gdm en granada hoy 10

Upload: cesar-requesens

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 GDM en Granada Hoy 10

    1/1

    Granada

    GranadaHoy DOMINGO, 19DEJULIODE2009 19

    Csar Requesenshttp://crequesensmoll.wordpress.com/

    Pacficoen aquel proteicoesfuerzoamericano por llevar el progresohasta el otro lado de la nacin. Eltren fue laraznde ser deestaciu-

    dadquehubodecambiardeubica-cin(abandonandolaantiguaubi-cacin para ocupar unos terrenoscercanos) debido al desinters delaadministracin pormantenervi-voaquelenclavedepasoparaelfe-rrocarril.

    La administracin no se volve-ra a acordar de esta Granada deColoradohasta que, durante laSe-gunda Guerra Mundial, el gobier-no, en plena psicosis antinipona,sedecidia buscarun lugarperdi-do en el mapa donde levantar unCampo de realojamiento para losmuchos japoneses que, ciudada-nos americanos o no, decidieranpermanecer en suelo enemigo. Elcentro qued para la historia co-

    moel CampamentoGranada.Siguiendoel recorrido propues-to, otras Granadas se pueden en-contraren los estadosamericanosde Minesota, Kansas o Misouri;peroes enel estado sureode Mi-sisipidondese haya lams impor-tantedelasGranadasamericanas.Se trata de la ciudad de Grenada,que da nombreal condadodondese ubica. Es esta una ciudad (delas ms pequeas de todo el esta-do, perociudad alfiny alcabo)deunos quincemil habitantes que seencuentra a orillas del gran lagoGrenada, un inmenso remanso deagua construido por el ejrcitoamericano en 1954 en una de lasenormes curvas que realiza el ro

    Yalobusha en su camino hacia suencuentro con el ro Misisipi, ca-minoambosde la desembocaduraenel marCaribe.

    La ciudad cuenta con aero-puerto municipal (construi-do con fines militares origi-nariamente en 1943) y est

    rodeada de parques natura-les. El peridico local, TheDaily Star, muestra a travsde susnoticias y archivos unaciudad tpicamente america-na,con liga estable debisbolincluida y personalidades enla memoria colectiva de laciudad como la figura delpoeta y periodista de origenitaliano J. Augustin Signaio,fundador del diario GrenadaSentinel en 1835, ao de lacreacin de la ciudad a razde lafusinde losdos asenta-mientos precedentes dePittsburg y Tullahoma. Elnombre de la nueva ciudadtendra su origen, segn las

    fuentes, en la ciudad espao-la o en una derivacin de unapalabra india de las tribusquehabitaban lazona.

    Al abandonar el estado deMisisippi y llegar al norteoestado de Pensilvania (dondese encuentra la ltima de lasGranadas, esta ya en la ver-tiente atlntica del pas) el re-corrido porlas granadas madein USA llega a su fin. Miles dekilmetros se habrn recorri-doenunpasdondelasdimen-siones son como de otra gala-xia, un medio fsico donde elamante de lo granadino msavezado podr satisfacer sused de espacios abiertos, all,

    lejos,en lasGranadasms per-didas, alldondealgunos ame-ricanos tambin son llamadosgranadinos.

    Las600 hectreasde campo ridoy polvoriento del Granada Reloca-tionCenter, enel estadodeColora-do, dieron cabida a 7.319 ciudada-nos americanos de ojos rasgados(conocidos como nisei) entre1942y 1945. Era el de Granada uno delos11 camposque existieron ento-da Amrica del Norte dedicados arecluirauntotalde120.000perso-

    nas, ensu mayorpartede etnia ja-ponesa, repartidospor los estadosde California, Wyoming, Arizona,Idaho, Utah y Arkansas con unapoblacinreclusade entre7.000 y18.000personas de promedio.

    La fiebre antiniponahaba pren-dido en todo el continente. Huboacuerdos con pases de Latinoa-mrica (salvo Argentina y Chile)para que enviaran a sus ciudada-nosde origen japons a estoscam-posdonde, segn lasrdenesemi-tidas, se podra vigilar mejor a lospotenciales enemigos. Algunas deestas personas slo eran descen-dientes de japoneses y nunca ha-ban estado en Japn, pero enaquel momento ese detalle resul-

    taba nimio. En total 2.264 ciuda-danos de Per, Bolivia, Colombia,Costa Rica, la Repblica Domini-cana,Ecuador, El Salvador, Guate-mala, Hait, Honduras, Mxico,Nicaragua, Panam y Venezuelafueron enviados a estas crcelesamericanas.

    El Granada Relocation Centerfue abierto oficialmente el 27 deagosto de 1942. Sus primeros in-quilinos procedan del norte deCalifornia. El campo estaba dividi-do en treinta bloques, con organi-zacinautnoma cada unoe inte-grada por doce barracones dividi-dosa suvez en seis apartamentos.Las familias eranreubicadas (relo-cated) en gruposmenoresde siete

    personas.Tenan permiso parade-corar las habitaciones para facili-tarsu habitabilidad.

    La actividadfundamental de los

    habitantes de este campo era laagricultura, con el objetivo de al-canzar el autoabastecimiento. Losnios y jvenes asistan a clasesdentro del campo, impartidas porpersonal del propio estado de Co-lorado. Haba hospital y, hasta

    donde se pudo, se intent mante-nerciertoairedenormalidada pe-sar de encontrarse en una presi-dio.

    Porque aquello no era un lugarde vacaciones precisamente. Elcampo estaba cerrado con alam-bre de espino, vigilado por guar-dias armados y ubicado en un lu-gar alejado de cualquierncleodepoblacin. Los intentos de aban-dono del campo se resolvieron enalguna ocasin con el abatimientodelos reclusosa tiros.

    La orden de reubicacin fuedictada por el presidente FranklinDelano Roosevelt, medianteel de-creto 9066, queautorizabaa losje-fes de las guarniciones militares a

    designar reas de exclusinadondeno podan acceder lasper-sonas de ascendencia nipona.Adems, se decidi el confina-

    miento de estapoblacin en previ-sin de encontrarse con el enemi-goencasa.

    Loscamposde concentracin deEstados Unidos utilizaron el nom-bre oficial de Relocation Camps oCampos de Reubicacin, aunque

    el uso que se les dio fue el mismoque los campos rusos, alemanes oingleses de la Segunda GuerraMundial. Se trataba de un eufe-mismo necesario, ya que no habarazn legal para mantener en elencierro a aquellos ciudadanosamericanos de pleno derecho queslo haban cometido el delito detenerantepasadosjaponeses.

    Elerrortard dcadas enser co-rregido. El gobierno norteameri-cano, porbocade RonaldReagan,pidi en 1988 disculpas a los60.000 americano-japoneses quean permanecan con vida por laenorme injusticiacometida contraaquelloscientosde miles deperso-nas.Reagan afirm quela concen-

    tracin de prisioneros se debi alos prejuicios raciales, la histeriablicay ladeficienciadel liderazgopoltico.

    El centro de internamiento

    JaposenelGranadaRelocationCenter