géneros populares

4
GENEROS POPULARES. GENERO Policia l Terror Ciencia Ficción Western Fantasía Elementos básicos -crimen -(enigma y desafío) -(pistas falsas y verdadera s) - (detectiv e) -sociedad - (solución ) -(ciudad) - importan- cia de ambientac ión: el lugar del peligro. -noche -el Otro, el monstruo -otra dimen- sión -el despertar extrañami ento en tiempo o espacio -interés, importanc ia de la tecnologí a -interés, importanc ia de lo social - Ambientació n en la frontera. -Momento his- tórico: segunda mitad siglo XIX -Indios -héroe hombre solo. -armas Extrañami ento en espacio. -Magia (reglas diferente s en la Naturalez a del lugar) Temática esencial -Par binario ley vs. crimen -(héroe como salvador de la sociedad) - Amateuris mo vs. profesion ali- -Par binario conscient e vs. inconscie nte -Problema de la represión de lo animal y lo sexual. - (Anticien .Proyecci ón de tendencia s hacia el futuro - (Relación entre ser humano y tecnologí a) - (Relación entre ser humano y -Pares binarios Naturaleza vs. Sociedad, vida pura vs. vida corrupta, individuali s- mo vs. presión social. - Construcció n del -Muy variada, en general sobre temáticas de la realidad del tiempo de la escritura . - Humanidad y Naturalez

Upload: candelam

Post on 24-Jun-2015

106 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Géneros

TRANSCRIPT

Page 1: Géneros populares

GENEROS POPULARES.

 

GENERO Policial Terror Ciencia Ficción

Western Fantasía

Elementos básicos -crimen

-(enigma y desafío)

-(pistas falsas y verdaderas)

-(detective)

-sociedad

-(solución)

-(ciudad)

-importan-

cia de ambientación: el lugar del peligro.

-noche

-el Otro, el monstruo

-otra dimen-

sión

-el despertar

extrañamiento en tiempo o espacio

-interés, importancia

de la tecnología

-interés, importancia

de lo social

 

-Ambientación en la frontera.

-Momento his-

tórico: segunda mitad siglo XIX

-Indios

-héroe hombre solo.

-armas

Extrañamiento en espacio.

-Magia (reglas diferentes en la Naturaleza del lugar)

Temática esencial -Par binario

ley vs. crimen

-(héroe como salvador de la sociedad)

-Amateurismo vs. profesionali-

dad

-Valor de la

razón

-Par binario consciente vs. inconsciente

-Problema de la represión de lo animal y lo sexual.

-(Anticientifi-

cismo, la hubris)

 

.Proyección de tendencias hacia el futuro

-(Relación entre ser humano y tecnología)

-(Relación entre ser humano y sociedad)

-Especie humana.

-Pares binarios Naturaleza vs. Sociedad, vida pura vs. vida corrupta, individualis-

mo vs. presión social.

-Construcción del “hombre de los EEUU”

-Muy variada, en general sobre temáticas de la realidad del tiempo de la escritura.

-Humanidad y Naturaleza, relaciones.

-Bien y mal en algunos casos

Subgéneros

-policial enigma o clásico

-policial negro

-policial

-gótico

-terror cientí-

fico (cruce con ciencia ficción)

-ciencia ficción  dura

-ciencia ficción blanda

-distopía-utopía.

Según Lefebvre

-clásico

-de venganza

-profesional

Para mí:

-Se desarrolla totalmente en otro mundo

-Se desarrolla después de un viaje de nuestro

Page 2: Géneros populares

indio

-policial de denuncia, (cruce con la novela periodística)

-suspenso psicológico (cruce con terror)

-policial institucional (de grupo)

-terror adolescente

-terror en relación con la

droga

-“de vampiros”

-“de fantasmas”

-divisiones ideológicas de tipo izquierda/ derecha.

 

-western con y sobre mujeres.

mundo a otro a través de un portal

Escenas rituales -descubrimien-

to del crimen.

-razonamien-

tos

-Derrota del detective

-violencia

-solución final

 (según subgénero)

-La mujer a merced del monstruo

-El pase al Mundo del Otro.

-Descubri-

miento del monstruo.

-Despertar

-Descripción de tecnología

-Descubri-

miento del Otro extrate-

rrestre

-Viajes espa-

ciales

(según subgénero)

-mesa de póquer.

-el héroe se arma

-duelo

-la partida

-la lucha contra el comerciante.

-En otro mundo: magia, comunicación entre seres diferentes

-Momentos de la magia

-En el viaje: el viaje mismo.

POLICIAL

Enigma Negro Psicológico Institucional Indio

Ideas básicas

-Ley vs. crimen

-Héroe amateur salva a sociedad mejor que la institución

-Ley vs. crimen pero sobre todo, bien vs. mal

-Héroe se profesionaliza

-Locura vs. cordura

-Puede no haber detective.

-Protagonista

-Ley vs. crimen

-El héroe es colectivo, y es institucional. La policía como trabajo de equipo.

-Los pares binarios desaparecen

por completo.

-El crimen y el criminal no son

Page 3: Géneros populares

-Criminal es un solo indivi-

duo desviado

-Castigo resti-

tuye el equili-

brio.

-Razón es capaz de todo.

-Héroe es más bien juez sin reconocimien-

to.

-Criminal es un síntoma de corrupción de la sociedad

-No se restaura

equilibrio

-Razón pero también violencia

-Héroe y criminal se acercan en cuanto a método.

-El tema del dinero y las clases sociales es central

puede ser el loco, el que está del otro lado de la razón.

-No hay forma de restaurar el equilibrio

-El mal no es sólo social sino también parte de la especie humana.

-El enigma desaparece.

-No hay posibilidad de resolver el problema individualmente.

-El problema no se soluciona del todo nunca.

-Héroes y criminales se acercan en métodos

importantes. La solución del enigma sólo importa para el lector

-Lo esencial es la relación de los involucrados indios con la tierra y la naturaleza.

-Todos son marginales.

-Hay elementos relacionados con las ceremonias y lo no racional

-No hay buenos y malos

Ejemplos -E. Allan Poe

-Conan Doyle

-Agatha Christie.

-Dashiell Hammett

-Raymond Chandler

-Patricia Highsmith

-Margaret Millar

-Ed McBain

-James Ellroy

-Louis Owens.

-(Con variaciones) Tony Hillerman