas, porque se cree que la

    mayora estn formados por deshidratacin de basalto durante el metamorfismo. El

    oro se transporta hasta faldas de aguas hidrotermales y se deposita en el agua, se

    enfra demasiado para retener el oro en la solucin.

    Oro conexo intrusivo: es generalmente ubicado en granitos, prfidos o raramente

    diques. Oro conexo intrusivo por lo general tambin contiene cobre, y con frecuencia

    se asocia con el estao y tungsteno, y rara vez molibdeno, antimonio y uranio.

    Depsitos de oro relacionados intrusivos se basan en oro existentes en los fluidos

    asociados con el magma, y la descarga inevitable de estos fluidos hidrotermales en

    la pared-rocas. Depsitos de skarn son otra manifestacin de los depsitos

    relacionados con intrusivos.

    Depsitos Aluviales o Placer: provienen de yacimientos de oro pre-existentes y son

    depsitos secundarios. Depsitos de placer se forman por procesos aluviales en los

    ros, arroyos y playas. Se forman a travs de la gravedad, haciendo que se hunda en

    sitios trampa dentro del lecho del ro debido a la densidad del oro, esto con la

    intervencin de las gotas o velocidad del agua, depositndose en las curvas de los

    ros y detrs de rocas. A menudo depsitos de placer se encuentran dentro de las

    rocas sedimentarias y pueden tener miles de millones de aos de antigedad.

  • GNESIS MINERAL 2015

    39 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Yanacocha Cajamarca Per.

    1.7.4. Platino

    El platino y el paladio son metales preciosos, generalmente se encuentran en las

    rocas ultramficas. El platino se produce en asociacin con cromita ya sea dentro del

    propio mineral cromita o dentro de sulfuros asociados.

    A menudo, el platino se asocia con el nquel, cobre, cromo, cobalto y depsitos.

    1.7.5. Cobre

    El cobre se encuentra en asociacin con muchos otros metales y estilos de depsito.

    Comnmente, el cobre est bien formado en rocas sedimentarias, o asociada a rocas

    gneas.

    Grandes depsitos de cobre del mundo se forman dentro del estilo de cobre prfido

    grantico. El cobre es enriquecido mediante procesos durante la cristalizacin del

    granito y formas como calcopirita - un mineral de sulfuro, que se realiza con el

    granito.

    A veces granitos brotan a la superficie como los volcanes, y las formas de

    mineralizacin de cobre durante esta fase cuando las rocas granticas y volcnicas

    fresco a travs de la circulacin hidrotermal.

    A menudo cobre se asocia con los depsitos de oro, plomo, zinc y nquel.

  • GNESIS MINERAL 2015

    40 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    1.7.6. Uranio

    Yacimientos de uranio suelen proceder de granitos radioactivos, donde ciertos

    minerales como monacita son lixiviados durante la actividad hidrotermal o durante

    la circulacin de las aguas subterrneas. El uranio se pone en solucin mediante

    condiciones cidas y se deposita cuando esta acidez es neutralizada. Generalmente

    esto ocurre en ciertos sedimentos que contienen carbono, dentro de una

    discordancia en los estratos sedimentarios. La mayor parte de la energa nuclear en

    el mundo proviene de uranio en estos depsitos.

    El uranio tambin se encuentra en casi todo el carbn en varias partes por milln, y

    en todos los granitos. El radn es un problema comn durante la extraccin de

    uranio, ya que es un gas radioactivo.

  • GNESIS MINERAL 2015

    41 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    Una mina a cielo abierto de uranio en Australia, el pas con mayores reservas del

    mundo.

  • GNESIS MINERAL 2015

    42 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    II. CONCLUSIONES

    La Gnesis Mineral es un tema de mucha importancia, lo cual con la exposicin

    hemos logrado comprender y diferenciar los tipos de procesos endgenos y

    exgenos.

    As mismo al reconocimiento de algunos minerales y yacimientos.

  • GNESIS MINERAL 2015

    43 MINEROLOGA DESCRIPTIVA

    III. BIBLIOGRAFA

    Pgina Web: http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM12.html;

    recuperada el da: mircoles 08 de marzo de 2015.

    Pgina Web: http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM3.html;

    recuperada el da: mircoles 08 de marzo de 2015.

    Pgina Web:

    http://www.windows2universe.org/earth/geology/ig_bowens.html &lang=sp;

    recuperada el da: mircoles 08 de marzo de 2015.

    Pgina Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_Bowen; recuperada el da:

    mircoles 08 de marzo de 2015.

    Pgina Web:

    http://www.ucm.es/info/crismine/Curso_Mane/Preesentaciones_P DF/AMB-

    1.pdf http://www1.mineralog.net/cursos/FM7Mineralogenesis.pdf;

    recuperada el da: mircoles 08 de marzo de 2015.

    Pgina Web:

    http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/08/15/98822; recuperada

    el da: mircoles 08 de marzo de 2015.

    Pgina Web: http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/PROCESOS%20MINER

    ALIZADORES.pdf; recuperada el da: mircoles 08 de marzo de 2015.