galeano- investigación

Upload: maria-berriel

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Galeano- investigacin

    1/4

    DATOS DEL DOCUMENTO ELEGIDO

    El mismo fue extrado del diario poca publicado el 23 de abril de 1965.Este diario tiene la siguiente descripcin!

    "rimer diario independiente de propiedad colecti#a.

    $irector %esponsable &nterino! Eduardo 'aleano

    (ecretario de redaccin! )anri*ue (al#arre+

    ,dministrador! ,ndr-s . /ultelli

    0a publicacin del editorial titulado 0os proxenetas del caos se realia elda 23 de abril dos das despu-s del feriado bancario + cierre de #ariosbancos entre ellos el ransatl4ntico segundo banco pri#ado en importanciadel pas.

    0os titulares del da #iernes 23 de abril son dos! "or *u- cierran losbancos 7 , pesar de los decretos llegan 8o+ los caeros. /on respecto alprimero aparecen #arios puntos *ue luego son explicados en el editorial por'aleano + con respecto al segundo fotos de los caeros con alg:ncomentario. $ebo agregar *ue obser#ando los e;emplares de das anterioresse puede encontrar todos los das menciones a la marc8a cosa *ue nosucede con el tema de los bancos. Este tema aparece si reiterati#amente enpublicaciones posteriores en el mismo n:mero incluso 8a+ un %emitido condeclaraciones del director del franc-s 1?@AB19A2Cextrada de un libro titulado El dinero este libro fue escrito en el ao1?91. El p4rrafo *ue elige 'aleano para citar parece resumir en cierta formala situacin *ue sucede en el pas ante esta crisis bancaria. Es como unanticipo de lo *ue #endr4 de la interpretacin *ue #a a 8acer de la crisis.

    0o primero *ue salta a la #ista al leer el documento es la sorpresa *uepro#oca esta crisis en diferentes grupos 8asta en los mismos bancarios + la

    relacin inmediata con un posible golpe de estado. (e in#olucra a unfuncionario de la cancillera argentina con un comentario de *ue ni bienlleguen los caeros se producira el golpe. Da+ una relacin mu+ estrec8aentre estos 8ec8os! la marc8a caera la cada + cierre de los bancos + elposible golpe. Estos 8ec8os pro#ocan p4nico + caos rompiendo latran*uilidad de los urugua+os comunes *ue #i#en solcito a la espalda +mate en mano. 0a sorpresa del editor parece ser acompaada por toda lasociedad *ue ante estos 8ec8os muestra o comiena a mostrar alarma.

    En el siguiente p4rrafo se da una explicacin sobre la importancia de losnegocios del

  • 7/26/2019 Galeano- investigacin

    2/4

    *uiebra de otros bancos se 8aba dado en meses anteriores. l atribu+e estoa un sistema nanciero *ue se apo+a en bases d-biles + no tiene respaldode la realidad econmica un pas *ue tiene m4s bancos *ue carniceras#a+a comparacin. Esto puede ser por #arias causas!

    1FC la emisin de papel moneda sin respaldo desde 8ace aos.

    2FC la accin de los especuladores *ue crean empresas fantasmas +apro#ec8an la situacin.

    En el siguiente p4rrafo se acusa directamente a los responsables. Elgobierno + ciertos ban*ueros dice *ue si GafHa estu#iera a*u podra usareste escenario para sus torturados relatos. Porque hubo responsablesaparece resaltado + en negritas. , continuacin se enumera losresponsables! el sistema >*ue es una gran mentiraC el pas *ue producepoco + mal + #ende peor el latifundio *ue se extiende por nuestras llanuras

    + desde el poder gobierna la gran cantidad de funcionarios p:blicos *uecaen como en paracadas a las ocinas la gran cantidad de poblacinpasi#a *ue debe ser sostenida por la acti#a "unta del Este *ue #ale m4s*ue toda la industria nacional. /omo en otra categora de an4lisis #uel#e amencionar a los caeros con esa irona *ue lo caracteria sobre todo en suspublicaciones posteriores! los caeros *ue ba;an a )onte#ideo por*ue*uieren oh nsolen!a tierra para traba;ar + se encuentran con decretosrepresi#os >en los das anteriores 8a+ muc8os artculos referidos a estetema en el diarioC.

    El gobierno es el gran responsable de todo este desastre por no gobernarcomo debe + la oposicin por no asistir ni si*uiera a las citasparlamentarias el tema del elbanco %ep:blica en ma+o del 65 tena una deuda de 2991 millones dedlares con el exterior sin contar las deudas con residentesC la necesidadde dlares en el mercado los compromisos internacionales *ue nos tieneatados de pies + manos. odo esto englobado en un sistema *ue no esabstracto un sistema de especulacin sin controles + *ue est4 formado por8ombres *ue son los responsables de esta crisis + por ende puedendes8acer este sistema *ue a las claras no funciona.

    0as primeras palabras de los siguientes p4rrafos comienan conma+:sculas! %E("IJ(,

  • 7/26/2019 Galeano- investigacin

    3/4

    desentendieron del asunto. "arece *ue este es un 8ec8o aislado cuando +a8aba #arias seales de *ue iba a suceder e incluso a#iso a los integrantesdel gobierno *ue tenan a8orros a8. 0os 8ombres del gobierno ocupadossiempre en la disputa del asado ac8ura por ac8ura> frase *ue se #e *ue seusaba muc8o en la -poca para aludir a la corrupcin + el clientelismo *ue

    era frecuente en las de los partidos tradicionalesC no 8acan nada parasolucionar esta situacin + cuando tomaban medidas eran contra elmo#imiento obrero + no solucionar la situacin *ue a o;os #ista era mu+irregular.

    0os damnicados por la crisis en un comieno son m4s de 15AAAA.'aleano ad#ierte *ue si no se pone atencin a esa crisis *ue cubrir4 el pasentero + es una ad#ertencia para unos + un naufragio para otros con eltiempo ser4n muc8os m4s los afectados por la misma. Esta crisis pone alpas en una encruci;ada decisi#a! o se promue#en grandes cambios de

    estructura *ue arrebaten los resortes cla#e de nuestra economa + denuestras nanas de las manos sucias *ue 8o+ los mane;an oamaneceremos uno de estos das con un sable en la garganta >ser4 lare#olucinC. 0os bancarios + los caeros reclaman + sus rei#indicacionescoinciden con el inter-s nacional pero no 8a+ *ue confundir las ideas enestas -pocas.

    En deniti#a seg:n el autor los traba;adores no son *uienes pro#ocan elcaos sino *ue son otros los *ue est4n arriba los proxenetasmanipuladores *ue intrigan para *ue el caos se generalice + poder sacarpro#ec8o del mismo.

    POSI"LES L#NEAS PA$A CONTINUA$ LA IN%ESTIGACI&N

    En el mismo diario aparecen #arios artculos sobre el temadeclaraciones de la ,sociacin de

  • 7/26/2019 Galeano- investigacin

    4/4

    relaciona /mo reaccionaba la sociedad Daba otros gremios enconKicto en ese momento Lu- medidas tom el gobierno parasolucionar la crisis Lu- incidencia tiene -sta en las misiones *ue seen#iaron al )& ese mismo ao