gdeb04 - dic

Upload: gentesdebrihuega

Post on 06-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    1/56

    REVISTA CULTURAL LOCAL DE DIFUSIN GRATUITA

    Diciembre 2004nmero 4

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    2/56

    2

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    3/563

    S U M A R I O

    a Educacin es la tarea ms difcil a la que todos nos enfrentamos,

    que es y debe ser objeto de reflexin, por la falta de valores que

    hoy da no sabemos transmitir a quienes empiezan una vida llena deincgnitas y preguntas sobre qu va a ser el maana de nuestros

    hijos.

    Pero mayor es la preocupacin que suscita la falta de expectativas

    que tienen en otras partes de nuestro planeta, al no poder ofrecer a

    los suyos una mnima educacin, por la escasez de medios humanos

    cualificados y la situacin de hambruna y desesperacin en la que

    se encuentran. Para aminorar tanta desdicha no es bueno empezar

    por el tejado, pues entendemos que para conseguir el adecuado des-

    ar rollo de los pueblos sera ms conveniente empezar por los cimien-

    tos de una buena educacin, o al menos una mnima educacin.

    Sin ese desarrollo que tome como referencia la educacin, tampo-

    co la verdadera Paz se abrir paso entre tanta ignorancia; pero el

    obstculo primero es la gran falta de conciencia por nuestra par te,

    que nos hace ser indiferentes ante la desgracia ajena, est a nues-

    tro lado o ms all de nuestras fronteras.

    Es posible que la preferencia de valores est cambiando en nuestra

    sociedad, al mostrarnos como bueno y adecuado la bsqueda de lo

    que conlleva satisfaccin, beneficio propio, autocomplacencia y no el

    inters comn o bien de otros. Si algo estorba se elimina, si hay un

    problema se ignora, y si se desconoce es como si no existiera.

    Esta situacin de indiferencia, en especial por los que estn ms leja-

    nos, nos mueve a esta Asoccin Cultural a unirnos a la Campaa

    para mejorar la Educacin en el Sudn, en una zona afectada por

    la guerra: Kajokeji, junto a la frontera de Uganda. Unas gentes que

    puede parecer estorban, son un problema y an conocindose, todos

    lo ignoramos.

    Por todo ello, dejamos a un lado nuestra prevista celebracin por

    cumplir un ao Gentes de Brihuega como asociacin cultural,

    dando cuenta en esta editorial de la intensa actividad de este primer

    ao, para plantear una serena reflexin sobre el cimiento de todo

    desarrollo: la Educacin, y consecuentemente ofrecer nuestro nimo

    y apoyo a una iniciativa solidaria que esperamos consiga acercar la

    educacin a quienes carecen de ella.

    Seremos felices en esta Navidad y siempre, si hacemos que otros lo

    sean, o al menos lo intentamos, con una sonrisa, con voluntad, y tam-

    bin siendo solidarios de verdad, ahora y siempre.

    Adelardo Ortega Caballero

    sumario

    CAMPAAAYUDAASUDAN

    POSTAL DE NAVIDAD

    COLABORACIONANTONIO HERRERACASADO

    FESTEJOS 2003

    PALABRAS CON MANUEL BARRIOPEDRO

    EDUCACION

    MEDIO AMBIENTE

    LECTURA:EL QUIJOTE

    RELATOS HISTORICOS

    GENTE DE NUESTRA TIERRA

    ASOCIACIONES

    CINE

    EXPOSICIONES

    CREACION LITERARIA

    REFLEXIONES

    SERVICIO PUBLICO

    INFORMATICA

    RELIGIONES

    PATRIMONIO

    CONSTITUCION

    AGENDA

    colaboranEdita: Asoccin Gentes de Brihuega

    Depsito Degal Gu-570-2003Imprime Grficas Corredor. Fotomecnica Autoprint.

    4

    6

    7

    8

    12

    14

    18

    23

    25

    26

    32

    38

    41

    42

    44

    45

    46

    48

    50

    53

    54

    Educar para la solidaridadL

    Esta publicacin es totalmente independiente y plural y no se

    responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores en ella.

    Operacin Sudn: Adelardo Ortega Caballero.

    Firmas invitadas : Antonio Herrrera Casado, MCarmen Gracia.

    Festejos: Juan Diego Gmez Garca, Avelino Gonzlez Vega.

    Entrevistas: Juan Diego Gmez Garca, Joaqun Hernndez.

    Educacin: Marcelino Romera Mayoral, Adelardo Ortega Gordo.

    MedioAmbiente: Miguel Angel Letn, Jos A. Arenas Medinilla.

    Lectura: Paloma Raso.

    Relatos Histricos : Francisco Javier Rojo Alique.

    Gente de nuestra tierra: Adelardo Ortega Caballero,

    Joaqun Hernndez, Mauricio Muelas, Rafael Velasco Peinado.

    Asociaciones : Marcos Pacheco, Purificacin Rodrguez, Alberto Romera.Cine: Jess Vinuesa, Isabel Aparicio.

    Exposiciones: Sara Ballesteros.

    Creacin Literaria : Jess Aparicio, Demetria Leal Sanz.

    Reflexiones: Manuel.

    Servicio Pblico: Pilar Monge.

    Informtica : Samuel Molina.

    Religiones: Ana Mara Schlter Rods.

    Patrimonio: Diego M. Rodrquez Vzquez, Avelino Gonzlez Vega.

    Fotografa : Foto Estudio Gmez, Joaqun Hernndez.

    Diseo Grfico y Maquetacin: Elena Alba Cepero.

    Direccin : Adelardo Ortega Caballero.

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    4/56

    SOLIDARIDAD

    Programa para mejorar la educacin primariaen una zona afectada por la guerra en Sudn

    Operacin Sudn

    Este proyecto

    beneficiar a

    5.000 nios

    de primaria y

    a 150 maestros.

    4

    esde la organizacin Manos Unidas se lleva tiempo tratando deconcienciar sobre una nueva situacin de necesidad y desintersque ya hace meses se viene reiteradamente anunciando por los

    medios de comunicacin en uno de los pases ms deprimidos defrica, por la guerra que lleva aos asentada hace dos dcadas.La guerra civil en Sudn que empez en 1983 y an contina, arro-

    ja un saldo de ms de dos millones de vidas perdidas, ms cuatromillones de personas desplazadas dentro del pas y centenares demiles de refugiados en los pases vecinos.

    El condado de Kajkeji se encuentra en el sudoeste del pas cercade la frontera con Uganda. Igual que en otras muchas zonas delsur de Sudn, su tejido social y econmico, as como sus infraes-tructuras fsicas, estn destruidas como consecuencia de aos deabandono y masivos bombardeos. Las carreteras son casi inexis-tentes y los servicios bsicos como la educacin o la sanidad, pre-

    sentan un estado abandono en la mayora del condado.La poblacin sufre en su mayora condiciones de vida muy duras.Kajokeji, tiene en la actualidad cuatro campos de desplazados,con un total de unas 110.000 personas. Las personas que llegana esta zona, estn traumatizadas con la guerra, por las prdidashumanas que han sufrido en sus familiares, sin posesiones y sinforma de ganarse la vida. Ven en la educacin de sus hijos unaventana abierta hacia el futuro, y por este motivo han establecidoun nmero de escuelas en los campos. Sin embargo, estas escue-las han sufrido problemas desde el principio debido a la falta depreparacin de maestros; en la mayor parte voluntarios, la ausen-cia de libros de texto y otro material escolar y didctico, todo ello

    esencial para ofrecer educacin de calidad a los nios.El Servicio Jesuita de Refugiados est trabajando con estas

    comunidades educativas de Kajokeji y encontr que la carenciams acusada era la falta de preparacin de los profesores. El SJRempez su trabajo concentrndose en la formacin profesional de

    los maestros de primaria. Solicit ayuda a Manos unidas, y coneste proyecto se pretende seguir apoyando las escuelas primariascon la formacin de profesores, provisin de material escolar, edu-cacin para la paz, resolucin de conflictos y la promocin de laeducacin femenina. Tambin han solicitado ayuda para adquirirun coche para poder llevar a cabo sus actividades.Este proyecto beneficiar a 5.000 nios de primaria y 150 maes-tros, y sus metas u objetivos concretos son apoyar a 12 escuelasde primaria, contribuir con actividades deportivas, musicales, agr-colas y artesanales, continuar la formacin profesional de los pro-fesores del condado, ayudar a las autoridades locales para ase-gurar que tomen responsabilidad de la educacin de sus hijoscomo algo esencial, llevar a cabo talleres de formacin que mejo-

    ren la educacin de la mujer, trabajar para promover la educacinde la paz y resolucin de conflictos, y establecer una estructuraadministrativa, contando con la aportacin de un coche; y en todocaso ayudando a la poblacin a dar una buena educacin a sushijos.Desde todos los sectores de la sociedad briocense, se ha tomadoconciencia de la conveniencia de apoyar este tipo de iniciativassolidarias, por lo que desde el domingo, 19 de diciembre hastamediados del mes de Febrero, se han organizado varias activida-des encaminadas a conseguir el mayor nmero de fondos posibley adems a procurar concienciarnos sobre la situacin de vidaque existe en estos lugares tan tristemente acuciados por la des-

    gracia de la guerra.Adelardo Ortega Caballero

    D

    Los ingresos para ayudar econmicamente en la presente Campaa se podrn hacer en la Cuenta Corriente a nombre dela Parroquia, en la Caja de Guadalajara, en el siguiente nmero: 2032-0035-64-0000025934

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    5/56

    Sudn, un

    desarrolloimposible

    5

    Teresa Benavides y Penny Mathes, responsa-bles de los proyectos de Manos Unidas en

    Etiopa, Eritrea y Sudn, viajaron hace algu-

    nos meses a este pas, y nos dan su visin

    personal sobre la que es la mayor crisis

    humanitaria actual.

    Cmo es Sudn ? Un enorme pas con preciosos paisajes,vieja cultura y riqueza muy diversa : tierra frtil capaz de dar cere-ales, frutales y hortalizas para todo el pas y les sobrara si nofuera por Adems, tienen yacimientos petrolferos cuya explota-cin no ha hecho ms que empezar. Pero su poblacin sufre, mal-vive en campos de desplazados de la manera ms inhumana quecabe imaginar No tienen escuelas para sus hijos ni hospitalespara sus enfermos, las madres dan a luz en el suelo, en plenodesierto, no pueden cultivar sus propios campos. Desarraigadosde tierra, familia y costumbres, apenas sobreviven en un mundoinjustamente hostil.

    Qu ocurre en Sudn que justifique tanto horror ? Una guerra de

    religin y racismo se confunde ignominiosamente con una solacausa ignorada: la ambicin humana disfrazada de fanatismo inte-grista. Todos podran vivir muy bien y todos sufren todos menosunos cuantos que ostentan el poder de raza rabe y mentalidadfundamentalista- y lo utilizan para imponer sus inamovibles leyesy anular el pensamiento de los otros. Y las dems naciones loven Y no hacen nada ? Muy poco, los intereses econmicosde algunos son ms importantes que las vidas de miles de perso-nas que ya se ha cobrado la guerra durante ms de veinte aos.Y cmo luchan si casi no tienen para comer ? Unos tienen todoel poder econmico y otros pasan hambre, fro y enfermedades,pero todos estn muy bien armados. Quin es ms culpable, el

    que lucha para defender su supervivenc o el que incita al odio y lavenganza y, adems, proporciona las armas ? Hasta los nios sonadiestrados como soldados para luchar contra su propio pueblo.Por no hablar de la esclavitud a que estn sometidas las nias olas violaciones constantes de mujeres adultas. Un poco exage-

    rado, no? Hay que verlo para creerlo, y nosotros lo hemos vistocon espanto durante nuestro vje a Sudn en marzo pasado. Visi-tando los campos de desplazados de los alrededores de Jartn yla pobreza en que se ven obligados a vivir todos los sureos afri-canos de raza y de diversas creencias religiosas- nos han hechodudar del ser humano. Somos as realmente? Hemos tenido queresistirnos a la desesperanza viendo todo aquello Esto nopuede ser, tiene que haber una solucin, nos decamos Por elbien de la humanidad toda.

    Hasta cundo? Por qu las dems naciones permiten estehorror? Cmo puede la humanidad crecer en conciencia ciuda-dana y hacer grandes declaraciones de derechos humanos para

    despus permitir el genocidio de Sudn? Es que es todo menti-ra?

    Teresa Benavides y Penny Mathes

    Manos Unidas

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    6/56

    LLEG LA NAVIDAD...

    6

    oar no cuesta dinero y para m

    la llegada de las fiestas de Navi-

    dad siempre me hace volver la

    vista atrs y sentir la nostalg del

    pasado.Fue la Navidad de 1948. Segua

    nevando intensamente, como lo

    haba hecho desde haca tres

    das. La atmsfera en la calle era

    congeladora. Yo, Luca, con esca-

    sos ocho aos, asomada a la ven-

    tana de mi cuarto, observaba caer

    los menudos copos sobre la blan-

    ca alfombra que se haba formado

    en los tejados y patios y busqu,

    con alocada fruicin, la maravillo-

    sa postal de Navidad que mi her-

    mano Toms me haba envdo

    desde el extranjero. Encogida de

    fro me sent en el borde de la

    cama para saborearla mejor. Esta-

    ba casi desgastada y un poco

    renegrida de manosearla y remi-

    rarla tantas veces. Una mansin

    seorl adornada con bolas de

    colores y luces, era el panorama

    de presentacin; se abra y entra-

    bas a un hermoso saln iluminado

    por una gran araa de cristal que

    penda del techo, robustos sofsparecan invitarte a arrellanarte en

    ellos, muebles caros adornados

    con figurillas, una gran chimenea

    de la que colgaban crecidos cal-

    cetines y, en un rincn, majestuo-

    so hasta alcanzar el techo, un

    pino emperifollado con angelotes,

    bombillas, lazos, bolas de colores,

    trineos y otros tantos aderezos

    relativos a la festividad que se

    avecinaba, espumillones brillantes

    le abrazaban y, como remate en la

    aguja ms alta, tena una relucien-

    te estrella plateada. A los pies del

    mismo se podan admirar cajas

    envueltas en papeles acharolados

    de colores y dibujos aleatorios a la

    celebracin que nos ocupa. Las

    haba grandes y pequeas y en

    esos envoltorios, deban estar los

    regalos que Pap Noel haba

    dejado a la familia, al menos eso

    era lo que mi amiga Begoa me

    dijo, ella saba muchas cosas por-

    que su abuelo, que haba estadoen Amrica, se las cont. Cerca

    del gran ventanal, que ocupaba

    toda la pared, estaba una nia

    vestida con abriguito y gorro,

    ambos rojos, ribeteados con una

    piel blanca, botas altas lechosas y

    unas manoplas del mismo color,

    tambin miraba hacia el exterior

    como yo, pero ella admiraba unpaisaje muy diferente, ya que ante

    sus ojos se abra un gran bosque

    cuajado de nieve. Pareca como si

    estuviera esperando la llegada de

    alguien, muy querido e importante

    para ella. En la lmina de la dere-

    cha se lea Merry Christmas junto

    con la hermosa dedicator de felici-

    tacin que mi hermano haba

    escrito.

    En medio de la contemplacin me

    rugieron las tripas, lo que me

    record que no haba desayunado

    as que, despus de soar por

    millonsima vez, dej el tesoro de

    mis fantasas en el lugar secreto

    que tena en mi dormitorio y me

    dirig hacia la cocina. Mientras

    tomaba la leche y el pan con acei-

    te que mi madre dejara preparado,

    yo segua obsesionada con la

    nia de la postal y comparaba su

    casa con la ma, que era pequea,

    con ventanas no demasiado gran-

    des, muebles adquiridos desegunda mano, sillas sobrs y

    oscuras rodeando la mesa del

    comedor, una pequea lmpara

    con casi todas las bombillas aflo-

    jadas para no gastar mucha luz,

    lminas enmarcadas por mi padre

    que era muy manitas, un cuadro

    con dos caballos blancos que pin-

    tara un hermano, al que jams

    conoc, porque la guerra se encar-

    g de ello, y una ardilla disecada.

    Sobre el aparador, el nico adorno

    que haba, era un frutero de cris-

    tal con tres naranjas.

    Lav la taza y el plato, atic la

    lumbre de carbn con un soplillo y

    me sent junto a la cocina de gui-

    sar para calentarme un poco;

    mientras, en mi retina, segua

    imbuido el bosque de la tarjeta y lo

    comparaba con el Parque del

    Retiro donde tena mi feudo, e

    inevitablemente, volvi la peque-

    a burguesa, vestida del color de

    las cerezas, a ocuparme el pensa-miento.

    El puchero que estaba en el fuego

    empez cocer con tanta fuerza

    que levantaba la tapadera, asusta-

    da me acerqu a l, lo retir un

    poco y puse una cuchara de palo

    entre la gran boca y la cobertera,

    para que el caldo no se derrama-

    ra. Mi madre me haba dejado alcuidado del cocido. Ella sala tem-

    prano de la casa para montar el

    puesto de juguetes, como todos

    los aos, y lo haca para que otros

    no le quitaran el sitio de la esqui-

    na, lugar de paso hacia el merca-

    do que para todos los dems ven-

    dedores era el lugar ambicionado,

    pero ella siempre lo consegua.

    Regresaba a comer, siendo rele-

    vada por su hija mayor, mi herma-

    na Petra y volva a su empresa

    hasta las tantas de la noche, para

    seguir con las tareas domsticas y

    labores que haca por encargo.

    No s cmo poda con todo el tra-

    bajo, si apenas dorma. La lucha

    por la supervivenc as lo requera.

    Con lo que se ganara en estos

    das de Adviento, podramos

    cenar pollo la Nochebuena y com-

    prar algunas prendas de abrigo

    para toda la familia. A m me rega-

    laron unos zapatos nuevos, bien

    robustos, porque los que tena loshaba dejado maltrechos ya que

    gozaba de la mala costumbre de

    pisarme los contrafuertes y dejar

    los talones al aire, as que, al salir

    del colegio el ltimo da antes de

    las vacaciones, me entr tanta

    nieve que pill un resfrdo de los

    gordos y por esta imprudenc tam-

    bin tena que soportar el escozor

    que me producan los sabaones

    que me haban salido en los pies

    al calentrmelos en la hornilla,

    tampoco poda salir a jugar con

    las amigas a tirarnos bolas de

    nieve o hacer algn mueco en el

    patio, porque careca del calzado

    adecuado, amn del castigo que

    me impusieron por este desastre.

    Aunque aoraba tener un grandio-

    so rbol de Navidad como el de la

    postal, que adems de esplndido

    era ms moderno, yo pondra,

    como todos los aos el Beln. Por

    la mente de ninguno de la familia

    se pasaba el salirse de la tradi-cin. Imposible cuestionarse si

    resultaba ms vistoso, ramos

    catlicos y no haba ms que

    decir. Mi madre, complaciente por

    aquello de poder adorar al Nio

    Dios en la propia casa llegada la

    med noche y antes de ir a la Misa

    del Gallo, me prestaba la puerta

    de la cocina para hacer de mesasobre mi cama, yo tendra que

    dormir con el colchn en el suelo

    mientras duraran las fiestas, pero

    eso no me importaba. Un ao ms

    me ayud mi hermano Marno a

    ponerlo, le gusta mucho y tena

    ms pacienc que yo. Mi padre,

    esta vez, hizo posible que las

    aspas del molino se movieran. Mi

    hermana con un retal blanco, que

    sac de no s dnde, confeccion

    las faldillas, rematadas con una

    puntilla de ganchillo, las que pon-

    amos aos anteriores las dejaron

    para trapos, y as no se vera lo

    que haba debajo, al tiempo que

    embelleca tan magna obra. Mi

    progenitora repuso las figurillas

    maltrechas y agreg algunas ove-

    jillas ms ella haba sido pastora

    en su niez y adoraba a estos ani-

    males, el camello de un Rey Mago

    cojeaba, pero an servira con

    una pequea reparacin que se le

    hiciera. Esta vez no pondramossal para que el poblado pareciera

    nevado, le rocramos de harina

    que, aunque ms cara, evitara-

    mos que se deshiciera. La verdad

    es que todos contribuyeron con lo

    que saban y podan y, aunque

    pobres, en casa no faltaba el buen

    humor, las panderetas, un poquito

    de turrn y algo de ans. Aquel

    ao la cena fue aumentada y fes-

    tejada con dos rodajas de lomo

    embuchado para cada uno. Para

    m era la primera vez que lo coma

    y nunca jams, aunque ha pasado

    mucho tiempo, he podido olvidar

    el exquisito sabor de aquel manjar

    que, con gran esfuerzo, por parte

    de mi madre, pudimos saborear.

    Una taza de chocolate humeante

    me sac de la ensoacin. Bego-

    a mi amiga de la niez, me entre-

    g un sobre. De nuevo estaba en

    mis manos la tarjeta con la nia

    vestida del color de las cerezas.

    Mara Carmen Gracia

    La postal navideaS

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    7/567

    Lo rural, un mundo perdidouestro mundo est viviendo momentos de creciente individua-

    lismo, en los que el ser humano, por comodidad y egosmo, se

    cierra sobre s mismo, y solo procura mejorar su estado, sinimportarle demasiado el de quienes le rodean. Y esto se da espe-cialmente en el medio urbano, en el que ya residen, al menos enEspaa, el 80% de la poblacin.

    Ese mirarse al ombligo, preocuparsetan solo de lo que concierne a unomismo, como si los dems no existie-ran, es la raz de muchos de los pro-blemas del mundo actual. Problemasque las autoridades no pueden nialcanzan a solucionar por ese excesode individualismo generalizado.La prdida de un mundo y una cultura,como era "lo rural", ha tenido muchoqu ver con esto. Hablo con la vistapuesta en nuestra provincia de Guada-lajara, pero ha ocurrido en el resto deEspaa, del continente europeo, y estocurriendo, y de forma explosiva, en elresto del mundo: la desaparicin de lassociedades pequeas, los pueblosmnimos, aislados, y la consiguientefusin de las gentes en grandes gru-pos sociales, propicia la uniformidad;

    posibilita el desarrollo, sin duda; perotrae como consecuencia la desapari-cin del sentimiento de la solidaridad,o, al menos, de la prctica social, coti-diana, de esa entereza social que esuna sociedad firme en creencias, nece-sidades y soluciones.

    La prdida de la sociedad rural, su de-saparicin absoluta, es algo que todos conocemos, que hemosconstatado con pena. Los pueblos de Guadalajara eran, hasta laterrible desbandada de los aos sesenta y setenta del pasado siglo,todo un monumento a la solidaridad. Se ha escrito mucho sobre

    ello, en lneas generales, con datos estadsticos, sirviendo de argu-mento a novelas, de estudios a cientficos, de coartadas a empre-sarios, y de justificacin para explicar la prdida de un mundo.Quizs sea el libro, recientemente publicado, de Jess Martnez

    Anguita, y titulado "Turmiel, la historia oculta", el que sin dar cifras

    ni explicaciones tericas, sino con su lnea de narracin sencilla,y emotiva relacin de ancdotas y recuerdos, nos d con mayor

    viveza esa descripcin. Queda claro en esa magnfica secuenciade memorias de un pueblo (el molins de Turmiel, actualmentevaco de habitantes) que si alguna virtud haba, de la que comul-garan todos sus habitantes, esa era la solidaridad. Es importante

    el captulo en el que el autor, unmolins que ha dedicado su vida enBarcelona a la enseanza de la len-gua y las matemticas, describe elmomento en que a una familia se lemuere la yegua, la vieja amiga ycompaera de trabajos y aos, poruna herida que se le produce al venirtirando desde las eras del carro car-gado de mies. La profunda heridadel anca se gangrena, y por msesfuerzos que unos y otros hacen, layegua muere. Todo el pueblo, sinexcepcin, se hace un bloque entorno a esa familia, se le dan ayu-das, se les acompaa, se les con-suela: parece que el lector de esaobra oye las voces y ve los rostrosde los aldeanos de Turmiel, junto asus amigos que pierden el medio devida.

    Es solo un ejemplo: el captulo y ellibro. Son circunstanciales. Lo hondoy definitivo es eso, que un mundo hamuerto, y nadie se ha dado por ente-rado. Un mundo, el rural, que estabaentre nosotros, que haban hechonuestros padres y abuelos. Unmundo en el que haba una virtud

    monumental: la solidaridad de todos. Y con su desaparicin, hapuesto en peligro la continuidad de esa facultad humana y social.

    Habr que sacarla a relucir cuando sea y donde se pueda. La

    Navidad que se acerca es una de esas ocasiones: aprovech-mosla para hacer propaganda y encargar a todos que la constru-yan y la consuman. Un poco ms de solidaridad.

    Antonio Herrera Casado

    Cronista Provincial de Guadalajara

    N

    COLABORACION: ANTONIO HERRERA CASADO

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    8/56

    FESTEJOS 2004

    las fiestas patronales de 2004se alzaban al cielo, teniendocomo testigos las miradas deestrellas, que brillantes tam-bin adornan y engalanan lasnoches de Brihuega cuando sehonra a la Patrona de la Villa.

    Todos los rincones de Brihuegaa los que se refiri Tico Medinaen su alocucin, los parajescon encanto, los avatares de lahistoria, de la leyenda, losencantos de Brihuega y de susgentes, los valores de los "bri-huegos" fueron admirados y

    elogdos por el "pregonero".Sus fuentes, su agua y susmanantles que fluyen vida tam-bin fueron cantados por elpopular y querido Tico MedinaTico Medina no olvid ni unsolo dato en su pregn, refe-rencias obligadas al antes, porlo histrico y su relevanc, alantao y al hogao, nombr,entre otros, a Juan Barranco, ala princesa Elima y as u padre,el rey moro Al Mamum; y pas

    a referirse a Manu Leguineche,del que dijo: "...curtido y testigode mil historias y batallas,

    siempre presente, profesional

    y, sobre todo, amigo, cercano y

    carioso...".

    En sus recuerdos tambin lle-garon para nuestro insignemsico briocense, Jess VillaRojo, para el alcalde y el con-cejal de festejos, y como no,para Carolina, Laura, MaraPolo, Mara Sedano y Ana, queson, respectivamente, la Reinay sus Damas de Honor de lasFiestas de esta edicin, de subelleza y hermosura que com-par con las del entorno natu-ral que tiene Brihuega y queestn en perfecta armona.

    Finaliz su alocucin Tico

    Medina con un verso propio al"volapi" que segn l, comogran aficionado, se culminanlas grandes faenas, para dedi-car a todos unas Felices Fies-tas a las que siguieron losVivas a Brihuega y a la Virgende la Pea.

    El pblico de Brihuega, dicha-rachero y bullanguero, ruidosoy efervescente, dedic unacalurosa y cariosa ovacin al

    pregonero, hacindose el pre-gonero acreedor de la "PuertaGrande", cual fuera la del Arcode Cozagn.

    Avelino Gonzlez Vega.

    "Ante la Virgen de la Pea me postr enMjico, y en Brihuega me vuelvo a postrar..."

    Tico MedinaPregon enBrihuega

    8

    on su voz acampanada ycaracterstica, fuerte y segura,solemne y firme dedic uncanto alegrico y de muchosquilates a esta villa alcarreapara iniciar las fiestas patrona-les 2004.

    En un discurso intenso, directoy muy ntido, utilizando lossmiles taurinos, que al prego-nero protagonista tanto agra-dan, realiz una faena queencandil al pblico, se aduede la Plaza del Coso de Bri-huega, y brindando a Brihuegay a la Virgen de la Pea, cantlas grandezas y excelencs deesta "Roca a orillas del Tajua".

    A sus casi 70 aos, que confe-s cumplira el prximo mes deseptiembre, ste septuagena-rio encandil con su tradicionalverbo fcil y con grandes dosisde romanticismo y sentimiento,

    par, templ y mand. Manejel percal de la palabra con lamaestra de la sapiencia y laexperiencia de plazas y cosos,de gentes, de fiestas y demomentos de alegra y algara-ba.

    La ingente multitud que se con-greg en la plaza del Coso deBrihuega vibraba frente al Con-sistorio a los sones de laBanda Municipal. La Emocin yel fervor por la Virgen de laPea se palpan en el ambiente.Los gritos y silbidos, las carre-ras de los ms pequeoshuyendo de las varas de los"Cabezudos". Las peas uni-formadas crean el ambiente

    colorista que da a la fiesta eltoque singular y es la sea deidentidad de Brihuega.

    El olor a plvora de los petar-dazos con los que comienzan

    C

    Su nombre de pila es Escolstico Medina Garca. En una actitud que le honra, pregona por todaspartes que naci en Par (Montes Orientales de Granada), pequeo pueblo de la geografa olvida-

    da, en donde una calle lleva su nombre. Es periodista vocacional y reportero total. Ha hecho ms de

    cuarenta mil entrevistas en todos los medios de comunicacin desde hace cincuenta aos. Ha publi-

    cado veinte libros. Casado, tiene cuatro hijos, de los cuales dos ya estn en el periodismo. Aunqueahora vive en Madrid se inici en Granada (Radio Granada, Ideal). Ha sido enviado especial en

    todo el mundo. Entre sus grandes personajes entrevistados estn Fidel Castro y el Che Guevara,

    aunque ha entrevistado a todos los grandes protagonistas del siglo XX.

    Todo el mundo le llama "maestro".[ ]

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    9/56

    El Ayuntamiento de Brihuega

    con nuestra cultura

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    10/56

    festejos 2004

    s muy complicado poder dar un titular que sea fiel reflejoy resuma el sentir general sobre unas Fiestas del 2004 que,

    aunque fueron muy similares en programa a las felizmentedisfrutadas en el pasado ao, no pasarn a la historia comounos das disfrutados y vividos con normalidad, y s recorda-dos por ciertos incidentes que no ayudaron ni ayudarn amejorar el ambiente de unas Fiestas que siempre deberandesarrollarse con cauces de normalidad, donde a unos lesgusten ms unos actos, a otros les disgusten otros, inclusosu posible ubicacin, pero que en el fondo no deberan ser

    causa para crear un mal ambiente ni malos modos con o sinrazones para ello.

    En la esencia de estas Fiestas, es destacable, por su emotivi-dad, el Centenario de la existencia de nuestros Gigantes yCabezudos, por su tradicin y arraigo popular, la Procesin dela Virgen por las calles en la tarde del da 15 de agosto; por sunovedad, el intento de recuperar el "da de correr el toro" ocomida campestre en la orilla del ro Tajua; por el cario anuestro entorno, la Jornada de recogida de envases; por la faltade colaboracin y cierta descoordinacin, el Encierro del da 16por la tarde; por el colmo de las desdichas, lo acontecido entor-no a los Fuegos artificiales; y por su simpata y originalidad, lafiesta de "El Marujo".

    e estas Fiestas 2004, comotambin se podra comentar deotras, se debe destacar la laborde aquellos que ni aparecen en

    los programas, ni se les ve subuen e ingrato hacer o trabajar.Los "otros de estas Fiestas"son quienes se encargan en

    jornada intensiva de la limpiezade las calles y del recorrido delEncierro, y das despus de larecogida de latas y otras linde-

    zas, los que donan y recogen elespliego que ambienta nues-tras calles, los que velan porque todo est listo al comienzo

    de los actos religiosos y ldi-cos, de quienes con respeto ysin excesos escuchan al prego-nero de turno, de quienes des-

    interesadamente ofrecen enimgenes lo ms destacado yllamativo de la fiesta, de quie-nes colaboran y amenizan el

    tradicional novenario de la Vir-gen, de quienes intentan hacery colaborar en nuestro Encierropara que todo se desarrollo

    con cauces de normalidad, yde quienes velan por nuestraseguridad.

    GdB

    10

    Unas fiestas que pasaron

    Los otros de estas fiestas...D

    E

    l ao 2004nos ha dejadola alegra decelebrar elCentenario dela existenciade los Gigan-

    tes y Cabezu-dos en Brihuega, y para recor-dar este hecho la Cofrada dela Virgen de la Pea, como pro-pietar y veladora de los mis-mos, organiz un Desfile desdeel Parque de las Eras hasta elPrado de Santa Mara, partici-pando en el mismo otrosGigantes y Cabezudos de otraslocalidades de la provincia quelos prestaron generosamentepara la ocasin.

    Como siempre la Banda demsica ameniz el acto y dio

    mayor colori-do a un daespecial llenode alegra ycargado der e c u e r d o spara los ms

    m a y o r e s ,dando al final un merecidoreconocimiento a quienes por-taron de estos mismos cabezu-dos hace ms de 50 aos.

    Nuevamente es justo recono-cer la generosidad de JuanElegido, el profesor MAX, quedon en la dcada de los 40del siglo pasado los que hoydisfrutamos, que han sido res-taurados en varias ocasiones,

    y este ao 2004 se han vistoaumentados en nmero comorecuerdo de este Centenario.

    Centenario de Gigantes y Cabezudos

    E

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    11/56

    ste es el cartel que figurabaen la balaustrada del balcndel Ayuntamiento junto a lasenseas preceptivas. Esta noes una exhortacin balad: enBrihuega a los toros se lesquiere y con este veto se invitaa los mozos y mozas a nodaar la zoomorfologa deltoro, porque los movimientosde los animales tambin sonlimitados y los recortes obligana los astados a adoptar unas

    posiciones que daan grave-mente su es-tructura sea.El viernes, da22 de octubre,despus deanochecer laBanda de Msi-ca como ya estradicional, inic-ba el pasacallellamando a loslugareos a

    salir de sus casas para entraren ambiente, huele a toro, sonlas Ferias.Las verbenas han ocupado,como no puede ser de otraforma, una buena parte de laprogramacin musical en laque se manifiesta cada aouna verdadera barahnda nopor la confusin, sino ms bienpor la algaraba provocada porel gento que este evento con-

    cita en la carpa habilitada en elParque de las Eras.Como todos los aos lasferias fueron organizadaspor una Comisin popular y

    sufragadas por todo el vecin-dario e hijos de la Villa. No seescatiman esfuerzos, por partede esta comisin que se encar-ga de todos los trabajos y deque la maquinar festiva funcio-ne. La mayora de los actosson ya tradicionales, pero cadaao se intenta innovar un poco,organizar un evento diferenc-dor. Ardua tarea la de preparardesde el pregn, la fiesta infan-til, los pasacalles, con Gigantes

    y Cabezudos, incluida la Bandade Msica Mu-nicipal, las ver-benas, los fue-gos artificles,los actos cultu-rales, la comidapopular y lachocolatada deldomingo, perosobre todo, elEncierro por lascalles.

    Protagonistas: Los toros y lamsica. Un ao ms los torosy la msica han sido los prota-gonistas de las ferias de Bri-huega, amn claro est, delcolorido y ambientacin queproporcionan las ms de cua-renta peas.

    Al igual que ahora, la plaza delCoso de otrora era un hervide-ro de gentes procedentes detodos los lugares de la vasta

    geografa de aquella Iber, quecon motivo de mercar produc-tos, aperos, y toda aquello quese puede trocar, desde la pica-resca hasta el amor mercena-

    rio, ambientado todo con bab-licas voces, algaraba de la ciu-dadana y msica taida por losmejores juglares. Ora es eltiempo de toros y msica, lasgentes acuden a la diversin.Las peas calientan el ambien-te con sus coloristas indumen-tars y danzando al ritmo de lamsica.Tambin, el lunes 25 de octu-bre, fiesta local, destacaron asatracciones infantiles y la recu-

    peracin de una ferias vividascon gran inten-sidad.Tres encierrospor las callesms tradiciona-les de Brihuega(uno el sbadopor la tarde ydos el domingo,por la maana ypor la tarde)seis utreros reglamentarmente

    despuntados que pastan en lafinca de Mara Luisa de laSerna en Buitrago de Lozoya(Madrid). El encaste de estaganadera es "Santa Coloma"los que ha priori poda dar bue-nas sensaciones.El juego dado ha estado bien,aseado en lneas generales. Laproliferacin de mozos, sobretodo, en el de la tarde del sba-do, haca casi imposible el luci-

    miento en las diferentes carre-ras. Cabe resaltar la ausenc deheridos por asta de toro, aun-que las asistencias han atendi-do algunas contusiones que no

    han revestido gravedad.En la tarde del sbado, da 23de octubre, segn fuentes ofi-cles haba en Brihuega ms dediez mil personas para pre-sencr el Encierro.Hay que resaltar el esfuerzorealizado por la comisin orga-nizadora de los festejos porquedebido a esta cuarentena losocho animales contratadospara los encierros de la gana-dera de Sopea, el pasado

    viernes, 22 de octubre no seles poda movi-lizar de la finca.Esta cuarente-na que afecta-ba a variascomunidadesa u t n o m a soblig a losorganizadoresa buscar unapronta solucin

    que se encontr en la provincia

    de Madrid aunque se barajaronotras alternativas, que no eranmuchas, dada la premura conla que haba que actuar para lacelebracin de estos festejos.Todo quedaba solucionado almedioda del viernes. La r-pida respuesta en esta gestinde la Comisin organizadorade este ao es digna de sermencionada y justo es recono-cerlo y agradecer el esfuerzo

    realizado; porque los briocen-ses han estado muy cerca dequedarse sin toros en lasFerias 2004.

    Avelino Gonzlez Vega.

    La bonanza

    climatolgica

    contribuy al xito

    de participacin y

    de colorido de las

    ferias 2004

    La enfermedad

    de la lengua azul

    de los astados

    estuvo a punto

    de suspender

    los encierros

    Ferias 2004Prohibidorecortarlos toros

    E

    11

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    12/56

    PALABRAS CON... MANUEL BARRIOPEDRO por Juan Diego Gmez

    12

    Las fotos del 23-F

    significaron una

    gran satisfaccin

    personal

    anuel Barriopedro, hijode brihuegos, es el autor deuna de las fotografas msimportantes en la historia dela Transicin espaola, lasdel 23 F. Barriopedrocomenta en esta entrevistapara Gentes de Brihuega loacontecido aquella tarde enel Congreso de los Diputa-dos, adems de reparar suvida profesional y su rela-cin con Brihuega.

    Gentes de Brihuega pregunt a

    Manuel Barriopedro acerca de

    las tendencias actuales de la

    fotografa.

    Manuel Barriopedro: Es ciertoque en los tiempos en los quevivimos hay cierta tendenciahacia el sensacionalismo. Estose tiene que evitar. Debemos

    partir de razones ticas. Vivi-mos una poca de prdidas devalores. Los medios quierenganar dinero y esto lo muevetodo.

    G.B: Cul ha sido la fotografa

    ms difcil?

    M.B: Todas las fotografas tie-nen dificultad. Es verdad queen unas hay ms sentimientos,pero los tienes que dejar a unlado. De todas formas, antesera mucho ms fcil trabajar,ahora es mucho ms difcil.

    G.B: Qu tipo de fotografa es

    su favorita?

    M.B: Bueno, la verdad es quemi preferida son las fotos denaturaleza. Buena prueba esque todos los aos hago felici-taciones de Navidad, y la ilus-tracin es un paisaje.

    Las fotos del 23-F

    Gentes de Brihuega pregunta a

    Barriopedro sobre sus fotos

    ms famosas, las del 23-F.

    M.B:Al principio, durante dos otres segundos, pens que eraun ensayo o un simulacro.Inmediatamente pude recono-cer a Tejero, porque lo haba

    fotografiado antes, y entoncesno fue difcil intuir lo que estabasucediendo all.

    G.B: Temi por su vida?

    M.B: La verdad es que s.Sobre todo desde que la ima-gen de Televisin Espaoladej de verse y los micrfonosde la Cadena Ser dejaron deradr, porque hay que recordarque fue el primer golpe de

    Estado que se pudo ver endirecto. El hecho es que hubomuchos nervios que se incre-mentaron cuando se empez asaber que los golpistas no con-taban con apoyos fuera delCongreso de los Diputados.

    G.B: Cmo logr esconder los

    carretes de la vista de los guar-

    dias civiles?

    M.B: Bueno pens que tena

    que salvar el trabajo realizado.Tena experiencia al haber tra-bajado en los aos de dictadu-ra. En aquellos tiempos habaque esconder los carretes con

    mucha frecuencia. Rebobinlos carretes y me guard elchasis de la cmara en el tacndel zapato. Intentaba no cojearcuando andaba. Las cmarasse quedaron en el Congresocuando nos liberaron y logrsacar los carretes.

    G.B: Qu hizo al salir?

    M.B: Inmediatamente llegu laAgenc Efe, y pens que estara

    tomada por el Ejrcito, comoen TVE, pero mi sorpresa fueque no haba nadie. Antes dellegar pens que tendra quevolver a esconder los carretes.

    G.B: Qu fotografa no pudo

    realizar el 23-F?

    M.B: Dentro del Congreso mehubiese gustado fotografiar aSantiago Carrillo pidiendo uncigarrillo en los duros momentos

    de tensin; tambin captar lasalida de los polticos del Con-greso de los Diputados, pero ladireccin de la empresa decidique ese da no trabajsemos.

    M

    FOTOGRAFIAS PEDRO RODRIGO-EL ROTATIVO

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    13/5613

    Orgulloso de Brihuega

    Gentes de Brihuega se inte-

    resa por la relacin de

    Barriopedro con Brihuega.

    M.B: Mi madre es de Brihue-ga, y mi apellido lo reflejaclaramente. Me enorgullezcode decir que soy uno de lospocos privilegiados quetengo pueblo.

    G.B: Suele venir mucho por

    Brihuega?

    M.B: Suelo ir aunque cadavez menos, ya que mispadres son mayores y es

    muy incmodo. Lo que suce-de es que no me gusta ir enfiestas por la cantidad degente que acude. En Brihue-ga mantengo conocidos yamigos, como Manuel Legui-neche con quien he compar-tido algunos trabajos.

    G.B: Qu recuerdos guarda

    de Brihuega?

    M.B: La verdad es que tengogratos recuerdos. Mi madre

    me llevaba por el parque deLas Eras. En la actualidad hacambiado mucho. Piensoque el pueblo est un poco

    abandonado, aunque esperoque con el turismo actualcambie todo esto.

    G.B: Cul cree que es el

    monumento ms bonito de

    fotografiar de Brihuega?

    M.B: No s, es una pregun-ta difcil. Quiz la fuente delos 12 caos por todo lo querepresenta para el pueblo.La Plaza de Toros "La Mura-lla" tambin sera una

    estampa preciosa, igual quela Fbrica de Paos, aun-que est bastante abando-nada.

    RESTAURANTEELEL ALALTTOO

    CABRITO Y CORDERO ASADOSTelfono Reservas : 949 28 10 76

    Brihuega (Guadalajara)

    Gentes de Brihuega quieresaber qu siente el autor

    de una fotografa histrica.

    Su autor explica: Bueno, lonico que esa foto est enlos libros y es Historia.Para m es una satisfaccinpersonal, pero a la vez erauna obligacin como profe-sional. Por conseguir cap-tar esa imagen no me con-sidero mejor que nadie. Apartir de ese momento, se

    supo que haba un fotgra-fo en Efe que se llamaManuel Barriopedro.

    Comercial

    Letn Hermanos

    2000 S.L.

    949 28 11 46

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    14/56

    EDUCACION

    14

    i a la gente de la calle lepreguntsemos qu es laeducacin? Con toda probabi-lidad obtendramos respuestasmuy diversas; pero la granmayora haran referencia unacualidad adquirida, en virtud dela cual un hombre est adapta-do en sus modales externos aunos usos sociales, la posesinde determinadas formas decomportamiento social, identifi-cndose la educacin con laurbanidad y la cortesa.Si buscamos en los dicciona-rios podremos encontrar unaterminologa que se refiere a"conducir" de un estado a otro,a "sacar de", "extraer" por loque la educacin sera laaccin de sacar algo del inte-rior de la persona.Si buscamos en los textosespecializados de Pedagoga,encontraramos infinidad de

    definiciones que han ido evolu-cionando y se han matizado alo largo de la historia. De entreellas, me quedo con la que nosda Vctor Garca Hoz. Paraeste gran pedagogo "La edu-cacin es el perfecciona-miento intencional de laspotencias especficas delhombre". Intentemos profundi-zar un poco ms esta defini-cin.Hablamos de perfeccionamien-

    to porque es un proceso queintenta actuar sobre el hombrebuscando dar forma a lo infor-me o una nueva forma a lo ya

    formado, buscando su perfec-cin. Entendida esta ltimacomo lo que conviene a lanaturaleza de este ser paraalcanzar el bien.Un proceso que requiere unaprogresin, ir construyendo

    sobre lo ya construido anterior-mente. Un proceso, que si bienes cierto, tiene mucha impor-

    tancia en los primeros aos denuestra vida, hasta llegar a laedad adulta, en la realidad esbueno que se prolongue duran-te toda nuestra vida "educacinpermanente".Hablamos de que es intencio-nal. La perfeccin natural quesurge de la evolucin espont-nea, psquica o biolgica delser, no es educacin. Para quehaya educacin hace faltaintencionalidad, que acte la

    inteligencia y la voluntad.Mediante la educacin el hom-bre va desarrollando las poten-cias especficas, facultades,

    aptitudes o funciones que com-ponen su personalidad: inteli-genc, habilidades sociales, cul-tura, memoria, capacidad derazonamiento, espiritualidad,tica, moral...La educacin es un proceso

    de socializacin que se reali-za a travs del tiempo, en elque podemos ser estimulados

    por personas ajenas al que seeduca. Es un proceso de asimi-lacin cultural y moral que per-mite al ser humano en evolu-cin incorporarse plenamenteal mundo de los adultos y quellegue a identificarse con ellosy a participar en sus bienes cul-turales, adquiriendo su lengua-

    je, los criterios de valoracin,conocimientos cientficos, nor-mas de comportamiento y losusos y formas sociales.

    La educacin, tambin, es unproceso de individualizacin ode separacin individual queintenta que cada persona de-

    sarrolle sus propias posibilida-des, a la vez que vayan dismi-nuyendo sus propias limitacio-nes. Capacita al hombre parahacer una vida independiente,con una personalidad distinta alos dems y dotado de:

    Autonoma: que es lo mismoque decir capacidad de gobier-no de s mismo, ejerciendo sulibertad en cuanto iniciativa,aceptacin y eleccin.Dignidad, propia de toda per-sona libre que es capaz conocery de actuar por propia voluntad.Apertura hacia los demsmediante colaboraciones en lavida social, familiar, del trabajo.La individualizacin y la sociali-zacin en la educacin, no sonprocesos contrapuestos. Lasocializacin del hombre contri-buye a su enriquecimiento inte-rior, y su desarrollo personal le

    hace que cada vez sea mscapaz de comunicarse con losdems.

    Sera inapropiado pensar que laeducacin se identifica con unproceso de instruccin median-te el cual se trasmiten unos con-tenidos. La educacin es un tr-mino que va ms all, busca eldesarrollar unas habilidades,conductas y pautas de compor-tamiento, aceptadas por la

    sociedad, que permitan a la per-sona integrarse en el contextosocial en el que desarrollar suvida.

    Reflexiones sobre educacin por Marcelino Romera MayoralHemos finalizado el primer trimestre del curso. Los motores ya estn calientes. El gobierno central

    ha sacado a consulta el borrador de su propuesta de modificacin a la Ley de Calidad. Parecebuen momento para que nos paremos a reflexionar sobre la educacin en el sentido ms amplio.

    S

    El papel de la familia es muy importante en la educacin. El papel del padre y de la madre es difcilmente sustituible.De la buena salud espiritual de la familia va a depender que el proceso educativo discurra por los cauces ms adecuados.Por el contrario, la desestructuracin familiar va acarrear una serie de problemas y obstculos que van a repercutir, en lamayora de los casos negativamente, en dicho proceso.

    Aunque sobre la familia recae la responsabilidad de educar, hay otras instituciones que, por delegacin de ella, deben cola-borar en la educacin de los hijos, de una forma sistemtica y organizada. La sociedad en general, es otro de los agen-tes que intervienen en la educacin. Todo lo que rodea a la persona va esculpiendo y modelando la personalidad.

    No debemos perder de vista la influencia de los grandes medios de comunicacin que, sin darnos cuenta, se meten ennuestras casas y en nuestras vidas; de forma continua "bombardean" nuestra forma de pensar y podemos acabar en lasredes de la manipulacin. Basta con que pensemos en la publicidad y nos daremos cuenta que si no somos capaces deadoptar una actitud crtica ante ella acabamos siendo sus vctimas, marionetas que bailamos al son que nos marca quinmueve los hilos.

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    15/5615

    Diez recetas para que sus hijos NO SEAN FELICES

    Declogo para que PUEDAN SER FELICES

    siSi un nio vive criticado, aprende a criticar.Si un nio vive en hostilidad, aprende a pelear.

    Si un nio vive avergonzado, aprende a sentirse culpable.Si un nio vive con tolerancia, aprende a ser tolerante.Si un nio vive con estmulo, aprende a confiar.Si un nio vive apreciado, aprende a apreciar.Si un nio vive con equidad, aprende a ser justo.Si un nio vive con seguridad, aprende a tener fe.Si un nio vive con aprobacin, aprende a confiar en s.Si un nio vive aceptado y con amigos aprende a hallar amor en el mundo.

    Recordemos siempre que la educacin integral debe servir y colaborar al pleno desarrollo del individuo como personaen todos los mbitos de su personalidad, ciudadanos solidarios y tolerantes, libres y crticos a la vez, hombres y muje-

    res que contribuyan a lograr una sociedad ms justa y no manipulable.

    Y, por supuesto, nada de castigarlos. Hasta ah podramos llegar.

    noProcure darles todo lo que le piden, que lleven una vida fcily sin esfuerzo, y que disfruten de la vida, que para eso son

    jvenes; que no lo pasen como lo pasaron sus padres.

    Deles siempre todo hecho y solucionado. No les encomien-de ninguna responsabilidad por pequea que sea. Pobreci-tos, que no sufran. Faltaba ms, para eso estn sus padres.

    Con su manera de actuar hgales creer que ellos son losreyes de la casa. Pronto conseguirn que se lo crean. Y, sifuera necesario, defindalos siempre ante sus maestros.

    Si alguna vez se ponen molestos o exigentes, no les nieguelo que pidan y le dejarn tranquilo. Adems conservar sucario, que de eso se trata.

    Hgales ver que estn haciendo el primo, si pierden el tiem-po colaborando en alguna causa que no les reporta benefi-cio.

    Procure que sean "buenos", para que no le creen problemasy le dejen tranquilo; pero que no sean "demasiado buenos"comprometindose socialmente, porque tendrn ideas raras.

    Si sus hijos tienen, a pesar de todo, inquietudes e ideales,deje hablar a su experiencia que est a vuelta de todo y dga-les que no se tomen en serio todo eso, que las inquietudes

    juveniles se curan con los aos.

    Cuando sus hijos estn pensando qu van a hacer en lavida, qu profesin van a escoger, hgales ver en culvan a ganar ms dinero o cul le gustara a usted. Noimporta que de momento no les convenza demasiado, yase acostumbrarn.

    Procure que slo conozcan bien todos sus derechos y quelos sepan defender y que no olviden la sabia norma: Cuda-te, que nadie te va a cuidar.

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    16/56

    EDUCACION

    16

    stos tres aspectos de la fun-cin cerebral, llamados en elcatecismo "potencias delalma", se deben a razonesgenticas y ambientales, per-sonalmente interrelacionadas ya su vez son condicionantes de

    la conducta humana, que es elmodo de dirigir, gobernar y rea-lizar cada persona su vida.

    El pensamiento es lo que per-mite captar con los rganos delos sentidos (ver, or, oler, gus-tar y tocar) la informacin delmedio ambiente en cuantasegn la capacidad y grado deatencin que tenga la persona.Tras la percepcin, lo asimiladose fija ordenadamente en el

    cerebro y desde ese momentose relaciona con las previas onuevas percepciones ulterio-res, fijadas siempre, al menosen parte, por la memoria quemantiene su recuerdo. Es laesencia del pesar que nos llevaa ideas que enriquecen nuestrosaber, derivndose de ello con-secuentes relaciones que bus-can soluciones.

    El sentimiento es el conjuntode fenmenos afectivos deagrado, satisfaccin, molestia,inquietud o angustia, siempresobre un estado ms o menos

    permanente de optimismo ypesimismo, y algo que condi-ciona el entendimiento y lavoluntad.

    EL ARTE DE EDUCARSon muchas las personas y los

    estamentos llamados a la edu-cacin, que debe iniciarsedesde el principio de la vida yque ha de continuar, aunque enmenor grado quiz hasta sufinal.

    Los principales educadoresson los padres dentro de lafamilia. Lo que en ella seaprende jams se olvida, yaunque la educacin es genri-ca, inicial y bsica, se irrad a

    todos los aspectos de la futuraconducta. Adems, son los queeligen el colegio y mentalizan alnio para integrarse en l.

    En el colegio y en los ulteriorescentros de enseanza (acade-mias, institutos, centros de for-macin profesional...incluso enla universidad), el educandodebe aceptar, y eso hay quegrabarlo, que el profesor siem-

    pre tiene la razn, mientras porexcepcin no se demuestre locontrario. Mal vamos orienta-dos cuando proliferan padresque defienden a sus hijos fren-

    te a los profesores.El profesor debe ser siemprecordial, pero exigente, y buenoser que empiece as desde elprincipio, y despus pregun-tando o disponiendo exme-nes parciales durante el curso,

    analizando el aprovechamien-to, para mantener en actividadal alumno. Tambin debe pre-miar y gratificar al educandoen sus avances, resaltando yvalorando el trabajo y el efectoeficaz del esfuerzo. La colabo-racin de la familia es esencial,creando un ambiente que esti-mule.

    Los pedagogos insisten hoy enalgo que est en crisis: la nece-

    sidad y el valor del trabajo, per-severancia, esfuerzo, sacrificioy superacin. Ello tanto en elprofesorado como especial-mente en el alumnado, hacin-doles ver que es el nico einevitable camino. Adems hayque recuperar la valoracin de"lo excelente".

    Siempre hay que recordar estatriple secuencia. Los deseos

    del humano es tener. Paraalcanzar esta posesin de ofi-cio, cultura, sabidura o rique-za, hay que saber un medio devida que nos permita ganar

    recursos para nuestros objeti-vos. Por ltimo, para saberinevitablemente hay que apren-der.

    En este arte de educar hay,aparte de los principios

    expuestos y de los programas,una serie de normas quedeben ejercitarse.Hay que suscitar en la ense-anza problemas de la vidacon su posible solucin.Es preciso crear los hbitosconvenientes, aunque en prin-cipio puedan no ser muy acep-tables.Hay que utilizar todos losmedios oportunos.: libros,prensa, radio, televisin,

    espectculos, etc.Excursiones y visitas a luga-res bellos o histricos, queEspaa ofrece con generosi-dad.Hay que exaltar los modos devida ejemplares para su imita-cin, no slo en teora sino atravs de personajes histricoso actuales en su vida real.Es necesario ser transigenteen lo accesorio, pero firmes en

    lo fundamental, para evitaresos 28,3% de fracaso escolar,que slo nos supera en EuropaPortugal.

    Adelardo Ortega Gordo

    Ensear es transmitir conocimientos, pero educar esadems de esto, "estimular todas las facultades delentendimiento, sentimiento y voluntad que comprendenla personalidad de cada humano".

    E

    Dibujos de los Ganadores del Concurso de Dibujo

    Navidad 2004 del Colgio Pblico Nuestra Seora de la Pea La Educacin ysu importancia

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    17/5617

    El Colegio Pblico Nuestra Seora de la Pea de Brihuega.

    Objetivos de la educacin

    Nuevos itinerarios y destinos

    l valor de la educacin es incalculabley por ello en su enseanza cada uno desus niveles es una de las tareas msimportantes del humano. Y ello porquecondiciona la conducta en la persona,proporcionndoles la paz y felicidad, altiempo que asegura el progreso de lahumanidad.

    Recientemente se ha publicado el casode un nio norteamericano, Greg Smith,de 14 aos, superdotado con 200 pun-tos de coeficiente intelectual (norma 80-

    120), superior (120-130) y ms de estacifra superdotado. Este adolescente hacreado una Fundacin para el estudiodel futuro de la humanidad con los Jefesde Estado de los principales pases delmundo y en su mayor ambicin deseaver el camino para transformar el plane-ta en una tierra de paz, y dice que "el pri-mer paso para la paz hay que darlo en elterreno de la Educacin"

    Este sueo puede valerle el Premio

    Nobel de "La Paz".

    Adelardo Caballero Gordo

    uperadas por la edad las etapas previas de enseanza, obli-gatorias a todos, hay que establecer los llamados itinerarios quepermiten dirigir al adolescente, que no tiene capacidad o no deseaseguir los estudios de bachiller y ulteriores universitarios, orien-tndolos a Centros de Formacin y Orientacin Profesional,

    segn sus deseos.La fecha en que se debe cambiar el itinerario al adolescente esvariable y se discute no slo en Espaa sino en todos los pases.En Espaa hacia los 15-16 aos como en casi todos los pases deEuropa. Antes puede ser que permita excluir a escolares conmenos medios econmicos.

    Los que deseen y decidan el camino de concluir el bachillerato einiciar una carrera universitar deben de elegir el camino al que lesacerque su vocacin en el tercer itinerario: Tecnologa, Cientfica,Humanstica.Esta separacin de caminos es buena, para adaptar a los escola-res segn su capacidad y sobre todo deseo, en busca del mayoraprovechamiento de la esperanza y de las mayores posibilidadesde xito y de felicidad en la vida.Para cada camino los principios establecidos en la enseanza yen la educacin son iguales: satisfaccin, trabajo, sacrificio,esfuerzo, perseverancia, pensando que si se hace esto se consi-gue la ilusin, la gratificacin y la felicidad.

    E

    S

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    18/5618

    MEDIO AMBIENTE

    ste grupo de naturalistastiene como objetivo en comnel estudio, seguimiento y con-servacin de las aves, y gra-cias a su persistencia, divul-gan y dan a conocer todossus conocimientos realizandoinfinidad de actividades dedi-cadas a la educacin ambien-tal.

    Hace ya 17 aos cargadoscon una mochila en la que lle-vbamos una "novedosa"gua de aves y unos bsicosprismticos, cuaderno dondeanotbamos lo que observ-bamos, y un montn de ilu-sin por conocer todo sobrenuestras aves, patebamoscualquier zona de nuestraprovincia y nos aventurba-mos a salir a otros rinconesde la pennsula con el nicoobjetivo en nuestras mentes

    de dedicar nuestro tiempo yesfuerzo a esas preciosas

    crturas "las aves". Los pione-ros somos compaeros desdeel instituto de bachilleratocuando estudibamos en

    Alcal de Henares y poste-riormente en la Universidadde Ciencias Biolgicas,seguidores de personajescomo Flix Rodrguez de laFuente o Gerard Durrell quenos asombraban con suslibros y sus estudios de faunay comportamiento.

    El primer contacto con el ani-llamiento cientfico de aves lotuvimos al mismo tiempo en lafacultad y tras un perodo deaprendizaje entramos a for-mar parte del grupo de anilla-miento ALCOR con sede enMadrid y desde donde empe-zamos a organizar los prime-ros proyectos en la provinciade Guadalajara, estos ramos

    y seguimos siendo Ral delMoral, Jess Angel Cuevas

    y el que escribe, MiguelAngel Letn. Siendo sociosen activo de la SociedadEspaola de Ornitologa(SEO/BirdLife), compagin-bamos las salidas al campopara anillar con otras dedica-das al seguimiento de lasaves como Censos y Des-arrollo de Atlas y otras activi-dades. Ya a finales del ao2001 decidimos formar elGrupo AEGITHALOS (nom-bre cientfico de un pajarillocuyo nombre vulgar esMito), con una buena partede la dedicacin a la provinciade Guadalajara.

    Son muchas las jornadas de

    campo, miles de horas dedi-cadas a la observacin en la

    que se incluyen muchsimosmadrugones, grandes cami-natas con calor, glidasmaanas, vientos y nochespersiguiendo el canto de unmochuelo o un bho, todo ellosiempre con el gran placerque da el aprender detallesdiversos sobre la naturaleza,la compaa de amigos, con-vivencia con muchas gentes yobservar cosas que no suelenestar escritas en los libros;desde siempre se ha dirigidotodo el esfuerzo a recogerinformacin cuyo anlisisha servido y sirve paraconocer ms y mejor la bio-loga, migracin, alimenta-cin, comportamiento y

    conservacin de las aves.Miguel Angel Letn

    a) Campaas promovidas por SEO y organismos pblicos:Atlas, programas de seguimiento a largo tiempo, censos de acu-ticas, celebracin del Da Mundial de las Aves, etc.b) Actividades por inictiva propia del grupo: Censo de Avin comn, Colocacin y seguimiento de cajas-nido, Anillamientocientfico, Conocimiento de las Aves de Brihuega, Charlas, conferencias, Cursos, Excursiones e itinerarios, Publicaciones, etc.

    Una de estas actividades se ha convertido ya en una tradicin festiva y que tiene repercusin a nivel provincial, se trata de la cele-bracin del Da Mundial de las Aves y Brihuega se ha convertido en la localidad representante de la provincia de Guadalajara ms

    veterana en llevar a cabo este evento.

    Cuevas Moreno, Jess Angel

    Del Moral Cepero, Beln

    Del Moral Cepero, Ral

    Domnech Morales, M Angeles

    Domnech Morales, Santiago

    Fernndez Sanchez, Imelda

    Letn Fernndez, Irene

    Letn Fernndez, Miguel Angel

    Letn Fernndez, Raquel

    Moraleda Moreno, M Jos

    Navarro Domingo, Ana

    Perea Maeso, Sara

    Sanchez Lainez, M Sol

    Desde aqu os animamos a la lectura de nuestra prxima publicacin y os invitamos a participar en cualquiera de lasactividades que desarrollamos. Si estais interesados, os podis poner en contacto a travs del correo electrnico

    [email protected] en el tfno. 646.15.88.81

    (Miguel Angel - Coordinador del Grupo Aegithalos)

    El grupo OrnitolgicoAegithalos

    Qu hacemos desde el grupo Aegithalos?

    Miembrosdel grupoen una

    jornadade campo.Foto:M SolSanchez

    E

    Miembros del grupo que han participado en el Da de las Aves desde 1998 hasta 2004

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    19/56

    Petirrojo anillado

    en la campaaPase que se reali-za en la estacin"El Borbotn".Foto:Miguel AngelLetn

    Campaa de educacin ambiental desarrollada enVillaviciosa de Tajua. Foto:Ral del Moral

    ara la primavera del 2005 se publicar los resultados obtenidos enestos 17 aos en un formato de cuaderno de naturaleza que ser el pri-mero de una triloga que tratar diversos temas relacionados con elmedio ambiente.Se trata de la primera publicacin de este estilo realizada en la provinciade Guadalajara, una maquetacin muy cuidada, con gran cantidad de

    fotos, dibujos, grficos y con un gran volumen de informacin que nos daidea del trabajo realizado. Presenta informacin detallada del rea deestudio y los mtodos y materles con los que se trabaja, asimismo seexplican los resultados que se han obtenido, las campaas y proyectosen los que estamos embarcados y del trabajo que queda an por hacer.Estas son algunas de los proyectos de los que se da informacin :

    Listado de especies de aves detectadas

    Censos

    Jornadas de educacin ambiental: cursos, conferencias, exposiciones, talleres,

    Campaas: SOS-VENENO, Cajas-nido

    Seguimiento de especies como el guila real, guila perdicera, Avutarda, etc.

    Resultados del anillamiento cientfico

    Seguimiento de diversas cuadrculas UTM para la obtencin de informacin

    para los Atlas de Nidificantes e Invernantes, Paser, Sacre, etc.

    Jornadas de concienciacin ciudadana hacia la conservacin de las aves y sus

    hbitats.

    Seguimiento de colonias de reproduccin de determinadas especies

    Avance de la publicacin de losEstudios ornitolgicos en la Comarca de Brihuega

    El Da Mundial de las Aves 2004

    Grupo de participantes en la jornada de anillamiento del Da de las Aves 2004.Foto:Raquel Letn

    je cientfico de aves desdelas 10 de la maana hastalas dos de la tarde; paralela-mente se llevaron a cabo

    talleres de manualidades,pintura, un gran mural de 5metros, itinerarios y coloca-cin de cajas-nido, y semostr una exposicin rela-cionada con el mundo de lasaves y que es el inicio deuna completa muestra parael futuro.La participacin ciudadanaha batido rcord (unas 350personas), la climatologaacompa, hubo ms volun-tarios (11) que se acercarona ayudarnos a desarrollarlas actividades que organi-zamos y que por ciertohaba alguna novedad. Par-ticip el colegio Ntra. Sra.De la Pea que de la manode la Direccin y el AMPAse encargaron de organizarlos grupos de escolares y sudesplazamiento en autobshasta Villaviciosa de Tajua.

    tro ao ms, y ya vannueve, Brihuega se vio refleja-da a nivel mundial gracias a larealizacin de actividades rela-cionadas con el mundo de lasaves en el primer fin de sema-na de octubre.Durante los das 2 y 3 de Octu-bre, Brihuega vivi el mundo delas aves de manos del Grupo

    Aegithalos que prepararon lassiguientes actividades:

    Sbado 2.- Por la maana,desde las 10 hasta las 14horas, en San Felipe hubo unpuesto informativo que a todoel que se acercaba regalabaposters, pegatinas y folletos ala vez que daba informacinsobre la Avutarda (Otis tarda)declarada Ave del Ao y sobreel 25 aniversario de la funda-cin de la Directiva Hbitats.Por la tarde a las 18 horas en

    el Saln de Actos, que muyamablemente nos cedi el

    Ayuntamiento, se proyectun documental sobre el 50

    Aniversario de la fundacinde la Sociedad Espaola deOrnitologa.

    Domingo 3.- En Villaviciosa deTajua, en la estacin de anilla-miento "La Chopera", se de-sarroll una jornada de marca-

    O

    P

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    20/56

    medio ambiente

    20

    El tratamiento de las aguas residuales en Brihuega

    Una depuradora que no llegaSegn lo previsto en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuracin, Brihuega debiera depurar susaguas antes de que finalice 2005

    n febrero de 1995 el Conse- jo de Ministros aprob el PlanNacional de Saneamiento yDepuracin de Aguas Residua-les, para el perodo 1995-2005.La meta bsica de este Plan esgarantizar la calidad de ladepuracin y vertido de lasaguas residuales urbanas,acorde con los criterios dicta-dos por la Unin Europea en la

    Directiva 91/271/CEE.

    Entre los objetivos de dichoPlan se establece que lasaguas residuales de carcterurbano, antes de su vertido alcauce receptor, sean objetode un tratamiento secundarioo proceso equivalente, fijandolas fechas lmite de actuacinen funcin del nmero dehabitantes de las poblacio-

    nes.

    En el artculo 4 se establece,refirindose a aglomeracio-nes urbanas de entre 2.000 y

    10.000 habitantes equivalen-tes, que a ms tardar el 31 dediciembre de 2005, las aguasresiduales que se originandeben ser tratadas antes desu vertido al cauce receptor.

    Brihuega, con una poblacinsuperior a los dos mil habitan-tes, est por supuesto inclui-da entre esas aglomeraciones

    urbanas a que hace referen-cia el Plan Nacional de Sane-amiento, y por consiguiente,para finales del ao prximodebiera tener resuelto esteproblema.

    Porque problema es, y nopequeo, el estar regandohuertos o vertiendo en ltimainstancia las aguas residualesal Tajua sin ningn tipo de

    tratamiento. No ya por ser unatentado contra el medioambiente, tambin por salu-bridad, higiene e incluso porel decoro del pueblo.

    Hagamos un poco de historiasobre el saneamiento en Bri-huega:

    Hasta mediado el siglo pasadonuestro pueblo no dispona dealcantarillas, los detritus yaguas fecales se eliminaban delas casas vertindolos a losarroyos, unos encauzados ycubiertos, y otros no. Transcri-

    bo a continuacin la impresinque sacaron sobre este asuntounos excursionistas que visita-ron la Villa en 1895, y que plas-m en sus pginas "Flores y

    Abejas":"Y a pesar de todo esto, y de la

    abundancia de agua que existe

    en la villa birocense, pudimos

    contemplar operaciones nada

    saludables ni higinicas... Se

    impone, es de verdadera nece-

    sidad, la construccin de alcan-tarillado en aquella villa..."

    O esto otro que en 1902 escri-bi para "La Alcarr Ilustrada" el

    profesor en medicina D. Ricar-do Martnez, por entonces Pre-sidente de la Diputacin Pro-vincial de Guadalajara, sobre lahigiene en Brihuega:"Pocos pueblos habr en Espa-

    a, y seguramente ninguno en

    el centro de Castilla, que gocen

    de tal abundanc de aguas, ele-

    mento principal de la higiene

    pblica y privada; y, sin embar-

    go, se impone una severa y

    radical higienizacin de la villa,

    porque, aun confesndolo con

    dolor, no es Brihuega de las

    urbes que se distinguen por su

    limpieza local.

    La traza de sus calles, en su

    mayora orientada de Norte a

    Sur, y en declive bastante pro-

    nunciado hacia este ltimo

    viento, pudiera aprovecharse para trazar un alcantarillado

    prudente, mediante el cual se

    diera salida a las aguas fecales

    de la villa, y a las que, por la

    permeabilidad de su suelo, se

    filtran y embalsan del sobrante

    de las fuentes pblicas y priva-

    das, llevando al subsuelo gr-

    menes patognicos de gran

    importancia.

    La limpieza de las calles deja

    tambin bastante que desear,

    ya porque el Municipio no

    puede disponer de los necesa-

    rios recursos, ya tambin por la

    desid de los vecinos que, en

    absoluta ignorancia de los pre-

    ceptos higinicos, tienen la

    inveterada costumbre de arro-

    jar a la calle las aguas y mate-

    rias fecales a que no pueden

    dar salida por la carencia de

    alcantarillado y retretes"

    En otro artculo escrito en lamisma revista y fecha, un cola-borador desconocido reclamapara el pueblo "toques refor-mistas", y en l se puede leer:

    Las aguas residuales de Brihuega se vierten al rio Tajua sin ningn tipo de tratamiento.

    E

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    21/5621

    "Dctense rdenes encamina-

    das a que el vecindario cumpla

    con las reglas ms fundamen-

    tales de la higiene;... establz-

    case la costumbre de construir

    lugares excusados, , mejor

    dicho, oblguese. Lo dicho

    anteriormente nos trae como

    de la mano a tratar del alcanta-

    rillado. Todos sabis que en

    este pueblo no existe."

    As era y haba sido el "sanea-miento" en Brihuega hastacomienzo del siglo pasado. Ysigui de forma parecida hastaque en 1948, por RegionesDevastadas, se inici la cons-truccin de un colector general,tipo galera, para recoger lasaguas que bajaban por elbarranco de Quioneros cuan-do haba tormentas, condu-cindolas hasta el Molinillo. Alfueron conectando poco a pocolas aguas negras de las casasy las de escorrenta de lascalles, as como los sobrantesde algunas fuentes.

    Cuentan los que lo vivieron, lotemible que eran las avenidas

    de agua que atravesaban elpueblo procedente de Valdea-tienza y Quioneros, origina-das por tormentas y aguacerosprolongados. A su paso seinundaban los bajos de lascasas, las aguas arrastrabananimales y enseres, abriendotorrenteras en las calles, quequedaban intransitables. Haymemoria escrita de estas inun-daciones peridicas desde elsiglo XVI, siendo una de las

    ms sonadas la de 1877, enque tras un fuerte temporal delluvs, el agua entr por las cue-

    vas y bodegas de las casas,min sus cimientos y arruin unconsiderable nmero de vivien-das en la zona que hoy ocupa"el jardinillo" y sus aledaos.Una de las ltimas fue en 1948,

    justo cuando se construa el

    colector.

    En los aos de la posguerra, yhasta mediada la dcada de lossesenta, la mejora del sanea-miento en el pueblo no debiavanzar mucho, o al menos noal ritmo deseable, ya que JessSimn, en su obra Brihuega.Hitos, mitos y leyendas, refi-rindose a ello nos dice:

    "El pueblo en general segua

    viejo, decrpito, con las calles

    empedradas como en la Edad

    Media, con sus fuentes cantari-

    nas pero sin agua corriente en

    las casas, con las secuelas

    conocidas de suciedad y falta

    de higiene, con sus edificios

    vetustos en los que en tantos

    casos convivan personas y

    bests, stas en la planta baja y

    aquellas en la siguiente, con el

    agua suc corriendo por algunas

    de sus calles en arroyos sincubrir"

    Hoy en da las cosas hancambdo, ya no existen arroyospor las calles y prcticamentetodas las aguas residuales delas casas estn encauzadas ala red de alcantarillado. Pero nodebemos conformarnos coneso, hay que exigir y conseguirque mejore la red de sanea-miento y que la construccin de

    la depuradora sea una realidadcuanto antes; que se cumplanlos plazos establecidos en el

    Plan Nacional de Saneamientode 1995 y en los fijados porCastilla-La Mancha en 1996,agilizando los trmites y buro-cracs.

    No estara de ms que por

    parte del Ayuntamiento seurgiera a los organismoscompetentes de la Comuni-dad para que la construccinde dichas instalaciones seaun hecho, y no una promesa,que queda muy bien en losprogramas electorales detodos los partidos polticos,pero pasa a ser despus puraentelequia.

    A mediados de 2003 la Conse- jera de Obras Pblicas deCastilla-La Mancha sac a con-curso la ASISTENCIA TCNI-CA PARA EL ESTUDIO DE LASITUACIN ACTUAL,DGNSTICO Y REDACCINDE PROYECTO PARA EL

    ACONDICIONAMIENTO YMEJORA DE LA RED DESANEAMIENTO DE BRIHUE-GA Y SIGUENZA, y en losantecedentes al Pliego de

    Prescripciones Tcnicas sepuede leer:"En las actuales redes de sane-

    amiento de Brihuega y Sigen-

    za se han detectado caudales

    circulantes por los colectores

    que no corresponden con los

    caudales estimados para la

    poblacin existente. Se conoce

    que el estudio de la red no es

    homogneo porque se ha ido

    realizando en distintas pocas,

    con diferentes empresas, y

    algunos de los tramos fueron

    construidos hace muchos

    aos.

    Adems, no existe informacin

    documental sobre las caracte-

    rsticas de la red de sanea-

    miento ni sobre su estado de

    conservacin, as como de la

    tipologa y secciones de los

    colectores existentes.

    Por tanto, se plantea la necesi-

    dad de la realizacin de un

    estudio de la situacin actual

    de la red de saneamiento, esta-

    blecer un diagnstico y definir

    unas soluciones a la problem-

    tica existente, a travs de dis-

    tintas alternativas, que des-

    pus de su anlisis y

    valoracin servirn para elegir

    la solucin ms idnea y cohe-

    rente que se plasmar en un

    proyecto"

    Este Concurso de AsistenciaTcnica, cuya fecha de apertu-ra de plicas debi ser acomienzos de octubre de 2003,ha sido adjudicado reciente-mente a una empresa, si bienhasta el momento no se hainicdo ningn tipo de trabajo delos que exige el Pliego deBases encaminado a estudr el

    estado de la red de alcantarilla-do.

    Hasta que estos trabajos no serealicen y se estudien poste-riormente las posibles alternati-vas y soluciones para la depu-radora, se saque a concurso laobra, se presenten las ofertas,se adjudique sta y se constru-ya, Brihuega seguir sin tratarsus aguas residuales.

    J.A. Arenas Medinilla

    [ ]

    En el peridico Nueva Alcarria del da 26 de noviembre pasado hemos podido

    leer que la Consejera de Obras Pblicas del Gobierno de la Comunidad tiene en

    fase de redaccin, entre otros proyectos, el de ampliacin de la depuradora de

    Brihuega. Mal se puede ampliar lo que no existe. Debe tratarse de un error, pues

    Brihuega no tiene la ms mnima infraestructura de depuracin de aguas.

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    22/5622

    medio ambiente

    Recogida de envases y basuraen el recorrido del encierroPoco a poco el entorno de Valdeatienza se va viendo libre de la basura acumulada durante aos.

    l pasado 19 de agosto, y porsegundo ao consecutivo, unavez transcurridas las fiestas yrepuestos del cansancio y faltade sueo acumulado durantelos das anteriores, un grupo depersonas se anim a recorrerlas laderas del barranco de Val-deatienza para recoger losenvases y basura dejada por la

    gran cantidad de pblico quepresenci el encierro de Bri-huega por esta zona.

    A las seis de la tarde una 25personas, ms o menos lasmismas que hace un ao, pro-vistos de bolsas y buena volun-tad iniciaron la recogida debotes y botellas que, como lassetas en las buenas tempora-das, aparecen en la tarde del

    da 16 de agosto por las cune-tas y caminos, en alcores yladeras, junto a algas, zarzalesy majanos. Se puede detectarel recorrido y las paradas que

    hicieron los toros rezagadossimplemente por la acumula-cin de residuos que dejaronlos espectadores.

    Esta vez se cont con la ines-timable colaboracin y ayudadel Ayuntamiento, quien apor-t a la tarea una camioneta yvarias personas de apoyo, lo

    cual se not, y no poco, enlos resultados obtenidos: seconsigui llevar al vertederounas cuarenta bolsas gran-des llenas con todo tipo deenvases y basuras recogidos,amn de sofs, sillones, lava-doras y otros enseres que sibien no tienen nada que vercon lo "olvidado" por los quepresencron el encierro, sest en relacin directa con el

    "civismo" de algunas perso-nas que toman cualquierlugar del campo como verte-dero apropiado para susdesechos.

    Este ao, para conseguir unamayor participacin de genteen la limpieza, se ha tratado de

    preceder la actuacin con algu-na divulgacin mediante repar-to de carteles y camisetas, conlos que bajo el lema "Cuida tuencierro. Cuida tu entorno" se

    pretenda concienciar al pbli-co para que se uniera a la inic-tiva. La respuesta no ha sidotodo lo ptima que sera dese-able, con lo que tal vez seanecesario que en aos venide-ros se haga ms hincapi enello, por ejemplo incluyendo lafecha de recogida de residuosen el programa oficl de las fies-tas, dndole publicidad a tra-vs de Televisin Alcarrea,colocando prevmente contene-dores en sitios estratgicos,etc. etc.

    Solamente resaltar como anc-dota la participacin este aode ms nios y nias que elanterior; stos, acompaados yanimados por sus padres, setomaron la tarea muy en serio ycon gran sentido ecolgico.

    Buen comienzo para educar ala juventud en un tema tan

    importante como es la defensadel medio ambiente.

    A la cada de la tarde, con la

    satisfaccin de un deber cum-plido, los participantes se reu-nieron para dar buena cuentade unos "pinchos" y refrescos.

    J.A.Arenas Medinilla

    Bolsas repletas de envases y residuos junto a enseres abandonados en el campo fueron llevados al vertedero municipal.

    E

    Gracias a la colaboracin de personal del Ayuntamiento con un vehculo, la tarea de

    limpieza fue ms efectiva.

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    23/5623

    LECTURA

    El ao 2005 se celebrar el IV centenario de la primera edicin de la obra"El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" de Miguel de CervantesSaavedra.

    l Quijote es la novela msleda y traducida de todos lostiempos. Se publica en 1.605en la imprenta madrilea deJuan Cuesta y se ha traducidoa ms de 80 lenguas vivas ymuertas.

    La obra mas universal de Cer-vantes ha traspasado las fron-teras del papel para entrar convoz propia en la red y ya se

    puede consultar a travs deInternet en su lengua original yen algunas traducciones.

    Existen tambin mltiples edi-ciones en braille, sistema delectura al que se tradujo por pri-mera vez en 1.914 en Espaa.Fuera de nuestras fronteras, en1.922 se tradujo en chino conilustraciones orientales y bajoel titulo de "Biografa de unespadachn caballeresco y

    mgico". Segn algunos exper-tos, el Quijote solo falta tradu-cirlo al idioma mongol.

    La obraEl Quijote narra la historia deuna modesto hidalgo AlonsoQuijano, que vive en una per-dida aldea de la Mancha, y

    que, a fuerza de leer novelasde caballera pierde el juicio yse embarca en una sucesinde aventuras para imponer

    justicia y resucitar "la gloriade la inmortal caballera". Alfinal de la obra, el protagonis-ta en su lecho de muerte y encompaa de su fiel escuderoSancho, recobra el juicio.

    Desde su publicacin (1.605)la novela de D. Quijote hatenido numerosas interpre-taciones, especulaciones ycriticas. La mayor parte de los

    escritores y pensadores,reflexionan en sus librossobre su figura, sus aventu-ras, su metafsica, su filoso-fa, su lucha entre la realidady la ficcin y especialmentesobre su lenguaje.

    Las cifras

    La primera parte de El Quijotese publica en Madrid en 1.605,y la segunda en Tarragona en1614, en la que Cervantes utili-za el seudnimo de AlonsoFernndez de Avellaneda.

    Miguel de Cervantes vendi en1.605 el manuscrito de su obrapor 1.500 reales.

    En 1.614 la obra se tradujo al

    ingls y en 1.624 al francs.Durante los diez primerosaos, solo se vendieron 10.000ejemplares.

    En 1.997 se subasta en NuevaYork una edicin prncipe, lle-gando a alcanzar un precio de200 millones.

    Del Quijote, considerado elmejor libro de todos los tiem-pos, se guardan unas 700 edi-ciones originales en el museoBritnico. Bulgaria es el pasque cuenta con el mayor n deediciones, 54.

    La dimensinde la obra

    Desde su publicacin, ningunaobra de la literatura universalha tenido tanto xito.

    As durante los siglos XVIII,XIX y XX la mayor parte de los

    escritores y pensadores refle-xionan en sus libros y trabajossobre el caballero de la tristefigura y sobre la funcin socialdel escritor: Ortega y Gasset,Leopoldo Alas Clarn, Azorn,Len Felipe, Rubn Daro,Unamuno, Blas de Otero,Hemingway, Jos Luis Borges,Graham Green, Camilo JosCela ...

    Cien escritores de 54 paisesconsagraron a "El IngeniosoHidalgo Don Quijote de laMancha" como el mejor libro

    de la historia, por delante de"Madame Bovary". Le siguenen importanc Homero, Sha-kespeare, Tolstoi, KafKa, y "elRomancero Gitano" de GarcaLorca.

    Las figuras de D. Quijote ySancho Panza han sido fuentede inspiracin en distintascorrientes pictricas: Goya,Dal, Picasso Gustavo Dor...

    El mundo del cine, o del spti-mo arte, tambin ha intentadoreflejar las andanzas del noblecastellano y su escudero a tra-vs de ms de una docena depelculas. El cine mudo, OrsonWells, Artur Miller y ManuelGutierrez Aragn, hicieronsus propias interpretaciones.

    Quin no se acuerda de laserie de dibujos animados D.

    Quijote?, fue uno de los gran-des proyectos de TV, quecont con el montaje del direc-tor Jos Luis Berlanga.Tambin el dibujante Mingotetrabaj con los personajes delQuijote, identificndolos con lacultura y las tradiciones espa-olas.

    El arte escnico, el teatro, elmusical y el ballet, se rindieron

    a la historia del caballeroandante y han paseado susandanzas por los cinco conti-nentes.

    La obra ms universalXQVI-XOTE

    E

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    24/5624

    lectura

    a difusin del Quijote siem-pre ha sido un referente parael Gobierno de la Comunidad

    Autnoma de Castilla-LaMancha. En el ao 2.002 elConsejo de Gobierno de laRegin aprob el proyecto deLey del IV Centenario , endonde se enmarca la crea-

    cin de una empresa pblica"Don Quijote de la Mancha2005" para la creacin yorganizacin de las activida-des conmemorativas del cen-

    tenario, a celebrar hasta2.005.La Ley fue aprobada por lasCortes Regionales con unafinalidad cultural, social y eco-nmica, y calificada de partici-pativa, abierta e integradora.

    Se eligi un logotipo que sirvie-

    ra de imagen de este IV Cente-nario: las aspas de un molino yla palabra Quixote.

    Con la celebracin de este

    acontecimiento se pretende:

    que todos tengan y la leanel Quijote, en todos los mbitos: sociales, culturales y edu-cativos.

    que la mayor parte de loscastellano-manchegos partici-

    pen en algn acto a celebrar.

    que todos los centros esco-lares, institutos y universida-des tengan una biblioteca cer-

    vantina y del Quijote.

    que todos los municipios dela regin y colectivos socialesparticipen en algn eventosocio-cultural programado. dar a conocer los vnculosque existen entre la obra y laregin de Castilla-La Mancha,

    desde un aspecto econmico,turstico y cultural.

    Paloma Raso

    BIBLIOTECA MUNICIPAL

    XQVI-XOTE

    El IV Centenario de la

    publicacin del Quijote

    L

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    25/5625

    RELATOS HISTORICOS

    as ferias constituan losgrandes centros de intercambiocomercial en la Europa de laEdad Media. Se trataba demercados de carcter anual,que se celebraban en localida-des importantes y estratgica-mente situadas durante variosdas, coincidiendo por lo gene-ral con una importante festivi-

    dad religiosa. All podan reali-zarse operaciones de comercioal por mayor y se podan com-prar y vender artculos quehabitualmente no se encontra-ban en los mercados locales.Por tal motivo las ferias atraana gentes procedentes de luga-res muy diversos y constituanuna importante fuente de rique-za para las poblaciones que lasacogan. La presenc de nume-roso pblico y de dinero en

    abundanc facilitaba que lasferias constituyesen tambinun espacio para la fiesta y ladiversin.

    Durante los siglos XII y XIII losmonarcas de Castilla y Lenfomentaron la creacin deferias por todo su reino, y enespecial en aquellas regionesms necesitadas de poblaciny donde se vea necesario esti-

    mular el desarrollo de la activi-dad econmica. Una de esasregiones era el antiguo reino deToledo, recientemente conquis-tado a los musulmanes. All se

    vio la concesin de ferias comouna posibilidad de fomentar eldesarrollo de poblaciones deimportanc menor o intermedia.La celebracin de estos merca-dos anuales poda facilitar ade-ms las relaciones de las gen-tes de estos territorios con lasde las tierras castellanas situa-das al norte del Sistema Cen-

    tral, que por aquel entoncesconstituan las reas mspobladas y ricas del reino.

    Las primeras poblaciones delantiguo reino toledano que sebeneficron de la concesin deferias fueron Alcal de Henaresy Brihuega. En el ao 1215nuestro pueblo consigui elpermiso de los monarcas cas-tellanos para poder celebrarferias, con las mismas condi-

    ciones y privilegios que las de Alcal. Desde ese momento,durante la Edad Media cadaao se celebraron en Brihuegados ferias: la primera de ellas,que duraba treinta das, tenalugar a finales de junio, coinci-diendo con las festividades deSan Juan y San Pedro; lasegunda se celebraba pocodespus de la fiesta de Todoslos Santos, entre los das 5 y

    18 de noviembre. Estas ferias,que contaban con la proteccinde la Corona, tuvieron un xitomuy considerable y debieronproporcionar importantes rendi-

    mientos econmicos, de losque tambin se beneficron lahacienda real y la de los arzo-bispos toledanos, seores deambas villas.

    Hasta bien entrado el siglo XIV,el xito econmico de las feriasde Alcal y de Brihuega facilitque siguieran recibiendo pro-

    teccin de los monarcas caste-llanos frente a los intentos decompetencia o perturbacin deotras que haban ido surgiendoen la zona, en lugares comoPareja, Almoguera, Fuentelan-cina, Zorita o Guadalajara. As,en 1254 el rey Alfonso X se diri-ga en una carta a todos losconcejos del reino para prohibirque nadie osara "volver la fer,nin de facer entuerto" en lasferias de Brihuega ni Alcal de

    Henares. Dicho documento seescribi justo al da siguientede que se hubieran producidoalgunos desrdenes durante lacelebracin de la feria briocen-se, de los que an se conservael recuerdo en la documenta-cin. En 1294 Sancho IV deCastilla reiteraba la prohibicinque exista de tomar, en pocade ferias, "prendas" a los mer-caderes por cualquier deuda

    que hubiesen contrado. As serespetaba uno de los privilegiosms importantes que tenan lasferias de Brihuega y de Alcal.En 1305 el rey Fernando IV

    impidi que otras ferias cerca-nas, seguramente las de Gua-dalajara, cambiasen sus fechasde celebracin con perjuiciopara las briocenses. Se prohi-bi adems que se celebrasenferias en aquella regin un mesantes o despus que las de Bri-huega y Alcal.

    Pero la competencia a las anti-guas ferias de Brihuega y de

    Alcal de Henares se fuehaciendo cada vez mayor amedida que avanzaban losaos. En el ao 1318, y nueva-mente en 1334, el rey AlfonsoXI tuvo que recordar la prohibi-cin de celebrar ferias y "ayun-tamientos" paralelos a las dedichas poblaciones, sin que alparecer se le hiciera muchocaso. Nada pudo impedir que a

    partir de ese momento lasferias briocenses fueran per-diendo poco a poco su antiguoesplendor.

    Como ha ocurrido en otrosmuchos lugares, en nuestrosdas lo nico que se conservade las antiguas ferias de Bri-huega son sus elementos festi-vos. Su importante papel eco-nmico hace tiempo que cay

    en el olvido. Por tal motivohemos visto de inters dedicar-le hoy estas lneas.

    Francisco Javier Rojo Alique

    Las primerasFerias de

    BrihuegaEl pasado mes de octubre los briocenses volvie-ron a celebrar sus Ferias de otoo. Estos festejosson el ltimo testimonio que queda de una largatradicin de celebracin de ferias en nuestro pue-blo, que se remonta a principios del siglo XIII. Enel presente artculo se describe cmo durante laEdad Media Brihuega acogi algunas de lasferias ms antiguas de toda Castilla, que ademsse encontraron durante muchos aos entre lasms importantes de la Meseta Sur.

    L

  • 8/2/2019 GdeB04 - Dic

    26/5626

    ara Carmen Gracia, antetodo, es una gran persona, afa-ble, llena de sentimientosnobles reflejados en sus escri-tos, y siempre abierta a cual-quier tipo de colaboracin lite-rar con esta y numerosasrevistas culturales.

    Esta Arqueloga de profesin,nacida en Madrid, residente y

    amante de nuestra tierra, Fuen-tes de la alcarr, es una grannarradora de cuentos, poeta deverbo exacto y cuidado, y granevocadora de nuestra la Vir-gen. Por el cario dedicado aesta tierra, y por tratarse de unpersonaje digno de distincin yreconocimiento en Brihuega ysu Comarca, queremos dejarconstancia de lo mucho ybueno que lleva dentro y hasabido transmitirnos.

    Est en posesin del Melero dePlata. Condecoracin que con-cede la Casa de Guadalajara alas personas que se distinguentrabajando en pro de la Culturay el Arte de la Provincia. Eneste sentido Mar Carmen siem-pre ha llevado la cultura denuestra tierra, a travs de supluma, por los numerosos tra-bajos literarios que ha creado

    para satisfaccin de todos suslectores.

    Pe