generosidad y laboriosidad.pptx

8
GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD

Upload: octubre9310

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

GENEROSIDAD Y

LABORIOSIDAD

Page 2: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

GENEROSIDAD

Es el hábito de dar y entender a los demás. Ser generoso, mucho más que ser espléndido o atento, es la inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y el interés.

No hay nada que identifique más la verdadera nobleza que la actitud generosa y no existe profesión o actividad alguna

Page 3: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx
Page 4: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

¿COMO PODER SER GENEROSO?

 La generosidad es la puerta de la amistad, el cimiento del amor, la estrella de la sociedad. Y lo mejor de todo es que nosotros podemos ser generosos muy fácilmente. ¿Cómo?

- Sonriendo a los demás siempre.

- Ofreciendo nuestra ayuda.

- Poniéndonos en los zapatos del otro.

- Teniendo un pequeño detalle con nuestra familia, tan simple como dejar que los demás elijan algo qué hacer: ir al cine, a una comida en el campo, o dejar que los demás escojan la película que se va a ver este fin de semana.

Page 5: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

¿QUE ES LA AVARICIA ?

La avaricia es una señal de que se tiene una visión estrecha y mezquina del mundo y un escaso desarrollo social y humano.

Page 6: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

OBSTACULOS DE LA GENEROCIDAD

La mentalidad de algunos padres de familia, que llevan una cuidadosa contabilidad del dinero y el tiempo que dedican a sus hijos para pasarles la cuenta cuando sean adultos.

La enorme desigualdad entre los pocos poseedores de la riqueza disponible en el mundo y la enorme mayoría que tiene que pasar grandes trabajos para sobrevivir, a la vez que tiene que vender o regalar su trabajo para seguir enriqueciendo a quienes ya se han apropiado de casi todo

Page 7: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

LABORIOSIDAD

Page 8: GENEROSIDAD Y LABORIOSIDAD.pptx

OBSTACULOS DEL TRABAJO

El exceso de entretenimiento vacío e improductivo que ofrece la televisión comercial, que impide a multitud de jóvenes y adultos ocupar su tiempo libre en actividades más formativas que les permitan superarse desde el punto de vista intelectual y humano.

La falta de compromiso social de muchos empresarios, que no vacilan en condenar al desempleo y al ocio obligatorio a sus empleados, con tal de no ver disminuir sus índices de rentabilidad.

La falta de incentivos para el empleo, los bajos salarios y la deshumanización de los ambientes laborales, que convierten el trabajo en un permanente motivo de frustración para los trabajadores.