gata uni

Upload: aline-bezerra

Post on 10-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Gata Uni

    1/29

    Nos relacionamos

    La clase

    La edadLa nacionalidad

    Soyespaol.

    Nombres Pronombres

    yoJuan

    Saludos

    Hola!

    Despedidas

    Adis

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MART NEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    La direccin

    Cumplodiez aos.

    Yo vivo enAlbacete

    ORTOGRAFA NATURAL* El abecedario* Letras minsculas* Letras maysculas

    GRAMTICA

    * Pronombres* Artculos* Adjetivos* Verbos

    LXICO* Personas* Animales* Material escolar* Nmeros* Colores

  • 7/22/2019 Gata Uni

    2/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MART NEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    El idioma espaol tiene 27 letras que forman el abecedario o alfabeto. b c d eA B C D Eg h i jF G H I Jl nK L Nq

    t u v wT U V WzY Z

    (ka) (ele) (eme) (ene) (ee)

    (a) (be) (ce) (de) (e)

    sS

    (te) (u) (uve) (uve doble) (equis)

    o p rO P Q R(o) (pe) (qu) ere) (ese)x

    (y griega) (zeta)

    (efe) (ge) (hache) (i) (jota)mM

    y Letras minsculas: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, lm, n, , o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

    Letras maysculas: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J,K, L, M, N, , O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

    El abecedario

    X

  • 7/22/2019 Gata Uni

    3/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MART NEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    1. Observa.

    Buenas

    noches

    5.- Colorea.

    Por la maana:

    Por la tarde:

    Por la noche:

    Saludo informal:

    Buenos

    4.- Escribe el saludo que corresponda.

    DA NOCHE maana tarde

    Por la noche: Buenas noches !

    Por la maana: Buenos das !

    Por la tarde, digo: Buenas tardes !

    2. Observa y lee.

    Saludos

    3. Observa, lee y aprende.

    HOLA !

    HOLA

    da - noche

    hola

    mrhaba

    jambo

    ni hao

    hello

  • 7/22/2019 Gata Uni

    4/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MART NEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    6. Observa.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .....

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    Despedidas

    8.- Escribe dos despedidas distintas.

    7.- Observa, lee y aprende.

    Adis !

    Adis ! Hasta luego !Adis, Marta.

    Adis !

    Adis !

    Hasta luego ! Hasta pronto !

    Hasta maana !.

    adis kwaheri

    ma sslma

    zai jian

    good bye

    Al aire s,al aire no,

    cantan los pajarillos

    en los rboles,

    cantan y dicen

    ler, ler, ler,

    cantan y dicen

    adis !, que yo me ir.

    Popular

    9. Lee y rodea la despedida.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    5/29

    12. Observa, lee y aprende.

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    Yo me llamo . . .

    T te llamas . . .

    l/ Ella se llama . . .

    U s t e d se l la m a . . .

    11.- Observa, lee y aprende.

    Yo mellamo Antonio.

    Cmo tellamas ?

    Cmo sellama usted ?

    Yo mellamo Miguel.

    Yo me llamoJuan

    Los espaoles y espaolas tienen

    nombre y dosapellidos.

    Ejemplo: Blas Prez Garca.

    Dime tu nombrey tus apellidos.

    Blas PrezGarca

    Yo no le conozco,perdneme usted,

    dgame su nombre

    para saber quin es.

    .................

    ...............

    Dasha

    Wilson Samba

    Rachit

    LinGeorge

    10. Observa y lee.Nombres

    Nombre y apellidos

  • 7/22/2019 Gata Uni

    6/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    13. Observa, lee y aprende.

    Rafael es un hombre.

    Lola es una chica.

    nosotros vosotros ellos nosotras vosotras ellas

    Yo, t, l, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas

    sonpronombres personales.

    Un pronombre personal es una palabra que sustituye a un nombre.

    Pedro escribe una carta.

    l escribe una carta.

    Los pronombres personales

    ngel y Carlos son mdicos.

    Laura y Pilar son maestras.

    l

    .. . .. ...

    .. .. ...

    14.- Escribe los pronombres personales.

    Quin ... ? yo, t, l, ella

    Quines ... ? nosotros, vosotros, ellosnosotras, vosotras, ellas

    Quin lee ?

    yo t l ella

    15.- Sustituye los nombres por pronombres.

    ..............

    .....................

    .....

    Yo

  • 7/22/2019 Gata Uni

    7/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAY

    17. Observa, lee y aprende.

    Es de Espaa

    Es espaolEs espaola

    Espaa

    Es de China

    Es chinoEs china

    China

    Es de Ecuador

    Es ecuatoriano

    Es ecuatoriana

    Ecuador

    Es de Marruecos

    Es marroqu

    Es marroqu

    MarruecosUcrania

    Es de Ucrania

    Es ucraniano

    Es ucraniana

    Nigeria

    Es de Nigeria

    Es nigeriano

    Es nigeriana

    SER

    Yo soy . . . T eres . . .

    l/ Ella es . . .

    Nosotros/Nosotras somos . . .Vosotros/Vosotras sois . . .

    Ellos/Ellas son

    Pases y gentilicios

    18.- Aprende.

    Yo soyde Espaa.

    Soyespaol.

    Soy deEcuador.

    Soymarroqu.

    Soy de

    China

    Soyucraniana.Soy

    espaol.

    UNIDAD

    DIDACTICA

    16. Observa y lee.La nacionalidad

    De dnde eres ?

    Hola amigos y amigas !

    Me llamo Zhanna y de Ucrania.

    Tengo una hermana que se llama Dasha

    y igual que yo. hermanas gemelas.

    19. Lee y completa con formas del verbo ser.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    8/29

    Ana tienedoce aos.

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    20. Observa, lee y aprende.La edad

    Cuntos aostienes ? Tengo

    doce aos.

    22.-Lee y aprende.Nm e r o s c a r d i n a l e s

    5 - cinco 6 - seis 7 - siete 8 - ocho 9 - nueve0 - cero 1 - uno 2 - dos 3 - tres 4 - cuatro

    16 - diecisis 17 - diecisiete 18 - dieciocho 19 - diecinueve 20 - veinte10 - diez 11 - once 12 - doce 13 - trece 14 - catorce 15 - quince

    21.- Aprende.

    TENER

    Yo tengo . . .

    T tienes . . .

    l/ Ella tiene . . .Nosotros/Nosotras tenemos. . .

    Vosotros/Vosotras tenis. . .

    Ellos/Ellas tienen. . .

    Cumpleaos feliz ! cumpleaos feliz !

    te deseamos todos,

    cumpleaos feliz !

    Pablo cumplediez aos.

    23.- Realiza las siguientes actividades.

    1.) Contesta:

    * Cuntos aos tienes t ?

    2.) Contina las series:

    a) cero dos cuatro

    b) tres seis nueve

    c) cuatro ocho doce

    c

    e

    Yo

    3.) Escribe..

    .

    .

    .

    ....

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    ..

  • 7/22/2019 Gata Uni

    9/29

    calle

    Mayor

    Marta viveen el nmero doce

    de la calle Mayor de Albacete.

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    24. Observa y lee.La direccin

    Dnde vives ? Dnde vive Marta ?

    Marta viveen Albacete.

    Marta Rodrguez Garca

    c/ Mayor, 12 - 1 Dcha.

    02002 ALBACETE

    Nombre y apellidos

    Calle, nmero y piso

    Cdigo postal y localidad

    2 - segundo3 - tercero4 - cuarto5 - quinto6 - sexto7 - sptimo8 - octavo9 - noveno10 - dcimo

    1 - primeroMarta vive en el primer piso.

    Marta vive en el piso primero.

    25. Observa, lee y aprende.

    Nm e r o s o r d i n a l e s

    cal leMayor

    Yo vivo . . .

    T vives . . .

    l/ Ella vive . . .

    Nosotros/as vivimos. .

    Vosotros/as vivs . . . Ellos/Ellas viven . . .

    VIVIR

    En qu piso vive Marta ?

    Yo vivo enAlbacete

  • 7/22/2019 Gata Uni

    10/29

    27.- Observa, lee y relaciona.

    PERSONA

    ANIMAL

    OBJETO

    nio

    profesor

    mesa

    alumno

    paloma

    lpiz

    mochila

    pizarra

    mapa

    pjaro

    profesora

    ordenador

    pez

    silla

    regla

    libro

    perro

    alumna

    nia

    gato

    1.- profesora

    2.- profesor3.- alumno

    4.- alumna

    5.- paloma

    6.- pez

    7.- perro

    8.- gato

    9.- pjaro

    10.- pizarra11.- mesa12.- silla

    13.- libro

    14.- lpiz

    15.- mochila

    16.- mapa

    17.- ordenador

    18.- papelera19.- borrador

    20.- tiza

    5 117

    10

    2

    315

    11

    1218

    19

    9

    6 7 8

    4

    13 14

    16

    20

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    26. Observa y lee.La clase

  • 7/22/2019 Gata Uni

    11/29

    nio - nia chico - chica hombre - mujer

    31.- Escribe el o la.30.- Escribe un o una.

    29.- Observa, lee y aprende.

    Quin es ? el profesor de espaol

    unniounania

    unchicounachica

    unhombreunamujer

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    nio

    elprofesorlaprofesora

    chicohombreprofesora

    nio nia profesor mujer

    chica

    unprofesorunaprofesora

    Quin es ? un profesor

    28. Observa, lee y escribe.Personas

    ...........

    .................

    ..................

    .....

  • 7/22/2019 Gata Uni

    12/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    32. Observa, lee y escribe.

    el perro

    la perra

    un perro

    una perra

    gato oso caballo

    pato pollo gallinapaloma

    caracol serpiente abejapez

    Qu animal es ?

    un perro una perra

    .

    Qu perro es ?

    33.-Observa, lee y aprende.

    rana pollo ranalen

    gallina caracol toro gato

    pato jirafa pjaro

    oso abeja len

    35.- Escribe el o la.34.- Escribe un o una.

    ..

    paloma

    pez

    el perro de Manuel

    Animales

    Cmo se llama ? perro

  • 7/22/2019 Gata Uni

    13/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    ) i id d l

    la regla

    el libro

    el estuche

    la cartera

    el bolgrafo

    el sacapuntas

    el cuaderno

    la goma

    el lpiz

    un lpizgomacuadernocarpetalibro

    cartera

    mapabolgraforeglasacapuntas

    estuche

    38.- Escribe el artculo un o una.37.- Observa, lee y relaciona.

    Cmo se llama ? estuche

    lpiz cuaderno libro

    sacapuntas carteragoma bolgrafo

    36. Observa, lee y escribe.Material escolar

  • 7/22/2019 Gata Uni

    14/29

    Qu color es ? Es el color amarillo.

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    De qu color es la pizarra ?

    La pizarra es negra.

    41.- Observa y lee.

    Qu color es ? amarillo blanco negro

    amarillo

    naranja

    rojo

    verde

    azul

    violeta

    gris

    marrn rosa

    azul claroazul oscuro

    40.- Colorea.

    a) De qu color es el tomate ?

    b) De qu color es la pera ?

    c) De qu color es el limn ?

    d) De qu color es la naranja ?

    limn naranja

    pera tomate

    42.-Observa los dibujos y contesta a las preguntas.

    39. Observa, lee y aprende.Los colores

    colornegro

    amarillo

  • 7/22/2019 Gata Uni

    15/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    largo / corto

    45.- Observa, lee y aprende.

    joven / viejo

    Cmo es Jos ? Jos esjoven.

    bueno / malogrande / pequeo

    nueva / vieja

    Jess

    Felipe

    alto / bajo

    C..................................................... ?Elena

    Cmo es Rosa ?

    Rosa

    44.- Observa, lee y escribe.

    Rosa Elena

    alta / baja

    Rafael

    alegre / serio

    PabloLuis

    43. Observa, lee y escribe.Adjetivos

    Cmo es Felipe ?

    Cmo es Jess ?

    Jess

    Cmo es Jess ?

    Jess es alto.

    Jos

    47.- Aprende el presente del verbo ser.

    SER

    Yo soy . . .

    T eres . . .

    l/ Ella es . . .

    Nosotros/as somos . . .

    Vosotros/as sois . . . Ellos/ Ellas son . . .

    ....................

    ....

    nioalegre vaca grande

    hombrejoven chica seria

    torogrande niaalegre

    chico serio perra buena

    perro bueno mujerjoven

    libro nuevo cartera vieja

    46.- Lee y relaciona.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    16/29

    Qu hace Pedro ? Pedro escribe una carta.

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYOUNIDADDIDACTICA

    Qu hace Carmen ? Carmen pinta un cuadro.

    Qu hace Pilar ? Pilar lee un libro.

    ESCRIBIR

    Yo escriboT escribes

    l/ Ella escribe

    Nosotros/as escribimosVosotros/as escribsEllos/ Ellas escriben

    ABRIR

    PREGUNTAR

    HABLAR

    JUGAR

    CORRER

    50.- Observa, lee y completa con la forma verbal que corresponda.

    ....

    ..................

    49.- Mira el dibujo, contesta a la pregunta y escribe el presente del verbo dibujar.

    Yo

    T

    l/ Ella

    Nosotros/as

    Vosotros/as

    Ellos/ Ellas

    dibujo............

    Qu hace l ?

    IR Adela al colegio.

    Los nios en el patio.

    Yo con mis amigos.

    T el libro.

    El profesor a sus alumnos.

    Ell h

    48. Observa, lee y aprende.Verbos en presente

    PINTAR

    Yo pinto

    T pintas

    l/ Ella pintaNosotros/as pintamosVosotros/as pintis

    Ellos/ Ellas pintanLEER

    Yo leo

    T lees

    l/ Ella leeNosotros/as leemos

    Vosotros/as leis

    Ellos/ Ellas leen

    DIBUJAR

    va

  • 7/22/2019 Gata Uni

    17/29

  • 7/22/2019 Gata Uni

    18/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    Lecturas

    Mara: - Buenos das !

    Ral: - Hola, Mara !Ral: - Quin es tu amigo ?

    Mara: - Es Samuel.

    Ral: - Hablas espaol, Samuel?

    Samuel: - S, buenos das.

    Ral: - De dnde eres ?

    Samuel: - Soy de Camern.

    Ral: - Vives aqu, en el pueblo ?Samuel: - No, vivo en Madrid.

    Mara: - Bueno, nos vamos. Adis !

    Ral: - Nos vemos esta tarde... Adis !

    Samuel: - Hasta Luego !

    Mara

    Ral

    Samuel

    Ahmed es un nio alto y alegre. Es deMarruecos. Tiene once aos. Desde hace

    unos das vive en Espaa. Hoy es su octavo

    da de clase.

    Ahmed est en la clase de quinto curso

    junto al resto de alumnos y alumnas. Cada

    nio esta sentado en su silla, con el libro, el

    cuaderno, el lpiz, la goma y unos lpices de

    colores encima de la mesa.

    Mientras que Ana mira y escucha atenta a la maestra que est hablando de la

    paloma que hay dibujada en la pizarra, David est distrado. Jorge abre el libro para

    ver el dibujo de un pjaro y Ahmed es ayudado por el maestro de apoyo porque no

    sabe todava hablar espaol.

    AHMED EST EN CLASE

    PASEAMOS POR EL CAMPO

    ) i id d l

  • 7/22/2019 Gata Uni

    19/29

    Mis primeras clases de espaol PEDRO GATA AMATE JOS MARTNEZ CAMPAYUNIDADDIDACTICA

    1. Completa las preguntas y respuestas siguientes:..............................te llamas ? Yo me llamo ..............................

    De ..............................eres ? Yo ................... .................................

    ..............................aos tienes ? ........................ ......................... aos.

    ............................. vives ? Vivo en ..............................................

    3. Escribe el presente del verbo SER.

    Yo T....................... l....................... Nosotros.......................... Vosotros....................... Ellos ....................................soy4. Escribe con letra los nmeros cardinales y ordinales siguientes:

    2 ................................... 6 ................................... 11 ................................... 15 .................................... 20 ................................

    1 ................................. 3 ................................. 6 ................................. 8 ................................ 10 ............................

    ..........

    .......

    2. Escribe:a) Saludos.

    ............................... ................................

    ................................ ...............................

    b) Despedidas............................... ..........................

    7. Deletrea la palabra profesora .

    ...................................................................................................................................................

    5. Transforma como en el ejemplo:

    un hombre alto

    una nia alegre ...........................................................................

    el perro bueno ...........................................................................

    la gata pequea ...........................................................................

    .................................................................una mujerbaja............

    ..............

    6. Escribe el nombre.31

    2

    4

    1

    2

    3

    4

    ............................?

    8. Mira los objetos y escribe el nombre precedido del artculo el o la.

    ................................. .................................. .................................. .................................. ..................................

    10. Colorea: La rosa amarilla, la margaritazul, el clavel rosa, la manzana verde,la fresa roja y la patata marrn.

    rosa margarita clavel manzana fresa patat

    9. Completa las oraciones.

    .................... leo un libro nuevo.

    Ellos .................................. jugando en el patio.

    .................................. estis durmiendo.

    ............

    .....

    Prueba escrita de autoevaluacin

    el

  • 7/22/2019 Gata Uni

    20/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -1-

    Unidad didctica: M I S PR I MERAS CLASES EN ESPAOL

    Autores: Pedro Gata Amate y Jos Martnez Campayo

    A) JUSTIFICACIN DIDCTICA

    La realidad educativa de los ltimos aos se caracteriza por lapresencia en nuestras aulas de un gran nmero de alumnos extranjerosque desconocen el idioma espaol.

    Cada vez es ms frecuente la incorporacin a nuestras aulas dealumnado extranjero con desconocimiento del idioma espaol. Realidadeducativa que est presente en la mayora de los centros educativosespaoles, tanto de educacin primaria como de secundaria. Estacircunstancia plantea la necesidad de un aprendizaje rpido yconcentrado del idioma espaol que permita al alumnado inmigranteadquirir un conocimiento lingstico y comunicativo con el que

    manejarse e interactuar en un contexto hispano-hablante.Desde hace aos dedicamos parte de nuestra actividad docente ala enseanza del espaol al alumnado inmigrante. La experienciaacumulada durante estos aos nos ha llevado a la presentacin de estaunidad didctica. Unidad didctica que surge desde el aula y vadestinada al aula.

    La unidad didctica la planteamos como una propuesta clara,sencilla y prctica que sea el punto de partida del proceso deenseanza-aprendizaje al que se ver sometido el alumnado extranjerocon el objetivo final de facilitarle su incorporacin, de manera rpida yadecuada, al sistema educativo espaol.

    Al plantear la presente unidad como punto de partida elarranque ser necesariamente con todo lo relacionado con el centroescolar y ms concretamente con la clase ya que es en el entornoescolar donde los alumnos extranjeros establecen los primeros vnculoscon la nueva lengua. As, durante los primeros das, los alumnosextranjeros aprenden las formulas bsicas de cortesa, intercambianinformacin con sus profesores y compaeros, conocen la clase, elmobiliario, actividades que se realizan, etc., etc. De ah, el contenidotemtico de la unidad.

    La unidad didctica va dirigida a nios y nias, chicos y chicas

    extranjeros en situacin escolar y con desconocimiento del idiomaespaol, y pretende proporcionales herramientas de base que lespermitan interactuar en clase, participar en las actividades y favorecersu integracin y socializacin.

    Planteamos la unidad didctica bsicamente desde un enfoquefuncional, pues es al principio donde hay que poner nfasis en elaprendizaje de determinadas funciones comunicativas; al mismo tiempoque se trabajan las cuatro destrezas bsicas de la lengua (comprensinoral, expresin oral, comprensin escrita y expresin escrita).

  • 7/22/2019 Gata Uni

    21/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -2-

    Los contenidos tratados en la unidad son variados: Contenidoscomunicativos, contenidos lxicos, contenidos gramaticales, contenidosfonolgicos y contenidos socioculturales. ( En el resumen de la unidadvienen desarrollados dichos contenidos. )

    En las primeras pginas de la unidad se plantean situacionessencillas de comunicacin oral, extradas del medio social en el quehabita el alumno, con el fin de alcanzar unos objetivos de comunicacinmuy concretos. Tambin, la mayora de los aspectos desarrollados a lolargo de la unidad se presentan mediante estructuras interrogativasligadas a las funciones comunicativas bsicas: Qu es...?, Quin...?, Cmo es...?, Dnde...?, ...; lo que permite trabajar, de formafuncional, la comunicacin oral en los aspectos de comprensin y deexpresin.

    Al igual que ocurre con el desarrollo de la capacidad decomunicacin oral, la capacidad de comunicacin escrita tambin setrabaja a lo largo de toda la unidad didctica aunque en menor medida,dado que la mayora de los alumnos carecen del dominio de la lectura y

    escritura y que el aprendizaje de la lengua oral es anterior alaprendizaje de la lengua escrita.Para el desarrollo de la expresin oral y escrita el alumno necesita

    de un conocimiento de la pronunciacin, entonacin, dominio de lasmaterias instrumentales ( lectura y escritura) y de un amplio repertoriode vocabulario.

    En la unidad dedicamos un apartado al abecedario con el objetivode que los alumnos aprendan a pronunciar las letras del alfabeto y adeletrear palabras.

    Al tratarse de una simple unidad didctica no podemos trabajar enella y de forma sistemtica el aprendizaje de la lectura y escritura, peros podemos simultanear el desarrollo de la misma con actividades delecto-escritura.

    Como expresamos anteriormente, para el desarrollo de laexpresin oral y escrita, el alumno necesita, adems del conocimientode la pronunciacin, entonacin y dominio lecto-escritor, de unrepertorio amplio de lxico. Por ello, proporcionamos las palabrasnecesarias para formar las funciones comunicativas bsicas y aquellasque constituyen el lxico relacionado con la clase: personas, mobiliario,actividades que se realizan en clase,... con las que podr construirexpresiones que le ayudarn en la comunicacin con sus compaeros y

    profesores.A lo largo de la unidad se proponen actividades encaminadas a la

    adquisicin, de forma prctica y funcional, de unos conocimientosbsicos y elementales de fenmenos gramaticales; como son, elconocimiento de las clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos,pronombres personales y determinantes artculos); uso de los artculosindeterminados y determinados, diferenciacin de gnero, conjugacindel presente de indicativo de algunos verbos, uso de la perfrasis verbal: Estar + gerundio , etc.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    22/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -3-

    Para facilitar la adquisicin de conceptos, las pginas se handiseado utilizando un lenguaje sencillo, claro y directo, utilizandodiversos colores y recursos tipogrficos; con actividades sencillas yvariadas, introducidas con indicadores grficos, ...

    En la elaboracin de las ilustraciones, oraciones y textos se hatenido en cuenta los principios de solidaridad, de igualdad deoportunidades entre los sexos, de fomento de los hbitos decomportamiento democrtico y de interculturalidad. Principios queayudarn a fomentar actitudes adecuadas entre el alumnado.

    Las actividades proporcionadas son variadas y de realizacin tantoindividual como colectiva, habiendo ejercicios de respuesta cerradacomo de respuesta abierta.

    Un aspecto muy importante de todo proceso de enseanza-aprendizaje lo constituye la evaluacin. Con la unidad didcticapretendemos alcanzar unos determinados objetivos para los que hemosestablecido los correspondientes criterios de evaluacin, los cuales nos

    servirn de referencia para llevar a cabo la evaluacin.Hay muchos tipos de evaluacin, pero la que seguiremos nosotrosser continua y formativa.

    La evaluacin continua nos permitir, en cada momento, recogerinformacin, tanto del proceso de enseanza seguido como del progresologrado por los alumnos.

    La evaluacin formativa nos permitir detectar las dificultades queaparezcan en el desarrollo de la unidad, para una vez detectadas,corregirlas y adecuar el proceso de enseanza-aprendizaje al ritmo deaprendizaje del alumno y alcanzar los objetivos propuestos.

    Aunque la evaluacin es un proceso continuo, estableceremos tresmomentos para su realizacin, al comienzo de la unidad, durante eldesarrollo de la misma y al final.

    Al comienzo de la unidad didctica para detectar los conocimientosprevios que el alumno tiene, de su capacidad de comunicacin yexpresin oral, del vocabulario que posee relacionado con el tema, etc.Para detectar los conocimientos previos utilizaremos la primera pgina,pgina introductora-motivadora de la unidad didctica.

    La evaluacin durante el proceso tiene como objetivo valorar losaspectos positivos y negativos que se producen en el desarrollo de launidad didctica de manera que podamos actuar sobre ellos.

    Al final, realizaremos un anlisis de los resultados de la pruebaescrita de autoevaluacin del alumno, que junto a las observaciones yanlisis de las actividades realizadas durante el desarrollo de la unidadnos ofrecer informacin de los objetivos alcanzados, segn lasprevisiones iniciales, dificultades encontradas en la adquisicin dedeterminados contenidos, del ritmo de aprendizaje de los alumnos, etc.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    23/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -4-

    B) OBJETIVOS

    Los objetivos que pretendemos lograr con la presente unidad didcticason los siguientes:

    1.-Aprender el abecedario, familiarizndose con la pronunciacin

    correcta de los sonidos.2.- Aprender a saludar de manera formal e informal.

    3.- Aprender a despedirse.

    4.- Preguntar y decir el nombre y los apellidos.

    5.- Preguntar y decir la edad.

    6.- Preguntar y decir la nacionalidad.

    7.- Saber preguntar y decir la direccin.

    8.- Conocer y usar los pronombres personales de sujeto.

    9.- Aprender el uso de los artculos: un, una, el, la.

    10.- Estudiar algunos usos del verbo SER.

    11.- Conjugar el presente de indicativo de algunos verbos.

    12.- Conocer y utilizar la estructura: Presente de Estar + gerundio.

    13.- Conocer los veinte primeros nmeros cardinales.

    14.- Conocer los diez primeros nmeros ordinales.

    15.- Conocer los colores y saber preguntar por el color de las cosas.

    16.- Aprender un lxico bsico relacionado con la clase: personas,mobiliario, material escolar, actividades, ...

    17.- Saber emplear los interrogativos: quin, qu, cmo, dnde, ...18.- Crear en el aula un clima de aceptacin, tolerancia y solidaridad.

    C) NIVEL DE REFERENCIA

    La unidad didctica est diseada para el nivel de Usuario bsico-A1, correspondiente al Marco Comn Europeo de referencia para laslenguas, publicado por el Consejo de Europa.

    D) NIVEL EDUCATIVO

    La unidad didctica va dirigida a alumnado, de procedencia diversa,de Educacin Primaria y Educacin Secundaria (8-16 aos) quedesconocen el idioma espaol.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    24/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -5-

    E) DESARROLLO DE LA UNIDAD

    Orientaciones metodolgicas

    La unidad didctica se inicia con una presentacin de la unidaden la que se menciona el contenido de la misma y se proporcionan dosilustraciones para ser comentadas. El comentario de las ilustracionesestar muy guiado por el profesor y se dirigir principalmente a ladeteccin de los conocimientos previos que poseen los alumnosreferidos al vocabulario y al nivel de comunicacin oral que poseen en elidioma espaol.

    A continuacin de esta primera pgina, y antes de entrar en eldesarrollo de la unidad, se presenta un abecedario ilustrado con elque pretendemos sea el inicio del conocimiento grfico-fontico delespaol.

    La mayora de los alumnos a los que va destinada la unidad

    didctica carecen de las materias instrumentales: lectura y escritura, enespaol. El adquirir estas materias es fundamental para la adquisicinde todo aprendizaje escolar posterior. El proceso de adquisicin dedichas materias es laborioso y complejo por lo que en una sola unidaddidctica no se puede tratar. Solamente queremos expresar que esconveniente que los alumnos inicien el trabajo de la mecnica lecto-escritora simultneamente al desarrollo de la unidad.

    En las pginas 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 se proporcionan lasfunciones comunicativas (saludos y despedidas, presentaciones, decir lanacionalidad, el origen, la edad y la direccin), las cuales estnpresentadas de manera que los alumnos perciban, de forma intuitiva, elaspecto comunicativo a trabajar.

    Para el desarrollo de las funciones comunicativas se formarnparejas de alumnos para que se pregunten y respondan siguiendo losmodelos mostrados en la unidad. Para facilitarles el proceso tendrnescritas, en la pizarra o en cartulinas, las estructuras interrogativascorrespondientes.

    Una vez observadas las imgenes, ejercitada la pronunciacin delas estructuras presentadas, escenificadas las situaciones,... serealizarn las actividades escritas. Los alumnos y alumnas a los que lesresulte muy difcil la adquisicin de la lecto-escritura no realizan estas

    actividades de forma escrita, solamente su realizacin ser de formaoral.Pgina dedicada a los nombres y apellidos. Hemos de indicar

    que respetaremos el nombre de su lengua materna y como curiosidad,traduciremos los nombres que sean posible al espaol.

    Para el contenido de los nombres y apellidos, el profesor podrescribir en el encerado una pequea lista de alumnos de la clase en laque figuren alumnos espaoles y alumnos extranjeros. Con distinto colordiferenciar los nombres de los apellidos. Llamar la atencin sobre los

  • 7/22/2019 Gata Uni

    25/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -6-

    nombres compuestos, la forma familiar y/o abreviada que tienenalgunos nombres (Pepe/Jos, Paquita/ Francisca, Manolo/Manuel,Pili/Pilar, ...) y de la existencia de dos apellidos en los espaoles adiferencia de algunos extranjeros que slo tienen un apellido.

    Con la ficha correspondiente a los pronombres personalespretendemos que los alumnos capten su funcin y los aprendan.

    Tras la observacin de las imgenes y lectura de los pronombres,el profesor plantea diversas cuestiones para que los alumnos respondanusando pronombres personales. Las cuestiones versarn sobrecontenidos que ya conocen, como quin saluda, quin se llama Luis,quin es Samuel, quin es de Espaa, etc. Tambin podemos distribuir alos alumnos por la clase, de forma individual y en pequeos grupos,para que escenifiquen una accin y se obligue al resto de alumnos adecir lo que hacen con la estructura: pronombre + forma verbal .

    Pgina dedicada a la nacionalidad. Para facilitar el aprendizajede las estructuras lingsticas que empleamos para preguntar yresponder por el lugar de procedencia, cada alumno tendr presente el

    mapa de su pas y de una cartulina con el nombre del mismo escrito enespaol. Una vez que los alumnos saben pronunciar el nombre de supas en espaol se establecern las correspondientes situacionescomunicativas.

    En un principio trabajaremos la forma Soy de + nombre del pas.Una vez asimilada dicha forma se trabaja la expresin Soy + gentilicio.

    Como actividad de grupo, los alumnos confeccionarn unmapamundi en el que aparecer el nombre en espaol de los pases delos alumnos que componen la clase. El mapa se completar con unlistado de los nombres de los pases, los gentilicios y las banderas.

    Con la ficha correspondiente a la edad, pretendemos que losalumnos sean capaces de preguntar y responder por la edad, aprenderla pronunciacin, lectura y escritura de los veinte primeros nmerosnaturales y el presente del verbo tener.

    Para facilitar el aprendizaje de los nmeros podremos realizarjuegos de asociacin de tarjetas (nmeros con cantidades, cifras con susnombres,...), juegos del bingo, dictados de nmeros, etc.

    El profesor puede aprovechar la presencia del presente del verbotener para explicarles que tambin se utiliza para indicar posesin.

    Como sugerencia de actividad grupal, podemos aprovechar quealgn compaero o compaera haya cumplido los aos recientemente o

    los vaya a cumplir pronto, y realizar una pequea fiesta de cumpleaos.En dicha fiesta podremos hacer fotos que sern utilizadas en la actividadgrupal de la pgina dedicada a la direccin.

    Para el trabajo especfico de lxico de nombres se dedicantres pginas. Una se corresponde a nombres de personas, otra anombres de animales y la tercera al material escolar. El introducir lxicode animales en esta unidad tiene como finalidad, adems delconocimiento del mismo, disponer de un mayor nmero de palabraspara el conocimiento del gnero, poder formar grupos nominales, frases,

  • 7/22/2019 Gata Uni

    26/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -7-

    oraciones, etc. Con las actividades desarrolladas en estas pginaspretendemos que los alumnos adquieran lxico, distingan el gneromasculino del femenino y se inicien en el uso de los determinantesartculos.

    Tras el trabajo de observacin de las imgenes, pronunciacin ylectura de las palabras, el profesor realizar actividades encaminadas alafianzamiento lecto-escritor de las mismas, con actividades como,asociacin de cada palabra con la imagen visual que representa susignificado, formacin de las palabras con las letras aisladas e impresasen tarjetas, ejercicios de completar frases con palabras dadas, escribiroraciones sustituyendo dibujos dados por las palabras correspondientes,etc., etc. El profesor puede aprovechar tambin la presentacin deobjetos y dibujos para hablar de los determinantes demostrativos: este,ese, aquel, ...

    Como sugerencia de actividad grupal los alumnos pueden realizarun mural en el que aparezcan animales agrupados por parejas (macho-hembra), sus nombres precedidos por el artculo correspondiente,

    adivinanzas de animales, pequeas lecturas, etc., etc.El trabajo realizado respecto al gnero y al uso de losdeterminantes artculos nos va a permitir hacer observar a los alumnosque en espaol, normalmente los nombres comunes van precedidas deartculos, que los artculos nos sirven para distinguir el gnero de ellos yque, en general, las palabras que terminan en o, son de gneromasculino (nio, chico, gato, libro); las palabras que terminan en a,son de gnero femenino (nia, chica, gata, mochila); y que, paraalgunos nombres existe una palabra para cada gnero (hombre y mujer,toro y vaca); que los objetos tambin tienen gnero y que es el artculoel que nos lo indica.

    Como actividad grupal podemos hacer diversos inventarios de losobjetos de la clase: inventario de los muebles, de los tiles de escritura,de los libros, del material escolar de cada alumno, etc.

    La pgina 14 se dedica al aprendizaje de los colores en espaol ya la forma de preguntar por el color de algo.

    Para facilitar el aprendizaje de los colores se pueden realizaractividades de colorear dibujos que previamente han sido divididos envarias partes numeradas y a las que a cada nmero se le ha asignadoun color, asociar papeles de colores a sus nombres, preguntar por elcolor de objetos de la clase, animales y cosas que aparecen en

    ilustraciones, juego del veo, veo (el profesor o un alumno pensar en unobjeto o animal que tienen que adivinar los dems alumnos para lo quele hacen preguntas sobre l, preguntas referidas al color, letras que loforman, tamao, etc.)

    Como actividad final, los alumnos distribuidos en grupos decoranla clase con sus dibujos, con nmeros y letras hechas en cartulina, consus murales, con sus fichas, etc., etc.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    27/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -8-

    La pgina 15 se dedica al trabajo de algunos adjetivoscalificativos, su gnero, su concordancia con el nombre al queacompaan y la elaboracin de oraciones copulativas con el verbo ser.

    Las pginas 16 y 17 estn dedicadas al trabajo de las formasverbales de presente de indicativo y de la perfrasis verbal estar+ gerundio . Aspectos gramaticales esenciales para la elaboracin deoraciones de presente.

    El trabajo en estas pginas estar encaminado a que los alumnosy alumnas conozcan el significado de los verbos, identifiquen a estoscomo palabras que indican accin, sepan las diferentes formas verbalesy su necesidad para formar las oraciones.

    Una vez que los alumnos han comprendido el significado de losverbos de la pgina, se pasa a conjugar el presente de indicativo de losverbos dados y a formar oraciones de aplicacin, de forma oral, escritao de forma manipulativa mediante tarjetas escritas con las palabras.Adems, podemos realizar actividades como, escenificacin de accionesconocidas por unos alumnos para que otros se pregunten y respondan

    entre ellos por dichas acciones, actividades de formacin de oracionescon tarjetas de palabras, transformacin de oraciones cambiando elnmero o la persona, transformacin de oraciones en presente aoraciones con la forma estar + gerundio, etc., etc.

    Como actividad complementaria a las indicadas anteriormente ypara la adquisicin de lxico sera la de elaborar un diccionario condefiniciones lxicas sencillas y/o de imgenes, enriquecido conpalabras antnimas y sinnimas.

    En la penltima pgina se ofrecen dos textos escritos, uno enforma de dilogo, en el que aparecen estructuras comunicativastrabajadas; y otro, en forma de narracin elaborado con el vocabulariode la unidad. Tras la lectura de cada uno de ellos ser comentado sobrelos aspectos ms relevantes del mismo.

    La unidad finaliza con una prueba escrita de autoevaluacinpara el alumno.

    Temporalizacin

    El alumnado al que va dirigida la unidad didctica es muyheterogneo: alumnos que presentan diferencias de desarrollo, deconocimientos, diferencias lingsticas, diferencias socioculturales,

    diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, diferentes intereses ymotivaciones, ... Por todo ello, la temporalidad del trabajo ladeterminar el profesor dependiendo del nivel y ritmo de aprendizaje desus alumnos.

    De modo general, podemos establecer que el trabajo con la unidadocupar un periodo de tiempo comprendido entre dos y cuatro semanas.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    28/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYO

    -9-

    F) MATERIALES

    - tiles de escritura: bolgrafos, lpices, borradores, rotuladores,ceras de colores, ...

    - Cuaderno de escritura.- Cartulinas, tijeras y pegamento.- Atlas y mapas mudos.- Juegos educativos de numeracin.- Material necesario para celebrar un cumpleaos: velas, tarta, ...- Sobres.

    Material opcional:-Cmara de fotos, ordenador y scanner.-Conexin a Internet.

    G) CRITERIOS DE EVALUACIN

    1.- Deletrea palabras, pronunciando y discriminando los distintosalfonos de cada uno de los fonemas del espaol.2.- Saluda de manera formal e informal.3.- Usa diversas formas de despedidas.4.- Pregunta el nombre a sus compaeros y profesores, y responde conel suyo.5.- Pregunta y dice su edad.6.- Pregunta y dice la nacionalidad usando el nombre del pas o el

    gentilicio correspondiente.7.- Pregunta por el lugar de residencia y da su direccin.8.- Se dirige a sus compaeros y profesores usando los pronombrespersonales.9.- Emplea los sustantivos precedidos del artculo correspondiente.10.- Usa el presente del verbo ser para indicar procedencia y en laelaboracin de oraciones copulativas.11.- Elabora oraciones sencillas de presente de indicativo con laconcordancia adecuada entre el sujeto y el verbo.12.- Construye oraciones de presente con la perfrasis verbal: Estar +gerundio.13.- Lee y escribe, con cifras y con letras, los veinte primeros nmeroscardinales.14.- Usa los diez primeros nmeros ordinales.15.- Pregunta y responde por el color de las cosas.16.- Escucha, lee, comprende y reproduce nombres, adjetivos y verbosdel lxico programado.17.- Usa las partculas interrogativas en la formulacin de preguntas.18.- Participa, en la medida de sus posibilidades, en las actividades de laclase, sintindose integrado en la misma.

  • 7/22/2019 Gata Uni

    29/29

    PEDRO GATA AMATE Y JOS MARTNEZ CAMPAYOH) INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIN

    Soluciones de la prueba escrita de autoevaluacin del alumno.

    Ejercicio 1

    - Cmo te llamas ? Respuesta personal

    - De dnde eres ? Respuesta personal- Cuntos aos tienes ? Respuesta personal- Dnde vives ? Respuesta personal

    Ejercicio 2

    a) hola - buenos das - buenas tardes - buenas nochesb) adis - hasta luego

    Ejercicio 3

    soy - eres - es - somos - sois - son

    Ejercicio 4

    dos - seis - once - quince - veinteprimero - tercero - sexto - octavo - dcimo

    Ejercicio 5

    una mujer baja - un nio serio - la perra mala - el gato grande

    Ejercicio 6

    1 gato - 2 paloma - 3 perro - 4 oso - ? toro

    Ejercicio 7

    pe, erre, o, efe, e, ese, o, erre, a

    Ejercicio 8

    el libro - la goma - el lpiz - el cuaderno - la regla - la carpeta

    Ejercicio 9

    - Yo leo un libro nuevo.

    - Ellos estn jugando en el patio.- Vosotros ( Vosotras ) estis durmiendo.- Nosotras somos altas.

    Ejercicio 10

    rosa (amarilla) - margarita (azul) - clavel (rosa)manzana (verde) - fresa (roja) - patata (marrn)