gandia y la comarca de la safor: análisis sobre …...gandia es un destino marcado por la...

57
Febrero 2010 Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre soluciones innovadoras para reducir al mínimo el impacto ambiental

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

Febrero 2010

Gandia y la comarca de

La Safor: análisis sobre

soluciones innovadoras

para reducir al mínimo

el impacto ambiental

Page 2: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

ÍNDICE

Pág.

1. Antecedentes ............................................................ 3

2. El turismo en la Comunitat Valenciana y la relevancia

para Gandía y a la comarca de la Safor ................... 14

3. Necesidades de desarrollar turismo sostenible ....... 19

4. Las mejores prácticas de turismo sostenible en el destino

analizado ............................................................... 21

4.1. Ejemplo de turismo sostenible ...................................... 22

5. Criterios locales de actuación ................................ 26

6. Los mercados de destino y modelo de compra ........ 29

7. Estrategias de promoción y combinación ................ 35

Page 3: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

1. Antecedentes

El presente documento plantea la elaboración de un diagnóstico turístico del

destino Gandía y su entorno inmediato constituido principalmente por la

comarca de la Safor en la Comunitat Valenciana. El trabajo ha considerado la

metodología propuesta por el consejo directivo del proyecto SHIFT del que la

Cámara de Valencia forma parte como socio.

Sobre la base de las posibles tipologías consideradas para la determinación de

la zona de actuación se ha considerado el destino Gandía y la comarca de la

Safor por tratarse de un área que cumple con dos de ellas. Gandía y la comarca

de la Safor como podrá verse en los distintos apartados del presente

documento pueden considerarse como:

Un área sujeta a la presión insostenible de centros urbanos cercanos y en

particular por el turismo de masas. Además el destino seleccionado puede

considerarse como un área con alta capacidad receptiva, buena accesibilidad y

potencial para la diversificación pero que en estos momentos se encuentra

sujeta a fuertes presiones turísticas muy estacionales y potencialmente victima

de la competencia de otros destinos tanto nacionales como internacionales.

El municipio de Gandia se encuentra en el litoral de la Comunitat Valenciana. La

ciudad, que es la capital de la comarca de la Safor, está situada a 65 Km. al sur

de Valencia y a 116 Km. al norte de Alicante. Ambas ciudades disponen de

aeropuertos internacionales (Manises y El Altet respectivamente) que dan

servicio a varios destinos europeos.

Page 4: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

A través de la siguiente sucesión de mapas se muestra el enclave del municipio.

Page 5: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

La capital de la comarca de La Safor cuenta con una superficie de 60,8 km2 y

una ubicación privilegiada, entre el mar y las montañas. La superficie del

término es llana por todo el sector próximo al litoral y montañoso por el oeste,

parte por la que penetran las estribaciones de la sierra de Mondúver, mientras

que por el suroeste se desarrolla la sierra de La Falconera. El río Serpis penetra

en el término por el sur, recorriéndolo hacia el noreste hasta desembocar en el

Mediterráneo al sur del Grao de Gandia. Gandia y la comarca de la Safor,

cuentan con importante número de espacios naturales y de gran calidad

medioambiental. Entre estos espacios, cabe destacar el Paraje Natural Municipal

Parpalló-Borrell, que fue declarado como tal por parte del Consejo de la

Generalitat Valenciana con fecha 30 de abril de 2004. El paraje con una

superficie total de 560 Ha tiene dos senderos de gran importancia turística. El

primero de ellos, Sendero del Parpalló - Font del Garrofer, presenta una

señalización direccional integrada en el entorno completada con paneles

informativos que explican aspectos ambientales relevantes del paraje, ejemplo

de iniciativas para un desarrollo turístico de la zona sostenible. El segundo

sendero, Senda del Portalet, al igual que el anterior, prohíbe el acceso a

vehículos motorizados, otro ejemplo más de sensibilización a favor del cuidado

y el respeto medioambiental. Entre otros espacios naturales, encontramos el

Río Serpis, las Dunas de L‟Ahuir y la marjal de Gandía, que ocupa un total de

450 Ha, es decir, un 37% de la superficie total del Marjal de la Safor,

presentando un importante valor paisajístico.

La playa de Gandia ubicada en el corazón de la comarca de La Safor se extiende

a lo largo de unos 7,5 km de longitud, desde la escollera norte del puerto hasta

el río Vaca junto a la playa del término municipal de Xeraco. Cuenta con una

Page 6: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a6

superficie de 700.000 metros cuadrados de arena fina y blanca, siendo así una

de las playas más anchas del litoral valenciano.

Como se puede contemplar, la comarca de La Safor limita al norte con la Ribera

Alta y la Ribera Baja, al este con el Mar Mediterráneo, al sur con la provincia de

Alicante y al oeste con el Valle de Albaida y La Costera. Esta situación

geográfica hace que el territorio de la comarca este dividido entre el paisaje de

la costa y el interior montañoso.

Accesibilidad

La principal vía de comunicación por carretera al destino la constituye la A7,

autovía del Mediterráneo, con salida a Gandia por Xeresa. Esta carretera se

constituye como la principal vía de unión entre las ciudades del norte y del sur

y es una de las carreteras más transitadas, ya que es paso obligatorio para

todos aquellos turistas que se quieran desplazar a las costas levantinas.

Como alternativa a la A7, se puede utilizar la carretera nacional N332, que

inicia en Vera (Almería) pasando por Cartagena, Alicante, Benidorm y Gandia,

finalizando su trayecto en Valencia.

Gandia cuenta con una completa red de transportes, tanto urbanos, como

interurbanos. Actualmente existen 4 líneas de autobuses, la primera de ellas

conecta el norte con el centro, la segunda de ellas el sur con el centro. La

tercera de ellas enlaza el sur de Gandía con el Campus Universitario y Grau y la

última de ellas conecta Real de Gandía con el Grau y playa. Se puede afirmar,

que esta conectividad entre el centro urbano y las playas ayudan al desarrollo

turístico dado que facilita la movilidad de los turistas que se encuentran en el

destino. Es importante señalar que el grao junto con la playa y el centro urbano

forman un destino con una oferta muy completa. En este punto del análisis no

Page 7: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a7

debe obviarse por la relevancia ambiental que tiene, el carril ciclo turístico que

tiene Gandía, el cual conecta la playa con el centro, aproximadamente en 20

minutos.

Otra vía de comunicación muy importante para el destino es la estación de

ferrocarril, conectada al circuito de cercanías de Valencia. Esta línea es muy

utilizada por visitantes que acuden a Gandia para realizar excursiones de día.

En temporada alta llegan trenes de largo recorrido procedentes de Madrid,

mejorando aún más su conexión con uno de sus principales mercados

emisores.

Clima

Gandia cuenta con un clima mediterráneo del este español, al igual que en el

conjunto del litoral, el clima resulta unos de los principales atractivos del

destino. En esta zona geográfica se disfruta durante el invierno de unas

temperaturas suaves, ya que se mantienen en límites agradables. El calor más

intenso se vive durante los meses de junio y julio, con días en los que el

termómetro está, de largo, por encima de los 30 grados centígrados. La

insolación media anual es de 2.695 horas.

En cuanto a la pluviosidad, las lluvias son más frecuentes en otoño, entre los

meses de octubre y diciembre. La precipitación media anual recogida en el

observatorio local es de 736 mm.

Estructura socioeconómica

En este apartado se analizan los aspectos más importantes que afectan a la

socioeconomía de la ciudad en relación con la relevancia que suponen en su

desarrollo turístico.

Page 8: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a8

Gandia, tiene una población aproximada de 79.958 habitantes. La densidad de

población de la capital de la Safor se sitúa en 1314,4 hbs./km cuadrado,

encontrándose por arriba de la media de la Comunitat Valenciana de 201,78

hab./km2.

Cabe destacar que la capital de la Safor ha experimentado un importante

incremento de la población durante los últimos años, pasando de los 63.201

habitantes durante el año 2003 a los 79.958 habitantes en 2008, es decir, un

26,5% más según los datos recogidos del Instituto Valenciano de Estadística.

En relación a la nacionalidad de sus residentes, un 73.94% son españoles, un

12.35% son miembros de países de la Unión Europea y 13.71% restante son de

otros países de África, Sudamérica, etc.

En la siguiente pirámide de población se muestra la distribución según edades

y sexo de la población de derecho de Gandia.

Page 9: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a9

Fuente: Anuario de la Caixa 2009. Elaboración propia.

Como se aprecia, la principal masa poblacional esta comprendida entre los 25 y

45 años. Se puede hablar de una población joven siendo el porcentaje de

población activa en edad de trabajar relativamente alto. Existe un elevado

índice de renovación de la población activa de 180,4%, por encima de la

provincia (136%). Esta situación lleva a que Gandia, se encuentre en un

momento favorable, ya que este segmento de la población en este caso

condiciona favorablemente la posible disponibilidad de mano de obra destinada

para el sector turístico respecto a otros destinos.

Gandia es uno de los municipios del litoral sur de la provincia de Valencia que

más peso tiene en el turismo en términos económicos, alrededor del 68% de la

población se dedica al sector servicios, tal y como se muestra en la Tabla

afiliaciones a la Seguridad Social CNAE 2009 (página 9), siendo el turismo uno

de los sectores que más peso ofrece tanto directamente como por actividades

indirectamente beneficiarias.

Aunque la economía de Gandia se pueda resentir durante de los meses

marcados por la estacionalidad típica de los destinos de costa, esta ciudad es

uno de los municipios de la provincia de Valencia que más servicios básicos y

complementarios ofrecen al turista durante todo el año, tanto en el centro

urbano como en la zona de playa.

Page 10: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

0

24%

57%

19%

Actividades

industriales:

Industria y

construccion

Actividades

comerciales

Actividades de

restauración y

bares

Fuente: Anuario de la Caixa 2009. Elaboración propia.

Como se puede comprobar en el gráfico, las actividades comerciales, la

restauración y bares suponen un total del 76% de las actividades económicas

del municipio. Mientras que el 24% restante corresponde al porcentaje de

actividades propias del sector secundario (industria y construcción).

En relación al sector primario, no se dispone de datos exactos pero por los

niveles de ocupación que se puede observar en la tabla, se puede afirmar que

se caracteriza por una progresiva pérdida de importancia económica de los

sectores tradicionales (agricultura y pesca).

Page 11: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

1

Afiliaciones a la Seguridad Social según sector económico CNAE 2009

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social

Esta tabla aporta una interesante información sobre la contratación por

actividades y concretamente como este proceso debido a la marcada

estacionalidad del destino influye en las contrataciones de personal. Como se

verá más adelante la estacionalidad turística del destino condiciona la situación

socioeconómica al presentar periodos muy desiguales de contratación laboral a

lo largo del año que influyen a su vez en la situación de la ciudad. Dado que

Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje

de población activa se dedica a trabajos propios del sector terciario, los niveles

ocupacionales varían mucho entre la época estival y los meses de invierno.

Trimestr

e

Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

Total

Trabajado-

res de la

agricultura

y la pesca

% Respecto

al total de

trabajado-

res

Trabajado-

res de la

industria

% Respecto

al total de

trabajado-

res

Trabajado-

res de la

construcció

n

%

Respecto

al total de

trabajado

-res

Trabajado

-res de

los

servicios

%

Respecto

al total de

trabajado

- res

1/2009-

3/2009 2134 9,19 2645 11,39 2770 11,93 15666 67,48

2321

5

4/2009-

6/2009 1941 8,45 2334 10,16 2706 11,78 15984 69,6

2296

5

7/2009-

9/2009 1682 7,26 2253 9,73 2564 11,07 16659 71,93

2315

8

Evolución tasa de ocupación por sectores

económicos en Gandia durante 2009

0

20

40

60

80

Agricultura y

Pesca

Industria Cosntruccíon Servicios

1/2009-3/2009 4/2009-6/2009 7/2009-9/2009

Page 12: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

2

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Elaboración propia

Cabe decir pues que las actividades económicas que sustentan el municipio son

por orden: los servicios; destacando la actividad turística, la construcción, la

industria y la agricultura. Dentro del sector servicios cabe destacar que Gandía

es además de un destino turístico el espacio comercial más importante de su

comarca.

Page 13: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

3

Urbanismo

La ciudad de Gandia se caracteriza por su excepcional crecimiento

experimentado durante los últimos 20 años. Su espectacular crecimiento la ha

convertido en la capital funcional de las comarcas centrales. Este proceso de

desarrollo ha causado que Gandia crezca bajo unas premisas y unas líneas

estratégicas para favorecer y asegurar su futuro como influencia directa dentro

de la comarca de la Safor y garantizar unos servicios básicos y

complementarios tanto a la población local como a sus visitantes.

En la ciudad se aprecia una buena vertebración del territorio, disponiendo de

una adecuada conexión entre los 4 barrios del centro histórico con el Grao de

Gandia y la playa, cuestión que facilita el uso y el disfrute de los principales

recursos turísticos. Esta situación presenta algunas debilidades en épocas del

año de menor demanda residencial en la zona del Grao y la playa. La zona

donde mayor crecimiento urbanístico se ha producido es la del Grao y la playa,

sin embargo no puede considerarse que este proceso presente en el caso de

Gandía un mayor impacto del que puede observarse en el litoral mediterráneo.

La disponibilidad de litoral y el control del crecimiento en altura ha influido en

que a pesar de contar con una sobredimensión en apartamentos turísticos

guarde un adecuado equilibrio con los espacios hoteleros, zonas de uso

público y de ocio.

La señalización turística existente, tanto en el centro urbano como en la costa,

refuerza la conexión real.

Otro aspecto que facilita positivamente al urbanismo de Gandia, es la

distribución espacial de sus empresas. Las áreas comerciales se aprecian

delimitadas, además de diversificadas y especializadas, otro indicador más del

desarrollo y crecimiento local que Gandia esta experimentando.

Page 14: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

4

Análisis de recursos turísticos

Aunque tradicionalmente Gandia es conocida como destino de sol y playa,

cuenta con otros recursos muy importantes que complementan el destino.

Entre otros, tienen mucho peso los recursos históricos-artísticos y

arquitectónicos, recursos culturales y la posibilidad de realizar actividades en la

naturaleza.

Así pues, con el objeto de realizar un diagnóstico se ha procedido a estudiar las

diferentes tipologías de recursos turísticos que se encuentran en el municipio.

Los recursos turísticos que se han identificado y analizado han sido agrupados

en las siguientes categorías:

- Recursos históricos, monumentales y culturales

- Recursos naturales

- Recursos complementarios

- Fiestas

- Gastronomía

Recursos históricos, monumentales y culturales

Aunque la tipología monumental y cultural, no genera un gran flujo de turistas

al destino, cabe destacar que la puesta en valor de estos recursos, su cuidado y

oferta, proporciona a los visitantes un complemento esencial para añadir a su

experiencia turística.

Dentro de la perspectiva turística, Gandia cuenta con un interesante casco

Urbano en el que se puede visitar y observar numerosos monumentos, muestra

de la importancia histórica de la ciudad. Además del buen estado generalizado

de la mayoría de los recursos, cabe destacar la localización y cercanía entre

ellos, lo cual permite aumentar su atractivo y estructurar un potencial producto

cultural relevante para los turistas.

Dentro de esta tipología Gandia cuenta con 8 monumentos declarados Bien de

Interés cultural, lo cual facilita y dinamiza las visitas. Los recursos que podrían

Page 15: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

5

destacarse por su interés turístico son La Colegiata, El Palacio Ducal, El

convento de Santa Clara y el Museo Arqueológico (MAGA).

En cuanto a la gestión de los horarios y días de apertura, estos se encuentran

bien adaptados a las visitas de los turistas, no mostrando importantes

diferencias horarias entre invierno y verano. Son horarios amplios, puesto que

en verano existen recursos que cierran de martes a domingo y festivos a las 21

horas, aprovechando de este modo la luz solar, larga en estos días de verano y

característicos del litoral mediterráneo. Cabe mencionar, que los horarios de

los diferentes recursos se encuentran casi perfectamente coordinados entre

ellos, lo cual influye positivamente en el disfrute de los mismos.

Recursos naturales

A 6 kilómetros del centro de la ciudad, se encuentra el producto estrella del

municipio: la playa. Cuenta en su totalidad con una extensión de 7 kilómetros.

Hay bastantes tramos como el de la zona de la Playa Nord certificada con la „Q‟

de Calidad Turística, cuya longitud es de tres kilómetros, que cuenta con todos

los servicios necesarios para desarrollar una actividad turística que potencie la

experiencia de los turistas (duchas, información turística, servicios, paseo

marítimo, socorristas, parking subterráneo, alquiler de patinetes y bicicletas,

excursiones en barco, quads y caballos). El paseo marítimo que discurre

paralelo a la playa esta dotado de una gran variedad de servicios además de un

número elevado de hoteles y apartamentos.

A pocos kilómetros de la playa, el municipio cuenta con varias sendas, cuevas

visitables y rutas ecoturísticas para los turistas amantes de la naturaleza. Cabe

mencionar que este paraje natural cuenta con una cueva declarada Bien de

Interés Comunitario (La Cueva de Parpalló).

Estos recursos están situados dentro del valle la Marxuquera. Es necesario

destacar que estos recursos naturales, como la senda del Parpalló – Font del

Garrofer, presentan una señalización integrada dentro del entorno, completada

con paneles informativos que explican aspectos ambientales relevantes del

paraje. Este dato nos puede mostrar desde una perspectiva turística el interés

Page 16: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

6

por seguir unas líneas de actuación hacia el turismo sostenible, que además

potencia la experiencia turística a aquellos turistas en busca de naturaleza y

turismo activo.

Finalmente, se encuentra el marjal de Gandia, que forma parte de una unidad

ambiental mayor conocida como Marjal de la Safor. Se destaca su importancia

paisajística y su valor medioambiental. Actualmente no cuenta con una puesta

en valor turística alguna, pero sí se persiguen unas líneas de mantenimiento y

conservación.

Es tangible por tanto la idea de poder considerar el recurso natural y en

especial aquel directamente vinculado al producto turístico sostenible como un

instrumento básico en la gestión de un proceso de reorientación del modelo del

destino en el que además de mantener el producto sol y playa puedan

consolidarse otras escusas turísticas para desestacionalizar la demanda. La

visita tanto a los recursos patrimoniales declarados como Bienes de interés

cultural como el aprovechamiento de los recursos naturales los cuales también

cuentan con figuras de protección ambiental serán sin duda activos

importantes en el proceso de desestacionalización de la demanda al actuar

como atractivos generadores de demanda.

Recursos complementarios

El termino municipal cuenta con una oferta complementaria abundante y

diversificada.

En materia deportiva, en la parte sur de la playa de Gandia se encuentra el real

Club Náutico con una capacidad para 400 embarcaciones y el puerto. Cabe

destacar, la existencia de un elevado número de actividades que pueden

realizarse, que además de ofrecer un atractivo turístico al destino le

proporciona a Gandia y a sus playas un valor añadido. Entre estas actividades

se pueden encontrar; Vela, remo, windsurf, kitesurf, excursiones en barcos,

alquiler de patinetes y piraguas, etc.

Page 17: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

7

En cuanto a las compras, Gandia ofrece al turista una amplia variedad de

centros comerciales y espacios de comercio tradicional aportando de este

modo más escusas de gasto para el visitante del destino. Estas zonas están

bien distribuidas en el territorio, ya que ofrecen servicios tanto en el centro

urbano como en la zona de la playa, otro indicador de la buena conexión entre

el centro urbano, el Grao y la costa.

En relación al ocio nocturno, Gandia dispone de establecimientos distribuidos

en cuatro zonas, entre las que cabe destacar el Grao de Gandia por ser la más

transitada. Dichos establecimientos ofrecen los mismos servicios tanto en

invierno como en verano, ya que existe una demanda regular por parte de los

estudiantes del Campus de Gandia de la Universidad Politécnica, que viven

durante todo el año en el municipio o en poblaciones cercanas.

Fiestas

Otro de los principales recursos turísticos de Gandia es la celebración, a lo

largo de todo el año, de fiestas y eventos. Estas fiestas, en su mayoría de

carácter popular, no se caracterizan precisamente por aportar una

diferenciación respecto a otros municipios de la provincia de Valencia. No

obstante, el hecho de que estén distribuidas en el calendario facilita que haya

un flujo de entrada de turistas y visitantes de los municipios más cercanos a lo

largo de todo el año.

Gastronomía

La gastronomía local responde a las características naturales del entorno de la

población. Existe un fondo culinario tradicional de la Comarca de la Safor,

donde destacan los platos con sabores del mar, como la Fideuà, nacido en esta

localidad y los productos de la huerta.

También sobresale la tradición en la elaboración de productos de repostería

tradicional, destacando los productos elaborados con los resultados de la caña

de azúcar. Esta tradición, se puede comprobar visitando las abundantes

pastelerías, las cuales brindan la oportunidad de adquirir los productos más

típicos y tradicionales de la ciudad.

Page 18: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

8

La gastronomía puede sin duda convertirse en otro recurso de alto interés para

la generación de demandas fuera de los momentos de máxima estacionalidad.

Page 19: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a1

9

2. El turismo en la Comunitat Valenciana y la relevancia para Gandía y la

comarca de la Safor

La Comunitat Valenciana es sin duda una de las regiones europeas con mayor

peso en el sector turístico, según los datos de su último plan de competitividad

elaborado en 2008 sus más de 17,3 millones de visitantes dejan los siguientes

números:

El turismo representa el 13,3% del total del PIB en la Comunitat

Valenciana (12.590 millones de euros).

El 14,6% del total del empleo en la Comunitat Valenciana (314.696

puestos de trabajo).

66,2% de las exportaciones de servicios (8.510 millones de euros de

Consumo Turístico Receptor de extranjeros y españoles no residentes).

4,2% del total de la inversión en la Comunitat Valenciana (1.337 millones

de euros de Formación Bruta de Capital – Inversión -).

4,9% del gasto público en la Comunitat Valenciana (697 millones de

euros de gasto público).

16,2% del total de impuestos (2.948 millones de euros de recaudación).

9.435.506 llegadas de turistas a la oferta de alojamiento reglada durante

2008

39.896.571 pernoctaciones

Sin duda hablar de Comunitat Valenciana y turismo es hablar de lo mismo, esta

región es en estos momentos un referente nacional e internacional entre otras

razones por la actividad turística y por las actividades que vinculadas a ella se

desarrollan en la región.

Esta realidad regional guarda en el caso de Gandía un claro paralelismo con el

de la Comunitat Valenciana, el 68% de su población local está dedicada al

sector servicios dentro del cual el turismo tiene sin duda un peso relevante ya

que casi el 20% de éste se dedica al subsector de la restauración.

Page 20: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

0

Gandía con sus aproximadamente 15.500 plazas de alojamiento supone el 5%

del total de la Comunitat Valenciana (326.266 plazas, según datos INE 2008) lo que a

su vez se ve reflejado en demanda. Los casi 400.000 turistas alojados en

empresas turísticas regladas (datos INE 2008) del destino suponen un 5% del total

de turistas alojados en el 2008 en la Comunitat Valenciana (7.281.597 turistas

alojados en oferta reglada en 2008 datos INE).

De todas estas plazas es interesante comentar que además del claro peso del

subsector de apartamentos (cuestión generalizada en el litoral mediterráneo),

Gandía cuenta con un interesante porcentaje de plazas hoteleras lo cual le

permite a priori mayor capacidad de respuesta ante la temida estacionalidad de

los destinos de sol y playa. Con diferencia a otros destinos próximos la relación

plazas hoteleras (5218) y la de apartamentos turísticos (8209) no guardan una

proporción demasiado negativa. En otros destinos de costa menos

consolidados turísticamente el número de plazas de apartamentos reglados

llega a duplicar el de plazas de alojamientos hoteleros,, lo cual influye en gran

medida sobre el modelo turístico desarrollado, basado principalmente en el

estacional de segundas residencias.

Page 21: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

1

Datos INE 2008, elaboración propia

Estas impresiones se ven además reforzadas si se analizan los datos de

crecimiento en el número de plazas en los últimos 8 años. Si bien el número de

hoteles totales ha crecido tan solo en 4, pasando de 20 a 24 en 2008, las

plazas han experimentado un crecimiento considerable debido a las reformas y

al mayor tamaño de los nuevos establecimientos. En estos momentos Gandía

cuenta con 5218 plazas en establecimientos hoteleros, concentradas

principalmente en alojamientos de 3 y 4 estrellas. (80%). Son establecimientos

que aún contando algunos con más de 15 años de antigüedad han realizado

reformas en instalaciones y mobiliario, por lo que puede considerarse como

una planta adecuada a las exigencias de la actual demanda.

Datos INE 2008, elaboración propia

La situación experimentada por la oferta hotelera ha sido replicada en las otras

tipologías que han crecido en establecimientos y en número de plazas datos

Page 22: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

2

que sin duda muestran una aparente situación de apuesta por la mejora de su

oferta de alojamiento.

En este análisis de la repercusión económica de la actividad turística en Gandía

y su comparativa con la de la Comunitat Valenciana se ha considerado

interesante realizar una valoración de dos datos de interés en la muestra del

comportamiento de un destino turístico. Los siguientes cuadros realizan una

comparativa de precio medio y ocupación media de los establecimientos

hoteleros de Gandía y los del resto de la Comunitat Valenciana.

Datos INE 2007-2008, elaboración propia

Además de mostrar el claro proceso de estacionalidad marcada por su producto

principal el sol y playa analizando sus evoluciones anuales, se puede comentar

que Gandía sufre aún más que la media de la Comunitat Valenciana los

periodos no vinculados a los meses puramente vacacionales nacionales. Si

durante los meses de junio a agosto el destino dispone por lo general de

mejores ocupaciones y precios medio que la media de la Comunitat Valenciana

(además con una diferencia considerable) el resto de meses trabaja a menores

ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07

Gandia precios medios

42,4 52,0 53,1 62,4 53,4 66,0 85,3 91,3 68,1 45,8 41,5 48,4

% ocupación Gandia

35,87 46,82 47,08 58,94 54,86 66,56 85,39 88,25 74,41 45,50 60,37 40,76

ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07

Precios medios CV 54,5 59,1 60,1 64,3 61,8 66,5 75,2 81,6 69,6 60,5 58,3 56,2

% ocupación CV 47,62 57,94 62,48 64,91 64,1 70,09 72,29 78,98 72,59 63,11 60,79 47,58

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08

Gandia precios medios

35,6 39,6 39,4 39,4 50,9 62,6 82,6 101,4 62,3 48,4 38,2 41,4

% ocupación Gandia

51,88 62,20 51,84 58,19 38,06 61,50 73,69 83,08 76,23 51,65 62,23 34,33

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08

Precios medios CV 53,2 59,1 63,0 58,5 60,5 64,8 74,5 86,5 72,1 64,4 57,0 55,0

% ocupación CV 45,59 55,86 56,92 56,13 58,89 62,6 68,39 74,72 69,35 59,69 48,46 40,19

Page 23: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

3

ocupaciones y precios medios que el resto de destinos de sol y playa de la

Comunitat Valenciana. De un primer análisis puede entenderse que Gandía

sigue siendo un destino competitivo y por tanto demandado por los clientes

nacionales principalmente de salidas estivales (Junio-Agosto) y menos

demandado por el mercado del resto de temporada. A pesar de situarse por

debajo de la media de la Comunitat Valenciana sus ocupaciones medias suele

situarse por encima del 50% aún cuando si se constata una importante bajada

de precio frente a la media anual.

En este proceso de análisis del impacto económico de la actividad turística y su

evolución en los últimos años se ha considerado interesante valorar que está

sucediendo con las pernoctaciones anuales en el periodo 2000-2008.

Pernoctaciones medias 2000-2008, datos INE, elaboración propia

Gandía ha contado con un crecimiento constante desde el año 2000 en el

número de pernoctaciones tanto en la oferta hotelera como de apartamentos,

alcanzando su máximo en 2007 con 1.750.468 pernoctaciones, quintuplicando

los datos de 2000. A partir de ese momento y debido principalmente a la actual

situación de crisis económica Gandía sufre al igual que el resto de destinos de

litoral de España una caída en 2008 en pernoctaciones de 48.500. Aún así 2008

Page 24: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

4

se cerró por encima del resto de años (menos 2007) y sufrió una caída del 3%,

menor que la del resto de la Comunitat Valenciana situada en un menos 5%.

En el caso de la restauración Gandía y su comarca presentan un escenario igual

de positivo que el de su oferta de alojamiento. Existe tanto en las tipologías de

bares como de restaurante un crecimiento en el número de establecimientos

como en las plazas puestas en mercado para el periodo 2000-2008. El destino

cuenta en 2008 con 19.792 plazas en restaurantes (en 272 restaurantes datos INE

2008) y 4946 plazas en cafeterías (70 establecimientos datos INE 2008). En el caso de

la restauración se encuentran concentrados principalmente en las categorías de

1 y 2 tenedores, existiendo tan solo 1 de tres tenedores. La gastronomía y la

actividad turística en el caso de Gandía están muy enlazadas ya que supone una

oferta básica en el consumo del destino, no solo del cliente de sol y playa si no

de un importante número de clientes que lo consumen en independientemente

en fines de semana y festivos. Se trata principalmente de clientes de su área de

influencia y de la ciudad de Valencia que encuentran atractivo el destino como

lugar de visitas de día vinculado al producto gastronómico y al patrimonial de

su centro histórico.

Tal como muestran las tablas el crecimiento de su oferta ha sido constante en

el periodo 2000-2008, cuestión muy positiva desde un análisis de estas

características.

Page 25: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

5

Datos INE, elaboración propia

Page 26: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

6

3. Necesidades de desarrollar turismo sostenible (2000)

Del análisis de los datos expuestos del destino Gandía pueden determinarse

una serie de conclusiones que permitan posteriormente orientar las acciones de

mejora encaminadas a conseguir un desarrollo turístico más sostenible.

Gandía cuenta a priori con una interesante ubicación geográfica con

buenos accesos que le permiten la llegada de clientes nacionales e

internacionales a lo largo de todo el año.

Su clima y su entorno natural le confieren un atractivo importante

Dentro del desarrollo urbanístico de la costa del mediterráneo Gandía

ofrece un impacto medio, ya que aún cuando se ha crecido de manera

importante especialmente en la línea de costa, este proceso se ha realizado con

ciertos cánones que permiten en estos momentos contar con espacio de

impacto medio.

Por su dimensión como ciudad cuenta con servicios para atender al

visitante a lo largo de todo el año.

La disponibilidad de una pirámide de población donde predominan el

segmento joven y de mediana edad es muy positivo para garantizar mano de

obra para el sector turístico.

Existe una buena conexión entre el espacio de costa y la zona urbana lo

que le aporta mayor valor al cliente de sol y playa, así como facilita los

consumos fuera del periodo estacional.

El desarrollo turístico de Gandía se encuentra especialmente concentrado

en la demanda nacional y estival esto sin duda es una importante debilidad que

puede condicionar la sostenibilidad del modelo de desarrollo turístico.

Aún cuando el destino cuenta con un considerable número de

apartamentos turístico dispone de un interesante número de establecimientos

hoteleros y de plazas, lo cual le permite a priori poder desarrollar estrategias

encaminadas a reducir la marcada estacionalidad. En este punto es importante

considerar que aún existen estrategias empresariales en las que los

establecimientos hoteleros cierran fuera de la temporada estival, cuestión que

en determinados casos sucede por igual en parte de la oferta de restauración y

Page 27: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

7

ocio. Esta es sin duda una debilidad que podría condicionar la posibilidad de

mejorar la sostenibilidad del destino.

Los entornos naturales y patrimoniales que tanto en la comarca de la

Safor como en los destinos próximos (radio de una hora) son interesantes para

la consolidación de excusas de viaje que aporten valor al cliente del destino,

incluso fuera del periodo estival. La mejora en su puesta en valor, la mayor

comunicación serán sin dudas acciones que mejoraran el valor del destino.

Estas mejoras no deben hacer olvidar que el argumento principal de consumo

para el destino será siempre el sol y la playa. Este argumento de venta necesita

para el caso de Gandía aumentarse en dimensión. Existe aún mucha capacidad

de crecimiento en demanda fuera de temporada estival que busca encontrar un

destino con sol y playa, además claro de con otras escusas de consumo como

los que se pueden encontrar en Gandía (a diferencia de otros destinos de

proximidad) como puedan ser los recursos naturales y patrimoniales que tanto

el destino como su entorno tienen en estos momentos. En este proceso de

reorientación del modelo deberán considerarse atractivos y destinos de

proximidad que sin duda aumentarán el valor de Gandía. Entre estos atractivos

no deberán obviarse los municipios de la Comarca de la Safor, Xàtiva, y la zona

de la Vall de Albaida.

En este proceso de búsqueda de valores complementarios debe

aprovecharse la proximidad con el destino Valencia. En la comercialización del

destino debe venderse la proximidad y su aprovechamiento desde un destino

como es Gandía, más cómodo, tranquilo y con mejor precio medio que Valencia

ciudad.

La escasa presencia de touroperación sobre el destino es en estos

momentos una debilidad ya que condiciona el acceso a mercados extranjeros

con los que poder mejorar el equilibrio de ocupación del destino y reducir la

estacionalidad. Al contar con escasa presencia en la touroperación, necesita de

importantes esfuerzos de comunicación para llegar a sus mercados objetivo

cuestión que además no se está produciendo entre otras razones por el escaso

esfuerzo en comunicación internacional del mismo.

A pesar de contar con poco peso en la touroperación Gandía tampoco

cuenta con mucha penetración en la red lo cual también dificulta la llegada a

nuevos mercados. Su demanda está muy condicionada por la boca oída, y aún

Page 28: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

8

cuando es interesante ver los índices de fidelización con el destino esto puede

convertirse en una debilidad si no se trabaja en paralelo en la provocación de

demandas en mercados emergentes para el destino tanto nacionales como

internacionales.

Hay muy poco trabajo por generar nuevas demandas tanto de mercados

como de segmentos de público que ayudarían en el proceso de mejora de la

estacionalidad de destino.

La marcada estacionalidad afecta sin duda al componente

medioambiental ya que en los periodos de sobredemanda existen problemas

vinculados al tráfico, ruidos, basuras, energía, etc.

Un reequilibrio de la demanda permitiría una mejora en la dimensión de

los servicios públicos y por ende una mejora en la gestión medioambiental del

destino.

El crecimiento inmobiliario debe controlarse asegurando que los nuevos

proyectos puedan estar más encaminados a la generación de oferta hotelera

que de apartamentos turísticos.

Existen oportunidades de mejora en la gestión ambiental de los

establecimientos hoteleros a través de la gestión del consumo de agua, la

colocación de paneles solares, las inversiones en ahorros energéticos, etc.

Page 29: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a2

9

4. Las mejores prácticas de turismo sostenible en el destino

Consciente de la necesidad de emprender un proceso que le permita reorientar

el modelo de desarrollo turístico y principalmente de consolidar productos y

recursos capaces de generar nuevas demandas hacia el destino que consigan a

su vez romper su marcada estacionalidad se están llevando a cabo ya acciones

de mejora. Tanto la iniciativa empresarial como la institucional se encuentra

trabajando por adecuar su oferta y el destino a las nuevas exigencias de la

demanda a los requisitos vinculados al desarrollo sostenible y sin duda a la

revitalización de recursos naturales y culturales que aporten más valor al

argumento principal el sol y la playa.

En estos momentos Gandía cuenta en materia de gestión de la calidad con 4

establecimientos hoteleros certificados por la Q de calidad del Instituto de

Calidad Turística Española (ICTE), así como un restaurante y la oficina de

turismo. La gestión de las playas norte también cuenta con este reconocimiento

de calidad.

Además dos empresas de alojamiento y la gestión de playas están certificadas

por la ISO 9001 de calidad

En materia de gestión medioambiental la gestión de las playas de Gandía

también cuenta con el certificado ISO 14001 y EMAS

Finalmente 9 playas de Gandía y su comarca contaban en 2009 con el

reconocimiento europeo de Bandera Azul.

Estos son sin duda datos que pueden aportar parte del interés de las

instituciones públicas y de las empresas del destino por mejorar y adecuar sus

servicios e infraestructuras en materia de gestión medioambiental y en gestión

de la calidad.

Además de estos procesos vinculados a la implantación de sistemas de gestión

de la calidad y del medio ambiente, se están llevando a cabo acciones

vinculadas a la mejora de la conservación y la puesta en valor de los recursos

naturales del destino. Se ha considerado interesante comentar alguno de los

más relevantes.

Parque natural del Marjal de Pego-Oliva

Este parque natural aún cuando no se encuentra en el término municipal de

Gandia forma parte de la Comarca de la Safor. Este paraje de 1248 ha fue

Page 30: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

0

declarado parque natural por el gobierno valenciano el 9 de enero de 1995.

Tiene un sistema dunar que se extiende al sur del río Serpis. Está conformado

por espacios palustres y arrozales.

Paraje Natural Municipal Parpalló-Borrell

Fue declarado como tal por parte del Consejo de la Generalitat Valenciana con

fecha 30 de abril de 2004. Esta figura de protección está incluida dentro de la

Ley 11/1994 de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana,

caracterizada porque la gestión del espacio es competencia del Ayuntamiento.

Presenta una superficie total de 560 Ha de las que, prácticamente su totalidad,

son de titularidad pública, cuyo propietario es el Ayuntamiento de Gandia.

Se trata de un espacio natural de gran belleza paisajística y ambiental, además,

cuenta con un destacado interés botánico, geomorfológico, hidrológico,

ecológico, faunístico e histórico-cultural por la presencia de la Cueva del

Parpalló dentro del ámbito del paraje.

Cueva del Parpalló

La Cueva del Parpalló se encuentra a 11 Km. al norte de la ciudad de Gandia, en

la falda de la vertiente Sur del Mondúver, en el paraje denominado La Caldereta

y junto a la carretera comarcal de Gandia a Barx. La cavidad se desarrolla

geológicamente en un conjunto de dolomías cristalinas masivas del Cretácico

Superior. Hay que destacar, que actualmente la Cueva del Parpalló es B.I.C.

(Bien de Interés Cultural).

4.1 Ejemplo turismo sostenible

Senda del Parpalló-Font del Garrofer

Hay que destacar que el sendero no se puede realizar con vehículo motorizado,

ya que el paso está prohibido. Se recomienda dejar el vehículo cerca del centro

de interpretación en la zona habilitada y realizar el recorrido a pie o en bicicleta

y así poder disfrutar mejor del paisaje y el entorno del paraje. El sendero

presenta una señalización direccional integrada en el entrono completada con 4

paneles informativos que explican aspectos ambientales relevantes del paraje.

Ejemplos de esa señalización se presentan a continuación:

Page 31: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

1

El recorrido total de la senda es de aproximadamente 5,5 km de longitud total

y se necesitan alrededor de 3 horas para visitarlo. Presenta una pendiente

sinuosa que facilita su recorrido. El sendero accede por un espacio natural de

alto valor a la cueva del Parpalló declarado como B.I.C (Bien de Interés

Comunitario). Visualmente es un corte de 15 metros de altura por 4 metros de

ancho, asemejándose a una roca agrietada. Presenta un elevado interés debido

a que en ella se ha podido estudiar la evolución de las culturas del Paleolítico

Superior mediterráneo durante 25.000 años.

Restauración ambiental del Ullal de l´Estany

Dentro del marco del Programa de Protección y regeneración de Espacios

Naturales de la Confederación Hidrográfica del Júcar se procedió en 2006 a

restaurar la zona del Ullal de l'Estany, zona incluida en el Catálogo de Zonas

Húmedas de la Generalitat Valenciana.

Se recuperó parte del entorno al Ullal , unos 70.000 m2 a su estado inicial de

biodiversidad, intentando mantener la estabilidad de los ecosistemas naturales

tanto acuático como palustre, incrementando la diversidad biológica de fauna y

flora y proporcionando áreas recreativas donde poder desarrollar actividades

didácticas, científicas, culturales, etc.

El paisaje protegido del Serpis

Con fecha 13 de abril de 2007 la Conselleria de Territorio y Vivienda por

decreto del Consell declaró el Paisaje Protegido del Serpis.

El río Serpis y su entorno, en el tramo comprendido entre Alcoy y la

desembocadura en Gandia, con una longitud de 50 kilómetros y una superficie

aproximada de 10.000 hectáreas, es un espacio singular por sus valores

Page 32: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

2

paisajísticos, ecológicos y culturales, derivados de una relación histórica

armoniosa entre el hombre y el medio natural.

Esta relación se manifiesta, por ejemplo, en la integración de los pueblos y

caminos en el paisaje, en los bancales agrícolas que acompañan la topografía

natural y la resaltan, o bien en el respeto histórico hacia los elementos

topográficos que conforman la identidad del lugar, como vertientes, crestas de

montañas o hitos topográficos.

En la actualidad, no obstante, el río discurre por municipios con una intensa

actividad económica, social y territorial, la cual debe hacerse compatible con la

conservación y el uso sostenible de los valores ambientales.

Restauración de las dunas de L´Alhuir

Este proyecto tiene suma importancia ya que la situación medioambiental de

las dunas hace necesario actuar sobre su mantenimiento. En este caso se están

realizando diferentes acciones entre las que cabe destacar:

Eliminación progresiva de especies invasoras. En el caso del litoral, y más

concretamente en el ambiente dunar, la especie más preocupante es el

Carpobrotus edulis. El problema aumenta cuando, a pesar de su gran

colonización sobre las dunas mediterráneas, no se le puede realizar ningún

tipo de tratamiento químico. Esto es debido a que nos encontramos en un

ecosistema muy susceptible y además, es una especie de una alta resistencia a

cualquier producto que se le aplica. Por lo tanto, lo que se produciría es un

mayor impacto sobre la vegetación existente en sus alrededores que sobre la

propia especie. Por ello, la única forma correcta de eliminación sería de forma

manual y de forma progresiva para evitar que de los restos se pueda provocar

una regeneración de la especie invasora.

Restauración vegetación autóctona, Se ha restaurado con vegetación autóctona

las dunas de forma progresiva para evitar dejar el suelo desprotegido frente a

la erosión. Además se ha realizado la Limpieza de restos residuos y podas, de

esta manera se evitaba el rebrote de las plantas eliminadas.

Page 33: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

3

Page 34: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

4

A continuación y respondiendo a la metodología propuesta por el proyecto se

presentan dos ejemplos vinculados a mejores prácticas ambientales en

recursos naturales o patrimoniales.

Recurso natural: Paraje Parpalló Borrell

DEBILIDADES

- Escasa oferta de alojamientos rurales

- Concentración principal del esfuerzo de

gestión y comercialización en el segmento

de turistas de sol y playa dificultando la

llega de un flujo de turistas cuya

motivación sea la de un turismo

preocupado por la naturaleza

- Estacionalidad de la demanda

- Escasa oferta de empresas de turismo

activo

- Actualmente no existe ningún centro de

interpretación (aunque está en proyecto)

- Escasa información promocional sobre la

existencia de este paraje ligado al destino

de Gandia

AMENAZAS

- Contaminación ambiental derivada de la

excesiva presencia de vehículos en

carreteras principales y secundarios

- Pérdida paulatina de la oferta

complementaria natural de Gandia en

beneficio del producto de Sol y playa

consolidado en el destino.

- Riesgo de incendios forestales

FORTALEZAS

- Patrimonio rupestre simbólico de alto

valor (Cova del Parpalló)

- Paraje regulado por Plan de Especial

Protección

- Plan de Prevención de Incendios

Forestales (Aprobado en 2008)

- Declarado como paraje natural por parte

del Consejo de la Generalitat Valenciana

con fecha 30 de abril de 2004

- Existencia del diseño de senderos que

presenta una señalización integrada en el

entorno

- Paneles informativos que explican

aspectos ambientales relevantes del paraje

integrados en el entorno

- Comercialización a través de diferentes

canales y soportes de las rutas diseñadas

- Existencia de refugios y zonas

habilitadas para el descanso.

OPORTUNIDADES

- Área natural y rural con un importante

efecto de imagen y de diferenciación de

producto

- El flujo de turistas que genera la visita a

este paraje podría colaborar en el proceso

de reducción de la estacionalidad del

destino

- Disponibilidad de una amplia y buena

oferta de instalaciones, parques y zonas

abiertas para el disfrute de actividades

deportivas respetuosas con el medio

ambiente

- Alta posibilidad de desarrollo turístico

natural por su patrimonio paisajístico,

natural y arqueológico

Page 35: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

5

- Plan de Especial Protección del Paraje

Natural Municipal Parpalló-Borrell

Page 36: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

6

El marjal de Gandia

DEBILIDADES

- Escasa puesta en valor de la importancia

recreativa y cultural que puede ofrecer al

turista.

- Débil proyección turística del recurso

dificultando la identificación de este

recurso en producto turístico

- Débil posicionamiento en el mercado de

Gandia como producto turístico de Gandia

- Confrontación de intereses entre

agricultores locales y los del

Ayuntamiento o promociones urbanísticas

- Escasas acciones de sensibilización

sobre la importancia del desarrollo de un

turismo sostenible

AMENAZAS

- Creación de la carretera para el acceso

de la Playa Nord, la cual perjudicaría

gravemente a la flora y fauna del marjal

FORTALEZAS

- Importante valor paisajístico

- Parte de la Marjal de Gandia está

incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas

contemplada en el documento Espacios

Naturales Protegidos de la Comunidad

Valenciana (2002)

- Existencia de un observatorio de aves

- Existencia de mobiliario (bancos y

papeleras integradas en el entorno para

que los visitantes puedan disfrutar del

entorno)

- Mantenimiento del paisaje y

restauración ambiental del Ullal de

l‟Estany

- Preocupación medioambiental por parte

de empresas públicas y población local.

- Puesta en marcha por parte del

ayuntamiento de iniciativas dirigidas de

educación medioambiental a colegios,

asociaciones y otros tipos de

agrupaciones,

OPORTUNIDADES

- Aprovechamiento turístico (rutas

biogeográficas, ecológicas, botánicas,

bioclimáticas, etc.), de la riqueza natural y

patrimonial del marjal de Gandia.

- Creación de nuevas infraestructuras y

equipamientos culturales como el centro

interpretativo del paraje natural de

Parpalló

- El desarrollo productos naturales es una

apuesta por el turismo de calidad

- Puesta en marcha de iniciativas

conjuntas entre el Aula Natura y Campus

de Gandia para formar a personal del

sector turístico del entorno de la Safor con

el objetivo de explotar turísticamente la

marjal

- Puede contribuir a la diversificación de la

oferta turística de la Safor.

Page 37: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

7

Page 38: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

8

5. Criterios locales de actuación

Sobre la base del análisis de la realidad de recursos, oferta y producto del

destino Gandía-Comarca la Safor, se detectan una serie de necesidades de

actuación que deben impulsarse. Estas acciones deberán responder al menos a

la consecución de los siguientes objetivos:

Mejorar la sostenibilidad de la actividad turística. Este objetivo deberá

permitir que el destino sea capaz de mantener su actividad en el corto y el

medio plazo. El objetivo habla de las dos vertientes de la sostenibilidad, la

primera asegurando que la actividad sea económicamente sostenible al

responder a las exigencias del mercado, facilitando su competitividad como

sector económico dentro del destino Gandía. El segundo es el que hace

referencia al concepto ambiental de la actividad. Un destino sustentado en el

sol y la playa debe asegurar que estos recursos son mantenidos en el tiempo. El

entorno natural y la riqueza patrimonial serán sin duda recursos que

complementarán demandas, y generaran valores añadidos para facilitar la

desestacionalización, sin embargo debe asegurarse un adecuado equilibrio

entre actividad económica y gestión de entorno. La desestacionalización de la

demanda será otra cuestión que ayudará directamente a mejorar la

sostenibilidad del destino, en clave medioambiental. Minimizar los momentos

de concentración y sobresaturación de los espacios turísticos ayudará a mejorar

la relación entorno-actividad turística.

Aumentar el acceso a nuevos mercados. Objetivo sin el cual no podrán

alcanzarse los otros. Gandía tal como se ha podido constatar en los datos del

presente trabajo, tiene una importante dependencia del cliente nacional y

principalmente de un cliente que llega atraído principalmente por el boca-oído

y no por las estrategias de comunicación empleadas. Esta cuestión lejos de

poder ser positiva en esto momentos, debe considerarse como una debilidad ya

que la fidelización en estos momentos es cada vez menor para los destinos de

sol y playa. Además este proceso de fidelización se focaliza en un periodo muy

corto de tiempo, lo que limita la desestacionalización. Es necesario trabajar

nuevos mercados tanto nacionales como internacionales. Debe buscarse un

Page 39: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a3

9

mejor equilibrio entre la demanda nacional y la internacional al objeto de poder

diversificar riesgos y planificar estrategias de demandas a lo largo de todo el

año. Tanto en los mercados nacionales como en los internacionales existen

cuotas de crecimiento interesantes, las mejoras de las vías de acceso, de los

procesos de comunicación permitirán acceder a nuevos mercados no

considerados anteriormente. Algunos de estos mercados están ya generando

demandas hacia Gandía sin que respondan en estos momentos a esfuerzos

continuados de promoción.

Minimizar el impacto de la estacionalidad. Objetivo fundamental ya que

dicha situación afecta a varias cuestiones del destino. Inicialmente influye en la

gestión empresarial de Gandía, teniendo procesos valle y de pico en

contrataciones de personal, lo que además influye en la imposibilidad de

mantener niveles homogéneos de profesionalidad. Esta situación está

provocando además el cierre temporal de empresas lo cual a su vez influye en

la percepción del visitante que acude en esos periodos. El proceso estacional

del destino influye además en la gestión pública de los servicios los cuales por

mucho que se dimensionen terminan por saturarse en momentos punta. La

gestión de los servicios de policía, recogidas de basura, suministros de luz y

agua etc., se ven sobrepasados en momentos de máxima demanda. Por tanto

este objetivo es básico al objeto de mejorar la situación del destino, conseguir

mantener un equilibrio constante de demanda a lo largo del año que permita

mantener

Cohesionar la oferta. La necesidad de mejorar la situación de la

estacionalidad como objetivo para conseguir una actividad más sostenible en el

tiempo tiene que pasar en el caso de Gandía entre otras cuestiones por

conseguir homogeneizar y cohesionar su oferta. Debe llevarse a cabo un

trabajo conjunto entre empresa y destino, pero principalmente entre

empresarios al objeto de aunar esfuerzos y estrategias de puesta en valor. Será

necesario trabajar en la homogenización en la puesta en valor de las

infraestructuras de alojamiento y restauración al objeto de aumentar los niveles

medios de prestación de servicios. Trabajar en acondicionar las empresas a las

nuevas demandas del mercado. Asegurar una apertura homogénea a lo largo

Page 40: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

0

del año para poder trabajar mercados emisores en las diferentes épocas.

Conseguir un destino vivo la mayor parte del año para atraer demandas que

faciliten el equilibrio de la ocupación y por tanto la sostenibilidad de destino.

Reposicionar el destino. Finalmente es imprescindible desde la estrategia

de destino trabajar en reposicionar el destino en sus principales mercados

emisores al objeto de generar la imagen de destino de apertura anual, con

capacidad de ofrecer producto diverso y atractivo los 12 meses del año. Gandía

debe posicionarse como destino que trabaja tanto el mercado nacional como el

internacional, colaborar con la touroperación para permitir demandas fuera de

los momentos pico. Hay que trabajar en la generación de excusas de consumo

que puedan ponerse en mercado a lo largo del año, provocando nuevos

compradores que no están llegando. Todo esto tiene que estar apoyado por un

trabajo interno de sensibilización local y por otro orientado al mercado que

permita reposicionar la imagen de destino en los principales mercados

objetivo.

Con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados anteriormente desde la

iniciativa local se deberá trabajar entre otras en la consecución de una serie de

actuaciones turísticas. Para una mejor organización de las mismas se ha

considerado oportuno agruparlas entorno a líneas estratégicas de trabajo:

El escenario turístico. Dentro de esta línea se trabajarán todas aquellas

iniciativas vinculadas a la mejora de los productos y recursos que actualmente

se están aprovechando y de aquellos con potencialidad para generar nuevas

demandas. Mejora de la señalización de la oferta y de los recursos, planes de

mejora de la puesta en valor de recursos .Se trabajará en la mejora de la

información en destino previa al acceso al destino para motivar su compra.

Deberá trabajarse la venta de destinos de proximidad como estrategia para

alargar estancias o provocar nuevos consumos. Además es necesario

desarrollar un plan de sensibilización y de formación en destino que permita

mejorar los niveles de profesionalidad de los actuales gestores y trabajadores

del sector, adecuando sus conocimientos a las nuevas tendencias del mercado

y de la demanda.

Page 41: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

1

La comercialización. Esta línea es básica en el proceso de reposicionamiento y

en especial en el de la generación de demandas de nuevos mercados. A priori

debe trabajarse desde una adecuada planificación temporal en la que se

determinen los objetivos en el corto y medio plazo. Inicialmente deberán

diseñarse los soportes y herramientas de comunicación y comercialización que

deberán emplearse en este proceso. Es importante invertir en las herramientas

tecnológicas que permitan acceder a nuevos mercados, en este sentido se

recomienda invertir en la mejora de su soporte Web y en particular en el

desarrollo de una estrategia de comunicación en Internet. A partir de la

segmentación de públicos definirá acciones que faciliten el acceso a clientes y

mercados de interés. En este proceso no deberá dejarse de lado la necesidad de

acceder a la intermediación, se recomienda la gestión de Work shops en

destinos de interés así como la realización de acciones de familiarización con

operadores y prescriptores. La selección de los eventos y ferias debe ser muy

selectiva al objeto de optimizar al máximo las inversiones. Será necesario

trabajar la comunicación en destinos de interés a través de acciones de calle o

de marketing directo antes que campañas de difusión masiva más costosas.

El proceso de Gestión. Las propuestas incluidas en este documento que

permitan asegurar una mejora de la sostenibilidad del modelo pasan sin duda

por un adecuado trabajo de gestión. Afortunadamente el destino Gandía tiene

experiencia en la gestión de procesos de cambio y de mejora del destino.

Existen en estos momentos estructuras publico-privadas que ya están

trabajando en la línea de reorientar el modelo y de alinearlo con las exigencias

de la demanda. Este proceso de gestión deberá ser mantenido en el tiempo,

constante y firme. En el será necesario que exista una vinculación tanto privada

como pública.

Aseguramiento de la gestión de la calidad. Finalmente será necesario trabajar

en el desarrollo de acciones encaminadas a la mejora de la gestión de la calidad

de las infraestructuras del destino. Se trabajar por una parte en el

acondicionamiento y mejora de la accesibilidad de los recursos turísticos tanto

patrimoniales como naturales. La mejora de la accesibilidad puede ser una

interesante estrategia para llegar a segmentos de demanda poco trabajados en

Page 42: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

2

estos momentos. Las infraestructuras hoteleras y de servicios vinculados a la

actividad turística (restaurantes, espacios de ocio, etc.), deberá realizar un

considerable esfuerzo por adecuar sus infraestructuras y servicios a las

exigencias actuales de la demanda como estrategia para competir en el

mercado actual. El destino Gandía puede competir y romper su estacionalidad

si apuesta en su totalidad por una mejora de la gestión de la calidad y lo hace

valer en el mercado. Este proceso deberá además contar en todo momento con

acciones vinculadas a la mejora de la gestión ambiental de la actividad turística

sobre el destino.

Page 43: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

3

6. Los mercados de destino y modelo de compra

El presente apartado del documento tiene por objeto analizar la situación actual

que presenta su demanda, así como sus principales hábitos de consumo. En

dicho proceso se ha trabajado con datos de; Observatorio turístico de Gandía

(análisis demanda 2008), datos INE 2008. Antes de comenzar con los datos

propios del perfil debe recordarse que Gandía supone en turistas alojados en

oferta reglada, el 5% del total de la Comunitat Valenciana. Unos 374.000

clientes se alojaron en establecimientos turísticos del destino Gandía durante el

2008, dato suficientemente importante como para dimensionar la relevancia

que el destino Gandía tienen en el escenario turístico de la Comunitat

Valenciana.

Aún cuando existen aspectos del perfil de la demanda, muy similares para los

observados para el conjunto de la Comunitat Valenciana, Gandia tiene unos

matices respecto a su comportamiento y principalmente procedencia que le

confieren cierta diferenciación frente a otros destinos de la propia Comunitat

Valenciana. La primera es sin duda la procedencia del cliente, mientras la

Comunitat Valenciana cuenta con un 67,3% de cliente nacional frente a un

32,7% de cliente internacional, el cliente de Gandía es principalmente nacional

ya que supone un 92% del total. Tan solo un 8% de los clientes que se alojan en

oferta reglada del destino Gandía son internacionales (datos INE 2008). A tenor de

los datos de demanda puede determinarse claramente que Gandía es sin duda

un destino basado en el cliente nacional y más concretamente en dos mercados

fundamentales. Por un lado el cliente de Madrid y su comunidad autónoma que

puede suponer más del 50% del total y por otro el cliente interno de la propia

Comunitat Valenciana que esta entorno al 23% (Datos, análisis demanda Observatorio

turístico de Gandía 2009). Además de estos dos grandes mercados emisores

tradicionalmente de clientes hacia el destino, en los últimos años Gandía viene

recibiendo turistas de otros mercados emisores menos consolidados pero

potencialmente interesantes como; Castilla la Mancha (Albacete, Cuenca y

Toledo, Ciudad Real) o Zaragoza.

Page 44: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

4

En lo que a destinos internacionales se refiere los mercados más significativos

son por orden de importancia; Francia, Reino Unido y Alemania y en

porcentajes similares a los de la Comunitat Valenciana 54% británicos, 26%

franceses y 11% alemanes. Además de estos existe presencia de otros

mercados como el italiano o el belga pero ya en porcentajes menores a los

anteriores.

Con diferencia a otros destinos no existe una gran diferenciación en el

momento de consumo del destino entre los nacionales e internacionales lo que

sin duda influye en la actual situación de marcada estacionalidad. Si bien los

consumos fuera de la temporada estival están principalmente apoyados en los

mercados extranjeros no puede decirse a tenor de la información tomada en

los establecimientos de alojamiento que exista una única demanda extranjera

fuera de temporada. En el caso de Gandía existe un importante consumo

extranjero durante el periodo estival, principalmente del mercado francés e

italiano.

Page 45: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

5

Datos de demanda 2000-2008, INE, elaboración propia

En relación a la evolución de la demanda turística del destino y a tenor de los

datos del INE para el periodo 200-2008 puede observarse que Gandía ha

experimentado un crecimiento de más de 160.000 turistas en dicho periodo.

Dicha evolución no ha sido por igual a los dos mercados ya que mientras el

nacional ha crecido un 46% el internacional ha subido un 20%. Esta cuestión

influye directamente la capacidad de ruptura de la estacionalidad ya que los

mercados exteriores son los que se aprovechan para trabajar los periodos de

baja estacionalidad turística. Esta será una de las líneas a reorientar en el corto

plazo si se busca mejorar la sostenibilidad del destino.

Este proceso de crecimiento ha sido constante en el periodo 2000-2007 y tan

solo en 2008 es cuando puede observarse una caída en el número de clientes

totales, cuestión que puede estar justificada por la situación socioeconómica

actual. Curiosamente y con diferencia a la realidad del destino Comunitat

Valenciana esta caída de clientes se produce para el mercado nacional y no en

el internacional que aún cuando poco, crece en 1000 turistas de 2007 a 2008.

En relación al motivo de viaje un 63´8% de los turistas de la Comunitat

Valenciana llegaron motivados por el ocio y las vacaciones, por encima de la

media nacional (52%), mientras que un 17,9% lo hizo por motivos familiares, un

10% por cuestiones de trabajo y finalmente un 6% por estudios. Gandía es sin

duda un destino vacacional, cuestión que además se ve totalmente reflejado en

el análisis de su ocupación hotelera anual como puede observarse para el año

2008.

Page 46: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

6

Datos de demanda 2005-2008, INE, elaboración propia

Los anteriores datos muestran que Gandía responde claramente a un perfil de

destino puramente vacacional que concentra su consumo en el periodo estival

(al responder principalmente al perfil de consumidor nacional). (Datos IET

Frontur 2008). Su ocupación media anual del 46% se encuentra por debajo de la

de la Comunitat Valenciana situada en un 58% Esta cuestión es sin duda una

debilidad palpable para lo que en el corto y medio plazo deben buscarse

soluciones. La dependencia de un mercado y de un periodo de consumo le hace

débil ya que las posibilidades de ser afectado son mayores.

En el caso de Gandía este cliente elije para pernoctar en un 56% el apartamento

ya sea propio (26%) o en régimen de alquiler (30%), mientras que otro 31% elije

el alojamiento hotelero para alojarse durante su estancia en el destino. Este

número es superior al 17,5 de media de la Comunitat Valenciana y puede

deberse principalmente a que en el destino Gandía existe aún la dinámica del

cierre de establecimientos en determinadas épocas del año, lo que sin duda

influye en los porcentajes medios de ocupación y en los momentos de toma de

la muestra. El resto de los visitantes del destino se aloja en casas de amigos y

por tanto no consume alojamiento reglado. (Datos Observatorio turístico de

Gandía 2009)

Page 47: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

7

En el caso del cliente nacional el coche propio es sin duda el medio de

transporte más empleado (86%), seguido del autobús (7%) y del tren (4,6%). Sin

embargo para el cliente extranjero el medio de acceso prioritario es el avión

(82,8%) frente al transporte por carretera que supone el (15,5%). (Datos IET

Frontur 2008).

En lo que se refiere al gasto medio es interesante comentar como Gandía

cuenta con un gasto medio menor al de la media de la Comunitat Valenciana.

Mientras Gandía tiene un gasto de 32,27 euros por día, la Comunitat

Valenciana cuenta con una media de gasto de 39,7 euros, aún así más bajo que

la media nacional que se encuentra en 40,9 euros día. (Datos Observatorio

turístico de Gandía 2009) y (Datos IET Frontur 2008).

Puede considerarse que el cliente medio responde a un perfil situado entre los

25 y 44 años de edad con un nivel de estudios medios y en situación laboral

activa. (Datos IET Frontur 2008). Principalmente realiza la contratación de sus

servicios turísticos de manera directa, siendo importante la fidelización con el

destino. Internet fue empleado en el proceso de planificación del viaje en un

12,6%. (Datos IET Frontur 2008). Reflejo de las informaciones aportadas por los

empresarios del destino parece interesante comentar la baja influencia de la

turoperación (para el volumen total de plazas hoteleras) en la contratación de

alojamiento en el destino. Esta cuestión además de otras puede estar

influyendo en la marcada estacionalidad del destino y en la capacidad de

reorientar el modelo.

En relación a la estancia media Gandía ofrece un mejor comportamiento medio

que la propia Comunitat Valenciana al disponer de 7,65 días frente a los 5,1 de

estancia media del resto. Esta situación aún cuando es positiva ha

experimentado una caída significativa en el periodo 2005-2008 pasando de los

9,24 días en 2005 a los 7,65 del 2008. Aún cuando debe mantenerse un

proceso de observación continuada de esta bajada en el corto y medio plazo no

debe obviarse que se trata de un fenómeno que se está produciendo a nivel

mundial y en particular en los destinos de sol y playa del mediterráneo, debido

Page 48: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

8

Evolución estancia media registrada en oferta

reglada para el periodo 2000 -2008

0

2

4

6

8

10

2005 2006 2007 2008

entre otras razones a los cambios en los hábitos de consumo de sus clientes.

Menor duración de la estancia y mayor número de viajes a lo largo del año son

sin duda las principales claves de este consumidor que sin duda en Gandía está

provocando la necesidad de emprender cambios estructurales para adaptar su

oferta a esta situación del mercado.

Datos de demanda 2005-2008, INE, elaboración propia

Sobre la base de los datos anteriormente expuestos en relación al perfil de la

demanda del destino Gandía pueden plantearse los siguientes tres grandes

objetivos de crecimiento en demanda.

En primer lugar equilibrar la demanda disminuyendo la estacionalidad, sin duda

una de las grandes debilidades que deben ser reorientadas si se quiere

conseguir asegurar la sostenibilidad del destino. A tal efecto deberán entre

otras acciones trabajar en el desarrollo de productos fuera de temporada

estival (MICE, deporte, turismo social, etc.), asegurar la apertura de los

establecimientos hoteleros y de ocio vinculados al destino. Además realizar un

mayor esfuerzo por acercarse a la turoperación, evaluar las posibilidades de

trabajar con el segmento de personas mayores (turismo social). Finalmente

realizar un mayor esfuerzo en la comunicación y comercialización del destino

en aquellos mercados de interés principalmente internacionales (para periodos

Page 49: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a4

9

fuera de temporada estival). En este proceso de búsqueda de nuevos mercados

debe además analizarse la posibilidad de llevar a cabo acciones vinculadas a

generar demandas de short break de destinos de proximidad (fines de semana,

puentes, etc.).

En segundo logar equilibrar la demanda en procedencia, buscando el

crecimiento en mercados nacionales no tradicionales y en mercados

internacionales de proximidad. A tenor de los datos tomados y analizados en el

presente documento, Gandía dispone aún de capacidad de crecimiento en

mercados y en periodos concretos. Sin duda es imprescindible trabajar la

comunicación y la comercialización para evitar sobre saturación estival,

reconduciendo en la medida de las posibilidades la demanda a los momentos

de menor ocupación. La dimensión del destino y su posicionamiento le permite

la capacidad de generar mayor demanda fuera del actual periodo. Sin dejar de

trabajar los mercados tradicionales deben emprenderse acciones orientadas a

generar mayores demandas de los mercados emisores para el destino, es

interesante trabajar aún más los mercados de Castilla la Mancha y de Castilla

León. Las mejoras en las comunicaciones por carretera con Aragón crean un

adecuado escenario para aumentar los esfuerzos de comercialización. En estos

casos parece más interesante centrar los esfuerzos en comunicación y

comercialización directa, mientras que en el caso de los mercados

internacionales deberá hacerse de la mano principalmente de la tur operación.

En relación al mercado internacional es imprescindible buscar mejorar el

equilibrio frente al nacional para en la medida de las posibilidades acercarlo a

los porcentajes de la Comunitat Valenciana. De esta manera se estará con

mayor capacidad de respuesta ante los avatares del mercado y se evitará la

concentración de los riesgos.

Crecer en demanda tanto nacional como internacional, como fórmula para

consolidar la actividad en el destino. El proceso de reorientación del modelo

debe permitir aumentar el crecimiento de demanda de manera inteligente ya

que se basa principalmente en la búsqueda del equilibrio temporal de la

demanda y en el equilibrio de su procedencia. Conseguir que vengan más

Page 50: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

0

clientes a lo largo del año, aumentando los porcentajes de ocupación medios y

disminuyendo el riesgo en la concentración de mercados.

Llevando estos objetivos a datos tangibles se adjuntan las siguientes

propuestas de crecimiento para el destino.

Bajo la premisa inicial de realizar una propuesta anual de crecimiento total para

el destino por debajo de las previsiones de la Organización Mundial del

Turismo, debido sobre todo a la actual situación de crisis del mercado nacional

se propone un crecimiento anual de un 1´5%.

En lo que se refiere a mercados el objetivo sería pasar inicialmente a equilibrar

la demanda entre mercado nacional e internacional para pasar de la relación

92% nacional y 8% internacional a una relación 70% nacional frente al 30%

internacional. Este es fundamentalmente una estrategia que busca equilibrar

riesgos en mercados y evitar dependencias de determinados mercados.

Page 51: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

1

Este proceso de crecimientos se propone de la siguiente manera

Mercado

Internacional

Crecimiento

total 30%

Año 1

Crecimiento 5%

Año 2

Crecimiento 12%

Año 3

Crecimiento 13%

Como es lógico este crecimiento en el mercado internacional situaría la relación

tal como se ha comentado antes en una importancia total del 70% para el

mercado nacional frente al actual 92%

En el punto de porcentajes por mercado se plantea la siguiente propuesta de

reequilibrio para un periodo de tres años

Situación Actual Mercado nacional

Actual Propuesta de futuro

Madrid y zona

de influencia

50% Madrid y zona

de influencia

40%

Comunitat

Valenciana

23% Comunitat

Valenciana

15%

Castilla la

Mancha

11% Castilla la

Mancha

22%

Castilla León 9% Castilla León 13%

Aragón 7% Aragón 10%

En el caso del cliente internacional la propuesta de mercados partiendo de ese

paso del 8% total al 30% sería el siguiente

Situación Actual Mercado Internacional

Actual Propuesta de futuro

Británico 54% Británico 40%

Page 52: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

2

Francés 26% Francés 30%

Alemán 11% Alemán 15%

Italiano

9%

Italiano

15% Belga Belga

Page 53: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

3

7. Estrategias de promoción y combinación

Como paso previo al análisis pormenorizado de los principales productos de

comunicación del destino Gandía, debe realizarse un análisis global de su

situación actual. Sobre la base de los datos obtenidos se puede concluir que

Gandía a pesar de los esfuerzos realizados no ha desarrollado en los últimos

años una clara estrategia de comunicación orientada a la ruptura de su

estacionalidad. En la mayoría de las acciones y soportes existe una clara alusión

al producto de sol y playa estacional. Son pocos los soportes de comunicación

que buscan posicionar el destino como alternativa de consumo fuera de

temporada estival. La presentación de la oferta de recursos culturales y

naturales suele vincularse en la comunicación como valores complementarios al

argumento sol y playa estival. Como podrá verse posteriori las acciones de

comunicación suelen tener un carácter generalista con mínimas estrategias de

segmentación de mercados y públicos. A pesar de estas impresiones globales

debe comentarse que en los últimos años se ha podido constatar una

reorientación en los mensajes y acciones. Sin llegar al óptimo que necesita el

destino se están realizando acciones de comunicación más dirigidas, con mayor

capacidad de penetrar en mercados de interés para el destino.

En lo que se refiere a la imagen que Gandía ofrece en los soportes de

touroperación, tras el análisis de los soportes de los principales operadores de

sol y playa se ha podido constatar cómo a pesar de la relevancia que en el

conjunto de la venta tiene la operación para Gandia, éste cuenta con un

interesante peso en los soportes de comunicación. Por lo general suelen estar

vinculados a paquetes vacacionales centrados principalmente en el periodo

estival. Es relevante el peso que tienen los productos vinculados al consumo

familiar y principalmente las ventajas en precio para esta unidad de viaje así

como los valores añadidos que se ofrecen.

En lo que se refiere a la política de precios es interesante destacar como Gandía

a diferencia de otros destinos de la Comunitat Valenciana ofrece interesantes

ventajas por la compra adelantada.

Page 54: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

4

Por lo general en lo que a soportes físicos se refiere debe comentarse que la

imagen de Gandía está únicamente dirigida al producto sol y playa sin

referencia alguna a otros tipos de consumo. En los soportes de

comercialización en la red sí que se han encontrado propuestas donde los

recursos y productos naturales o patrimoniales, así como la gastronomía son

ofrecidos como valores añadidos o incluso principales del consumo.

En lo que se refiere a la publicidad tradicional (comunicación y material de

merchandising, ferias y eventos), Gandía dispone de un interesante número de

soportes de comunicación que además de presentar la oferta de sol y playa

ofrecen productos complementarios o de consumo exclusivo como

Guía náutica

Guía genérica de la ciudad

Folleto-guía turística Els Borja

Folletos sobre el catalogo de Patrimoni Verd (dirigido a la protección del

patrimonio natural)

Además se produce anualmente una guía en la que se presentan los principales

eventos culturales.

En el caso de productos específicos es interesante comentar como se han

puesto en marcha en los últimos años soportes de comunicación en los que se

comercializaba producto concreto como el V centenario de los Borja o la Copa

América a través de un soporte “ Vivir la Copa América desde Gandia”.

Por lo general son soportes bien diseñados, con un adecuado equilibrio entre la

información pura y la imagen provocadora de consumos. Son interesantes

desde la perspectiva de la motivación de consumo.

En relación a la imagen y la comunicación de Gandía en la red se debe

comentar que el destino viene trabajando ya desde hace unos años la

comunicación online para generar principalmente imagen de destino y

posicionarlo, siendo menor los esfuerzos por posicionar campañas concretas

Page 55: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

5

más orientadas a provocar consumos inmediatos. Gandía cuenta con dos

soportes Web en clave turística una “www.gandiaturismo.com” y la otra

www.gandia.org. Ambas aportan información del destino sin embargo su

estructura es distinta. Aún cuando la segunda cuenta con información turística,

está más orientada a la comunicación institucional, traducida al valenciano y

pensada en su estructura para comunicar a la población local y no al cliente

final, para el que si se orienta gandiaturismo.com.

www.gandiaturismo.com, se encuentra traducida a tres idiomas (valenciano,

inglés y francés). Está bien estructurada a nivel de usabilidad, dividida en 11

secciones. Cada una de ellas está explicada y argumentada bajo una

perspectiva turística. Invita al turista que visite el destino, ya que, explica

aquello que puedas hacer de una forma atractiva. Los contenidos están

actualizados, puesto que su agenda cultural y de eventos esta actualizada.

Es fácil identificar los productos que ofrece Gandia, ya que en el apartado de

rutas, se diferencia entre rutas eco-turísticas y culturales, además de la playa.

Por otra parte, presentan las rutas ya diseñadas y organizadas en la mayor

medida posible, facilitando de este modo el consumo de estos productos.

Ofrecen información sobre todos los recursos naturales, patrimoniales y

etnográficos. Dicha información se presenta breve y concisa pero ofreciendo

los datos precisos para hacerte una idea del recurso. En cuanto a los enlaces

que aparecen, te vinculan con páginas webs propias de recursos relevantes

turísticos (semanasantadegandia.com, patrimoniverd.com

El destino Gandia cuenta con una información extensa y amplia. Vía Internet es

fácil identificar el producto de Gandia, así como los microproductos que se

ofrecen. Se muestra como un destino donde el producto sobresaliente es la

playa, y además en el que conviven otros productos dentro del que destaca el

producto eco turístico, seguido del patrimonio cultural.

En lo que se refiere al marketing Web, tal como se ha comentado, las pocas

acciones que se han realizado están más orientadas al posicionamiento del

destino y a la generación de marca sin una aparente estrategia SEO o SEM. Sin

embargo sí que se puede observar que existen acciones de comunicación

vinculadas a Blogs y webs prescriptoras de destinos en los que se sitúan

Page 56: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

6

artículos de opinión o reportajes de Gandía. Como ejemplo se puede comentar

el caso de www.dondeviajar.es, donde en un reportaje se explica que tipo de

producto que puedes encontrar en el destino servicios que se ofrecen.

En relación a las acciones de comunicación y comercialización en ferias hay que

comentar que Gandía no tiene una aparente buena planificación de ferias

diseñada en base a los mercados de interés. Por los datos a los que se ha

podido tener acceso Gandía cuenta tradicionalmente con presencia de destino

en la Feria Internacional de Madrid (FITUR), Feria de Valencia TCV como

acciones en mercado nacional. En los que se refiere a acciones internacionales

ha participado en la Feria BTL de Lisboa, Salón des Vacances (Bélgica) y la BIT

Feria de turismo de Milán

Además Gandía organiza eventos con relevancia internacional al objeto de

generar repercusión y posicionamiento de destino. Entre estas acciones cabe

destacar:

Concurso Internacional de Fideuà. (Participación de cocineros franceses, de

México e de Japón, Moscú etc. conforman la presencia internacional del

Concurso de Fideuà.

Festival Internacional de Música Clásica

Además de estas acciones el organismo de promoción turística del destino

Protur organiza funtrips con mercados de interés. Entre esto mercados deben

destacarse acciones realizadas en el último año con operadores rusos y alemán.

Como conclusiones generales del apartado puede considerarse que si bien

existe una considerable evolución de las estrategias de comunicación y

comercialización del destino, no se puede decir que ésta responda claramente a

unos objetivos de mercado concretos y definidos con anterioridad. Si se cruzan

las acciones de comercialización con el perfil de demanda puede observarse

que no hay correlación entre mercados y acciones por tanto debería

reorientarse la estrategia hacia la consolidación de acciones en mercados

relevantes para el destino y/o mercados potencialmente generadores de

demanda sobre los que provocar mayores índices de consumo.

Page 57: Gandia y la comarca de La Safor: análisis sobre …...Gandia es un destino marcado por la estacionalidad y que el mayor porcentaje de población activa se dedica a trabajos propios

An

áli

sis

sob

re s

olu

cio

nes

in

nova

do

ras

pa

ra r

edu

cir

al

mín

imo

el im

pact

o a

mb

ien

tal

gin

a5

7

Es necesario aumentar las acciones de comunicación en la red trabajando más

el co-marketing con operadores nacionales e internacionales. En relación a los

soportes off line se puede considerarse aceptable el número y la composición

de los mismos.

Se recomienda al tiempo crecer en los esfuerzos de comunicación y

comercialización en los destinos de interés a través de marketing de guerrillas

acciones de Work shop, o comunicación en soportes de interés para los

mercados objetivo.