generalidades - valle del conocimiento

20

Upload: others

Post on 10-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento
Page 2: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

GENERALIDADES

Inicia el 8 de septiembre 2020

Finaliza el 25 de febrero 2021.

Total: 180 horas.

Énfasis:

1) Sistema General de Regalías y formulación de proyectos transformativos

2) Exención tributaria y gobernanza de la CTeI

Page 3: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

ORGANIZAN Y PARTICIPAN

● Gobernación del Valle del Cauca● Red de Universidades para la Innovación - RUPIV● INFIVALLE● Participan: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; DNP e iNNpulsa

Page 4: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

OBJETIVO GENERAL

● Fortalecer las capacidades y conocimientos de los representantes de los sectores públicos, empresariales, académicos y de la Sociedad Civil sobre Gobernanza, los sistemas de Ciencia y Tecnología, Innovación transformativa, proyectos de desarrollo local y el Sistema General de Regalías.

Page 5: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

1. Reconocer el papel estratégico que el conocimiento científi co, tecnológico y la innovación desempeña actualmente en los procesos que transforman las estructuras sociales, productivas y políticas a escala local y nacional.2. Revisar y apropiar el marco legal y los conceptos que revisten el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.3. Incentivar el trabajo creativo, participativo y la sensibilidad para solucionar problemas del territorio a través de la Ciencia, tecnología e Innovación. 4. Reconocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir de la aplicación de políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación.5. Utilizar formas innovativas y participativas de intervención y propiciar liderazgos en la región de los diversos actores a partir del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTei).6. Planear la sostenibilidad de los territorios a partir del uso de las principales metodologías, métodos y técnicas de innovación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 6: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

● El diplomado se basa en métodos de capacitación activa, “aprender haciendo”, con clases virtuales sobre temáticas planteadas, generando espacios de diálogo y análisis. Contarán con bibliografía sufi ciente y apropiada preparada por los facilitadores.

● El enfoque teórico-práctico combina marcos analíticos con trabajo en talleres y discusiones en grupo.

● Adicionalmente, algunos módulos serán dictados de manera diacrónica y con trabajo autónomo por parte de los participantes.

METODOLOGÍA DEL CURSO

Page 7: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

● El Diplomado tiene una duración total de 180 horas, entre encuentros sincrónicos y diacrónicos. ● Horario: Las clases sincrónicas se realizaran los martes y jueves de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.

● El curso está dirigido a líderes, comunidades étnicas, integrantes de grupos de investigación y demás actores del sistema de C&CTeI de los sectores académico, empresarial, Gobierno y sociedad civil organizada.

● ALTERNATIVA 1 : Fase de fundamentación + el énfasis 1 = 110 horas● ALTERNATIVA 2 : Fase de fundamentación + el énfasis 1 + énfasis 2 = 180 horas

DURACIÓN

PARTICIPANTES

CERTIFICACIÓN

Page 8: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

● Módulo I: Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación● Módulo II: Objetivos de Desarrollo Sostenible y Políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI)

● Módulo VI: Gobernanza, exención tributaria y Ley Mipymes● Módulo VII: Productos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

● Módulo III: Sistema General de Regalías (DNP)● Módulo IV: Formulación de proyectos (metodología MGA)● Módulo V: Enfoque diferencial étnico

ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO

Fase de Fundamentación

Fase de Profundización 2. Énfasis 2: Exención tributaria y Gobernanza de la CTI

Fase de Profundización 1. Énfasis 1: Sistema Nacional de Regalías y Enfoque diferencial étnico

Page 9: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

FASE DE FUNDAMENTACIÓN

Page 10: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

Tema 1: Sistema Nacional de CT&I

1. Introducción al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y marco normativo.2. Descripción del Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI.3. Objetivo del SNCTI para la sociedad.4. Apropiación Social del Conocimiento 5. Actores clave y su función en el SNCTI.6. Programas del SNCTI.7. Estrategias diseñadas por el Estado colombiano para el desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación.8. Políticas nacionales de Ciencia Tecnología e Innovación.

MÓDULO I: CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Page 11: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

Tema 2: Innovación

1. Gestión para la innovación 2. ¿Por qué es importante la innovación en la empresa?3. Conceptos básicos para la innovación.4. Diseñando el proceso de innovación.5. Aprender a innovar en situaciones de alta y baja incertidumbre.6. Innovación en grandes empresas.7. Innovación en las Mipymes.8. Emprendimiento e innovación.

MÓDULO I: CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Page 12: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

Tema 2: Innovación

1. Características, funciones, relación entre los actores de las políticas públicas 2. Políticas a nivel nacional y regional 3. Conceptos básicos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible4. Desarrollo social, ambiental y económico en el nicho. 5. Innovación transformativa 6. Los Sistemas sociotécnicos

MÓDULO II: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTEI)

Page 13: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

FASE DE PROFUNDIZACIÓN 1.

ÉNFASIS 1: SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS TRANSFORMATIVOS

Page 14: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

● Qué es el SGR● Reformas al régimen de regalías● El Marco normativo de SGR● Órganos del SGR y los Órganos Colegiados OCAD● Importancia, funcionamiento y funciones de los OCAD● Categorías de las OCADs.● Ciclo del proyecto en el SGR● Sistema General de Regalías y Grupos Étnicos. ● Fondo de Ciencia, tecnología e Innovación (requisitos de presentación de proyectos).● Funcionamiento de las Convocatorias del SGR Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación.

MÓDULO III: SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

Page 15: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

● Lineamientos base de la metodología● Módulos y formatos de la metodología● Módulo de identifi cación● Módulo de preparación (diferentes estudios: mercados, técnico, etc)● Módulo de evaluación● Módulo de programación● Taller aplicado en MGA

MÓDULO IV: FORMULACIÓN DEL PROYECTO (MGA)

Page 16: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

● Qué es enfoque diferencial● Marco normativo étnico ● Formas organizativas de los grupos étnicos y autoridades.● Condiciones socioeconómicas de los grupos étnicos● Políticas publicas para grupos étnicos● Planes de etnodesarrollo de grupos étnicos.

MÓDULO V. ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO

Page 17: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

FASE DE PROFUNDIZACIÓN 2.ÉNFASIS 2: EXENCIÓN TRIBUTARIA

Y GOBERNANZA DE LA CTeI

Page 18: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

1. Exención tributaria2. Ley Mipymes3. Defi nición de Gobernanza y características. 4. Niveles de la gobernanza (macro, meso y micro). 5. Principales actores. 6. Elementos del proceso de gobernanza. 7. Visión de futuro. 8. Herramientas para la construcción de una visión de futuro de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

MÓDULO VI: EXENCIÓN TRIBUTARIA, LEY MIPYMES Y GOBERNANZA

Page 19: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento

1. Tipos de propiedad intelectual. 2. Nuevos servicios y nuevas formas de comunicación.3. Canales de transferencia de conocimiento. 4. Método MACTOR. 5. Método de escenarios. 6. Método multipol.

MÓDULO VII: PRODUCTOS DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Page 20: GENERALIDADES - Valle del Conocimiento