gasometría arterial

Upload: yvan-parodi-tovar

Post on 31-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    1/31

    GasometraArterial

    Unidad decuidadosintensivos

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    2/31

    Gasometra Arterial Es una medicin de la cantidad deoxgeno y de dixido de carbonopresente en la sangre. Este examentambin determina la acidez (pH) dela sangre

    La determinacin del pH y gases en lasangre se utiliza como mtododiagnostico para el tratamiento y/ocontrol de los procesos de:

    Oxigenacin o intercambio deoxigeno alveolo-capilar, adems delestado de ventilacin o capacidadde expulsin del CO2 a nivelpulmonar.

    Equilibrio acido-base.

    La eficacia de la funcin

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    3/31

    Toma de MuestraExtraccin sangre arterial

    Es la obtencin deuna muestra desangre, medianteuna puncinarterial, para

    realizar suposterior anlisisen laboratorio

    clnico.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    4/31

    Sitios de puncin:Arteria radialArteria braquialArteria femoral

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    5/31

    Arteria radial Se punciona en

    ngulo de 45, es msaccesible y presentamenos

    complicaciones. Se coloca el brazo

    extendido con lamueca enhiperextensin.

    Se debe realizar unapresin firme durante5 minutos, despus derealizar la puncin.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    6/31

    Arteria braquial

    Se punciona en ngulo de60, esta arteria tienemayor tensin que la

    radial.

    Se coloca el brazoextendido en abduccin,con apoyo bajo el codo.

    Se debe realizar unapresin firme durante 7-10minutos despus derealizar la puncin.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    7/31

    Arteria femoral

    Se punciona en ngulo de90, esta arteria tienemayor tensin que las dosanteriores y la puncin deella conlleva mayores

    complicaciones. Se coloca al paciente

    decbito dorsal con lapierna en abduccin.

    Se debe realizar unapresin firme durante 10 oms minutos, despus derealizar la puncin.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    8/31

    Eleccin del sitio de puncin1. Zona sin edemas ni hematomas.

    2. Evitar zonas excesivamentepuncionadas.

    3. Zona que presente menoscomplicaciones para el paciente y defcil acceso.

    4. Piel sana y limpia.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    9/31

    Tcnica puncin arterialAntes de proceder a realizar la tcnica

    de puncin arterial radial, se debecomprobar el flujo arterial cubital, para locual se utiliza la prueba de Allen

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    10/31

    Esta prueba consiste1. Se coloca la mueca hacia arriba

    con la mano apoyada.2. Se le dice al paciente que empue

    la mano.3. Se realiza presin con dedos pulgar

    e ndice a las arterias radial y cubitalsimultneamente, por unos 30segundos, con esta presin la manose observa plida.

    4. Se suelta la presin de la arteriacubital, haciendo que el pacienteabra la mano, persistiendo la presinsobre la arteria radial.

    5. Si la mano recupera su coloracinrosada, indica buena capacidad dela arteria cubital para irrigar elterritorio, en caso de obstruccin porhematoma de la arteria radial.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    11/31

    Muestra

    Es necesario contar con una adecuadamuestra para la obtencin de unadeterminacin confiable, por lo que se

    recomienda que esta sea tomada por:Catter arterial: radial, pedio, umbilical

    y/o pulmonar.

    Puncin arterial: radial, pedia temporal,

    braquial.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    12/31

    Tcnica Lvese las manos. Colquese guantes. Prepare el equipo. Heparinice la jeringa con un

    bao de unas gotas, aspirando desde el frasco quela contiene, cambie la aguja, por la que va a usarpara puncionar al paciente.

    Identifique si el paciente es el correcto. Informe al paciente del procedimiento. Elija el sitio de puncin, palpando el pulso arterial. Prepare el sitio de puncin: realice lavado de la piel

    con agua y jabn, en especial s se observasuciedad; aplique antisptico y djelo secar por

    unos 20 segundos. Realice la prueba de Allen. Puncione sobre el punto en que palpa el pulso y

    obtenga 3 cc de muestra de sangre. Observe que lasangre fluya sin necesidad de aspirarla, se aprecia sucoloracin rojo brillante.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    13/31

    Retire la jeringa y comprima fuertemente por 5minutos el sitio de puncin con algodn seco;puede solicitarle al paciente que lo haga, s esten condiciones.

    Separar con una pinza la aguja de la jeringa. Eliminar el aire de la jeringa y sellar su punta con

    tapn especial. Coloque en hielo, la jeringa etiquetada con el

    nombre del paciente. Controlar el sangrado del sitio de puncin,

    colocar gasa o algodn seco con tela. Elimine el material utilizado, teniendo presente las

    precauciones estndar. Retrese los guantes.

    Lvese las manos. Registre el procedimiento, sealando zona

    puncionada e intentos realizados para la puncin,ya que es importante controlar posteriormenteesa zona.

    Enviar inmediatamente al laboratorio.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    14/31

    Volumen

    Se utilizar el menor volumen posible paraevitar sangras excesivas, especialmente enpacientes que requieran muestreos

    seriados, tenemos as que: Neonatos: 0.6 mL.

    Nios: 1 mL.

    Adultos: 23 mL

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    15/31

    Toma de muestrasDebe ser en la condicin ms basal y conel paciente lo ms estable posible con el finde que refleje verdaderamente la situacin

    de este: Si fuese posible, con unos 5 minutos de

    reposo previo.

    Unos 30 minutos luego de cualquier

    cambio el soporte oxigenatorio oventilatorio que se le suministra.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    16/31

    TransporteDejar a temperatura ambiente si la

    muestra va a ser procesada en lossiguientes 1015 minutos.

    Refrigerar la muestra a 15oC si se va a

    procesar luego de 15 minutos y hastamximo 2 horas. En general serecomienda que toda muestra seatransportada con unidades refrigerantes,esto por los tiempos transcurridos entre la

    toma de muestra y el anlisis de esta(tiempo de transporte, tiempo de ingreso,tiempo de anlisis, etc.).

    Nunca congelar.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    17/31

    Errores en la toma de Muestras

    Contaminacin por Aire Se requiere de un tiempo mayor a 2

    minutospara lograr su alteracin. La PaO2se modifica y tiende a igualarse a la PO2del aire del medio ambiente local, es poreso que la PaO2 baja en los estados dehiperoxia y aumenta en los estados dehipoxemia. La PaO2 sufre un descenso,pues la cantidad de CO2 ambiental es casi

    cero y tiende a bajar el valor real al pasardesde la sangre hacia la burbuja, con laconsiguiente elevacin del pH.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    18/31

    Contaminacin por Mezcla

    Venosa

    Se da principalmente en toma demuestras branquial o femoral ycorresponde a una disminucin enla PaO2 y aumento de la PaCO2con un dato de saturacin de O2

    diferente al del pulsioxmetro.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    19/31

    Errores con anticoagulantes:

    El exceso de volumen o concentracincausa una acidificacin del medio, estodado por el ph que presenta la heparina.Con una concentracin de 100U/mL de

    heparina el pH del medio ser 7.3,mientras que con 5000U/mL de heparina elpH desciende hasta 7.1.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    20/31

    No Enfriamiento El aumento en la temperatura de la

    muestra aumenta la actividadmetablica del glbulo rojo. Superados

    20 minutos sin refrigeracin, se inicia unamerma de la PaO2 y un aumento de laPaCO2 con reduccin del pH. Por cadahora la PaCO2 aumenta 5mmHg,disminuyendo el pH en 0.05 U, adems de

    la disminucin en 20mmHg de laPaO2.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    21/31

    Estado febril del paciente La fiebre hace que la PaCO2 y la PCO2

    medidas sean menores que en elpaciente en 5mmHg/oC y 2 mmHg/oCrespectivamente, esto por encima de los37oC, con una disminucin en el pH de0.03U por cada 2oC. La hipotermia haceque la PaO2 y la PCO2 medidas seanms altas que las del paciente. Por esto

    se recomienda analizar los gases a 37oCindependiente si la maquina corrige o nopor temperatura.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    22/31

    Valores normales

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    23/31

    Desequilibrios acido- base ycompensaciones

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    24/31

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    25/31

    Indicaciones Parada cardiaca

    Enfermedad pulmonar obstructivacrnica descompensada

    Crisis de broncospasmo Tromboembolismo

    Neumona con signos de insuficienciarespiratoria

    Broncoaspiracion Edema agudo pulmonar

    Intoxicaciones agudas

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    26/31

    Presin arterial de oxigeno(PaO2)

    INTERPRETACIN CLNICAAumento El significado del aumento de PaO2

    depresin respiratoria que se puedeoriginar en pacientes afectados deinsuficiencia ventilatoria crnica al causar

    secundariamente un incremento de laPaO2

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    27/31

    INTERPRETACIN CLNICA

    Disminucin Indican una insuficiencia respiratoria

    cifras de PaO2 < 60 mmHg, varia en losgrupos etarios

    La hipoxemia se deba a la anoxia en elsistema neromuscular (astenia, cefalea

    torpeza mental incapacidad para realizarmovimientos finos) mecanismos deadaptacion (palpitaciones, disnea ycianosis)

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    28/31

    Presin arterial parcial deCO2 (PaCO2)

    La cantidad de CO disuelto en la sangrearterial PaCO2 valora el estado de

    ventilacin pulmonar y participa en laregulacin del PH sanguneo.

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    29/31

    Interpretacin clnicaAumento El incremento de PaCO2 > 43 mmHg

    Hipercapnia origina vasodilatacin,aumento de la presin intracraneal,cefalea, depresin del nivel deconciencia a si mismo causa

    taquicardia e hipertensin pero si lahipercapnia es grave el centrorespiratorio origina hiperventilacin enfaces precoces e hipoventilacin

  • 7/16/2019 Gasometra Arterial

    30/31

    Interpretacin clnicaDisminucin Hipocapnia es el descenso de PaCO2