gama de color

Upload: mauricipite

Post on 10-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicación de la gama de colores

TRANSCRIPT

Gama de color

Diagrama cromtico del espacio de color correspondiente al estndar CIE 1931. El borde externo de la curva es el espectro, en el que se muestran las longitudes de onda ennanmetros. Ntese que la representacin del color depende del espacio de color del dispositivo de salida sobre el que se visualiza la imagen y ningn dispositivo tiene una gama lo suficientemente amplia para representar, con precisin, la cromaticidad de cada posicin.

Colores bsicos del modelo CMYK.En la teora del color, lagama de colorde un dispositivo, o proceso, usado para la creacin de uncolor, es la proporcin delespacio de colorque se puede representar con ese dispositivo o proceso, ya que existen limitaciones fsicas que hacen imposible que cualquier dispositivo reproduzca toda la informacin de color visible por el ser humano. Tambin se podra definir como el lugar geomtrico de los puntos del plano matiz-saturacin que se pueden representar mediante un dispositivo o tcnica.Generalmente, la gama de color se especifica en el plano de la grfica matiz-saturacin-luminosidad. Muchos sistemas pueden producir colores con una amplia gama de intensidades dentro de su gama de color. Adems, para los sistemas de coloressustractivos, tales como los sistemas usados en la impresin, el rango disponible de intensidad, en la mayora de las ocasiones no tiene sentido fuera del contexto de su iluminacin, puesto que el color visible en toda representacin sustractiva es siempre dependiente de la fuente de luz que est iluminando al objeto.El trminogamaproviene del campo de la msica. En el contexto musical viene a significar el conjunto detonosque se usan para componer unamelodamusical. En la jerga de la informtica, es comn encontrar la palabraGamut, la cual es un prstamo delingls, que tiene el mismo significado y sentido que la palabra enespaol; por lo tanto, se hace preferible utilizar la palabra ya existente en la lengua antes que utilizar unanglicismoinnecesario.Cuando ciertos colores no se pueden mostrar dentro de un modelo particular de color, se dice de ellos que estn fuera de gama. Por ejemplo, el rojo puro que pertenece almodelo de color RGB(acrnimo ingls deRed Green Blue, es decir Rojo, Verde, Azul) est fuera de gama en elmodelo de color CMYK(Cyan Magenta Yellow and Key, Cian, Magenta, Amarillo, y negro); de la misma manera, es imposible obtener el amarillo de la gama CMYK dentro del esquema de color RGB, en ambos casos por razones tcnicas.En el campo de la ingeniera de reproduccin del color, un dispositivo que por si solo es capaz de reproducir, completamente, el espacio de color visible es algo similar alsanto grial, ya sea en una pantalla o en un impresora. Las modernas tcnicas permiten hacer muy buenas aproximaciones a la gama del espectro visible, pero la complejidad de estos sistemas no les hace dispositivos prcticos. Que se diga de un dispositivo que es bastante bueno, viene a decir que la limitada percepcin humana no es capaz de distinguir las limitaciones o carencias de ste, a la hora de la reproduccin del color.El modelo de color ms conveniente para el procesodigitalde imagen es el modelo RGB, y es el ideal cuando el producto se va a representar en web o en pantalla solamente. Para obtener una imagen impresa lo ms fiel posible, es necesario transformar la imagen del espacio de color original RGB al espacio de color CMYK, puesto que la conversin entre gamas, dependiendo de los dispositivos a utilizar, no es lineal ni reversible. Durante este proceso, los colores RGB que estn fuera de gama se deben convertir, de alguna manera, en valores aproximados que estn dentro de la gama CMYK.Existen mltiplesalgoritmosde transformacin para la conversin, pero ninguno de ellos es completamente perfecto, ya que esos colores estn, simplemente, fuera de los objetivos de las capacidades del dispositivo de impresin. Lgicamente, la capacidad del algoritmo para efectuar la transformacin es una variable crtica para la calidad del producto final.