generos discursivos

9
TEMA: GENEROS DISCURSIVOS MATERIA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA OFELIA NESTOR MARCELO RICARDO

Upload: lestatoskr

Post on 13-Jun-2015

4.894 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GENEROS DISCURSIVOS

TEMA:GENEROS DISCURSIVOS

MATERIA:EXPRESION ORAL Y ESCRITA

OFELIANESTOR

MARCELORICARDO

Page 2: GENEROS DISCURSIVOS

RESUMEN

• Es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.

Page 3: GENEROS DISCURSIVOS

PARA REALIZAR UN RESUMEN SE DEBE:

• Tener objetividad.• • Tener clara la idea general del texto, sus ideas

fundamentales y las secundarias que sean cruciales para el entendimiento de las principales.

• • Subrayar las partes principales del texto, tomar nota de las ideas más significativas y apuntar palabras clave.

• • Esquematizar lo subrayado.• • Escribir las ideas principales del texto.• • El resumen es a veces personal.

Page 4: GENEROS DISCURSIVOS

RESUMEN INFORMATIVO

• Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. Es la reducción de un texto, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que en general suele ser un 25% del texto escrito, con las propias palabras del redactor en las que se expresan las ideas del autor.

Page 5: GENEROS DISCURSIVOS

RESUMEN DESCRIPTIVO

• Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en el caso de textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de este y localizar en él los datos que le puedan interesar.

Page 6: GENEROS DISCURSIVOS

COMENTARIO

• Es un escrito que sirve de explicación de una obra para que se entienda más fácilmente el sentido que encierra.

• Se distiguen los siguientes tipos de Comentarios:

• Críticos, notas sobre el texto • Filológicos, Comentarios sobre las locuciones • Históricos, si se comentan usos o hechos • Literarios, si se refieren el mejor o peor empleo

del lenguaje

Page 7: GENEROS DISCURSIVOS

RESEÑA DESCRIPTIVA

• Su función principal es informar: se hace una relación objetiva de las partes que componen el texto que se estudia; quien la escribe no asume la responsabilidad de valorar o evaluar (también puedes reseñar una reunión, clase, conferencia, exposición, película, obra de teatro, conferencia, etc..).

• Informa, describe, señala la hipótesis, señala las ideas principales.

Page 8: GENEROS DISCURSIVOS

RESEÑA CRITICA

• Es un texto expositivo - argumentativo  que  implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido, pero además, es necesario que quien realiza la reseña (el escritor) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leído.

Page 9: GENEROS DISCURSIVOS

PARTES

• 1. Título• 2. Presentación del producto cultural (en este aparte se

consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas).

• 3. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural).

• 3. Comentario crítico  - argumentado del producto cultural.• 4. Conclusiones