galerias virtuales

14
GALERIAS VIRTUALES Nombre:Gardenya .Armas.Vallejo. Estefania. Curso:1ro”C”

Upload: aynedreg

Post on 30-Jun-2015

93 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Galerias virtuales

GALERIAS VIRTUALES

Nombre:Gardenya.Armas.Vallejo. Estefania.

Curso:1ro”C”

Page 2: Galerias virtuales

Definición

Una galería de arte es un espacio destinado, principalmente, a la exhibición de obras de arte [1]; es en este punto donde la galería entroncaría con el museo. Gran parte de estos espacios se dedican a la promoción de artistas noveles, mostrando y dando a conocer su obra; dado que los programas de los artistas de hoy son tan complejos como variables, precisan de la reordenación de los objetivos y suelen ser las galerías de arte las que cumplen esta función. Así mismo, se convierten en lugares de encuentro para todos aquellos que aman el arte en todas sus dimensiones.

Page 3: Galerias virtuales
Page 4: Galerias virtuales

Historia

Los orígenes de las galerías de arte se remontan a Grecia y Roma. En Grecia, la pinacotheca [2] era un espacio destinado a guardar tablillas votivas pintadas; ésta ocupaba el ala norte de los propíleos. En Roma, donde el aparato del Estado envía al pueblo sus mensajes por medio de la imagen, muchos generales exhibían en sus casas los botines de guerra, consolidándose así el coleccionismo, que alcanzará su auge con las monarquías absolutas. Durante los siglos XVII y XVIII, la presencia de galerías es un hecho común en todos los palacios, tradición que ya iniciaran las grandes familias renacentistas y los Papas. En los palacios se exponían fundamentalmente pinturas que sustituyen a las antigüedades y retratos del siglo anterior (XVI). Entre ellas, destacan las galerías de Viena, Dresde y Düsseldor.

Page 5: Galerias virtuales
Page 6: Galerias virtuales

Tipologías

Si consideramos las galerías de arte como salas dedicadas a la exhibición de obras artísticas, hemos de distinguir entre los espacios públicos, destinados a tal fin, y los privados. Sobre todo, porque ambos adquieren connotaciones distintan aunque en los dos se exhiban dichas obras. Dentro de estos dos grandes grupos nos encontramos con:

- Las entidades oficiales (instituciones). - Las financieras (bancos y cajas de ahorros). - Los distintos tipos de galerías de arte propiamente dichos. - Los centros de enseñanza - Las asociaciones culturales y fundaciones varias - Los comercios y, las salas alternativas. Lo que distingue a la galería de arte de esas otras tipologías, es que

aquélla, además de exhibir y promocionar las obras de los artistas, supone un eslabón fundamental en el complejo mundo del mercado del arte, ya que, a través de ellas, los coleccionistas privados y los propios museos, engrosan, en numerosas ocasiones, sus fondos. Es decir, que lo que en origen fueron salas de exhibición, se han convertido en la actualidad en casas de subastas o de venta directa al público.

Page 7: Galerias virtuales
Page 8: Galerias virtuales

Principales galerías internacionales Existen dos galerías de arte en el ámbito

internacional que se convierten en las principales, sobre todo por los beneficios que ambas producen:

Christie's Nace en 1776, de la mano James Christie's.

Actualmente su propietario es François Pinault. Se ha convertido en una multinacional que subasta múltiples productos.

Sotheby´s Nace 22 años antes que su más cercana

competidora (Christie's), y al igual que ésta bate réccords de precios en las obras de arte que saca a subasta.

Page 9: Galerias virtuales
Page 10: Galerias virtuales

Galerías en el ámbito nacional Sólo entre Madrid y Barcelona, aparecen registradas un total de más de 520

galerías de arte; esto demuestra el carácter mercantilista de la obra de arte. Según Krens, director del Museo Guggenheim de New York, las obras de arte, son acciones que se tienen que revalorizar, y en este sentido las galarías de arte juegan un papel fundamental, de ahí su gran proliferación en los últimos tiempos. Por citar algunos ejemplos:

Pepe Cobo(Madrid)[3] Esta galería, además de mostrar las obras de los artistas, garantiza su promoción

participando en las ferias nacionales e internacionales más importantes del sector. Albaquercus (Madrid) [4] La Galería dispone de un sistema de socios, que facilita la adquisición de obras de

arte mediante un fondo creado con cuotas mensuales fijadas por el propio cliente, benficiándose de un 10% de descuento sobre el importe de las obras adquiridas y otras ventajas adicionales.

Aterlier (Barcelona) [5] Atelier Sala d'Art, fundada en 1990 se dedica desde sus inicios a la difusión y

promoción de pintores contemporáneos, tanto de ámbito nacional como internacional.

Sorolla (Sevilla) [6] Sorolla.com es una galería de arte online especializada en pinturas al óleo, cuadros

y todo tipo de objetos de arte

Page 11: Galerias virtuales
Page 12: Galerias virtuales

Ferias internacionales de arte Especial atención en el mundo del coleccionismo y del

arte, merecen las ferias internacionales, mediante las cuales, los artistas contemporáneos y las galerías de arte más importantes del mundo, exponen, ante un público interesado, aquello que exhiben y venden habitualmente, intercabiando propuestas que, después serán introducidas en el mercado del arte. También tienen cabida en estos eventos, nuevas incorporaciones de galerías que no son tan conocidas, pero que gracias a su participación en estas ferias se abren paso en el complejo mundo del actual mercado del arte. Como ejemplo de estas ferias podemos citar la más importante de nuestro país, ARCO [14], y alguna otra de parecido prestigio como ARTEFIERA [15] en Italia

Page 13: Galerias virtuales
Page 14: Galerias virtuales

direciones

http://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%ADa_Uffizi

www.guiadeartelima.org/galeriasvirtuales.html

https://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163333085&_dad=portal&_schema=PORTAL