generativismo

18
El Generativismo (Noam Chomsky) Fonoaudiología Lingüística General Primer semestre 2010 jh-cp 1 Lingüística General 2010-cp-jh

Upload: manuel-rangel

Post on 21-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: generativismo

El Generativismo (Noam Chomsky)

Fonoaudiología

Lingüística General

Primer semestre 2010jh-cp

1Lingüística General 2010-cp-jh

Page 2: generativismo

Noam Chomsky

2Lingüística General 2010-cp-jh

Lingüista estadounidense, nacido en 1928. Profesor de Lingüística del M.I.T. Fundador de la Psicolingüística.

Page 3: generativismo

Antecedentes del pensamiento chomskiano:

PLATÓN: “¿Cómo es posible que un ser humano sepa tantas cosas de las que tiene tan pocas pruebas?” Chomsky se hace la misma pregunta en relación con el cómo los niños aprenden con tanta facilidad el lenguaje.

3Lingüística General 2010-cp-jh

Page 4: generativismo

Antecedentes del pensamiento chomskiano:

DESCARTES Y EL RACIONALISMO (S. XVII): Chomsky se basa en la filosofía Racionalista (corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento). Las preguntas que se plantea se insertan en ese contexto:¿en qué consiste el conocimiento lingüístico? ¿cómo se adquiere el lenguaje?¿cómo se usa el lenguaje?¿cómo se materializa el conocimiento del científico en el cerebro y en el código genético?

Lingüística General 2010-cp-jh 4

Page 5: generativismo

Antecedentes del pensamiento chomskiano:

GRAMÁTICA DE PORT-ROYAL (1660): antecedentes de la formulación teórica de los “Universales Lingüísticos”, es decir, aquellas propiedades y principios abstractos que todas las lenguas comparten y que determinan la forma y la interpretación de las oraciones.

ZELIG HARRIS (1909-1992): los estudios de este autor llevaron a Chomsky a crear técnicas para el análisis científico del significado. Extendió el análisis estructuralista más allá de la oración.

5Lingüística General 2010-cp-jh

Page 6: generativismo

Ideas fundamentales del Generativismo

El modelo conductista o mecanicista de adquisición del lenguaje resulta inaceptable. Cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural.

Respuesta teórica al “problema de Platón” (¿cómo los seres humanos sabemos tanto a partir de una experiencia escasa?): las personas nacen con la facultad del lenguaje, atributo que define a nuestra especie.

Teoría innatista. Unidad de análisis lingüístico: la oración.

6Lingüística General 2010-cp-jh

Page 7: generativismo

¿Qué es el Lenguaje?

Capacidad y facultad propia de la especie humana, también se denomina “Gramática Universal”, que es un conjunto de reglas que permiten a un niño aprender un idioma cualquiera en un período muy corto de tiempo.

Proceso regulador del lenguaje: D.A.L. (Dispositivo de Adquisición del Lenguaje), que se encuentra en cierta parte del cerebro humano.

7Lingüística General 2010-cp-jh

Page 8: generativismo

Postulados: Competencia lingüística

Capacidad mental que tiene un hablante-oyente para generar oraciones bien formadas*.

Este hablante-oyente es de carácter ideal: pertenece a una comunidad de habla homogénea y conoce su lengua de manera completa y perfecta.

Este hablante-oyente ideal aplicará este conocimiento que tiene de su lengua en la puesta en uso (real) del lenguaje. Así surge el término actuación.

8Lingüística General 2010-cp-jh

Page 9: generativismo

Postulados: Actuación lingüística

Uso real del lenguaje en situaciones concretas; es la puesta en funcionamiento de la competencia.

Este hecho varía considerablemente de un sujeto a otro y se realiza en función de muchos factores como: la atención, el cansancio, la situación socio cultural del emisor-receptor, el tipo de conversación, el lugar en que se encuentren, etc.

9Lingüística General 2010-cp-jh

Page 10: generativismo

Objeto de estudio de la teoría lingüística de Chomsky

La adquisición del lenguaje que está implicada en la competencia lingüística.

Objetivo de la Lingüística: construir una GU (una teoría general de la estructura lingüística, independiente de las lenguas particulares).

10Lingüística General 2010-cp-jh

Page 11: generativismo

En síntesis…

La gramática es una descripción explícita del conocimiento (de la competencia) del hablante-oyente ideal.

Esta gramática es “generativa” en el sentido de que permite “generar” un conjunto infinito de oraciones en una lengua particular.

El “conocimiento de la gramática” que posee todo hablante-oyente ideal hace referencia al conocimiento de las reglas que todos los hablantes nativos tienen de su propia lengua. Ejemplo: analfabeto/lingüista

11Lingüística General 2010-cp-jh

Page 12: generativismo

Otros conceptos básicos: gramaticalidad/aceptabilidad

La LG se interesa por la competencia, que es lo que el hablante realmente conoce de su lengua. Los hablantes del español realmente conocemos que la construcción (1) es gramatical y que la construcción (2) no lo es:

1. Los bellos ojos que tanto amé.2. Bellos ojos los tanto amé que.

12Lingüística General 2010-cp-jh

Page 13: generativismo

Otros conceptos básicos:gramaticalidad/aceptabilidad

La aceptabilidad se relaciona con la actuación, es decir, serán aceptables las emisiones comprensibles por los oyentes sin necesidad de un análisis en lápiz y papel. Se debe destacar que estos dos conceptos obedecen a parámetros diferentes.

Según Chomsky, hay oraciones que (como 3) tienen “alta” aceptabilidad pero “baja” gramaticalidad:

3. Juan que está loco parece.

13Lingüística General 2010-cp-jh

Page 14: generativismo

Componentes de la GG de Chomsky

1. Componente sintáctico (generativo: produce O gramaticales)

2. Componente fonológico

3. Componente semántico Los otros dos componentes tienen un carácter interpretativo.El componente fonológico provee la representación fonética de las oraciones.El componente semántico provee la representación conceptual de las oraciones.

14Lingüística General 2010-cp-jh

Page 15: generativismo

Otros conceptos básicos:estructura profunda/estructura superficial

Todas las O de una lengua poseen una estructura profunda (contiene el significado de la oración) y una estructura de superficie (que es la forma como se presenta la oración al ser dicha o escrita). Ejemplo:

Una E.P. (o idea): “dos barcos se hundieron por un huracán”

Varias E.S. que la representen:-un huracán hundió dos barcos;

-dos barcos se hundieron a causa de un huracán,-hubo un huracán y hundió dos barcos,-los dos barcos que pilló el huracán se hundieron, etc.

15Lingüística General 2010-cp-jh

Page 16: generativismo

Otros conceptos básicos:la transformación y las reglas

La relación entre la estructura profunda y la estructura de superficie es una transformación, es decir, una “idea” o concepto se transforma en una expresión o “forma” concreta mediante reglas.

Si bien el hablante conoce un número limitado de reglas, éstas le permiten generar un número infinito de oraciones.

De esta forma, la gramática de una lengua consta de un número pequeño de reglas que generan infinitas combinaciones gramaticales.

16Lingüística General 2010-cp-jh

Page 17: generativismo

Ejemplo:

El hijo vino con Rebeca*Representación fonológica: /elixobínokonrebéka/

*Representación sintáctica: O= FS+FPFS: det. (el)+sust. (hijo)FP: frase verbal (vino)+ frase preposicional (con

Rebeca)

*Representación semántica: la llegada de una persona en compañía de otra.

17Lingüística General 2010-cp-jh

Page 18: generativismo

Actividad

Señale dos oraciones que les parezcan gramaticales y aceptables y dos oraciones no gramaticales pero aceptables.

¿Qué diferencias y qué similitudes pueden ver entre la teoría de Saussure y la de Chomsky? Fundamente.

18Lingüística General 2010-cp-jh