género lírico clase numero 2

9
CLASE NUMERO 2 GENERO LIRICO ACTITUDES LIRICAS. INICIO : RECORDEMOS: Género lírico En la literatura no sólo se narran hechos a través de cuentos, novelas, leyendas y otros. También se expresan sentimientos íntimos. En la historia de la humanidad, hombres y mujeres han expresado su amor a través del lenguaje literario. Hablante lírico: Es ser que habla o enuncia, individual y diferente a otros poemas aún cuando sean del mismo autor. Se caracteriza por expresar su interioridad más profunda acerca de sí mismo o del mundo exterior. Ej: Yo no quiero que a mi niña/ golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre Objeto Lírico: es lo que motiva y da impulso al poeta para escribir el poema. Ej: “la amada” (vea el motivo lírico) El temple de ánimo: Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico: tristeza, alegría, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, etc. El motivo lírico: motivo del canto del poeta, se transforma en el motivo lírico de su alegría, de su tristeza, de su canto, etc. Ej: Por una mirada, un mundo;/ por una sonrisa, un cielo,/ por un beso…, ¡yo no qué te diera por un beso!. Motivo lírico: el amor DESARROLLO: RECORDAR AL HABLANTE LIRICO Actitudes líricas: son las formas por las que se expresa el hablante para manifestar su expresión y emotividad. Actitud Enunciativa: el hablante expresa su interioridad utilizando un objeto concreto, al que suele describir de forma más narrativa. Normalmente nos habla del mundo que nos rodea. Usa la 3ª persona gramatical:

Upload: andrea-guzman

Post on 14-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Género lírico clase numero 2

CLASE NUMERO 2 GENERO LIRICO ACTITUDES LIRICAS.

INICIO : RECORDEMOS:

Género líricoEn la literatura no sólo se narran hechos a través de cuentos, novelas, leyendas y otros. También se expresan sentimientos íntimos. En la historia de la humanidad, hombres y mujeres han expresado su amor a través del lenguaje literario.

Hablante lírico: Es ser que habla o enuncia, individual y diferente a otros poemas aún cuando sean del mismo autor. Se caracteriza por expresar su interioridad más profunda acerca de sí mismo o del mundo exterior. Ej:

Yo no quiero que a mi niña/ golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre

Objeto Lírico: es lo que motiva y da impulso al poeta para escribir el poema. Ej: “la amada” (vea el motivo lírico)El temple de ánimo: Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico: tristeza, alegría, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, etc. El motivo lírico: motivo del canto del poeta, se transforma en el motivo lírico de su alegría, de su tristeza, de su canto, etc. Ej: Por una mirada, un mundo;/ por una sonrisa, un cielo,/ por un beso…, ¡yo no sé qué te diera por un beso!. Motivo lírico: el amor

DESARROLLO: RECORDAR AL HABLANTE LIRICO

Actitudes líricas: son las formas por las que se expresa el hablante para manifestar su expresión y emotividad.

►Actitud Enunciativa: el hablante expresa su interioridad utilizando un objeto concreto, al que suele describir de forma más narrativa. Normalmente nos habla del mundo que nos rodea. Usa la 3ª persona gramatical:

Ej: “el río Guadalquivir/ va entre naranjos y olivosLos dos ríos de Granada/ bajan de la nieve al trigo (García Lorca)

►Actitud Apostrófica: El poeta se dirige a alguien, un receptor ficticio, a quien llama con intensidad y dramatismo, de forma que pareciera entablar el diálogo con otra persona u objeto. Lo reconocemos porque utiliza apelativos concretos. (Tú, usted, o nombrando directamente al objeto lírico).

La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los

Page 2: Género lírico clase numero 2

salmos.En esta situación el poeta reta, interroga o dirige la palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, aunque sea un ser sin vida. Ejemplo

Pura, encendida rosa,émula de la llamaque sale con el día,¿cómo naces tan llena de alegríasi sabes que la edad que te da el cieloes apenas un breve y veloz vuelo?(Francisco de Rioja, español.)

Ejemplo:“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,por los seres extraños mi palabra te invoca”.

(El Ruego. Gabriela Mistral)

Me gustas cuando callasporque estás como ausente

(Pablo Neruda)

Ej:¿Quieres que te quiera, quieres? / ¿quieres que te quiera más?Te quiero más que a mi vida / ¿qué más quieres? ¿quieres más?

►Actitud Carmínica o de la canción: Es la actitud lírica por excelencia, en la que el hablante expresa directamente sus sentimientos. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad. En ella predomina la subjetividad. Emplea la 1ª persona gramatical: Ej:Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza / del cielo se abre como una boca de muerto / Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto”

Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.

Page 3: Género lírico clase numero 2

Es la actitud más plenamente lírica, en que la expresión de los sentimientos predomina en forma casi absoluta. La calificación de carmínica procede de carmen, que en latín significa canción.

Ejemplo

No sé lo que he soñadoen la noche pasada;triste, muy triste debió ser el sueñopues despierto la angustia me duraba.(Gustavo Adolfo Bécquer, español.)

Ejemplo:“La tierra es dulce cual humano labio,como era dulce cuando te tenía,(G. Mistral)

RECIBEN GUIA DE TRABAJO:

Identifica la actitud lírica que adopta el hablante en los siguientes versos.

Versos Actitud lírica“Oh dueño del mundo: te damos placer aquínadie se siente desolado de ti, dador de la vida.Tú nos estimas como si fuéramos flores:aquí nos marchitamos tus amigos.”

Poema náhuatlNo sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba.

Gustavo Adolfo BécquerA recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda.

Nicanor ParraPura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?

Francisco de Rioja“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,por los seres extraños mi palabra te invoca”.

Gabriela Mistral

Page 4: Género lírico clase numero 2

Me gustas cuando callasporque estás como ausente

Pablo NerudaEl junco en la riveraY el doble junco del aguaEn el país de un estanqueDonde el día se mojaba,Donde volaban, inversas,Palomas de inversas alas.

Óscar Castro

RESPUESTAS DEL EJERCICIOLas respuestas han sido escritas en color blanco. Para leerlas sólo debes marcar el cuadrado y cambiar el color de la fuente a negro.Versos Actitud líricaPoema náhuatl ACTITUD APOSTRÓFICA,

SE DIRIGE A UNA ESPECIE DE DIOS

Gustavo Adolfo BécquerActitud carmínica.

Expresa su estado de angustia.Nicanor Parra Actitud enunciativa.

Narra un hecho ocurrido.Francisco de Rioja Actitud apostrófica.

Se dirige directamente a la rosa.

Gabriela Mistral

Actitud apostrófica.

Se dirige a un “señor” en lo que parece una especie de oración.

Pablo Neruda Actitud apostrófica.

Óscar Castro Actitud enunciativa.Realiza una descripción de un lugar.

CIERRE DE CLASE:

Page 5: Género lírico clase numero 2

Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE

LÍRICO. Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos

sentimientos en el hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO.

Ejercicio nº 1 Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico, motivo lírico y objeto lírico.

Tengo un gran resfrío,Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríosAlteran el sistema total del universoNos enfadan con la vidaY hacen estornudar hasta a la metafísica.He perdido este día, dedicado a tenerme que sonar.Me duele indeterminadamente la cabeza.¡Triste condición, para un poeta menor!Hoy, en verdad, soy un poeta menor.

(Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa)

Hablante lírico: ………………………………………………………………………………………………

Motivo lírico: ………………………………………………………………………………………………

Poco sé de la nochepero la noche parece saber de mí,y más aún, me asiste como si me quisiera,me cubre la existencia con sus estrellas.

Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.

Tal vez la noche es naday las conjeturas sobre ella naday los seres que la viven nada.Tal vez las palabras sean lo único que existeen el enorme vacío de los siglosque nos arañan el alma con sus recuerdos.

(La noche, Alejandra Pizarnik)

Hablante lírico: ………………………………………………………………………………………………

Motivo lírico: ………………………………………………………………………………………………

Oye, hijo mío, el silencio.Es un silencio ondulado,un silencio,donde resbalan valles y ecosy que inclinan las frenteshacia el suelo.

(El silencio, Federico García Lorca)

Hablante lírico:

Crudo invierno

El mundo de un solo color

Y el sonido del viento

( Matsuo Basho)

Hablante lírico:

Page 6: Género lírico clase numero 2

Oye, hijo mío, el silencio.Es un silencio ondulado,un silencio,donde resbalan valles y ecosy que inclinan las frenteshacia el suelo.

(El silencio, Federico García Lorca)

Hablante lírico:

Crudo invierno

El mundo de un solo color

Y el sonido del viento

( Matsuo Basho)

Hablante lírico:

La luna nueva

Ella también la mira

Desde otro puerto

(Jorge Luis Borges)

Hablante lírico:

…………………………………………………………………………

…………………………

Motivo lírico:

…………………………………………………………………………

………………………

Al que ingrato me deja, busco amante;

al que amante me sigue, dejo ingrata;

constante adoro a quien mi amor maltrata,

maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,

y soy diamante al que de amor me trata,

LIBROhermoso,libro,mínimo bosque,hojatras hoja,hueletu papela elemento,eresmatutino y nocturno,cereal,

Amo las cosas que nunca tuvecon las otras que ya no tengo:

Yo toco un agua silenciosa,parada en pastos friolentos,que sin un viento tiritabaen el huerto que era mi huerto.

La miro como la miraba;me da un extraño pensamiento,y juego, lenta, con esa aguacomo con pez o con misterio.

Pienso en umbral donde dejépasos alegres que ya no llevo,y en el umbral veo una llagallena de musgo y de silencio.

(Cosas, Gabriela Mistral)

Hablante lírico:

…………………………………………………………………………

…………………………

Motivo lírico:

…………………………………………………………………………

Page 7: Género lírico clase numero 2

Al que ingrato me deja, busco amante;

al que amante me sigue, dejo ingrata;

constante adoro a quien mi amor maltrata,

maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,

y soy diamante al que de amor me trata,

LIBROhermoso,libro,mínimo bosque,hojatras hoja,hueletu papela elemento,eresmatutino y nocturno,cereal,