gas de efecto invernadero

Upload: juan-carlos-rojas-padilla

Post on 03-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXCELENTE

TRANSCRIPT

  • Gas de efecto invernadero

    Concentracin en la atmsfera de CO2 (ppm) y resto de los ga-ses en (ppb) de los cinco gases responsables del 97 % del efectoinvernadero antropognico (lapso 1976-2003).

    Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) ogases de invernadero a los gases cuya presencia en laatmsfera contribuyen al efecto invernadero. Los ms im-portantes estn presentes en la atmsfera de manera natu-ral, aunque su concentracin puede verse modicada porla actividad humana, pero tambin entran en este concep-to algunos gases articiales, producto de la industria. Esosgases contribuyenms omenos de forma neta al efecto in-vernadero por la estructura de sus molculas y, de formasustancial, por la cantidad de molculas del gas presentesen la atmsfera. De ah que por ejemplo, el SF6, sea unaecaz molcula de EI, pero su contribucin es absoluta-mente nma al EI.

    1 Gases implicados El vapor de agua es un gas que se obtiene porevaporacin o ebullicin del agua lquida o porsublimacin del hielo. Es el que ms contribuye alefecto invernadero debido a la absorcin de los rayosinfrarrojos. Es inodoro e incoloro y, a pesar de loque pueda parecer, las nubes o el vaho blanco deuna cacerola o un congelador, vulgarmente llamadovapor, no son vapor de agua sino el resultado deminsculas gotas de agua lquida o cristales de hie-lo.

    Dixido de carbono (CO2) xido de carbono (IV),tambin denominado dixido de carbono, gas car-bnico y anhdrido carbnico, es un gas cuyas mo-lculas estn compuestas por dos tomos de oxgenoy uno de carbono. Su frmula qumica es CO2.

    Espectro de absorcin en el infrarrojo del conjunto de la atms-fera (abajo) y de gases especcos. De algunos se marcan so-lamente los centros de sus bandas de absorcin (De Graedel &Crutzen, 1993).

    Metano (CH4) El metano (del griego methy, vino, yel sujo -ano) es el hidrocarburo alcanoms sencillo,cuya frmula qumica es CH4.

    Cada uno de los tomos de hidrgeno est uni-do al carbono por medio de un enlace covalen-te. Es una sustancia no polar que se presenta enforma de gas a temperaturas y presiones ordi-narias. Es incoloro e inodoro y apenas solubleen agua en su fase lquida.En la naturaleza se produce como producto -

    1

  • 2 3 MECANISMO

    nal de la putrefaccin anaerbica de las plantas.Este proceso natural se puede aprovechar pa-ra producir biogs. Muchos microorganismosanaerbicos lo generan utilizando el CO2 co-mo aceptor nal de electrones.Constituye hasta el 97 % del gas natural. Enlas minas de carbn se le llama gris y es muypeligroso ya que es fcilmente inamable y ex-plosivo.El metano es un gas de efecto invernadero rela-tivamente potente que podra contribuir al ca-lentamiento global del planeta Tierra ya quetiene un potencial de calentamiento global de23; pero que su concentracin es bajsima. Es-to signica que en una media de tiempo de 100aos cada Kg de CH4 calienta la Tierra 25 ve-ces ms que la mismamasa de CO2, sin embar-go hay aproximadamente 220 veces ms dixi-do de carbono en la atmsfera de la Tierra quemetano por lo que el metano contribuye de ma-nera menos importante al efecto invernadero.

    xidos de nitrgeno (NO) El trmino xidos denitrgeno (NxOy) se aplica a varios compuestos qu-micos binarios gaseosos formados por la combina-cin de oxgeno y nitrgeno. El proceso de forma-cin ms habitual de estos compuestos inorgnicoses la combustin a altas temperaturas, proceso en elcual habitualmente el aire es el comburente.

    Ozono (O3) El ozono (O3), es una sustancia cuyamolcula est compuesta por tres tomos de ox-geno, formada al disociarse los 2 tomos que com-ponen el gas de oxgeno. Cada tomo de oxgeno li-berado se une a otra molcula de oxgeno (O2), for-mando molculas de Ozono (O3).

    Clorouorocarbonos (CFC) El clorouorocarburo,clorouorocarbono o clorouorocarbon , es cadauno de los derivados de los hidrocarburos saturadosobtenidos mediante la sustitucin de tomos de hi-drgeno por tomos de or y/o cloro principalmen-te.

    Debido a su alta estabilidad sicoqumica ysu nula toxicidad, han sido muy usados co-mo gases refrigerantes, agentes extintores ypropelentes para aerosoles. Fueron introduci-dos a principios de la dcada de los aos 1930por ingenieros de General Motors, para susti-tuir materiales peligrosos como el dixido deazufre y el amonaco.

    2 Efecto invernaderoLa atmsfera, por el hecho de ser muy transparente parala luz visible pero mucho menos para la radiacin infra-

    rroja, produce para la supercie terrestre el mismo efectoque el techo de cristal produce en un invernadero; la luzsolar, que llega sin grandes obstculos hasta el suelo, localienta, dando lugar a que emita rayos infrarrojos (on-das calorcas), los cuales, a diferencia de los rayos deluz, son absorbidos en gran parte por el vidrio o la atms-fera. Al nal la cantidad de energa emitida al espaciotiene que ser la misma que la absorbida, pero la super-cie terrestre tiene que alcanzar la temperatura en que am-bos ujos se equilibran, la cual es ms alta en presenciade una atmsfera (en un planeta) o de techos de cristal(en un invernadero; aunque en realidad el cristal de uninvernadero protege de la prdida de calor ms porqueinterrumpe la circulacin del aire, que porque sea opacoa los rayos infrarrojos).Es importante sealar que el efecto invernadero afecta atodos los cuerpos planetarios del sistema solar dotadosde atmsfera, porque aunque no todos los gases absorbenradiacin infrarroja, en ninguna de esas atmsferas faltanlos que s lo hacen. En la Tierra el efecto invernadero esresponsable de un exceso de 33 C de la temperatura su-percial (15 C de valor medio) sobre la temperatura deemisin (18 C), pero en Marte la diferencia es de tansolo 3 C y en Venus la diferencia alcanza los 466 C.El efecto invernadero es un fenmeno natural, pero la alu-sin frecuente a l en relacin con el calentamiento glo-bal hace creer a algunos que es en s indeseable, y unaconsecuencia reciente de la contaminacin atmosfrica.Hay que aclarar que el calentamiento no es atribuido a lasimple existencia, sino al aumento del efecto invernade-ro por encima de sus valores anteriores. Adems, la cau-sacin del clima y de su variacin temporal depende deotros factores, aunque la comunidad cientca general es-t considerando ahora que el calentamiento actual, cuyaexistencia misma algunos niegan, se debe en su mayorparte a esta causa.

    3 MecanismoNo todos los componentes de la atmsfera contribuyenal efecto invernadero. Los gases de invernadero absorbenlos fotones infrarrojos emitidos por el suelo calentado porel sol. La energa de esos fotones no basta para causarreacciones qumicas para romper enlaces covalentessino que simplemente aumenta la energa de rotacin yde vibracin de las molculas implicadas. El exceso deenerga es a continuacin transferido a otras molculas,por las colisiones moleculares, en forma de energa ci-ntica, es decir, de calor; aumentando la temperatura delaire. De la misma forma, la atmsfera se enfra emitiendoenerga infrarroja cuando se producen las correspondien-tes transiciones de estado vibracional y rotacional en lasmolculas hacia niveles menores de energa. Todas esastransiciones requieren cambios en el momento dipolar delas molculas (es decir, modicaciones de la separacinde cargas elctricas en sus enlaces polares) lo que deja

  • 3fuera de este papel a los dos gases principales en la com-posicin del aire, nitrgeno (N2) y oxgeno (O2), cuyasmolculas, por estar formadas por dos tomos iguales, ca-recen de cualquier momento dipolar.

    4 ContaminacinSi bien todos ellossalvo los compuestos del or sonnaturales, en tanto que existen en la atmsfera desde an-tes de la aparicin de los seres humanos, a partir de laRevolucin industrial de mediados del siglo XIX, y debi-do principalmente al uso intensivo de combustibles fsilesen las actividades industriales y el transporte, se han pro-ducido sensibles incrementos en las cantidades de xidosde nitrgeno y dixido de carbono emitidas a la atms-fera. Se estima que tambin el metano est aumentandosu presencia por razones antropognicas (debidas a la ac-tividad humana). Adems, a este incremento de emisio-nes se suman otros problemas, como la deforestacin, quehan reducido la cantidad de dixido de carbono retenidaen materia orgnica, contribuyendo as indirectamente alaumento antropognico del efecto invernadero. Asimis-mo, el excesivo dixido de carbono est acidicando losocanos y reduciendo el toplancton.

    5 Vase tambin Calentamiento global Efecto invernadero Huella de carbono Impuesto sobre el carbono Protocolo de Kyoto Rgimen de Comercio de Derechos de Emisin dela Unin Europea

    6 Referencias Graedel, T.E. & Crutzen, P.J. (1993) Atmosphericchange. An Earth System perspective. Freeman, N.York.

    7 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreGas de efecto invernadero. Commons

    Directiva 1999/94 CE sobre CO2 y Real Decretoespaol 837/2002 de 2 de agosto

    Ministerio del Medio Ambiente de Espaa: RegistroEstatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes

    Sobre una estrategia para dirigir al sector de la edi-cacin hacia la eciencia en la emisin de gases deefecto invernadero

  • 4 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    8 Text and image sources, contributors, and licenses8.1 Text

    Gas de efecto invernadero Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gas%20de%20efecto%20invernadero?oldid=77722086 Colaboradores:Oblongo, Paz.ar, Dodo, Tano4595, Erri4a, Cinabrium, Richy, Maose, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Magister Mathematicae, Guanxito,Orgullobot, RobotQuistnix, Alhen, BillGatos, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Maleiva, C-3POrao, Covi, BOTpolicia, LauraFiorucci, Ignacio Icke, Baiji, Rosarinagazo, Montgomery, Mbll, Rjelves, Thijs!bot, Guille, Isha, JAnDbot, Kved, Ingolll, Mansoncc, Murode Aguas, Ale ashero, Chabbot, Idioma-bot, Plux, Xvazquez, Niplos, VolkovBot, Zeist Antilles, Technopat, Erl, Mocu, Josell2, Matdro-des, Fernando Estel, AlleborgoBot, NudoMarinero, Muro Bot, BotMultichill, SieBot, Loveless, Macarrones, Bigsus-bot, STBot, Mafores,Javierito92, HUB, Leonpolanco, Manuelito63, Ener6, Neurotronix, Aipni-Lovrij, UA31, AVBOT, LucienBOT, NjardarBot, Ialad, Die-gusjaimes, Katejuli, Arjuno3, Luckas-bot, Molta, Centroamericano, Jorge 2701, Bsea, Markoszarrate, Nixn, ArthurBot, Rickynoram,SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, Karipedia, Igna, Botarel, Zedgim, TiriBOT, Hprmedina, Halfdrag, RedBot, Sennaciu-lo, PatruBOT, Ripchip Bot, EleferenBot, EmausBot, OI-B-e.perez01, Savh, AVIADOR, Allforrous, Elver-rada, Rubpe19, Teresa Flo-res B., Daniram, Waka Waka, Tubeswhich, Metrnomo, Rezabot, JABO, UAwiki, Sebrev, EmmanuelMessulam, Vetranio, Mega-buses,SM1357911, Syum90, Addbot, Balles2601, Hans Topo1993 y Annimos: 199

    8.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Espectro-IR-invernadero.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Espectro-IR-invernadero.pngLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Redibujado (redrawn) de Graedel, T. E., and Crutzen, P. J. (1993). Atmospheric change : anEarth system perspective. W.H. Freeman, New York. Artista original: Luis Fernndez Garca

    Archivo:Gases_de_efecto_invernadero.es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Gases_de_efecto_invernadero.es.png Licencia: Public domain Colaboradores:

    Gases_de_efecto_invernadero.png Artista original: Gases_de_efecto_invernadero.png: DouglasGreen

    8.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Gases implicados Efecto invernadero Mecanismo Contaminacin Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license