galicia editorial

30

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Galicia Editorial
Page 2: Galicia Editorial

1 Doclaraci6n Ambiental Gaiicia Ediforial Enero - Junio 2009

fNDrm . A

5.4. Comunkaai6n ,,..)II Ir uAUCIA EDITORIAL ........... ................. . - 3

Z - O R G A N ~ ~ ~ I ~ N .................................................... 7

... 3.- W ~ ~ I C A AMBIENTAL DE WUCIA EDFTORIAL 8

4.- SISTEMA DE G E S ~ ~ ~ N DE GALlClA EDITORIAL. 10.

- ~ - CONSUMO DE AGUA .............................................. 16: CONSUMQ DE ENERoIA ELÉCTRICA Y COMBUSTiBLE ...................................................... 17 CONSUMO DE MATEFalAS PRIMAS Y AUXILIARES

8. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBENTAL ...... ,, ...... 26

7. VAUDACIÓN Y VERIFICACI~N AMBEMiAL. ,...-29

................................................................................ 1 1

.. QESTI~N RESIDUOS .......................................... 19 . .~ . . . . .................. .......... ................................. RUIDOS.., ; ,i

. .......... ...... VERTIDOS .......................... EMISIONES. ............................... .......................... 25 . .

5. OTROS FACTORES AMIENTALES ....................... 25

Page 3: Galicia Editorial

I Dectaraci6n Ambiental Gelida EclibM Enem - Jmiio 2009

Galin'a Editorial es una de las empresas que forman parfe de la Corporación Voz de Galicia junto al periódico La Voz de ~ a l i c i a ' ~ a la cadena de radlo RadioVoz la productora Voz Audiovisual o el instituto de demoscopla Sondaxe, entre otros. Ademds, para continmr con la línea editorial de la cabecera de referencia en la comunidad gallega y su grupo empresarial, en 1997 se constifuyó la Fundación que lleva por nombre al presidenfe del periódico, D. Santiago Rey Fernández-Latorre. Esta institución promueve programas educativos como Voz Natura, destinado a fomentar los vaiwes medioambientales entre los escolares gallegos.

Galicia Editorial tiene una trayectoria desde su fundación por Juan Fernández Latorre en 1882 como imprenta del periódico La Voz de Galicia, surgiendo en Enero de 2009 como consecuencia de la excisión de las dos líneas de negocio, la editorial con La Voz de Galicia y La imprenta con Galicia Editorial.

La constante innovación tecnológica, un modelo periodístico pionero en España y el esfuerzo de sus técnicos hacen posible que el periódico llegue cada día a manos de los lectores.

Page 4: Galicia Editorial

Medios Tecnoldgicos y Humanos

Las instalaciones centrales ubicadas en Sabón también acogen una vanguardista planta de impresión que incluye dos rotativas koening & Bauer. Estas máquinas que en su momento fueron las más modernas de Europa. alcanzan una velocidad de impresión de 60.000 ejemplares por hora. 6- -1 fiene previsto realizar una renovación de sus instalaciones durante este año.

COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

QAUEU EDITORLAL. consciente de la necesidad de incorporar la variable ambiental a todas las actividades que se llevan a cabo por ellos y de la importancia y las responsabilidades legales derivadas de la gestión ambiental de sus actividades y servicios, ha decidido abordar este proyecto de modo que sea integrable con la gestión actual existente en la empresa.

En línea con lo anterior, @&@&& .. m . . .A tiene por objeto, la adhesión al Reglamento M, el promover la mejora continua ambiental la cerfificación de acuerdo a la UNE EN [SO 14007 en medio ambiente y la UNE EN ISO 9001 de calidad.

RELACIONES CON EL ENTORNO

La sede central de ~ . 3 W W & U U se sitúa en la Avenida de la Prensa. 84-85, Polígono Industrial de SabÓn (Arteko), a pocos kilómetros de la ciudad de A Coruña y contando con vías de acceso y comunicación a través de autovía.

La superficie total ocupada cuenta con una distribuciOn en planta deuna superficie de aproximadamente 50.000 mi, propiedad de la empresa, en la que se distribuyen los 20.000 m2 de ínstalaciones construidas a lo largo de los Últimos años de funcionamiento en este emplazamiento, tal y como se detalla a continuación. en las cuales Eg-imW se situá en los 10.000m2 que ocupa la nave de Sabón 1.

Page 5: Galicia Editorial

I Dedaración Ambiental W c i a Editorial libro - Jnnfa 2009

ANO CONSTRU

Sabón 1 1992 1 E000 Sabón 2 1999 4.650 Museo 1998 y 2001 (ampliación) 1.700

Almacén general 2001 918 Fundación La Voz 2007 1 .%O3

El entorno se caracteriza por la presencia de numerosas actividades industriales, como fabricación y comercialización de puertas y paneles de aluminio, acabados textiles. y transformación de poliéster, entre otras. En las siguientes figuras se muestra la ubicación y entorno de WIUA eDIT0N.W.

Page 6: Galicia Editorial

838 55 BIS SUMTEC 86 1 TOP-WASH 88 OXICORTE 56 1 CORTlPLAS 55 ANTONIO PERNAS 54 1 DIELECTRO

Page 7: Galicia Editorial
Page 8: Galicia Editorial

Dcccl;arad&n Ambiental Gd& Editorial EDWÚ = J ~ o 2W9

Xb M c a AmMeqtrll Ik W d a EaEtorial a*usu se propone participar activamente en el

desarrollo sostenible de nuestra sociedad, adquiriendo el compromiso

de cuidar, atender y mejorar continuamente el efecto que nuestra

actividad ejerce sobre el Medio Ambiente en base a los siguientes

compromisos:

c& ya sean estos

legales, contractuales o de otra índole, que nos sean aplicables en

razón de nuestra actividad, tanto en el ámbito del desempeño de

nuestros procesos como en el ámbito ambiental de nuestras

actividades, de manera que nuestra actuación en ningún caso pueda

contravenir los requisitos y especificaciones legales establecidas por

las distintas administraciones públicas.

Corn~romiso de llevara wbo nuesbo trabaio dentro de un entorno de

gestión que garantice una mejora continua en nuestros procesos, en

nuestros métodos de actuación y en nuestras relaciones con partes

interesadas, mediante el establecimiento y revisión periódica de

nuestros objetivos de calidad y nuesiros objetivos ambientales.

Com~mrnko de omteaer el medio ambienh y nuestro entorno,

mediante actuaciones y medidas orientadas a la prevención de

cualquier tipo de contaminación que pudiera originarse por

operaciones debidas a nuestra actividad.

procesos, haciendo especial hincapié en la calidad de nuestros

productos, la eficiencia y eficacia de nuestros servicios, y las

relaciones con nuestros clientes.

Cornoromko de esBblecer periódicamente objetivos, metas y

programas de gestión ambiental y de la calidad integrados en las

decisiones de negocio, así como los mecanismos para su revisión con

objeto de conseguir una mejora del desempeño, teniendo en cuenta

para ello los aspectos ambientales significativos.

Nuestro EUUiDO Humano dispone de los medios y de la formación e

información necesaria para poder actuar de acuerdo con esta Política,

adecuándose constantemente a las nuevas tecnologías, mediante la

formación continua, fomentando el respeto ambiental entre los

suministmdores y contratistas.

Es voluntad nuestra comunicar ésta política a todos los empleados,

así como al público en general, manteniéndola a disposición de todos

ellos y colaborar con la Administración y con instituciones sociales en

la sensibilización y concienciación para la protección y mejora

ambiental e Informar a quién pudiera estar interesado acerca de los

efectos y actividades ambientales de

Con la firma de este documento, la Gerencia de

WiTülllAL se compromete en su aplicación, solicitando la

Page 9: Galicia Editorial

I Warad6n Anibien'Eal Gdicia EditDrial Enero - Jrna 2009

colaboración de todas las personas de la organización para su

consecución.

En A Coniña, .

11 de Mayo de 2009

La Dirección

Page 10: Galicia Editorial

I Beclarrici6n Ambiental Galicia Editorial Enero - Junio 2009

R . S B t g m r & ~ & G o l l d n ~ Como consecuencia de su compromiso con la mejora

ambiental se suma a esta estrategia, integrando la variable

Preirnpresión, impresión, acabado, cierre y expedición--de

periódicos.

Estas actividades están incluidas dentro de los siguientes CNAE:

CNAE 1993: 22210 Impresión de periódicos.

ambiental en su gestión como vía de desarrollo de una oferta CNAE 2009: 18.1. impresión de periódicos.

acorde con las actuales tendencias sociales y empresariales de &i. -&S m k ~ : las organimciones punteras de su sector. En este apartado se presentan los aspectos ambientales

Como consecuencia de la división de JJ y62 :De GA'Wk ... en asociados a las instalaciones y actividades de GAUC$A

Enero de 2009 para formar G&L&M : m , k los aspectos EOROfalAL destacando aquellos valorados como significativos

ambientales derivados de la producción en rotativas pasan a y describiendo los criterios empleados para su identificación y

formar parte de esta

La integración de la variable ambiental en la gestión de

QALJCIA~~TfOR~L pasa por la definición e implantación de un

Sistema de Gestión Ambiental, acorde con la Norma UNE-EN

6 0 14001 y el Reglamento Europeo de Ecogestión y Auditoría

[Reglamento 76112001 y Reglamento CE no 19612006. que lo

modifica, EMAS) y la UNE EN ISO 9001 de calidad, diseñado

para asegurar la adecuación del compromiso de mejora

continua de ésta, acorde con las actividades y servicios

vinculados a esta empresa.

evaluación. La gran mayoría de los aspectos ambientales de

GMlClA EIIITORIAL son los relativos a la actividad de impresión

del periódico, como consumo de energía. papel así como la

generación de residuos. Los aspectos identificados cómo

situación de emergencia son el incendio. explosión, fuga de

gases o derrames de sustancias peligrosas. todos ellos son de

escasa probabilidad.

Ademds, existen unos aspectos asociados a las actividades

que desarrolla ZRlf(SCaiiU. derivados del rendimiento

ambiental de los proveedores, tratados de forma cualitativa.

Ej alcance de su Sistema de Gestión se limita a las siguientes La identificación de aspectos cunbientales actuales, que

actividades: podrán ser directos (definidos como los aspectos generados

por las actividades, procesos y se~'cios en condiciones

AENOR E=Z%&'",&ón 2 9 OCT.2009

Page 11: Galicia Editorial

I D-adón Ambiental M c i a Editorial Enero - J d o 2009

normales y anormales de operación) o indiredos (definidos continuación se muestran los aspectos ambientales

como los aspectos que se producen como consecuencia de identificados, el impacto asociado y su valor.

las actividades, productos o servicios que pueden producir Los aspectos indirectos se evalúan teniendo mediante una impactos ambientales significativos y sobre los que la encuesta de comportamiento ambiental para el estudio del organización no tiene pleno control de la gestión) y los compromiso y gestión ambiental hecha por las subcontratas y aspectos ambientales potenciales, se realiza mediante un la frecuencia con la que éstas prestan servicio a G a examen de las instalaciones, actividades. productos y servicios, fDTiDRML incluyendo las actividades de mantenimiento, para el alcance

del Sistema, con la finalidad de determinar, para cada área o

actividad concreta, los aspectos generados, su tipología y

La evaluación de estos aspectos (actuales y potenciales)

llevará a cabo según criterios objetivos y contrastables.

Los criterios para valorar la significancia de los aspectos

ambientales directos, tienen en cuenta dos parámetros. Por

una parte, se valora la influencia del aspecto en medio

ambiente, lo cual variará en función de su naturaleza; y el

segundo evalúa la magnitud del aspecto. considerando la

comparación de los valores con los del año anterior.

Para el caso de aspectos en situaciones de emergencia se

tendrán en cuenta también dos parámetros. El primero tiene

que ver con la severidad (gravedad) de las consecuencias y el

segundo con la probabilidad de ocurrencia del suceso. A

CONSUMO DE AGUA

CONSUMO TINTAS

CONSUMO AJXTNOS

Page 12: Galicia Editorial

ASPECTOS DIRECTO

A C"'IIDAD I

. . . . ,

- - Consumo de recursos

CONSUMO PAPEL no renovables. m PRODUCc16N l contribución al

- - cambio. climbtico , Consumo de recursos 1

CONSUMO no renovables, PLANCHAS PRODUCCI6N contribución al

J cambio climático ,l - M -. rPPwaE* 1 mtKm - -- - m-: , - - ~ -

~~-~ m mmma - - - .

- - . -. ~

- i

Contaminación del RESIDUOS T6NER 1 0mcINAS suelo, ocupación del CARTUCHOS TINTA suelo, contribución al - - - - cambio climáiico

- -- - ~ - p . - - Contaminación del '

RESIDUOS PAPEL suelo, ocupación del suelo, contribución al

suelo. ocupación del RESIDUOS CART~N PRODUCCI~N suelo, conttibución al

cambio climático

- -

;PECTOS DIRECTOS

2 9 OCT. Zt19 AENOR W a c i h n ñpliiolide

'Ymn'~mn~*m16r v Enti-

Page 13: Galicia Editorial

ASPECTO ACTIVIDAD --

RUIDO GENERAL MANTEMMIENTO Doño sobre las

Cabe señalar que durante este período el elevado número de

aspectos significativos encontrado se debe principalmente la

que por ser la primera evaluación no se disponía de un histórico

de datos suficiente con el que hacer la evaluación por lo que

se asignó un valor estándar, que hace que el resultado sea el

aquí expuesto.

ASPECTO

- 'ECTOS INC

PRODUCCION RODILLOS CAUCHO

CONSUMOS AGUA. ENERGfA, M A T m

PRIMAS

Contaminación del aire,

Consumo de recursos renovables, contribución al cambio climático

Page 14: Galicia Editorial

. . -- ,y;? A$

3:y;_;..,.* . .-q . ; 2 .:+ . - "L-

..':Y. .c.. p ag

CONSUMOS AGUA, ELECTRlCW Y COMBUSTIBLE

WnSIONES VEHfCULOS

INSTALACIONES

RESIDUOS PAPEL,

msmuos ACEEES. LUBRICANTES.

ABSORBENTES. ...

ASPECTO

Declaracih Ambiental Galicia Editorial Enero - Junio 2009

RESIDUOS TRAPOS Y TINTAS IMPRENTA FILTROS CONTAMINADOS

EMISIONES CALDERAS Y

2 9 OCT. 2009

Page 15: Galicia Editorial

1 Dedarad6n Ambiental Gdicia Editorial E Enero - Junio 200a

EMISIONES VEIdCULOS

Contaminación

RUDO MAQUINARIA

EMISIONES VEHfCULOS

1

RUDOS VEHfCULOS r

CONSUMO COMBUSTIBLE

<

EkmmEs*w

,COMUMO.-

CONSUMO AGUA, ELECTRICIDAD. COMBUSTIBLE Y MATERIAS PRIMAS

del aire,

EMISIONES VEHfCULOS

Gestidn d e Residuos y mwporte

(Empresa ly 2)

CONSUMO COMBUSTIBLE

emisiones de gases de

combusfión Daño sobre las

personas Consumo de

recursos renovables,

contribución al cambio

climático . ~ ~ b b l s P-

RUDO VEHfcULos

...

wWf-4

MANENMENTO (empresa 1 y 2)

del aire,

##ej . *l ' - e!msmm ác. aares*

mmw temVdb%

emmbWMbcd

:slRn561a, *

gases de combustión Consumode I

recursos H

SüMiNiSTRO TINTAS [Empresa 21

'

renovables, contribución al

cambio climáfico Daño a las u

I personas ]

emi5iOne~ de gases de

combustión ., Daño sobre las

persanas Consumo de

recursos renovables,

conirfbución al cambio

clirnáfico Cbntaminación

del aire, emisiones de

l

Page 16: Galicia Editorial

U-.- . . . . . . . . . .

- m m o OE*W

El consumo d e agua industrial proviene d e la conexión a la red

d e abastecimiento cuyo gestor es AUGARSA. Este consumo es

compartido con U;VQL DE EAUClA no obstante es asumido

por GAUCIA BlIJORIAL ya que la actividad realizada por este

es la que realiza el consumo en casi su totalidad.

CONSUMO AGUA INDUSTRIAL CENTRAL 1

2.5 J 2 8 - 2.0 . - 1.8 . - ;: z 0:s. : 0.5 0 8 - 0.0 9

BIE-MAR ABR-JUN

Page 17: Galicia Editorial

1 ~ - J d S 0 0 9 ~ u w ~ o D E ~ ~ r c # n ñ r u m # r

CONSUMO DEENEFG~A ELÉICTRIGA DESABÓNZOW En la central de cst emplean las siguientes 2.000 , fuentes de energía:

P Energía eléctrica para el suministro de la maquinaria .fija

de la instalación, iluminación y usos generales. U N I ~ N

FENOSA suminisira la energía déctrica en alta y baja

tensión.

Los datos de consumo disponibles a través de las facturas

recibidas de las empresas suministradoras se indican en las

siguientes fablas y gr&ficas:

COUSllMff ~EFECTRI'CI~DAD EN .LA CENTR&L..DE ! , , ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ e r O ~ ~ ~ $ ~ ~ ~ ~ ~ p ~ ~ l ~ ~ a f i ~ D , . , C Q n ~ ~ ' ~ ~ ~ ~ e

Gaiida

Consumo (Wh)

M e consumo es compartido con U Yw .m t W 4 no . - obstante es asumido por ya que la

acfwidad realizada por este es la que realiza el consumo en

casi su totalidad.

~ ' ~ ~ n * u r r * ~ En las siguíenf5s fablas se indican aquellas materias primas (P) y

auxiliares (A] que son utilizadas por CiMlQU E8#C3LPUL y que

con más representativas por las cantidades y frecuencia de uso

en sus procesos

CONSUMO (Uds.)

2 9 OCT. 2009

Page 18: Galicia Editorial

P: Materia Prima; A: material auxiliar

Page 19: Galicia Editorial

1 DeclarnOdn Ambiental Gaüua Editorial 1 Enero - Junio 2009

aemórrm09 A continuación se describen en forma de tabla, los residuos

generados en GAUCIA EJITORUL, incluyendo el tipo de residuo

que se trata y su código LER (Lista Europea de Residuos), así

como la gestión que actualmente se está realizando con los

mismos.

Durante este periodo no se ha realaado ninguna entrega de

Residuos.

( Envases Me%licos 1 150104 1 25,197 1

GENERACI~N DE RESIDUOS NO PELIGROS EN LA CENTRAL DE S A B ~ N ENERO- JUNIO 09

11 Papel y cartón 1 200101 1 418.706 11

RESIDUO

QUrCLX. 'f3MaRlkt ha solicitado el traspaso del alta como

productor de residuos peligrosos de U E u a la

Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental de la

Consellería de Medio Ambiente Territorio e Infraestructuras,

como Productor de Residuos Peligrosos, cuyo número de

inscripción es C/005/2001, para los siguientes residuos

peligrosos:

> Soluciones de revelado de placas de impresión.

> Aceites minerales no clorados de motor.

9 Absorbentes y materiales de filtración, trapos

contaminados y otros.

9 Residuos de tinta sin disolventes halogenados.

9 Tubos fluorescentes y otros residuos con mercurio.

> Envases con restos de sustancias peligrosas.

CODIGO LER

Page 20: Galicia Editorial

I Declaración Ambiental Galich @tom - - .

Enero - Junio 2009 9 Virutas impregnadas de taladrinas. Para ello, se realizaron mediciones en 2 puntos ubicados en el

identificadas durante la inspección han sido:

9 Rotativas.

?l perímetro exterior de la instalación donde tiene su 9 Baterías de plomo.

funcionamiento las rotativas. Las principales fuentes de niid0 9 Residuo de agua de mojado.

> Filtros de aceite.

9 Aerosoles usados.

Este traspaso viene motivado debido a que las actividades en

las que se producen residuos peligrosos son realizadas por

GhkIO1A tBllGmM URDCH Las emisiones sonoras generadas por G A K I A €WDkW durante la real'uación de sus actividades, se deben

principalmente al funcionamiento de los equipos de los que se

dispone en las instalaciones de Sabón. De forma general no

existe ninguna fuente que genere un elevado ruido ambiental

en GAiiCiA EDiTORlAL

En el año 2005 se realizó un estudio acústico por parte de un

Organismo de Control Autoiuado con objeto de comprobar la

adecuación de sus actividades e instalaciones a la legislación

vigente de aplicación en W YQX E QAUCIA, a las

instalar"-?s y actividades que actualmente pertenecen a

9 Ruidos del entorno (polígono industrial de Sabón).

En la siguiente tabla se muestran los valores encontrados en los

diferentes puntos de medida:

Punto de muestre0

Las mediciones han sido realizadas de acuerdo al Decreto

15011999 que desarrolla la ley 711997 de protección acústica

de Galicia.

Page 21: Galicia Editorial

-8 Las aguas residuales que se generan por las actividades de

GAm ~~1 son:

9 Aguas sanitarias: son los efluentes de aguas residuales

que se generan en los servicios sanitarios de los edificios

de la empresa. El contaminante principal que

contienen estas aguas es materia orgánica

biodegradable.

9 Aguas pluviales: estas aguas recogen las aguas de

lluvia, en principio. no tienen ningún tipo de

contaminación.

una analítica al punto de vertido de aguas pluviales que van a

parar a la red de saneamiento. como compromiso con la

mejora ambiental:

(Se utiliza como comparativa los límites del Reglamento

Municipal del servicio de saneamiento de Santiago de

Compostela por ser el Ayuntamiento más cercano con

legislación específica en vertidos. Ya que ni LA VOZ ni GAUClA

tienen unos límites establecidos de vertidos por su -

Ente Gestor).

9 Aguas de proceso: son los efluentes procedentes del Los resultados que se disponen de las analíticas son las . -

proceso productivo de impresión de prensa, en siguientes:

concreto las aguas con revelador de las procesadoras

de planchas y las aguas de mojado de rotativa. Estas

aguas pueden contener restos de disolventes. tintas y

otros productos químicos. Los vertidos de las aguas de

proceso contaminantes son gestionados como residuos.

Q A W . ~ T ~ ~ O ~ L Únicamente tiene dos puntos de vertido,

uno correspondiente a las aguas pluviales y el otro a las aguas

sanitarias.

Page 22: Galicia Editorial

I Declaración Ambiental Galicia Editorial Enero - Junio 2009

AGUAS SANITARIAS

Límites Concello de Santiago de Compostela:

Análisis GALlClA EDITORIAL:

PH solidos en suspensión

DB05

DQO

Nitrógeno Arnoniacal (= ArnoniacoR0,77) 3 0 mg/lW0,77

Detergentes

Aceites y grasas

6-1 O

600 mgll

lo00 mgll

1500 mgll

23,l mgll

12 mgll

100 mgll

Page 23: Galicia Editorial

I De&radón Ambientd Gali& Editorial Enero - Jnnis 2009

Análisis de Aguas Plwiales: Comparar con Tabla .3 Anexo III Real Decreto 849/1986

Salida 1:

Salida 2

Page 24: Galicia Editorial

I Dedaración Ambiental Galicia Editorial Enero - Jnnfo 2009

Salida 3:

...r...-.........-. i,..;,.. ,. ..<,.., *: .,,*,,..*.: fiku,.,..&,~x2.~.-L->. ..!!.L/," &.A,,.,. ?<.;,L.,":,-?,, .>l . , ., . . . , .,! . , . ... . .

.m*mmmm P B S D N V P M I . ~ C O . om w- CWmWltD * M ~ 1 S i I I L Y o ron FOUWO PFsOFeIOWD 2.W nWPh W k r o d h l o PSIIEIUIWIL ME? .0.10 w ' ~ ~ 0 RBiWVWO1LM.F o mpn. ~uanamim PLCCPMO~L u a . P e n a l m& Prndin*(D ~ W l e . U S F <0.10 m h l

Page 25: Galicia Editorial

EwmiiS BS1JORiLU no realia emisiones al medio ambiente

derYvadas de su actividad.

f m l W s . ~ m M r a t a l m &l. bQlb.m b@Ua C A X I A EütTOaW ha implantado una sistemática para

identificar, registrar y difundir los requisitos ambientales

derivados tanto de la legislación y reglamentación aplicable a

sus actividades e instalaciones. como de otros compromisos

suscritos voluntariamente por la misma.

De este modo se garantiza el conocimiento, tanto de la

normativa aplicable, como de los requisitos puntuales,

verificándose trimestralmente su cumplimiento, todo ello de

acuerdo con el compromiso asumido al respecto en la Política.

O # U a - -5. asegura el cumplimiento de todos los

requisitos legales de aplicación en materia ambiental, requisitos

relativos a los siguientes ámbitos:

9 Aguas: abastecimiento y saneamiento.

9 Emisiones: vehículos y equipamiento de las

instalaciones.

P Residuos: asimilables a urbanos. industriales y peligrosos.

P Ruido: naturaleza de la actividad y las características

constwctivas del edificio.

u @Waa;de rtncrgwndlo Desde el punto de vista ambiental y para las diferentes

emergencias identificadas en .)XUIEI;). ,@m, se han

establecido las correspondientes Fichas de actuación donde

se indican. de modo detallado, las medidas preventivas

previstas para evitar que ese accidente o emergencia

medioambiental llegue a materializarse y en caso de que no se

puedan evitar, como actuar para controlar el impacto

ambiental derivado de dicha situación.

Los posibles accidentes ambientales detectados por la

ubicación de las instalaciones son los debidos a:

Incendio en central

P Derrame de sustancias contaminantes, (central)

> Inundación

WlBlFQW ha puesto a disposición de su personal estas

Fichas, colgándolas en la zona de taller para facilitar así su

cumplimiento por parte de este personal. Asimismo, en las

jornadas formativas realizadas se ha informado a todo el

Page 26: Galicia Editorial

Be-dOn kmbienal GalI& Editorial En- - JpnEa 2009

personal sobre este tema, de modo que en caso de llegar a

producirse este accidente se encuentren formados para

actuar conforme a lo dispuesto en estas Fichas.

U. ?(wm~Idn

Dentro del propio Sistema y como requisito identificado en la

Política de G&lG& m la formación y sensibilización

medioambiental del personal de la empresa se considera

estratégica para su implantación efectiva y asegurar la mejora

continua, fomentando así una mayor participación por parte

de todo el personal con relación a la continuidad del Sistema.

Durante el periodo que abarca la presente Declaración

Ambiental se han realizado diferentes acciones forrnativas para

el penonal de GAiiCIA EDITtXtL$L según lo previsto en su Plan

Anual de Formación, verificándose en cada uno de ellos la

efectividad del mismo.

ric cwwsdabe 64i4Éi~ EDiTORIñL tiene establecidos canales de

comunicación internos y externos que facilitan, por un lado, la

involucración del penonal que lo integra en el Sistema, y, por

otro, un diálogo abierto con la población, comunídad

universitaria, y partes interesadas y grupos de interés en

general.

mejora continua del mismo.

Asimismo, Oi(;UCiA E D K J R i A L tiene establecidos canales de

comunicación externa con contratas, proveedores, principales

clientes, Administración, así como con cualquier parte

interesada, de modo que se pueda establecer un continuo

intercambio de información relativa al comportamiento

medioambiental de la organización, hasta el seguimiento y

coordinación de actuaciones conjuntas. relativas a

emergencia y cumplimiento legal, principalmente.

Una de las principales vías de comunicación la consfituye la

difusión de la presente Declaración Medioambiental, cuyo

objetivo es promover la difusión a todas las partes interesadas

de la información relativa al comportamiento medioambiental

de '@&&m& -L La organización se compromete a su

periódica actualización, real'uándose la difusión de la misma

una vez se encuentre validada externamente.

6 . ~ ~ - d e ~ A m M ~ GAtfQk &I1JOaUL establece como uno de sus compromisos

con el Medio Ambiente, conseguir una mejora continuade su

comportamiento ambiental, lo que asume, a su vez en Su

Page 27: Galicia Editorial

I Declaración Ambiental Galicia Editorial Enero Junio 2009

Política. Para ello, se ha establecido un Programa de Gestión adjudicación de obra, a principios de año se aplazó la decisión

Ambiental para el periodo Mayo 2008-Diciembre 2010, en el hasta la compra de la nueva maquinaria.

que se definen objetivos y metas, y se establece una -0ptimizacido del proceso producüvo y de gesfi6n de planificación y asignación de recursos suficiente para su residuos mediante la aplicación de mejores técnicas disponibles

consecución. I&&&r: IV de actuaciones reaiizadas:

Situación inicial O: Situacibn final2 bMIM.W.ft Optimización de la gestión y almacenamiento de Residuos Indicador: Nede contenedores de residuos liquidas

Plazo: Diciembre 20 1 1

, ?4 Situacidn inicial: :30 contenedores ( 1000 i) Situación finanal deseada: 3 Meta no 1: Compra de nueva maquinaria que permita la contenedores de gran capadad reducción de los residuos de absorbentes o líquidos de limpieza Plazo: septiembre 2009. en un SO%.Durante el mes de Febrero se piden varias ofertas Este objetivo provenía de La Vor de Galioa.

para la compra de rotativa, iniciándose el proceso de Meta no 1 Creación de un almacenamiento de Residuos

valoración de dichas ofertas. en el mes de Junio se encuentra provisional: Durante el mes de mayo se procede a la

pendiente la firma del contrato de compra. aprobación del presupuesto para la realización de un almacén

de residuos provisional siendo la empresa adjudicataria -0 N'& Reduccidn de la cantidad de RP de agua de mojado en 20% indicador: Cantidad de Residuos de agua de mojado. Situacidn inicial

MECALUX. Las obras tienen comienzo el 22 de Mayo de 2008 3.7 toneladas (enero - Junio 09)) Situacidn finai50% menos.

terminándose el 26 de mayo. Durante el mes de junio comienza Plazo: Diciembre 201 1

el uso de la instalación. La meta se ha conseguido ya en Junio Meta no 1: Instalación de un recurso tecnológico que permita la reducción de los residuos de agua de mojado. Esta meta tiene

de 2008. previsto su inicio en el próximo año.

Meta no 2: Realización de un almacén de residuos con m p l i c a c i b n de medidas de eficiencia energdtica Indicadori Cantidad de med,ias aplicada&

depósitos centralirados de gran capacidad para residuos Plazo: Septiembre 2009.

Ifquidos: Esta meta todavía se encuentra en proceso de El objetivo se considera cumplido.

Page 28: Galicia Editorial

I DeciPlradi5n Ambimtd Gaiicia E;dito~d Enero - Jmilo 2009

Mefa 1.- Realización de un estudio que permita la reducción de consumo energético en los circuitos de alumbrado de GaEcia Editorial.

Se ha realizado el estudio, valorado sus conclusiones y aplicado alguna de sus medidas.

Meta conseguida

Meta 2- Montaje de un reloj astronómico en el alumbrado exterior

Se ha montado el reloj en el alumbrado exterior. Meta conseguida

w . R e d u c c i b n de la contaminacibn potencial por gases de efecto Invernadero. Indicador: NP de equipos en los que se ha cambiado el gas;Situaci6n final 50%

Plazo: Septiembre 2009

Meta 1.- Cambio de los gases de equipos con R-22 a gases ecológicos o menos contaminantes.

Se ha realizado el cambio al 60% de los equipos con R-22.

Meta y Objetivo cumplidos.

Page 29: Galicia Editorial

T. Y ?A_iahasd La presente Declaración Medioambiental se ha realizado por

primera vez con los datos recabados de Enero 2009 a Junio

2009. Las declaraciones se reariarán con carácter anual

estando prevista la siguiente para Junio de2010.

Los datos de la Declaración Medoambiental serán validados

anualmente por un verificador medioambiental acreditado.

Page 30: Galicia Editorial