garabatos

13
Del Enrique Cabelo G A R A B A T O S

Upload: enrique-cabelo

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estos son mis primeros garabatos hace ya algunos años, nunca imagine conservarlo, tampoco había imaginado seguir con aquel pasatiempo. En realidad este escrito no tiene nada de libro, mas bien pasa como una carta larga al giro de la conciencia que estaba descubriendo en aquella edad. No tuve grandes influencias por parte de amistades, éstas aún requerían de todo mi tiempo para juegos y pintas.

TRANSCRIPT

Del Enrique Cabelo

GARABATOS

GARABATOS

del Enrique Cabelo

Garabatos. 2

GARABATOS.

Primera edición, octubre de 1994.

EDICIONES VERRUGA, 1994. Editada en Salamanca Guanajuato, México.

Cortesía de www.sitiolunatico.com

Obra sin fines de lucro y por cual, de libre distribución. “Que la experiencia se haga conciencia.“

Garabatos. 3

INTRODUCCIÓN.

Todo al grano…

Garabatos. 4

e algún modo, todos estamos sometidos a pruebas, a tomar opciones que

dependen mucho de nuestra actitud en ese instante, de la personalidad social que se nos forma a través del transcurso de nuestras experiencias, de ahí, clasificamos ciegamente a nuestros semejantes según nuestros prejuicios y tal vez también de nuestras conveniencias. Podrían considerarse innumerables causas por la actuación positiva o negativa de cada uno de nosotros, todas estas causas existen encadenadas y al final, formando un círculo el cual no tiene entrada ni salida, sólo se existe en él y por lo cual es difícil que acepte afirmaciones de segundas personas, principalmente si vienen de otros círculos. Esto en igualdad con alguien que de algún modo y en algún tiempo observa por primera vez la luz que le permitió el vientre de su madre, nace, va creando conciencia en torno a la realidad que le rodea, hace de su territorio su mundo, maravilloso a diferencia de otros, en donde todos los deseos se hacen realidad, en donde recuperar la alegría después de tener una tristeza es proporcional al tamaño de su físico, lo cual es un gran ejemplo de actitud positiva y porque no, de madurez en la niñez. El tiempo pasa, sigue su curso, se va creando su personalidad “social”, a través del conflicto ente sus padres, entre sus vecinos, entre sus amistades, sale de su mundo llevándolo ente sus manos a conocer otros, los de sus semejantes, los que se encuentran en los teatros de la vida común, la escuela, el trabajo, los centros recreativos, etc., se piensan las diferencias, se ve así mismo, y por algún tipo de resentimiento se refugia en cosas que son prohibidas para el otro tipo de mundo, pues a parecer de los demás no tiene los requisitos para entrar en sus círculos; se forma como su sociedad se lo impone y al parecer la edad es su escuela, su grado de hacer cosas cada vez más marcadas en ellos pues

D D

Garabatos. 5

el círculo los rechaza; y esto los lleva al rechazo por los demás, como si fueran un fruto venenoso par su “maravilloso bosque”, pero así como hay plantas que sobreviven en la resequedad del desierto, y por cual, son más valiosas que un kilómetro cuadrado de maleza existente en un terreno baldío, se desarrolla una mayor unión de amistad y principalmente de sinceridad entre sus semejantes y como es natural, llegan a surgir personas que podrían ser necesarias para el mejoramiento de nuestra vida. Pero como el desierto no existe rosa alguna que se dé cuenta de esto, puesto que el león habita en la selva. Así como la moneda tiene dos caras, existe otro medio de desarrollo social, llena de consentimientos, satisfacciones, además que existe más estabilidad económica, que es un punto importante para su desarrollo tanto físico como psicológico, pero así como en la inmensidad de un campo lleno de rosas con su armonía de colorido y belleza, sin darnos cuenta existen espinas y de ahí surgen males que a diferencia de lo anterior son internos, como el desprecio hacia las clases más bajas, el racismo etcétera. Pero la moneda es solo una, somos uno y en cualquiera de las condiciones de nuestra vida, nos vamos a topar con pruebas, que nos hacen ser lo que en realidad somos, lo que en realidad sentimos, lo que verdaderamente llevamos dentro para resolver esos actos.

Nadie es perfecto, nadie es bueno, nadie es malo, solo nosotros creamos

lo que queremos que sean los demás y sin pensar que no estamos libres de culpas, llegando al extremo de blanquearnos la mente y lanzar la primera piedra, olvidarnos de las mil y una cosas buenas que nos hace nuestro prójimo y solo acordarnos de la obra que no nos gusto, de recordar ese último mal sabor de boca y olvidarnos de todos los placeres gustativos que se experimentaron. Las situaciones a las que estamos expuestos cotidianamente, en algunas ocasiones nos llevan a la reflexión sobre cualquier tipo de tema o circunstancia, los cuales no pueden ser borrados por nuestro intelecto, nosotros tenemos esa capacidad sin ningún tipo de barreras de pensar todo lo que queramos, todo lo que pase por nuestras mentes y lo que no también, pero existen momentos en los cuales debemos tomar decisiones difíciles, en las cuales tememos que nuestro intelecto falle y tomar una decisión incorrecta con todo este show presentado por los hubieras; sería muy útil escuchar nuestro interior y expresarlo libremente, romper esas situaciones que son motivo de que se introduzca dentro de nosotros una costumbre de depresión, la cual en la mayoría de las ocasiones lleva a echar por la borda cosas que nos afectaron a nosotros y a personas secundarias principalmente a nuestra familia ó a nuestros seres cercanos.

Escuchando a nuestro interior, una alianza se creará, creo que despertaríamos una visión mucho más real de la vida, se llenarán aquellos huecos ocupados por nuestra depresión, puesto que es nuestra actitud al comienzo de una actividad la que afectará más que otra su consecuencia exitosa, tal vez nazcan personas con dotes físicos que les facilitan más las actividades físicas, tal vez nazcan personas con un coeficiente intelectual mas desarrollado que les facilitan más las actividades mentales, pero la actitud, con la actitud no se nace, la actitud se hace y es materia que reserva las diferencias natas.

Garabatos. 6

En un aspecto particular he tenido experiencias que hacen que mi subconsciente las compare, que en algún momento llegaron a mí causando juicios. He visto mis actitudes a través de mis alegrías y depresiones, pero los pensamientos que más han tenido marca en mí, se deben a circunstancias que no como tal las recuerdo, si no que dependió mucho de mi actitud en ese instante en el cual un fruto dulce cambiaría ese mal sabor de boca ó en el cual me sentiría con el poder de enojarme y pensar que yo soy el único que esa sufriendo en todo el mundo, el cual es creado por nosotros mismos, con nuestras reglas, llevamos la vida en nuestras manos. Circunstancias en nuestra vida, son convertidas en metales puros, los cuales van formando aleaciones en el transcurso del tiempo, en nuestro imán interno, no importa que sea de oro ó de plata o del acero más fuerte del universo, siempre va a tener la misma particularidad de fuerza que forma en nuestro imán, es bueno saber que esas aleaciones nos llenan de fuerza y constancia de positivismo ante situaciones negativas, ayudan a no doblarnos tan fácilmente y porque no, aprovecharnos de ellas y externarlas hacia los demás. Estas aleaciones penetran en el espíritu y descubren secretos, los cuales no los habíamos experimentado, secretos olvidados y guardados en el baúl de las representaciones artísticas, pero como todo, siempre existe algo que provoca la sombra que oscurece todo en la mayoría de las ocasiones, el paso inconciente no esquiva esa sombra, una sombra tomada como un refugio en contra del sol; esas aleaciones formadas en la oscuridad de las sombras son las más destructivas y despreciables para nuestra realidad, se esconden y son difíciles encontrarlas para destruirlas, hacen raíz y sin pedirlo reciben agua, hacen daño y sin ningún precio compran la vida, los vicios, los vicios son una de las aleaciones más poderosas, y por cual, difícil de romperse, serían muchas las circunstancias que forman esta aleación, además de que son metales demasiado pesados por cual, los niños no pueden con su peso y es fácil provocar esta aleación dentro de sus imanes y los jóvenes tal vez si puedan, pero el formato de personalidad enseñado por los medios de comunicación los enmascaran como experiencias dignas de la juventud y de la vida. Existen muchos métodos para “romper” esta aleación, pero sin embargo los residuos quedan dentro del subconsciente y por si fuera poco en un momento se puede volver a unir y el tiempo a hacerlo fuerte, el enfrentamiento en contra de esta aleación, es muy particular en cada persona, por eso es difícil luchar en una forma general, puesto que se rompe una y se forma otra, se esconde una y aparece otra. Existen tantas experiencias por conocer, desgraciadamente nos gusta una y ahí nos quedamos, somos libres de hacer lo que queramos, de tomar decisiones, de hacer los que nos gusta sin antes haber probado, el llamado libre albedrío, y hablando negativamente de lo anterior, éste es el punto intermedio entre tomar o no esta aleación, en fabricar la muralla o el escalón y como anteriormente lo expuse, va a depender principalmente de su actitud en ese instante, y de ahí, el sí por el negativismo y el no por el positivismo, en ese instante solo va a depender de un solo pensamiento dentro

Garabatos. 7

de nosotros, después, va a depender de nuestra vida, de enfrentarnos a la realidad, y por muy difícil que sea salir al sol. La moralidad se distingue y entra en escena en estos casos, la moralidad no la han enseñado como un tipo de conducta aburrido heredado por nuestros ancestros, y así sucesivamente con las versiones modificadas y distribuidas por cada tiempo, por cada padre y madre, profesor y religioso, por lo cual creo ver a la moralidad como alimento para la rebeldía, como alimento para las religiones que me confunden con una nobleza sin carácter y con fines de lucro para el pase de la iglesia al paraíso. Por lo que la experiencia me define a la moralidad que considero como sana, un impulso interno que activa una reacción anti dañina y solidaria para el prójimo, sin reglas ni normas, pues algo que se impone a la fuerza, casi siempre crea remordimientos, tal vez de ahí pueda nacer la rebeldía, su contraparte pues. Cosas nuevas para una persona como la introducción de los vicios pueden ser ayudadas extrayéndolos pero, respaldadas por otras cosas nuevas que nosotros sin que nada nos cueste podríamos ofrecerles como un trato justo, sin importar el pasado para trabajos, empleos, familia, pero ¿y la diferencia?, ¿cómo la logramos?, todos en general conocemos el principio como palabra para iniciar algo, para iniciar el desgarramiento de esas aleaciones en tanto no sean nocivas para ellos, ni para nosotros, y ayudarlos a salir al sol para el paso final, el derretir. Haciendo un paréntesis, no quiero desmentir el daño social que ocurre a causa de esta circunstancia, pero debemos tomar en cuenta aunque sea doloroso, el atacar a los vicios y no a la persona poseída por él. Aunque es normal que a veces es tan doloroso que no pensamos en esto, y aquí otra vez, la decisión es presa de la emoción. Parece que nuestras mentes estuvieran encarceladas en una cueva, en la cual existen orificios especiales por los que pasa la luz divina cuando todo es calma, y oscuridad cuando todo es una tormenta. Estas luces no las vemos, ni las sentimos, están ahí a disposición del momento para ponerlas al frente de nuestros pensamientos. Estas luces divinas, entran por los orificios e iluminan la oscuridad que existe dentro, cada una es diferente de la otra, parece como si se separara el arco iris en sus diferentes luces de colores y entrara cada una por dicho orificio, los cuales son nuestros sentimientos, por lo cual, en algunos existe mayor esplendor que en otros, de hecho, en otros no existe ningún resplandor, solamente están ahí. Todos los orificios son iguales en su tamaño, son muchos pero están especialmente acomodados para que poco a poco los vayamos descubriendo. La intensidad de la luz es la que determina la fuerza del sentimiento, en la mayoría de las ocasiones, nosotros no nos damos cuenta de donde llega dicha luz, es algo innato para nosotros, sin embargo no lo tomamos en cuenta. Además de toda esa unidad espléndida de rayos luminosos dentro de nuestras mentes existe en la cueva algo inexplicable, algo que todavía no es revelado por la máxima divinidad de todos nosotros, por nuestra verdadera consciencia.

Garabatos. 8

Ese hueco, esa luz la cual no entra puesto que son otras las luces que impiden su iluminar, pues otros son los pensamientos a los cuales estamos sometidos en este mundo material, pues otras son las causas que impiden su penetrar, es el más oscuro, mi persona no alcanza a imaginar lo que ocurriría si esa luz pudiera entrar, pero tampoco debo sentirme mal por eso, puesto que en cada uno de nosotros existe un orificio el cual podría considerar el más afortunado puesto que la luz que entra es la más pura de todas, la que por su fuerza ayuda a iluminar con más intensidad a otras luces, ó definitivamente a toda nuestra cueva. Creo que es el sentimiento más puro, el que muestra el deseo por querer estar en otra persona sin imposición alguna, solo el deseo de hacerlo y disfrutar espiritualmente. Definitivamente es la aleación más luminosa más fuerte que existe, pero fácilmente se puede romper, es frecuente pero en circunstancias es de algún modo dañina, y de sus residuos se vuelve a formar para bien de nosotros. Es triste el pensar que si tuviéramos otras aleaciones negativas, otro tipo de mal nos preocuparía, puesto que somos semejantes a peces que yacen nadando en el fondo del océano, iluminado por las luces temporales de un barco hundido. Los peces ven en el barco su vida y en la luz su ambición, llegan a prever los peses que pasan por la luz y los que se quedan escondidos en el barco, ya que esto forma parte de su realidad, forman su ciencia en su gran perímetro de luz que desprende el barco, que a diferencia de nuestro sol, esta luz se agota más pronto, se consume, y los peces que estuvieron separados en su realidad se unen, no temen, al contrario, no se rinden por la desaparición de su mundo, salen a buscar otra luz, otro lugar, olvidándose de su mundo y de los errores que incomodaron su vida para mejorar en el próximo mundo sin tomar en cuenta que solo existe su océano para encontrarlo. Me pregunto si nosotros tendríamos la misma reacción, somos tan afortunados de poder tener un mundo físicamente y naturalmente estable, que acaso debemos esperar a que suceda una gran catástrofe para unirnos por soledad, por compasión, por ese pretexto de fuego que cada vez sin sentir ni pensarlo nos consume poco a poco. Todos tenemos la capacidad de controlarnos ante situaciones fuera de lo común, algunas de estas cosechan frutos para nuestra conciencia ya sean malas o buenas, pero somos tan superficiales que nos dejamos llevar por el momento y cometer errores que podrían ser absurdos para una persona no incrustada en ese momento. Nuestra conciencia es un temor interno que nos hace sentir lo que realmente somos, formas espirituales, ya que no intercede en nada nuestra forma carnal, solo cosas extraordinarias. Llega inesperadamente del subconsciente, a hacernos una tormenta en el interior y de algún modo queremos intervenir, en circunstancias adversas se llega hasta el suicidio pensando que nos libraremos de ella, pero solo se libra de esas situaciones del cuerpo. Existen dos aleaciones que podemos formar a base de nosotros mismos para contrarrestar la otra, esta son la acción y la reflexión, es algo muy importante como el sentir nuestros errores

Garabatos. 9

que no por esto los sentimos más pesados, al contrario, nos dicen como resolverlos, nos ayudan a quitarnos ese miedo que bien podría ser social o inseguridad interna. Los errores en ocasiones nos conducen a la soledad, a un aislamiento particular que vemos como algo profundamente negativo que nos puede llenar de angustia y depresión, sin un principio, la soledad nos muestra el mundo íntimo en donde no existen barreras y podemos hacer cosas, pasatiempos, meditación sobre nuestro presente y futuro, nos olvidamos del exterior, nos podemos ahogar en escuchar música, en el ver llover en una tarde nostálgica sentados frente a una ventana que conduce hacia el mundo exterior, nos sentimos protegidos, la lluvia limpia y la música da mensajes, cuando de pronto brota una nueva aleación, una cubierta, una respuesta para la angustia nutriendo desde ese momento un valor universal. Parece ser que todas las cosas que llegan a nosotros estuviesen encadenadas ayudándonos sin percibirlas, pero de algo estoy profundamente seguro, el éxito o el fracaso de una actividad es causado por la actitud mental más que por la capacidad mental, pero sin dejar pensar que dentro del fracaso también puede ocurrir el éxito. Actitud de la que hemos hablado, no distingue éxito ni fracaso, actitud es interna, es lucha interna que es la que se confunde y la que de verdad se presenta en las situaciones que nos exigen, actitud es la meta, actitud es la grandeza. Existe algo innegable dentro de todas las condiciones sociales, algo incomparable que llena gran parte de nuestra cueva, los momentos especiales, en donde el lugar no importa, tampoco el momento, ni el tiempo de existencia, nuestro cuerpo se eleva sin cansancio alguno, nuestra mente se olvida de pensamientos angustiosos y negativos, sólo estamos ahí, disfrutando de nuestro alrededor y de nuestros semejantes que junto con ellos compartimos esos momentos y sin ellos nos fundimos a la circunstancia que estamos expuestos recordándolos. Nuestra mente se torna muy especial y se olvida de todas las barreras que tanto miedo tememos saltar, o defectos como literalmente se escribe, y es ahí donde verdaderamente nos sentimos desnudos y nuestro ser muestra que no importa absolutamente nada las cosas materiales, que en esas circunstancias se muestran muy lejanas, a menos que sean algo que represente un sentimiento mostrado por alguien, pero al igual que en una maravillosa montaña rusa la recordamos con el mismo sentimiento que un pequeño carrusel en donde en los dos ocurrió algo muy especial en la película particular de vida. Ciegamente el materialismo forma parte de decisiones que surgen cotidianamente, de hecho ayudan a formar aleaciones negativas y reforzar otras ya incrustadas, tristemente algo que cierra los ojos teniéndolos abiertos, algo que no debiera de existir, nos lleva ciegamente a lago negativo para los demás y después en la escuela de la vida, angustioso para ellos, a privaciones que sin saberlo se unen para unir aleaciones destructivas. No podría negar que el materialismo es necesario, pero no veo porque interponerlo en decisiones que abren puertas para conocer algo nuevo, para descifrar cosas que implantan

Garabatos. 10

valores universales que constituyen otro destello en la oscura caverna, ya que el materialismo solo es un colchón para vivir, y los momentos especiales es el fruto para conocer y vivir nuestra oportunidad, nuestra historia, nuestra vida. Siempre los defectos se han notado ante nosotros, ante nuestra vida como piedras en el camino, odiamos esos momentos en donde quisiéramos que nos tragara la tierra y nos vomitara frente a un lugar solitario, en muchas ocasiones nos sentimos inconformes con nuestro cuerpo o parte de él, en donde sólo la culpa a nuestros ancestros se hace presente. Los defectos no parecen sino puertas cerradas que por nuestra ignorancia provoca el temor, tememos abrirlas con el solo pensar que el abrirlas nos llevaría a un abismo en donde estuvieran todos con el derecho de aprovecharse de ellos, y solo viéramos pantanos felizmente para que nos traguen y pensar cerradamente y con la experiencia de no volver a abrir esa puerta. Principalmente en la adolescencia es cuando se siente más esta interrogante que para nosotros es, y tiene respuesta, limitación. ¡Cuantas veces una palabra que no llega rápidamente a nuestros labios ha evitado que aclaremos malos entendidos o precisemos peticiones!, que rabia dan esos momentos en que uno quisiera decir tanto y los vocablos no aparecen porque se sienten incapaces o se les hace sentir, pero al buscar con dedicación y realizarse en su propio yo, los defectos se tornan con otra luz y nos producen una muy agradable ligereza que provocan seguridad para abrir esas puertas para encontrar de ellos cosas que nuestra mente no alcanzaba a imaginar por esas limitaciones, cosas diferentes que se nos aparecen como un don muy particular que nos hacen olvidar nuestras frustraciones externas, porque los que en realidad tenemos es lo que en realidad vale puesto que con solo cerrar los ojos y recibir un abrazo sincero de alguien nuestro mundo se borra, y solo nos sentimos unidos sin importar nada, solo ese momento, en donde los dos comparten su calor, su energía que se muestra como un imán para completar aleaciones y destellos que llenan de fuerza a nuestra ocasión de ser, que es uno de tantos ejemplos en donde nos damos cuenta que no basta con tener menos defectos para poder hacer lo que deseamos, solo basta encontrar nuestra persona y la respuesta a nuestros interrogantes nosotros la daremos tomando en cuenta que es nuestra persona la que vale, hacernos sentir y observar con firmeza los difíciles momentos que se presentan y destrozar mediante el olvido nuestras limitaciones, nuestros defectos y solo centrarnos a abrir más y más puertas. La vida es muy hermosa para toda persona, nunca es injusta, casi siempre la hacemos irresoluble, cada momento es parte de nuestra historia, cada circunstancia es digna de apreciarse, cada lugar es magnífico para admirarse, cada uno de nosotros es especial para vivir sin preocupación de estar vivos, sin acordarse de la vida, sólo la imagen a través del ovalo de nuestra vista nos hace sentir lo que queremos sentir e imaginar lo que queremos soñar. Nuestra imaginación conduce a nuestros sueños y ellos nos alimentan, y de nosotros depende que ocurra dicha digestión que nutrirá nuestro espíritu, si no, se quedan ahí suspendidos, no desaparecen, solo se pierden y se olvidan.

Garabatos. 11

Los sueños son muy importantes fuera y dentro de nosotros, gobiernan a los niños dentro de su etapa para orientarlos en su desarrollo humano, y solo basta estar en un lugar para estar en el mundo entero y fuera de él. Llegan como un tipo de opciones a la gente que ha rebasado aquella etapa, pero siempre con la misma estructura pero diferente mano de obra. Para los niños siempre existe esta esperanza de realización, de realidad, para los adultos parece ser que los sueños son afirmaciones, prejuicios de lo llamado imposible.

Los sueños son como una gran estructura que nace desde la tierra y se

levanta firmemente hasta el cielo, como una gran columna, es cristalina a simple vista, pero al acercarse a ella y empezar su elevación se muestra como un gran universo que penetra a nuestras mentes. Su forma esta dada por el polvo que se pego a sus cuatro caras, de aquí se puede apreciar, los sueños se encuentran en la parte superior casi llegando a las nubes, así que para alcanzarlos necesitamos comenzar nuestra elevación a través del anhelo de poder hacerlo. Durante el camino pasamos por experiencias, por obstáculos que no dificultan, solo esconden y sin darnos cuenta pasamos por similitudes extraordinarias que existen en nuestro inconsciente que nos pueden hacer olvidar nuestro sueño y ahogarnos en otro, que sin querer existía muy dentro de nosotros pero nunca nos dimos cuenta que estaba ahí, como algo negativo y por cual, desaparecido, esperando un polo positivo para la unión en la gran estructura de los sueños, en donde existe un inmenso mundo dado a base de nuestra propia imaginación y de las cosas conocidas como imposibles para la mente, un mundo muy especial el cual guarda sorpresas convertidas en sueños, en sueños que verdaderamente se vuelven realidad, en sueños que constan de tal pureza que podrían ser imposibles dentro de la categoría mundana, la cual a través de aspectos angustiosos y escondidos utilizamos lo imposible como combustible para poder encender, tener y conservar ese fuego interno que comienza la elevación, la iluminación de nuestra caverna. Es tan extraño este tipo de sentimiento, tan inexplicable dentro de cada cual que se convierte en algo muy particular, en un tipo de combustible, de batería que nunca se agota, sólo con un estímulo externo comienza la elevación. Parece ser como si todo estuviese especialmente preparado para nosotros, como si nuestra vida fuera como una película en donde por supuesto nosotros somos los protagonistas, pero en muchos casos, salimos del renglón y todo se nos oscurece. Uno de los principales momentos donde ocurre dicha elevación es en la soledad, es ahí donde nuestra mente descubre cosas muy nuestras y habilidades muy particulares que de alguna manera son borradas por acciones de nuestra vida cotidiana. No podría decir que en cualquier etapa de la vida se revelan dichos aspectos, pero es en mi juventud cuando más fuerza han ejercido estos, ya sea por la indecisión revelada en esta etapa que me lleva a esos momentos ó mi desarrollo de la madurez, peri si de inmadurez dependiera el tener la vida envuelta de combustible, me gustaría ser inmaduro por siempre.

Sinceramente espero que no sea eso.

Garabatos. 12

Ediciones Verruga, 1994.

Єνριχυη