generalidades de la piel

52
COLEGIO DE PODIATRIA DE MONTERREY. TEMA: TEMA: GENERALIDADES DE LA PIEL. GENERALIDADES DE LA PIEL. PROFESOR: Dr. HUMBERTO CANTU HUMBERTO CANTU . . ALUMNO: ALUMNO: FREDDY G. FERNANDEZ VALENCIA. FREDDY G. FERNANDEZ VALENCIA. MONTERREY, NL. SEPTIEMBRE DEL MONTERREY, NL. SEPTIEMBRE DEL 2010. 2010.

Upload: gustavo-manuel

Post on 28-Dec-2015

172 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades de La Piel

COLEGIO DE PODIATRIA

DE

MONTERREY.

TEMA:TEMA:

GENERALIDADES DE LA PIEL.GENERALIDADES DE LA PIEL.

PROFESOR:

Dr. HUMBERTO CANTUHUMBERTO CANTU..

ALUMNO:ALUMNO:

FREDDY G. FERNANDEZ VALENCIA.FREDDY G. FERNANDEZ VALENCIA.

MONTERREY, NL. SEPTIEMBRE DEL 2010.MONTERREY, NL. SEPTIEMBRE DEL 2010.

Page 2: Generalidades de La Piel

DEFINICION

• Tejido resistente y flexible que cubre y protege el cuerpo del ser humano y animales.

Page 3: Generalidades de La Piel

LA PIEL.• Es el mayor órgano del cuerpo.

• Su espesor varia entre 0.5 mm en parpados y 4 mm en el talón.

• Su peso aproximado es de 5 kg.

• La piel del hombre es mas gruesa que la de la mujer y contiene mas glándulas sudoríparas.

Page 4: Generalidades de La Piel

LA PIEL.

• Corpúsculos de Meissner presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris.

• Corpúsculos de Krause, que generan la sensación de frío.

• Corpúsculos de Paccini que dan la sensación de presión.

• Corpúsculos de Ruffini que registran el calor

• Corpúsculos de Merckel el tacto superficial.

Page 5: Generalidades de La Piel

FUNCIONES DE LA PIEL.

• PROTECCIÓN.• TERMORREGULACIÓN.• SENSIBILIDAD.• DEPOSITO.• EMUNTORIO.• ANTIMICROBIANA.• MELANOGENA.

Page 6: Generalidades de La Piel

COMPONENTES DE LA PIEL.• La piel se divide en 3 estratos:

EPIDERMIS

DERMIS

TEJIDOSUBCUTANEO

Page 7: Generalidades de La Piel

EPIDERMIS• Es la capa externa de la piel.

• Es la que provee de resistencia y protección.

• Su espesor es el de una hoja de papel en la mayor parte del cuerpo.

• Esta compuesta de 5 capas de células que se descaman y renuevan constantemente.

Page 8: Generalidades de La Piel

EPIDERMIS• Estas 5 capas están compuestas de 3 tipos

de células:

• Melanocitos.

• Queratinocitos.

• Células de langerhans.

• Las células de la epidermis se renuevan cada 28 días.

• Las cicatrizaciones son rápidas.

Page 9: Generalidades de La Piel

MELANOCITOS• Producen melanina que es la pigmentación de la

piel.

• Existen en la misma cantidad en todas las personas.

• La exposición a la luz solar aumenta su producción.

• Las personas de piel obscura tiene m.as melanina

Page 10: Generalidades de La Piel

QUERATINOCITOS

• Los queratinocitos están en continua renovación y pasan progresivamente de la capa basal hasta la capa córnea, donde forman una capa de células muertas en forma de escamas y rica en queratina.

• Son células muertas que se desprenden continuamente.

• Es un componente básico en el cabello y uñas

Page 11: Generalidades de La Piel

QUERATINOCITOS

Células epiteliales y queratina (rojo)

Page 12: Generalidades de La Piel

Células de langerhans• Protegen al cuerpo contra las infecciones.

• Estas células forman parte de las células presentadoras de antígenos. Se encuentran en la capa espinosa del epitelio estratificado

Page 13: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMISESTRATO CORNEO

• Espesor variable

• Epitelio estratificado compuesto por keratina.

• Provee protección mecánica y química.

• La descamación de esta zona es diaria entre 6 a 14 gr.

Page 14: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMIS

Page 15: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMISESTRATO LUCIDO

• Es una capa delgada de células planas por debajo del estrato corneo

• Aportan elasticidad en zonas mecánicas intensas.

• Palmas de las manos y plantas de los pies donde se encuentra engrosada.

Page 16: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMISESTRATO GRANULOSO

• Capa de células planas.

• Forma una sustancia aceitosa que sirve de nutriente de la capas subyacentes.

• Sirve como barrera de los fluidos corporales

Page 17: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMIS

ESTRATO ESPINOSO• Forma hasta 8 capas de células poligonales.

• Se conectan entre ellas por puentes intercelulares espinosos.

• Los espacios contiene liquido linfático.

Page 18: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMISESTRATO BASAL

• Se compone de células primaticas y cuboides.

• Se ubica en el limite entre la epidermis y dermis.

• Es la responsable de la renovación de la epidermis.

Page 19: Generalidades de La Piel

CAPAS DE LA EPIDERMIS

Page 20: Generalidades de La Piel

DERMIS

• Se ubica por debajo de a epidermis.

• Esta formada por vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas aferentes, tejido conectivo, folículos pilosos, músculos piloerector.

• La dermis nutre a la epidermis.

Page 21: Generalidades de La Piel

DERMIS

• Es mas gruesa que la epidermis 20-30 veces.

• En esta capa se ubican los anexos cutáneos:

• Córneos= uñas y pelos• Glandulares= glándulas sebáceas y sudoríparas

Page 22: Generalidades de La Piel

DERMIS

Page 23: Generalidades de La Piel

COMPONENTES DE LA DERMIS

COLAGENO Y ELASTINA.• Son 2 componentes importantes de la dermis.

• Nos permite que la piel se estire y regrese a su lugar.

• El colageno ofrece resistencia

• La elastina la elasticidad.

• En el adulto mayor la elastina disminuye por lo cual la piel se observa arrugada.

Page 24: Generalidades de La Piel

COMPONENTES DE LA DERMIS

Page 25: Generalidades de La Piel

COMPONENTES DE LA DERMIS

GLANDULAS SEBACEAS.• Rodean y se vacían en los folículos pilosos y

poros.

• Producen un aceite llamado sebo que lubrica la piel y cabello.

• Se ubican en mayor numero en rostro, espalda, hombros y pecho.

Page 26: Generalidades de La Piel

COMPONENTES DE LA DERMIS

GLANDULAS SEBACEAS

• En la etapa de la adolescencia se produce mas sebo lo que ocasiona la presencia del acné.

• En el adulto mayor estas células disminuyen lo que ocasiona la piel seca.

Page 27: Generalidades de La Piel

COMPONENTES DE LA DERMIS

• En esta capa de la piel también existen 2 tipos de glándulas productoras de sudor.

Ecrinas y Apócrinas.

Page 28: Generalidades de La Piel

GLANDULAS ECRINAS.• Se presentan en todo el cuerpo.

• Su predominio es frente, palmas de las manos y plantas de los pies.

• El sudor que producen regulan la temperatura corporal.

• A través del sudor se excretan productos de desecho.

Page 29: Generalidades de La Piel

GLANDULAS APOCRINAS

• Se desarrollan en la pubertad.

• Se concentran en las axilas y región púbica.

• El sudor que producen es mas espeso.

• El sudor es inodoro pero al combinarse con bacterias de la superficie de la piel ocasiona el mal olor corporal.

• El promedio de sudor diario es de ½ litro.

Page 30: Generalidades de La Piel

TEJIDO SUBCUTANEO.• Es la capa inferior de la piel.

• Se conforma de tejido conectivo, nervios cutáneos, glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos y células que almacenan grasa.

• Protege al cuerpo de golpes y otras lesiones.

• Ayuda a mantener la temperatura corporal.

Page 31: Generalidades de La Piel

TIPOS DE PIEL.

PIEL GRASA.• Se debe por una actividad mayor de glándulas

sebáceas.

• Piel seborreica, piel grasa deshidratada, piel asfíctica (cosméticos)

Page 32: Generalidades de La Piel

TIPOS DE PIEL.

PIEL SECA• Se presenta por una disminución de agua en el

estrato corneo.

• Los datos que presenta son aspereza, descamación, perdida de flexibilidad y elasticidad, grietas.

Page 33: Generalidades de La Piel

TIPOS DE PIEL.

PIEL ALIPIDICA• Se forma por la disminución del nivel lipidico en la

secreción sebácea, ocasionando deshidratación de la capa cornea.

• Se presenta fácil descamación, color blanco fino, aspecto mate, perdida de elasticidad, tacto áspero.

Page 34: Generalidades de La Piel

TIPOS DE PIEL.

PIEL DESHIDRATADA.

• Ocasionada por falta de agua en el estrato corneo.

• Los factores externos condicionan la eliminación de agua produciendo resequedad y descamación.

Page 35: Generalidades de La Piel

TIPOS DE PIEL.

PIEL SENSIBLE.

• Es aquella que tiene una tolerancia al dolor mínima.

• Presenta alteraciones al los agentes del medio ambiente.

Page 36: Generalidades de La Piel

LA PIEL DEL PIE.• Es de aspecto muy variable.

• Lampiña por todos lados.

• Es lisa y fina en la porción del arco plantar.

• Es dura y gruesa en los puntos de apoyo (talón, cabeza del 1er, 3ero y 5to metatarsianos)

Page 37: Generalidades de La Piel

LA PIEL DEL PIE.

• No presenta glándulas sebáceas.

• Tiene numerosas glándulas sudoríparas.

• Presenta gran cantidad de tejido celular subcutáneo en la región del calcáneo de aproximadamente 2 cm de grosor.

Page 38: Generalidades de La Piel

CORTE HISTOLOGICO DE LA PLANTA DEL PIE

Page 39: Generalidades de La Piel

LA PIEL Y LA ETNIA.

• Se tiene la idea errónea que el color de la piel es en relaciona al numero de Melanocitos.

• El color depende del tamaño, cantidad y distribución de los melanomas que contienen la melanina.

Page 40: Generalidades de La Piel

LA PIEL Y LA ETNIA

• En la piel de color negra la actividad de los Melanocitos es mayor, están mas dispersos y son del doble de tamaño que los que tiene piel blanca.

• Además tiene melanina obscura.

Page 41: Generalidades de La Piel

LA PIEL Y LA ETNIA

Page 42: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

• Dependiendo de en que estación del año estemos o de que hora del día sea, la acción de la radiación ultravioleta sobre la piel es distinta.

• Otra variable importante es el tipo de piel que tenemos, son los Fototipos cutáneo

Page 43: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

• La clasificación de Fototipos mide los tipos de piel en función de la sensibilidad a la radiación ultravioleta.

• La formación de eritemas o pequeñas inflamaciones de la piel y sus características.

• Existen hasta seis Fototipos

Page 44: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

FOTOTIPO I

• engloba a aquellos individuos que presentan intensas quemaduras solares, prácticamente no se pigmentan nunca y se descaman con facilidad.

• Son personas de piel muy clara, ojos azules y con pecas. Habitualmente su piel es muy blanca.

Page 45: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

FOTOTIPO II• Personas que se queman fácil e intensamente,

pigmentan ligeramente y descaman de forma notoria.

• Suelen ser individuos de piel clara, pelo rubio o pelirrojo, ojos azules y pecas. Su piel es blanca.

Page 46: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

FOTOTIPO III

• Son individuos que se queman con moderación y se pigmentan.

• Generalmente son razas caucásicas o europeas, caracterizadas por tener la piel blanca.

Page 47: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

FOTOTIPO IV• personas que se queman moderada o

mínimamente.• • se pigmentan con bastante facilidad y de forma

rápida al ponerse al Sol.

• Son personas de piel blanca o ligeramente marrón, pelo y ojos oscuros.

Page 48: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

FOTOTIPO V• Se queman raras veces y se pigmentan con facilidad e

intensidad.

• Siempre presentan reacción de pigmentación inmediata.

• • Son pieles de color marrón

Page 49: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

FOTOTIPO VI

• No se queman nunca y se pigmentan intensamente.

• Siempre presentan reacción de pigmentación inmediata.

Page 50: Generalidades de La Piel

FOTOTIPOS DE LA PIEL

Page 51: Generalidades de La Piel
Page 52: Generalidades de La Piel

GRACIAS.