galactosemia

18
GALACTOSEMIA EQUIPO 2

Upload: felipetepale

Post on 29-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Galactosemia, fisiopatologia, cuadro clinico, diagnostico y tratamiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Galactosemia

GALACTOSEMIAEQUIPO 2

Page 2: Galactosemia

GENERALIDADES

La leche y los productos lácteos contienen lactosa, que es la principal fuente de galactosa.

La galactosa también desempeña un papel importante en la formación de galactósidos, entre los que se incluyen glucoproteínas, glucolípidos y glucosaminoglucanos.

La galactosemia trastorno autosómico recesivo denota una concentración elevada de galactosa en la sangre y se halla en 3 trastornos congénitos del metabolismo de la galactosa diferentes, producidos por el déficit de 1 de las siguientes enzimas:

1. galactosa-l-fosfato uridil transferasa,

2. galactocinasa

3. uridina difosfato galactosa-4-epimerasa.

El término galactosemia , aunque adecuado para cualquiera de estas enfermedades, designa generalmente el déficit de transferasa.

Page 3: Galactosemia

La mas común

Page 4: Galactosemia

Galactosemia por déficit de galactosa-1 -fosfato

uridil transferasa (Galactosemia clásica)

Se conocen dos tipos de déficit:

1. los lactantes con déficit enzimático total o casi total

2. los que padecen un déficit parcial de transferasa.

La Galactosemia clássica es una enfermedad grave cuyos primeros síntomas aparecen

típicamente en la segunda mitad de la primera semana de vid .

Su locus se encuentra en 9p13.3 y su incidencia es de 1/60.000.

El recién nacido recibe elevadas cantidades de lactosa que está formada por glucosa y galactosa

a partes iguales. Sin la enzima de transferencia, el lactante es incapaz de metabolizar la

galactosa-1-fosfato, cuya acumulación causa lesiones en los riñones, el hígado y el cerebro.

Page 5: Galactosemia

Déficit de galactocinasa

La enzima deficitaria es la galactocinasa, que normalmente cataliza la fosforilación de la

galactosa.

En esta enfermedad, los principales metabolitos acumulados son la galactosa y el galactitol.

Se han descrito dos genes que codifican la galactocinasa; el GK1 en el cromosoma 17q21-22 -24 y

el GK2 en el cromosoma 15.

Las cataratas suelen ser la única manifestación del déficit de galactocinasa; el seudotumor

cerebral es una complicación infrecuente. Por lo demás, el lactante afectado es asintomático.

Page 6: Galactosemia

Déficit de uridina difosfato galactosa-4-epimerasa

Los metabolitos acumulados anormalmente son similares a los del déficit de

transferasa; sin embargo, existe también un aumento de la UDP-galactosa celular.

Existen 2 formas distintas de déficit de epimerasa.

La primera es la variante benigna, descubierta accidentalmente a través de programas

de cribado neonatal.

Las personas afectadas son saludables y no tienen problemas y el déficit enzimático está

limitad o a los leucocitos y los hematíes. No precisa tratamiento.

La segunda forma de déficit de epimerasa es grave y las manifestaciones clínicas remedan

la del déficit de transferasa, con síntomas añadidos de hipotonía y sordera nerviosa.

Page 7: Galactosemia

El déficit enzimático es generalizado y los síntomas clínicos responden a la restricción de la galactosa

en la dieta.

Aunque esta forma de galactosemia es poco frecuente, se debe tener en cuenta en los pacientes

sintomáticos con concentraciones de galactosa-l-fosfato detectables y que tienen una actividad

normal de la transferasa

. El diagnóstico se confirma mediante el análisis de la epimerasa en los eritrocitos. Los pacientes con

la variante grave de déficit de epimerasa no pueden sintetizar galactosa apartir de glucosa y son

galactosadependientes.

Dado que la galactosa es un componente esencial de muchas de las proteínas estructurales del sistema

nervioso, los pacientes siguen una dieta con restricción de galactosa en vez de una con ausencia total de

galactosa.

Se a conseja realizar análisis de orina para detectar sustancias reductoras y excluir un aminoaciduria a

las pocas semanas del diagnóstico, mientras el lactante sigue todavía alimentándose con preparaciones

que contienen la galactosa .

El gen de la UDP –galactosa-4-epimerasa está localizado en el cromosoma 1 en lp3 6.

Page 8: Galactosemia

Manifestaciones clínicas

Retardo en el crecimiento

Rechazo al alimento

Vómitos

Diarrea

Ictericia

Hepatomegalia

Cataratas

Septicemia por E. coli

Muerte

Page 9: Galactosemia

DiagnósticoGalactosemia clásica

Medición de galactosa-1-fosfato (Gal-1-P)

mayor de 10 mg/dl.

Actividad de Galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT) en eritrocitos o leucocitos, fibroblastos, mucosa gastrointestinal o tejido hepatico.

La actividad enzimática GALT es menor del 5% del valor promedio en individuos sanos

Valores normales 2.5 a 9 UI de actividad enzimática/gr de hemoglobina

Las prueba de Beutler detecta concentraciones normales de galactosa y de galactosa-1-fosfato, sólo es cualitativo.

Page 10: Galactosemia

DiagnósticoGalactosemia clásica

Las pruebas de antrona, Benedict, Selliwanoff o inclusive las tabletas de Clinitest® (glucosa oxidasa), detectan la presencia de azucares reductores en orina (galactosuria).

El dx confirmatorio se da por amplificación del ADN complementario.

Mutaciones en las posiciones de los aminoácidos, 44, 62, 142, 148, 188, 195, 314, 319 y 333.

Se cree que los cambios en la posición 148 y 319, dan como resultado una proteína inestable que disminuye la actividad de la enzima por debajo del 5 %.

Page 11: Galactosemia

Diagnostico Déficit de galactocinasa

Los pacientes afectados tienen unas concentraciones sanguíneas de

galactosa aumentadas.

La ausencia de actividad de la galactocinasa en los hematíes o los

fibroblastos confirma el dx.

La actividad de la Galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT) en eritrocitos

es normal.

Page 12: Galactosemia

Tratamiento

Interrumpa lactancia materna y la ingesta de fórmula que contenga galactosa

Dar tratamiento con una formula láctea sin lactosa como la de soya y un suplemento de calcio

Page 13: Galactosemia

Se requiere apoyo nutricional para confeccionar una dieta especial para estos pacientes

Hay que recordar que la hipergalactosemia persistirá en algún grado ya que hay síntesis endógena

La dieta evitara el síndrome de intoxicación aguda por galactosa y mejora el desarrollo psicomotor

Page 14: Galactosemia
Page 15: Galactosemia

Evaluar en los pacientes con galactosemia el desarrollo cognitivo, con pruebas psicométricas. La aplicación de éstas pruebas serán por los psicólogos en los centros de atención.

En pacientes con daño cognitivo referirlos a terapia de rehabilitación del lenguaje y apoyo psicológico

Enviar a terapia de rehabilitación a los pacientes con retraso en el desarrollo, a fin de garantizar la intervención temprana para la adquisición de habilidades sociales.

Page 16: Galactosemia

Utilizar la medición de Galactosa-1- fosfato en eritrocitos, ya que es el método más adecuado para la vigilancia del cumplimiento de la dietoterapia.

Informar a toda persona de los riesgos genéticos y opciones disponibles para enfrentar estos riesgos

Page 17: Galactosemia
Page 18: Galactosemia