géneros literarios(1) (1)

18
GÉNEROS LITERARIOS JOSUNE IBÁÑEZ

Upload: josune2910

Post on 05-Aug-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GÉNEROS LITERARIOS

JOSUNE IBÁÑEZ

GÉNEROS LITERARIOS

PROSA VERSO

NARRATIVO

CUENTO

NOVELA

EPOPEYA

ROMANCES

CANTAR DE GESTA

LÍRICO

ELEGÍA

ODA

ÉGLOGA

SÁTIRA

CANCIÓN

TEATRAL

COMEDIA

DRAMA

TRAGEDIA

GÉNERO NARRATIVO

Es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Estos pueden estar escritos en prosa o verso.

CUENTO

Es un subgénero narrativo escrito en prosa que es protagonizado por un grupo reducido de personajes y que tiene un argumento relativamente sencillo.Es breve, una creación o ficción de uno o varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas.

Érase una vez un bosque donde vivían muchos animales y donde todos eran muy amiguitos. Una mañana un pequeño conejo llamado Tambor fue a despertar al búho para ir a ver un pequeño cervatillo que acababa de nacer. Se reunieron todos los animalitos del bosque y fueron a conocer a Bambi, que así se llamaba el nuevo cervatillo. Todos se hicieron muy amigos de él y le fueron enseñando todo lo que había en el bosque: las flores, los ríos y los nombres de los distintos animales, pues para Bambi todo era desconocido.

Todos los días se juntaban en un claro del bosque para jugar. Una mañana, la mamá de Bambi lo llevó a ver a su padre que era el jefe de la manada de todos los ciervos y el encargado de vigilar y de cuidar de ellos. Cuando estaban los dos dando un paseo, oyeron ladridos de un perro. "¡Corre, corre Bambi! -dijo el padre- ponte a salvo". "¿Por qué, papi?", preguntó Bambi. Son los hombres y cada vez que vienen al bosque intentan cazarnos, cortan árboles, por eso cuando los oigas debes de huir y buscar refugio.

Pasaron los días y su padre le fue enseñando todo lo que debía de saber pues el día que él fuera muy mayor, Bambi sería el encargado de cuidar a la manada. Más tarde, Bambi conoció a una pequeña cervatilla que era muy muy guapa llamada Farina y de la que se enamoró enseguida. Un día que estaban jugando las dos oyeron los ladridos de un perro y Bambi pensó: "¡Son los hombres!", e intentó huir, pero cuando se dio cuenta el perro estaba tan cerca que no le quedó más remedio que enfrentarse a él para defender a Farina. Cuando ésta estuvo a salvo, trató de correr pero se encontró con un precipicio que tuvo que saltar, y al saltar, los cazadores le dispararon y Bambi quedó herido.

Pronto acudió su papá y todos sus amigos y le ayudaron a pasar el río, pues sólo una vez que lo cruzaran estarían a salvo de los hombres, cuando lo lograron le curaron las heridas y se puso bien muy pronto.

Pasado el tiempo, nuestro protagonista había crecido mucho. Ya era un adulto. Fue a ver a sus amigos y les costó trabajo reconocerlo pues había cambiado bastante y tenía unos cuernos preciosos. El búho ya estaba viejecito y Tambor se había casado con una conejita y tenían tres conejitos. Bambi se casó con Farina y tuvieron un pequeño cervatillo al que fueron a conocer todos los animalitos del bosque, igual que pasó cuando él nació. Vivieron todos muy felices y Bambi era ahora el encargado de cuidar de todos ellos, igual que antes lo hizo su papá, que ya era muy mayor para hacerlo.

NOVELAEs un subgénero narrativo escrito en prosa que narra sucesos total o parcialmente ficticios. Es mucho más extensa que un cuento pero las demás características son iguales. Debe contener diálogo, descripción y narración… Pueden ser de diversos temas: amor, odio, amistad…

EPOPEYAEs un subgénero narrativo que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios.

ROMANCEEs un subgénero narrativo que se escribe en verso. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática. Se interpreta declamando, cantando o intercalando declamación y canto.

Bésame y abrázame...Bésame y abrázame,marido mío,y daros he en la mañanacamisón limpio.Yo nunca vi hombrevivo estar tan muertoni hacer el dormidoestando despierto:andad, marido, alertay tened bríoy daros he en la mañanacamisón limpio.

Doña Lambra para el conde ha adeliñadoen sus vestidos grandes duelos, los rabos de las bestias tajados;llegado ha a Burgos, entrado ha en el palacio,echose a los pies del conde e besole las manos:«¡Merced, conde señor, fija so de vuestra prima![de] lo que Rodrigo fizo yo culpa non habría,e non me desamparedes, ca pocos serían los mis días».El conde dixo: «¡Mentides, doña alevosa sabida!ca todas estas traiciones vos habedes bastecidas;vos de las mis fortalezas érades señora e reína.Non vos atreguo el cuerpo de hoy en este día;mandaré a don Mudarra que vos faga quemar vivae que canes espedacen esas carnes malditas,e, por lo que fezistes, el alma habredes perdida».

Es un subgénero narrativo escrito en verso que narra hazañas de un héroe histórico o seudohistórico.

CANTAR DE GESTA

GÉNERO LÍRICO

Es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.

ELEGÍA

Es un subgénero lírico que designa por lo general a todo poema de lamento.

El fin se acerca, y no encuentro consuelo a cada paso me acerco más

El tiempo ha cobrado su cuota inerme dejando claro su poderío ante mí.

Mi vida fue un fracaso simple y trágico

No logré más a causa del miedo

Pero el miedo no fue a los demás ni al mundo Fue un temor a mí mismo

Y que jamás logre entender

Hasta legado el día final.

ODA

La oda es un subgénero lírico que trata de asuntos diversos en los que se recoge la reflexión del poeta. El autor también lo utiliza para describir cualidades que le gustan de objetos y personas.

Qué difícilesson

comparadoscontigo

los frutos de la tierra,las celulares uvas,

los mangostenebrosos,las huesudas

ciruelas, los higossubmarinos:

tú eres pomada pura,pan fragante,

quesode la vegetación.

ÉGLOGA

Es un subgénero lírico que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. Es de tema amoroso, y lo desarrollan uno o varios pastores contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música

El dulce lamentar de dos pastores,Salicio juntamente y Nemoroso,he de contar, sus quejas imitando;cuyas ovejas al cantar sabrosoestaban muy atentas, los amores,de pacer olvidadas, escuchando.

Tú, que ganaste obrandoun nombre en todo el mundo,y un grado sin segundo,ágora estés atento, solo y dadoal ínclito gobierno del Estado,Albano; ágora vuelto a la otra parte,resplandeciente, armado,representando en tierra el fiero Marte

SÁTIRA

Es un subgénero lírico que expresa sentimientos como la indignación y la podemos utilizar con el fin de búrlanos de alguien o bien criticar algo o alguien.

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, una alquitara pensativa, elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anas fuera delito.

CANCIÓN

Es un subgénero lírico en la que la composición es de ritmo muy marcado y sentimientos de amor y desamor.

¿A quién contaré mis quejas,mi lindo amor;a quién contaré yo mis quejas,si a vos no?Mis penas son como ondas del mar,que unas se vienen y otras se van:de día y de noche guerra me dan.

GÉNERO DRAMÁTICO

Es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

COMEDÍA

Es un subgénero dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las personas o a su "público".

AMIGO- Muy mala, señora Gregoria.SEÑORA- Y que a perro flaco to son pulgas.AMIGO- También.MARIDO- Pero, al fin y al cabo, no hay mal que cien años dure, ¿no cree usté?AMIGO- Eso, desde luego. Como que después de un día viene otro, y Dios aprieta, pero no ahoga.

DRAMA

Es un subgénero dramático en el que solo se emplean diálogos. Representan situaciones tristes o desgraciadas pero sin llegar a la tragedia.

Poetas (Uno): ¡¡¡ Así se habla, José!!!(Otro): Maravilloso.(Un tercero): Traduce Pepe, traduce.Teresa: (Enfadándose) De cachondeo nada, eh Pepito. ¡Sabes lo que te digo... que te vas a ir con tu mamaíta, rico.Poeta: Navega, velero mío, sin temor,que ni enemigo navíoni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza,

TRAGEDIA

Es un subgénero dramático en el que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Esta tiene un final muy desgraciado.

ELECTRA.- (Desde dentro). ¡Ay de mí, ay de mí, desventurada!PEDAGOGO.- Hijo, creo haber oído los gemidos de alguna sierva dentro de palacio.ORESTES.- ¡Si será la desdichada Electra! ¿Quieres que nos quedemos aquí a escuchar sus quejas?PEDAGOGO.- De ninguna manera. Lo primero ha de ser cumplir el mandato de Apolo, comenzar por ahi: vamos a verter las libaciones a honra de tu padre; esto es lo que nos ha de asegurar la victoria y el éxito de la empresa.