gdm en granada hoy 3

Upload: cesar-requesens

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 GDM en Granada Hoy 3

    1/1

    20 DOMINGO, 28DE JUNIODE 2009 GranadaHoy

    Granada

    Las Granadas del mundo

    LasGranadas

    deEspaaLamscercanaes la otra Granada queseencuentra en la

    misma provincia deestenombre, detrsde la Sierra deLjar

    se trata de lapequea aldea o poblado llamado Garnatilla

    ELnombredelaciudadan-daluza de Granada haquedado envuelto en unhalo de leyenda. Segnrecogen autores como

    CsarGirn en su libroMiscelneade Granada (Editorial Comares) oAntonioEnriqueensuTratadodela Alhambra Hermtica (EditorialPortRoyal)son mltiplesy muydi-versas las fuentes que hablan delnacimiento real o legendario deuna ciudad en su actual emplaza-miento privilegiadosobre siete co-linasy en la confluencia de tres r-os,Genil,Dauroy Beiro,origenm-ticoquenolesientanadamalaestaurbe de calles concntricas que seapianen torno a un ncleo urba-no original, el Albaicn, y que vanbajando hacia el llano, donde seconstruy la ciudad cristiana des-pus de la Reconquista, mientrasque alotroladodel roDarro sele-

    vant la Alhambra, recinto fortifi-cadoysededelamonarquanazarqueconstituye hoyla seade iden-tidadde laciudad y elvestigio me-jor conservado de la arquitecturarabeenEuropa.

    Una de esas leyendas sobre losorgenes atribuye el nombre deGranada y sufundacin a unahijade No llamada Grana, de la que,sin embargo, no aparece mencinalguna en lostextosbblicos. Otrosautores,sealaGirn, hicieronde-rivarelnombredeGranadalostr-minos Gar Nata, (Cueva de Nata,una pretendida caverna de SierraElviraenlaquehabravividoNata,supuesta hija del conde Don Ju-lin). En esta misma linea histri-

    co-fantstica incurri el propiohistoriador Claudio Snchez Al-bornoz cuando, en su libro La Es-paa musulmana atribuye y deri-va el nombre de Granada de Na-ath, que habra sido la esposa delrey zir Habas Ibn Maksan. Otrateora, recogida por Arias Monta-no en sus escritos, recoge que elorigen del topnimo se encontra-ra en los vocablos Gar-anat a losqueselesatribuyeelsignificadodeColonia de Peregrinos, cuyo ori-gen se encontrara en la llegada ala Pennsula Ibrica en el ao 136denuestraeradeunahuestedeju-dos venidos como resultado delexilio forzoso tras la segunda re-vueltajuda enJerusaln.

    Perolomsciertoentretodases-tas teoras ms o menos peregri-nasesquelaantiguaciudadroma-nasituadaenlomsaltodelacoli-

    na del Albaicn, era llamada HiznGarnata, cuyo nombre vendra asignificar castillo o fortaleza delgranado y que los rabes llama-ran Hizn Romn, dado que en sulengua rumman es el nombre querecibe la fruta del granado. Estaposicin,unidaa la sabida tenden-cia de la lengua rabe a rehuir laconcurrencia de dos consonantesjuntas en una misma slaba, es loqueavalaestatesis,seguidaporlasprincipales autoridades en la ma-teria, que se inclinan definitiva-mentepor darcomo etimologa deGranada, el nombre latino de la

    fruta del granado granata delque los rabes hicieron derivar eltrmino Garnata. Por ello puedeconcluirse vlidamente que el

    nombre de Granada significaratansolo eso, elnombre de la jugo-safruta tpica denuestraciudad.

    Esta palabra da nombre a unacapital de provincia andaluza concerca de 300.000 habitantes queresiden en una ciudad actualmen-te marcada por su carcter univer-sitario y suvocacinde ciudad cul-tural, como queda patente en laveneracin quehoy sele profesaalpoeta Garca Lorca, iconoliterariode una Granada que se pretendeabierta y tolerante en oposicin aunpasadode ciudad provinciana yhermtica que tuvo, desde la Re-

    conquista,comosu msalto repre-sentante a la Virgen de las Angus-tias, patrona de la ciudad por vo-luntadde Isabel la Catlica.

    La ciudad est impregnada deleyenda, avivada por los viajerosingleses que, como fue el caso deWashington Irving, vieron en ellael misterio (el duende) que atri-buanatodoloespaol.Elcarcterspero de sus pobladores; la me-lancola de un tiempo pasado quesiempre fue mejor en una tierraque ha visto apagarse su brillo enlos ltimos aos al haber sidoeclipsada en elmarcode sucomu-nidad autnoma, Andaluca, porciudadesms pujantescomo Sevi-lla (capital administrativay polti-ca de la regin) o Mlaga (capital

    econmica); sucasi inexistente in-dustria en el tejido econmico; ladependencia delturismoy delsec-torservicioscomo casinica fuen-

    te de ingresos conforman la reali-dad presente de una tierra en laqueningnvisitantesequedaindi-ferente al pasar por ella. Ciudadtambin funcionarial que arrastra

    desde hace siglos un cierto senti-mientodecadente, al que suspol-ticosnohansabidooponerunapo-lticaqueladevuelvaalprimerpla-noque tuvoen tiemposantiguos.

    Calificada, eso s, como una delasciudades donde existeuna ma-yor calidad de vida en toda Espa-a, equiparable a ciudades comoGerona o Palma de Mallorca, enesternkingdel buenvivir, graciasentre otras cosas a su ubicacin apocos kilmetros del mar y de lanieve (La Costa Tropical y SierraNevada), y a la buena comunica-cin por avin, tren o autobs quetiene conel resto de lasprovinciasespaolas.

    Sus fiestas principales son el

    Corpus Christi, el Da de la Cruz yelDadelaTomadeGranada,ade-ms de su espectacular SemanaSanta, la convierten en una ciu-dad, enfin, dondeel pasadorabese ha fusionado con las culturascastellana y aragonesa invasoras,

    hasta convertirse esa misma mez-clade culturas rabe y europea en

    la propia sea de identidad de laGranada por excelencia, la Grana-da andaluza.

    Dejando un lado a la capital an-daluza, Puesde loqueaqu setrataes de acercar las otras Granadasque en el mundo haya, iniciamosunrecorridoen elqueiremosdelomscercano a loms lejano, siem-pre de Granada en Granada. Paraempezar pues,la mscercana a lapropia Granada, es la otraGrana-da que se encuentra en la mismaprovincia de este nombre, en di-reccin a la Costa,detrs de la sie-rra de Ljar, bien cerca de Motril.Se trata de una pequea aldea opoblado, un anejo de la localidadribereade Motril llamadoGarna-

    tilla, un pequeovillorrio en la fal-da de la cara sur de la Sierra de laContraviesa formado por un con-juntode edificioscon iglesia y pla-

    La virgen de la Granada en lalocalidadonubensedeGuillena

    En la localidad onubense deGuillena, cualquier granadinoque recorra sus calles podrsorprenderse al escuchar acualquier madre llamar a vocesa su hija gritando Granada,ven para la casa!, o cualquierotra expresin similar. Pero es-

    to es algo que en la citada lo-calidad onubense no extraapara nada, ya que la patronadel pueblo es precisamente la

    Virgen de la Granada. Se tra-ta de una imagen de la virgenque porta en su mano unaGranada de oro, una talla a laque se le profesa gran devo-cin en aquellas latitudes ycon cuyo nombre son bauti-zadas un buen nmero de las

    nias que nacen en la locali-dad haciendo alusin a la Vir-gen a la que muchos siguencon devocin.

    Granada. (Del lat. [malum]granatum). 1. f. Fruto del gra-nado, de forma globosa, condimetro de unos diez cent-metros, y coronado por un tu-bo corto y con dientecitos,resto de los spalos del cliz;corteza de color amarillento

    rojizo, delgada y correosa, quecubre multitud de granos en-carnados, jugosos, dulcesunas veces, agridulces otras,

    separados en varios grupos portabiques membranosos, y cadauno con una pepita blanquecinaalgo amarga. Es comestible apre-ciado, refrescante, y se empleaen medicina contra las enferme-dades de la garganta. 2. f. Proyec-til hueco de metal, que contiene

    un explosivo y se dispara conobs u otra pieza de artillera. Es-ta es la definicin del vocablo se-gn la Real Academia Espaola.

    1

    Granadaenel diccionariode laReal AcademiaEspaola

    EN HUELVA

    Sinsalir deAndalucahay

    doslocalidadesdelmismo

    nombre: laGranadade

    Riotintoy ElGranado