genealogía de la informática: futuros próximos

12

Click here to load reader

Upload: eliana-reyes

Post on 09-Jul-2015

84 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genealogía de la informática: futuros próximos

Seminario: Pensamiento social contemporáneo

“Genealogía de la informática:

futuros próximos”

ELIANA REYES

Page 2: Genealogía de la informática: futuros próximos

La V de Vendetta Es una adaptación al cine de la novela

gráfica V for vendetta, escrita por Allan Moore. El género es la ciencia ficción. Dirigida por Jame McTeigue y producida por los Hnos. Wachowski.

En la película se presenta la sociedad inglesa y el control de los medios de comunicación sobre la misma. El personaje apodado “V” ha sido un hombre utilizado para la realización de experimentos con humanos para la posterior realización de armas biológicas.

Page 3: Genealogía de la informática: futuros próximos

Control y libertad

“V”, el protagonista rebelde, atenta con el gobierno para liberar a la sociedad del poder del gobierno y lograr la ruina del mismo.

Las personas se sienten libres y la censura no es habitual. A pesar de esta percepción generalizada de libertad, y al margen de la dominación ideológica que impone la cultura del consumo, se despliegan mecanismos de control vigilancia menos sutiles de lo que puede parecer.

Page 4: Genealogía de la informática: futuros próximos

“V” destruye un edificio de la ciudad

El gobierno explica por televisión que fue algo ya programado, que nada tiene que ver con un atentado.

MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Page 5: Genealogía de la informática: futuros próximos

La televisión como mecanismo de control

En la película y en la actualidad, se puede ver claramente como se articulan los mecanismos de control social, cuya eficacia se basa en su adaptabilidad y continua capacidad de mutación.

Lo fundamental es ocultar la presencia del control y cuando esto no es posible, buscar el modo de minimizar su trascendencia o tergiversar los fines que se persiguen.

Como mecanismo de control social, la sociedad tecno-capitalista privilegia la búsqueda de consenso en lugar de la coacción.

Page 6: Genealogía de la informática: futuros próximos

La sociedad alienada

Alienación: es el fenómeno de suprimir la personalidad, anulando su libre voluntad, para hacer a la persona dependiente de lo dictado por otra persona u organización. Es un proceso que puede ser autoinducido.

En la película “V de venganza”, se observa que el gobierno a través de la televisión logra controlar a la sociedad y busca el orden de las cosas de acuerdo a intereses particulares.

Page 7: Genealogía de la informática: futuros próximos

Paralelos entre la película y el mundo actual.

La eliminación de la libertad individual en aras de la "seguridad“.

El miedo como perfecto medio de control.

Los medios de comunicación aliados con el gobierno para realizar propagandas políticas.

Los ciudadanos no opinan o participan por miedo, solo lo hacen de manera anónima, tapándose la cara con las caretas de “V”.

Page 8: Genealogía de la informática: futuros próximos

Educación expandida

Es una resignificación de la educación, que se da más allá de la educación institucional y académica. Es una nueva forma de educación que puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar. Es una forma distinta de distribuir el conocimiento.

Page 9: Genealogía de la informática: futuros próximos

Edupunk

Crea su propio proceso de aprendizaje.

Así la utilización de dispositivos digitales en nuestra actividad cotidiana modifica nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos y los modos en que aprendemos y enseñamos.

Page 10: Genealogía de la informática: futuros próximos

Cultura urbana

Es una “cultura mediática” y tiene como núcleo central de significación la “comunicación masiva”. El consumo de los medios, en el hogar, es la actividad predominante. Tiende a ser digital, multimedial, interactiva y en línea.

Esto lleva a:

Page 11: Genealogía de la informática: futuros próximos

o Es estar potencialmente conectado todo el tiempo “a través de”, un dispositivo o una red.

o Sugiere tener libertad de comunicarse todo el tiempo, sentirse seguro y accesible.

Hiperconectividad

Page 12: Genealogía de la informática: futuros próximos

Reflexión

La sociedad de redes se revela como un gran panóptico digital que en su falsa transparencia nos muestra casi desnudos ante los ojos del poder. Un poder difuso, innominado, en apariencia remoto pero ubicuo, contundente y muy ambicioso.