gastronomía

1
Gastronomía La gastronomía tiene una gran variedad entre platos salados y postres. Platos salados Sopa de mondongo: Uno de los que siempre esta presente en nuestra mesa sobre todo los fines de semana. Palo apique: Este está conformado por la mezcla de arroz, carne, pollo y frijoles. Todo bien mezclado para su realización También cuenta con la gastronomía propia de las épocas del año como lo son: El cuajado de tortuga, pescado salado en la semana santa, cachapas con queso y cerdo frito en agosto y las siempre esperadas hallacas en el mes Diciembre. Postres[ Dulce de merey: Realizado del fruto de un árbol de la localidad. Majarete: Para su elaboración se suele emplear leche de coco y harina de maíz. Esta mezcla se pone a cocer a fuego medio por aproximadamente media hora junto con papelón, canela en astillas y una pizca de sal. Al cabo de ese tiempo, se vierte en un molde espolvoreando con canela molida y dejando enfriar hasta el momento de servir. Turrón de coco: Se realiza mezclando coco, glucosa de caña o papelón, en agua hirviendo. Catalina, la cagalera, el pidon entre otros.

Upload: leonel-goudett-puesme

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

San jose de Guanipa

TRANSCRIPT

Page 1: Gastronomía

GastronomíaLa gastronomía tiene una gran variedad entre platos salados y postres.

Platos salados

Sopa de mondongo: Uno de los que siempre esta presente en nuestra mesa sobre todo los fines de semana.

Palo apique: Este está conformado por la mezcla de arroz, carne, pollo y frijoles. Todo bien mezclado para su realización

También cuenta con la gastronomía propia de las épocas del año como lo son: El cuajado de tortuga, pescado salado en la semana santa, cachapas con queso y cerdo frito en agosto y las siempre esperadas hallacas en el mes Diciembre.

Postres[

Dulce de merey: Realizado del fruto de un árbol de la localidad.

Majarete: Para su elaboración se suele emplear leche de coco y harina de maíz. Esta mezcla se pone a cocer a fuego medio por aproximadamente media hora junto con papelón, canela en astillas y una pizca de sal. Al cabo de ese tiempo, se vierte en un molde espolvoreando con canela molida y dejando enfriar hasta el momento de servir.

Turrón de coco: Se realiza mezclando coco, glucosa de caña o papelón, en agua hirviendo.

Catalina, la cagalera, el pidon entre otros.