gastronomia

19
Es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno).Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia menudo se piensa erróneamente que el termino gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Esta disciplina es muy antigua y su creación se le atribuye al magnate Iván Van – Johnon Sanpad que fue una persona que dedico mucho tiempo y millones de dólares a esta actividades por eso que hoy en día se el considera como el padre de la gastronomía. En esta ocasión hablaremos acerca de la gastronomía peruana boliviana y ecuatoriana de tal manera que trataremos de encontrar similitudes en relación a esto. Para comenzar a hablar de las similitudes tendríamos que hablar de antepasadas culturales para poder entender la conexión que existe. La comida criolla tiene origen español, es decir la mezcla de ambos términos genera la comida hispanoamericana que es el caso de la comida criolla centroamericana, colombiana, ecuatoriana, venezolana, peruana, boliviana y chilena. Con excepciones de brasil. México, argentina y Uruguay debido a la presencia de inmigrantes portugueses e italianos en su mayoría. La cocina latinoamericana se ve influenciada, en primer lugar por las recetas precolombinas de los indígenas y por las raíces españolas, después, por las migraciones de italianos y asiáticos.

Upload: jhosh-riveros

Post on 13-Jun-2015

49.992 views

Category:

Entertainment & Humor


5 download

DESCRIPTION

No puede faltar la comida en una sociedad y mucho menos su presencia cultural y social.

TRANSCRIPT

Page 1: Gastronomia

Es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno).Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia menudo se piensa erróneamente que el termino gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Esta disciplina es muy antigua y su creación se le atribuye al magnate Iván Van – Johnon Sanpad que fue una persona que dedico mucho tiempo y millones de dólares a esta actividades por eso que hoy en día se el considera como el padre de la gastronomía.

En esta ocasión hablaremos acerca de la gastronomía peruana boliviana y ecuatoriana de tal manera que trataremos de encontrar similitudes en relación a esto. Para comenzar a hablar de las similitudes tendríamos que hablar de antepasadas culturales para poder entender la conexión que existe.

La comida criolla tiene origen español, es decir la mezcla de ambos términos genera la comida hispanoamericana que es el caso de la comida criolla centroamericana, colombiana, ecuatoriana, venezolana, peruana, boliviana y chilena. Con excepciones de brasil. México, argentina y Uruguay debido a la presencia de inmigrantes portugueses e italianos en su mayoría.La cocina latinoamericana se ve influenciada, en primer lugar por las recetas precolombinas de los indígenas y por las raíces españolas, después, por las migraciones de italianos y asiáticos.

Page 2: Gastronomia

La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos: 491 y alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú.

La gastronomía peruana es una fusión de las gastronomías española, francesa, italiana, musulmana, africana, china, japonesa y la autóctona formando alrededor de 5000 años de historia gastronómica.

Page 3: Gastronomia

Ingredientes principales:

Papa, camote, ají, tomate, plátano, chirimoya, lúcuma, achiote, pescado y el maíz

Page 4: Gastronomia

Historia de la cocina peruana

Page 5: Gastronomia

Los tiempos precolombinos (hasta 1532)

Los Andes centrales peruanos fueron el más grande centro de domesticación de plantas del mundo antiguo, con especies nativas:el maíz, papa, camote, yuca o mandioca, oca, maca; gramíneas, quinua, kiwicha o amaranto, cañihua; frutas como la chirimoya, lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta, saúco, leguminosas como frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas.

Antes del arribo europeo, la geografía peruana albergaba una gran variedad de culturas, conquistadas todas por el Imperio Inca, cada una de las cuales tenía características.

Los antiguos peruanos además consumían pescados y mariscos y complementaban su dieta con carne de pato , cuy y camélidos domésticos.

En las sociedades de la costa norte, además, se consumía la carne de ciertos lagartos y de venado.

En las de la selva oriental se nutrían de la multitud de especies que proporcionaba la floresta amazónica.

Desde épocas milenarias, los antiguos peruanos Tenían formas de procesar alimentos: Salaban pescado, tostaban el maíz (obteniendo cancha salada) o pelaban sus granos y los secaban (obteniendo mote )

Asimismo preparaban charqui - o carne de camélido disecada, salada y deshilachada -y diferentes tipos de chuño -tubérculos resecados y congelados a la intemperie

También se bebían diferentes formas de cerveza de maíz (chicha) y de yuca (masato)

Page 6: Gastronomia

Los tiempos coloniales (hasta 1532-1821)

Con la presencia española se incorporaron nuevas costumbres culinarias La fritura, el uso de los lácteos, además de la carne de res, cerdo, huevo de gallina y nuevas aves de corral.

Llegaron cultivos que resultarían esenciales como la cebolla y el ajo que combinados con el ají serían los principales ingredientes de muchos platos peruanos. El limón peruano (de origen árabe )la vid; y los vinos llegan también al comienzo de este período.

La dedicación de muchos conventos de monjas a la cocina en un entorno donde abundaban las plantaciones de azúcar (especie traída también por los españoles) variedades de frutas nativas originó una tradición repostera.

Los esclavos africanos aportaron una serie de guisos, además del uso de las partes blandas de la carne desechadas por las élites, que condimentaban abundantemente para disminuir los fuertes sabores de la carne y cocinados a las brasas como el cau – cau, », la «pancita», el «rachi», las «mollejitas

Page 7: Gastronomia

Los tiempos republicanos (Desde1821)

Se dieron una serie de migraciones de diversas procedencias que integraron sus propias tradiciones. La migración de los chinos a mediados siglo XIX popularizó el salteado a fuego fuerte y los sabores agridulces.

La migración italiana, popularizó el uso de las pastas, el pastel de acelga, los dulces y postres como el panetón (panettone).

La migración japonesa de fines del siglo XIX, impactó notablemente sobre la cocina marina peruana. Cortes y técnicas japonesas muy prolijas en la presentación de los platos, se unen a salsas y preparaciones peruanas y nace una nueva vertiente culinaria en el Perú. Así por ejemplo del "cruce" del sashimi japonés y del cebiche peruano nació el tiradito.

Page 8: Gastronomia

Platos típicos:

Haciendo una división según sus características se dividen en: La cocina costeña La cocina marina El chupe de camarón, ceviche, etc. La cocina criolla Anticuchos, lomo saltado, papa a la huancaína La cocina andina Pachamanca, patasca, etc. La cocina de la selva Juanes, tacacho, etc. Postres y dulces Kinkon, turrón, alfajor, suspiro a la limeña, etc. Bebidas Pisco sour, chicha de jora, pisco, etc

Page 9: Gastronomia

Historia de la cocina boliviana

La gastronomía boliviana es conocida principalmente por su variedad con profundas raíces español-moriscas e indígenas y transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha experimentado, la gastronomía boliviana no ha hecho otra cosa que sumar platos, mezclas y preparados.

La cocina boliviana tiene numerosos elementos comunes con la gastronomía de los países vecinos especialmente el consumo de productos considerados típicamente regionales.Sin embargo, debido a la variedad de zonas climáticas la cocina boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición culinaria de cada región .

Page 10: Gastronomia

Ingredientes principales:

La cocina boliviana se enorgullece de haber aportado al mundo con ingredientes tan importantes como la papa, el chuño, el amaranto, el locoto, la quinua, la papalisa, la huacataya, la quirquiña, la koa, el maíz, la yuca, el charque de llama, la oca, la phasa, la coca, entre otros

Page 11: Gastronomia

Los platos del Altiplano abundan carbohidratos. Son típicos los chuños o tuntas, papas deshidratadas secadas al frío. Las papas son base de la dieta del pueblo andino, existe más de un centenar de tipos de papas.

La carne es muy apreciada en Bolivia, normalmente es acompañada por arroz, patatas, oca y lechuga; todo ello sazonado con una salsa picante, llajhua, a base de tomates y locotos. En las tierras bajas es popular la yuca y los vegetales locales, que vienen a sustituir a las papas.

La carne suele ser de res, cordero, cerdo o llama. El pollo, preferentemente frito es también común en la gastronomía boliviana. El pescado también se consume, la trucha es típica del Altiplano, del Lago Titicaca.

También existen diferentes tipos de bebidas típicas como ser: El mate de coca, el api (bebida dulce hecha con maíz), la chica (bebida alcohólica que se obtiene fermentando el maíz), refrescos o batidos de fruta.

Características:

Page 12: Gastronomia

Platos típicos:

Sobresalen el chairo, un caldo de cordero u oveja con papas. Chuño y verdura; La sajita, pollo servido en una salsa de pimientos picantes El pacumutuy, filete de carne vacuna; El sillpanchu, carne macerada con huevo encima; el pique

macho, carne picada con cebollas. Las empanadas de carne y los paltos elaborados sobre la

base del maíz, como el locro de maíz blanco.Postres Destacan los pasteles de dulce, el queso de cabra y el dulce

de lacayote. Bebidas Están la chicha, el tereré,el mate, el api y el mate de coca. En bebidas alcohólicas el singan (bebida nacional)

Page 13: Gastronomia

Historia de la cocina ecuatoriana

En base a tres productos de la tierra -maíz, papas, porotos. La llegada de España , fue un encuentro de mundos diferentes, con elementos propios y costumbres diversas. Apenas si atinaron a sobre nombrar frutos y comidas de América tomando como ejemplo las cosas de su tierra que les recordaban algún lejano parecido: ala palta llamaron pera; a, alcaparra; a la tortilla, pan; a la chicha, vino.

El aporte español a nuestra cocina fue de carácter doble: trajo a nuestro suelo elementos y experiencias europeos y africanos; permitió el intercambio de cosas y animales aborígenes hasta entonces de uso local y limitado. Fue así que nos llegaron cerdos, reses y ovejas, pavos, gallinas, ajos y cebollas, trigo, cebada, habas, coles, tomates, cítricos, plátanos y caña de azúcar. Enriquecida con nuevos elementos, la cocina popular ecuatoriana pudo desarrollar sus propias tradiciones regionales, inventar nuevas viandas y cocinar tierna y amorosamente, durante tres siglos, los potajes de la suculenta gastronomía nacional.Uno de los hechos más significativos fue la adopción popular del chancho, el borrego, los pavos y las gallinas.

La comida ecuatoriana actual es, pues, el resultado de una rica tradición culinaria, en la que se combinan sustancias y costumbres de varios continentes, mezcladas sabiamente en el crisol del buen gusto popular. Una cultura auténtica, macerada por siglos, en la que nada falta salvo, quizá, un vino generoso y de factura propia.

Page 14: Gastronomia

Características:

La Gastronomía de Ecuador es una cocina donde predomina la variedad de ingredientes, debe tenerse en cuenta que Ecuador tiene acceso a tres diferentes tipos de recursos culinarios, el pescado por las costas del Océano Pacífico así como las islas Galápagos, segundo a los Andes y por último la selva amazónica. La cocina gira en torno a estas tres fuentes de ingredientes, haciendo que las personas y las etnias de la zona puedan elaborar diversos platos autóctonos.

La gastronomía en Ecuador es rica, abundante, destacando la diversidad de ingredientes con los que se elaboran sus platos, entre los que se encuentran los pescados y marisco, las carnes de cordero, cerdo, vaca y pavo, las papas, maíz, frutas y verduras.

En la cocina ecuatoriana se utiliza mucho las especias como el ají, cilantro, perejil, canela, etc., dando así un excelente sabor a sus platos.

Page 15: Gastronomia

Ingredientes :

Pescado: Los pescados más empleados son corvinas y las truchas, algunos mariscos como los camarones. Algunos de los platos populares con pescado son: los carapachos rellenos, sopa marinera, ceviches de pescado, corviches, etce.

Verduras y Legumbres: Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido, el maíz . Los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos.

Carnes: Se suele comer carne de vaca, cordero y cabra. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy. También carne de chancho (cerdo, lechón, cachorro), participa en la elaboración de diversos platos, como fritada, hornado, chugchucaras.

Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina.

Condimentos: Las especias más empleadas en los platos son los ajíes y las hierbas como el cilantro.

Page 16: Gastronomia

Platos típicos:

FritadaquimbolitosPan de yuca Caldo de manguera Guatita (Plato considerado plato nacional )Bolón verdeCaldo de Bolas de VerdeHumitas de chocloSancochoFanesa (Semana Santa)Mellocos con habas cocinadasEncebolladoEstofado de guanta

Page 17: Gastronomia

Postres Dulce de lecheTorta de guineo Chucula Helados de paila, etc.

Bebidas La chicha es una de las bebidas típicas de Ecuador, así como los zumos de frutas, el canelazo, (cóctel caliente de trago, mezclado con canela y azúcar).Y los aguardientes .

Page 18: Gastronomia

Ceviche Ecuatoriano Seco de Pollo

Platos ecuatorianos

Chicha de Jora Anticucho

Page 19: Gastronomia

Similitudes Perú-Ecuador Ingrediente esencial el ají: Ceviche, ají de gallina, lomito saltado, mazamorra morada, chicha de

jora , Algunas de las especialidades ecuatorianas son las humitas y tamales (hechos de maíz y envueltos

En sus hojas), los llapingachos (tortillas de papa con queso). frijoles, la patata y el maíz que son elementos primordiales en los menús diarios de los ecuatorianos, yuca, Quinua , gallina,camote,platanos, limón y cebolla. La cocina ecuatoriana como todas la gastronomía Latinoamérica es una integración de la cultura autóctona con el aporte de la herencia europea. Los condimentos constituyen el toque especial en sus platos, es imprescindible el ají y las hierbas como el perejil, albahaca, cilantro y la canela. carne de vaca, cordero y cabra, aguardientes de caña.

Similitudes Perú-Bolivia El cabrito o la llama, patatas o arroz y usan el rocoto con guarniciones

(menestras),pescados, chicha, chuño y papa, mazamorra de maíz morado, maní, Caldo de cabeza de cordero, cuy, Huatía (pachamanca), Quinua, Charque, gallina.