genealogías de la Ética

10

Click here to load reader

Upload: daniel-vega

Post on 03-Jul-2015

626 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genealogías de la Ética

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I

Nathalia Ramírez

Daniel Vega

Hernán Vega

Page 2: Genealogías de la Ética

GENEALOGÍAS DE LA ÉTICA

ETHOS: Sistema racional de principios

El Ethos que busca

El Ethos que ama

El Ethos que cuida

El Ethos que se responsabiliza

El Ethos que se solidariza

El Ethos que se compadece

El Ethos que integra

Page 3: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE BUSCA

Este ethos a variado la forma de vida y el pensamiento delos seres humanos, logrando que cada persona siempre seproponga un objetivo y pueda conseguirlo sea como sea,sin importar las dificultades que se presente en aquelcamino, siempre y cuando respete al ser humano y a lanaturaleza.

El ethos que busca siempre es continuo, nunca se detieney esto a concebido al ser humano mejorar su calidad devida y el entorno donde se encuentra.

Page 4: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE AMAEl ethos que ama argumenta un nuevo entendimiento de vivir. Apreciar al otro es darle razón de ser. Amar al hermano quiere decir acompañarlo en sus tristezas, angustias y problemas, es estar allí para siempre apoyarlo con una voz de aliento. El amor es manantial de valores.

Solo ese ethos que ama se permanece a la altura de los retos actuales porque tiene presente a todos los seres humanos. Hace que las personas que están separadas se unan y se vuelvan hermanos. Todo lo que amamos, siempre va estar al cuidado de nosotros.

Page 5: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE CUIDA

El cuidado forma la calidad central del nuevo modelo decivilización que trata de surgir en todo el mundo.

El cuidado tiene una doble función de preparativos dedestrucción futura y de regeneración de daños sucedidos.

El cuidado posee ese don que refuerza la existencia, a lascondiciones ecológicas, sociales y espirituales que admitela creación de la vida y de su propia transformación.

El ethos que cuida y ama es curativo y defensor. Hacerecuperación de llagas, despeja el futuro y concibeseguridad. Por último se puede concluir que el ethos queama se completa con el ethos que cuida.

Page 6: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE SE RESPONSABILIZA

Responsabilidad es la capacidad de dar respuestas claras a losproblemas que se viven en la actualidad y esto sólo se puedellegar a ser con un ethos que ama, cuida y se responsabiliza.

La responsabilidad surge cuando nos damos cuenta de lasconsecuencias de nuestros actos sobre otros y sobre la naturaleza.

La precaución y la cautela son los compartimientos importantesque debe tener el ser humano en este ethos..

Este ethos implanta algunas actividades considerables las cualesson; respecto a la sociedad, la economía, la naturaleza y a laatmósfera de nuestras sociedades.

Page 7: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE SE SOLIDARIZA

Se debe despertar un sentimiento profundo de hermandad y defamiliaridad que haga inadmisible el pensamiento de rechazo anteaquellas personas por su raza, estrato económico, ideología política yreligión por parte de los que poseen poder gubernamental yeconómico.

Los seres humanos debemos proponer el cuidado, cariño y el amor.Para así dar mayor seguridad a aquellas personas que se sientandébiles tanto físicamente como emocionalmente.

Nuestra misión es cuidar de los seres, ser los protectores delpatrimonio natural y cultural común, para así brindar un mejor futuroy calidad de vida a nuestras nuevas generaciones.

Page 8: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE SE COMPADECE

Este desea incorporar a todos los seres humanos que han sufridodurante su vida y han pasado grandes dificultades en ella, allíaquellas personas se sentirán como en casa y tendrán buenrecibimiento, además pueden expresar sus angustias y problemaspara brindarles ayuda.

Tener compasión es condolerse del hermano por considerarlodesamparado, sin fuerzas y vencido ante todas sus dificultades.

El desapego y el cuidado son las virtudes que realiza la compasión.Por el desapego renunciamos a poseer las cosas materiales. Por elcuidado velamos por su bienestar y las socorremos en susufrimiento.

Page 9: Genealogías de la Ética

EL ETHOS QUE SE INTEGRAPara este ethos el mayor representante es San Francisco de Asís, considerado “elúltimo cristiano”. Orientó su vida por la experiencia evangélica, recobrando elvigor del cristianismo. En él se integran todos los ethos:

En él descubrimos el ethos que busca

Es un representante singular del ethos que ama

Vivió ejemplarmente el ethos que cuida

Es un ejemplo del ethos que se compadece

Dio testimonio del ethos que se solidariza

Enseñó de manera concreta, el ethos que se responsabiliza.

El ethos franciscano integra todo. Simpatiza con todo y hace de este mundo unhogar agradable al ser humano.

Page 10: Genealogías de la Ética

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOFF, Leonardo. Ética moral la búsqueda de los fundamentos. España 2004. ISBN: 84-293-1546-2