gafas santa olallagracias a él, el siglo xix español tiene en las letras su escritor más...

1
s'^'í:. LA VOZ CIEN ANOS DE LA MUERTE DE "FÍGARO" Larra r escritor no confo rutista de su épocas pelearía hoy con nosotros Gracias a él, el siglo XiX español tiene en las Letras su escritor más representativo Ayer se cumplió el primer cen tenario de Ja muerte de Maria- no José de Larra, "Fígaro". Sin pena ni gloria, debido a las cir- cunstancias i m p u e s t a s por la guerra, queda esa fecha; no ha sido posible ningún género de conmemoración. Quien trazara magistrales per- files de facciosos no ha encon- trado en los momentos actuales nada más que ocasionales re- cuerdos, menguado tributo para pei-sonalidad tan grande como la suya. Larra, riacidó en Madrid a 24 de marzo de 1809J estaba llama- do a morir mliy joven. Hijo de un médico que se ligó al Ejérci- to francés, recibió su primera Instrucción en Francia, y a los ocho años fué reintegrado a su patria, conociendo mejor que la propia la lengua de la nación vecina. Georges Ive Gentil, en su do- cumentada tesis acerca del poeta Manuel Bretón de los Herreros, anota que, entre los escritores de la generación a que Larra pertenecía, Gil y Zarate des- empeñaba una cátedra de fran- cés; Espronceda era guardia de Corps; Escosura, teniente de Ar- tillería en la Guardia Real; Pe- zuela, of!|Cial de Caballería; La- rra estudiaba medicina; Estéba- nez Calderón, abogado ya, se preparaba para enseñar el ára- be... Señala el profesor citado que Larra compuso, en 1826, ima "Geografía historial española", en verso. Cinco años después adaptaba el vaudeviUe de Scribe "Les adieUx aux comptolrs", oon el titulo de "No más mostra- dor". Solicitado por el periodis- mo, pronto Se hizo popular con "El pobrecito hablador". José María de Carnerero, fundador de la revista "Dartag españolas" (1831-1833), t r a s de atacarle en un artículoj comprendió que había én el "Bachiller Munguía" una fuerza utilizable. Al efecto, Cameíero le llamó para que tra- bajase én la "Revista Española" (1833-3836), ccntinuación de las "Cartas". Encargado IMTTÚ en un prin- cipio de la crítica teatral, suce- dió Como articulista costum- bres a "El curioso Parlante" cuando éste trasladóse a Fran- cia. "Fígaro" aparece suscribien- do la reseña de "lío más, mu- chachos", vaudeviUe de Scribe, traducido por Bretón. A partir de septiembre de 1833, en que la "Revista Española" iniciaba una nueva serie, hubo de aplicar su actividad a la crítica de teatros y al costumbrismo. Lo mismo que Mesonero Romanos, "El Cu- rioso Parlante", "Fígaro" imitó y hasta se le acusó a veces de pla- giar a Jóuy, "L'Hermite de la Chaussée d'Antin", por lo que no extraña la declaración de "artículo robado", a la cabeza de alguno sliyo. Una tercera serie abrió en la "Revista Española" por marzo de 1885,- con el título del "Mensa- jero de las Cortes". Al mes si- guiente, rico y eri plena fama, pasaba a Portugal, y de allí a Inglaterra y Francia. En París, relacionado con el barón Taylor, colaboró en un "Tableau de la Peninsule". Por último, en octu- bre, recorrió Flandes, y volvió a Madrid en diciembre. No se vio más su firma en la "Revista Es- pañola", desde que en 1836 entró en la 'íledacción de "El Espa- ñol", periódico dirigido por An- drés Borrego. Su testamento de pensador político social lo constituyen dos artículos: "En el día de di- abonaba el atractivo de la curio- sidad y del sabroso chiste, móvil, constíinte, de la risa; ahora les queda el estilo jocoso unas veces, profundo otros, ameno siempre; les queda el encanto inseparable de la historia, despojada en oca- siones de su carácter grave, lia- ciéndola accesiible hasta las últi- mas clases del pueblo. Su crítica Mariano José cié Larra (Fígaro), de cuya paíéíica muerte se cumplieron ayer cien años... funtos de 1836. "Fígaro" en e! cementerio" y "La Nochebuena de 1836; yo y mi criado. Delirio filosófico". Edgar Quinet, en su libro "Mes vacances en Espagne", acertó a recoger de los a,migos y compa- ñeros de Larra la explicación de los móviles que lo llevaron a li- quidar de un pistilo tazo sus cuen- tas con la vida. "Una pena de amor—escribe—. acabó de infeccionar la llaga; porque en este lúgubre bufón ha. bia un Werther. Ajirnba con pa- sión cinco años hacía a una mu- jer casada. Ella quiso romper con él. Unos días después, frente a un espejo, José de Larra, la ale- gría de España, el heredero de Quevedo y quizá de Cervantes, se 1 i teraria, censuradas perfecta- mente las costumbres, dibujados con superior maestría ínuchos ti- pos... Tomando asunto de las cir- cunstancias del morriento, supo formar una colección de artículos, cuyo interés no decae con' el transcurso del tiempo; así es que se leen ahora con el mismo gus- to que al puí'icaíse por la vez primera, y es que entonces les merece ser imitada cuando es jui. ciosa, y no seguida eaando ppo- anataba de un tiro en el corazón; no tenía veintiocho años." ía Historia, supremo arbitro de los destinos humanos, lo ha valo- rado sin los apasionamientos que obcecaban a no pocos de stis co- legas. Don Antonio Ferrer del Río le dedicó una semblanza en el volu- men "Galerío. de ¡a literatura es- pañola" (1846). "Hemos bosquejado — resujhe— al híMlibre; sus escritos lo real- zan a la categoría de gran lite- rato; en ellos están bien juzgadas nuestras revoluciones política y pende a dudar de todo, a aciba- rar los ¡más codiciados placeres. "De Larra dice un amigo nues- tro que sé deberían guardar sus escritos én toda biblioteca, de- moliendo su estatua si se le hu- biese erigido. Su sepulcro servía de cuna a un gran poeta (Zorri- lla) ; Fígaro, a semejanza del Cid, alcanzaba triunfos después de niuerto." Fué Larra un no conformista; un enemigo declarado de la vul- garidad al uso y de la política /V»^<''>^^^^^N^/<^»^^^ Fnnciones para mañana CALDERÓN (U. G. T.).—3,15, último día. Pompoff, Thedy y fa- milia y toda la coini>añiá. A las 5,15, homenaje, bsneficio y despedida de Pompoff, Thody y famiilia. I>os Guerrero, Guillen, Maruja Pereira, Luis Terr, Juan Varea, Francisco Aguilera, Los 9 Ases, Rolan, Her- manas Brasil, Carmelita Caballero, Lolita Granados, con la interven- ción de Niña de los Psdnes, Car- melita Sevilla, E! íluiseñor Nava- rro, Blsie and Waldo, Nazy, Agus- tín García, Juanita Prieto, Ofelia de Axagón. ¡Espectáoulo cumbre! JOAQUÍN DICENTA (antes Victoria) U. G. T.—A las 4,30, Las faildas. ESLAVA (U. G. T.).—Vcdevil Laura Pinillos-Mariaino Czares. 4 tarde. La cocotte más pura de Francia (exitazo). MARTIN (U. G. T.).—Revistas. 4,15, Las de los ojos em blanco (exitazo). LATINA (U. G. T.).—3,15 y 5,15. Mosaicos españoles, Aniba Plores, Sepepe, Capero, Los Mori;nos, Her- manáis Muñoz. Despedida dal ac- tual programa, tomando parte en eu honor 60 artistas. Precios po- puíai^es. CAPÍTOL (U. G. T.-C. N. T.). - 3,15 y 5,30, estreno riguroso en Es- paña d&l film de la juventud libre Inquietud¿en Occidente (un pueblo Qprimiico prepara la revolución proletaria). MONUMENTAL CINEMA (U. G. T.).—A las 3 y a las 5, el maraviUpso film soviético El cir- co (éxito enorme). SALAMANCA (U. G. T.-C. N. T.) 3 y 5,30, Rebelión a bordo (en es- pañol, tereerg, sem'sna. Gran éxi- to de Clark Gable). CALLAO (J. L R.).—Continua de 3 a 7. Contra «1 imperio del cri- men, por James Cagney. Butaca, 1,50. CINEMA BILBAO (U. G. T.) Teléfono 30796.—A las 3,15 y 5,30, Las míanos de Orlac. CARRETAS.—(De la Sección de Propaganda de] batallón Margari- ta Nelken. U, G. T.) Sesión conti- nua, desde lae 11 mañana. Una pe- seta. 1/a marcha del tlsnipo (re- portaje de actualidad). Brigada secreta (en español; loa seotetos de la guerra futura). BARCELO (ü. G. T.) Pan'ón de Cultura Batallones Frente ü^; la Juventud. Continua de 3 a 7. Rebelión a bordo. PALACIO DE LA MÚSICA (U. G. T.).—Lunes: 3,30 y 5,30, El circo. CINE DORE.—El cine de los buenos programias. (Control obre- ro C. N. T.-U. G.T.), 3,30 y 5,30, El wjanejo de la ametralladora (actualidad) y dÓE- gi-andes pslícu' las. MADRID PARÍS. ^ Coritlnxia, desde 11 mañana. Butaca, 1,50. Ba- jo el control de las J. S. U., que presentan el reportaje sobre la Coní3rencia nacional de Valencia. Abdul Hamid (el sultán maldito). ACTUALIDADES (S. R. D — Continua, desdi;! 11 mañana. Buta- ca, 1 peseta. El presidio (en eS'pa- ñol, por Juan de Landa y Juana Alcañiz). PLEYEL CINEMA (U. G. T.).— Continua deade las 3. Los miste- rios de París y otras. Butaca, 1 peseta. TIVOLI. — 3,15 y 5,15, S'Sgunda S'enurv'.a de la foranidable ps'líoula Scmbrero de copa. CINE MADRID (U. G. T.- C. N. T.).—Continua de 3 a 7. Bu- taca, una peseta. Primiero de Ma- yo en Moscou, La ciudad ds cera, Los perritos Shirley, Efl bcsso de la muerte. POPULAR CINEMA (antes San Miguel) J. I. R.—Continua de 3 a 7. La destrucción dial hampa y Ma- drid sufrido y heroico. Localidad, una peseta. PANORAMA (S. R. L).—Conti- nua 11 mañana. El vagón de la muerte (en esjpañol) y fin de fies- ta Oonsuelito Ca;macho (Mlss Es- palda) y el excéntrico Adán BELLAS ABTE3 (U. G. T.).— Continua desde las 3, Boeario la Cortijera. , ' CINiE DE LA FLOR (U. 6. T.ii Desde las 3, La llamada de la selva (en español, por Clark (JaMte) y otras. GOÍTA (Puente de Vallecas). U. G. T.—3,15 y 5, Ttítepaiieff, el guerrillero rojo y Aniversario rojo. Sindicato ünico de la Indus- tria Cinematográfica y Es- pectáculos Púbilcos. ALKAZAR (C. N, T.). — A las 4,30, Andalucía la brava (de José iMuria Granada, con inteivención del gran cuadro flamenco). ASCA80 (anf^ María Isabel) C. N. T.—A las 4,30, Los Oaballe- ros. CHUECA (C. N. t.).--4.30, iÑues- tra Natacha. GARCÍA LOÍICA (plaza del Car- men) C, N. T.—4,30, Los malhecho- res del bien y Sangre gOirda. •MAKAVíí^L.'\a (V. f-'. !'.;.—Re- vistas. 4,30, L a s Leandil.s. PARDISÍAS ( C . N . T . ) . — 4,30, La revoltosa y -La Doloroso. PAVÓN (C. N. T.).-Ccmpañia lírica. A las 4,30, Katieraka. AVENIDA (C. N. T.).—Conti- nua de 3 a 7. Groza (estreno). CALATBAVAS (C. K. T.)._Con. tinua de 11 a 7. Roberta. CHAMBERÍ (C. N. T.).-~Con- tinua de 3 a 7. Bva (gran iievi::;ta). DOS DE MAYO (C. N. T.). — Continua de 3 a 7. El botones del 'hotel d'Almace y La senda del cri- men. DUR.RUTI (antes San Carlos) C. N. T.—Contimift. de 3 a 7. Vo- lando hacia Ríojanedro (carioca) KNCOMíKNDA^ ÍC. N. T.). •— Continua de 3 a 7. Anny y los car- teros : FÍGARO (C. N. T.).—Continua vde 3 a 7. Orifís, as policíaco y La maldición del hindú. OLIMPIA (C. N. T.).—Continua de 3 a 7, Adiós a las armas. lilALTO (C. N. T.).—Dos S3C- ciones. 3 y 5,15, Morena clara (en su 37 semana de éxito creciente'5. Estampas guerreras núm. 1 (pro^ ducción C. N. T.). ROYALTY (C. N. T.).—Dos sec- oiones. 3 y 5,80, El 96 de. Caballe- ría y Atmas de ajoero. Izquierda Republi- cana dice que liay que practicar in- mediatamente ¡a disciplina y el man- do único Izquierda Republicana de Ma- drid da a E'US afiliados y simpati- zantes la siguiíent^ consigna: "Guenla hasta el exterminio del advers-ario, hasta la Mberación to- tal de nuestro territorio. Ningún español honrado puede sentir en esta hora otra preocu- pación que la libertad de Eepaña. Ante la libertad y la patria es- carnecidas se acabaron todcs les problemas. No pueden ,;xistir lu- chas internas de organizaciones o partidos o de unos oon otras. Al final de la jornada serán dilucida- das las querellas, si existieran; pe- ro cuando estemc; en posesión de la victoria. Mientras el enemigo aspire a la dominación de España, ni partidos, ni' organizaciones, ni luchas por conquistas ideales que no ha llegado el momento de eli- minar en bien dala causa común. El esfuerzo por la guerra ha de absorber todas nuestras enerapigs. E51 sacrificio por la causa ha de llegar al heroísmo. Ño más cantes a la disciplina y al mando útnlco. ;A practicarlo! Sin pérdilSa de minuto." Termina ¡proipugnando por la, rá- pida, formlaclón del Ejéo-olto regu- lar, la mioviilüzación general y una disciplina dura, fuerte, rígida, aca- tando y obedeciendo sin vacillacio- nes ni dudas la orden tajante y seca del mando único. U "GACETA" Sé nombra subco- misario general a Luis Doporto VAX.BNCLA 14 (9 m.). — La "Gaceta" publica una orden de Guerra creando la categoría de comisario - delegado de División, que podrán ser nombrados inspec- tores ¡paca actuar sobre el con- junto, de divisiones que constitu- yen unidades superiores a éstas, o en el radio de acción que se de- termine. Por otra orden se nomlbra sub- comisario general a D. Luis Do- porto Marchori. Por orden de Marisa se crea en el Ministerio de Marina y Ai- re la Inspección de Combustibles y Lubricaaites del Arma de Avia- ción. (Felbus.) La gTierra. La guerra, cada día más dura y más difítíl. t5.ste campesino da el ejemplo. El no puede hacer más que lo que hace, Pero no todo el mundo se sacrifica por igual... La Sultana Fábrica de corsés I y fajas I Plaza del Progreso, 14 de zancaailla atirante el perío- do de lá níiinoTldia4 de Isabel II. La guerra cívU f las convulsio- nes sufridas por la España libe- ral le condujeron, bajo la guía de un pensamiento independien- te y de unas dudas amargas, al escepticismo más desesperado. "Mi vida es tina cadena de ma- les y toca ya a su último esla- bón." Así solía exclamar con voz siniestra y doliente. La libertad, en que creía, hubo de ir torn&ii- éosele en "ídolo de horro", que al cabo se desmenuza. Sin Larra, el siglo XIX espa- ñol carecería en las letras del clásico más representativo. ¿Sa- tírico? ¿Romántico? Figura qtie se agiganta a medida que se la examina a través de su produc- ción Intelectual. A los periodis- tas, en especial, nos ofrece el modelo perenne del oficio, insu- perable en sencillez y orieritador máximo por el modo de enfocar los asuntos, elevando a la cate- goría de lo trascendente, mer- ced a las consecuencias que de su observrjoión sacaba, el suce- so cotidiano, en bastantes casos trivial, Ángel VE,GVE Y GOLDONI mmmmmmm MANUEL AZAÑA Una política. Pesetas 8,— En él Poder y en la opo- sición (dos volúmenes). 10,— Grandezas y mi.seTÍas de una política 1.— Discursos en campo abierto 5,— Mi rel>eUón en Barcelona. 6,— El jardín de los frailes... 5,—• La Corona (drama) 5,— Una novela española: Pe- pita Jiménez 1.50 Plumas y palabras...: 5,— La invención del Quijote. 5,—• F. GARCÍA LOBCA Romancero gitano (sexta edición).. 5,— JULIO ALVABEZ DEL VAYO La nueva Kusia 5,— Kusia a los doce años (nueva edición) 5,—• La senda roja 5,—• HAKBY W. LAIDLEB Historia del socialismo dos volúmenes) 20,— Unai Bi'blicteca completa es el eiOüiDRPiO EHOÍOÍOPL'OICO fiOREyíSEO Lo más perfecto en su oíase. 130.(K>0 artículoa, 10.000 ilustra- ciones en negro, 150 láminas a todo color. Todo el léxico de la Academia, voces técnicas, ame- ricanismos, Versiones de lae vo- ces en inglés, francés, alemán, italiano. Nueva edición. Tres tomos, lencuademados en tela, 190 pes<etas. Pida folletos ilus- tra dos. Todcs los libros que desee, en español o en idiomas extranje- ros; revistas, mapas, obras ás Medicina, etc., los hallará en ESPASA-CALPE, 5. A. CASA DEL LIBRO Avenida Pi y MargaU, 7. Madrid GAFAS SANTA OLALLA Antes de comprar sus Gafas, visite esta casa SAN BERNARDO, 54 (frente a la Universidad) UNION REPUBLICANA DIRIGE UN MANIFIESTO AL PAÍS En este momento 110 hay más que un problema capi- tal: ganar la guerra "DESPUÉS DE LA VICTORIA, ESPAÑA SERA LO QUE ELLA QUIERA" La Junta municipal de Unión Republicana nos envía copla del manifiesto que dirige a la opinión antifascista, del que entresacamos les siguientes párrafos: "En Jos actuales momentos, cuando a. las puertas d.e Madrid se está decidiendo el porvenir defini- tivo de la democracia del Mundo, atacada en España por el imperia- lismo fascista internacional, con la cooperación de todas las fuerzas retardatarias y feudale.s del país, la Agrupación de Unión Republi- cana madrileña se siente obligada a hacer públicas unas manifesta- ciones cuya exteriorización consi- d,9ra pertinente en estas oiícuns- taneias. JuEwa esta Agrupación de Unión Republicana que no nos encontra- naos en instantes adecuados para fijar posiciones políticas, y que es deber de todos, prescindiendo de toda discusión de principioB ideo- lógicos, unirse apretadamente en un solo haz, bajo el común deno- minador de antifascistas, para hacer friente al único problema que la realidad nos plantea con caracteres tales de importancia ¡su- prema, que a él debe subordinar* se toda discusiión, planteamiento y solución de los demás. Este pro- blema capital, a cuya solución han de encaminarse los esfuerzos de todos, es el de ganar la guerra. Cuando la guerra haya termina- do, como no puede menos de ter- minar, con la victoria indiscutible de todo el pueblo liberal y demo- crático eepañol, España será, co- -mo ha dicíio el presidente de nuies, tro Comité ejecutivo nacional, lo que ella quiera, y lestamos seguros de que etitonoes España será, por- que no puede .sor otra cosa, ni queremos sea otra cosa, un país independiente, libre, dismocrático y sociable en el concierto de los de- más pueblos del Mimdo; un país fraterno, sin odios ni renconas; un pueblo de trabajadores hermanos, de trabajadores libres, de trabaja- dores satisfechos y organizedos do acuerdo con su soberana volnntad, manifestada por los cauces pacífi- cos que para ello tiene abiertos siempre la demooracia. Para franar la guerra, el parti- o B R E R o S s Vuestro calzado ÍEUREKAI Bravo Muriiio, 103 ««/V<'i/V»^t^/»«^/*«^V^»»V^S^>*N^W»^^ Hijos fie i. Constructor c de metal para Molino de V TELEFONO Cificeia e efectos el Ejército iento, 11 1 3 6 4 8 BANCO CE^9TflAi ALCALÁ, 51 (Edificio de su propiedad.) 157 SUCURSALES S AGEN- CIAS en las principales plazas de España. Realiza todas las operaciones bancarias propias de los establecimientos de pri- mer orden. do de Unión Republicana de Ma- drid, aparte de cuanto deja indi- cado antariormiente respecto a la necesidad de unión firmle, estre- cha, consagraida por todos, con el olvido absoluto de cuantos motivos de discusión, renoillas y querellas intestinas pudieran sembrar disen- siones, apartamientos y antagonis- mos entre las organizaciones anti- fascJB'tas, quieire lanzaf las elguien. tes consiignas; Nada ni nadie pueden vaciior ante los sacrificios precisos para conducir a buen fin la empresa que a todos nos es común. Todos, absolutamiente todos, deben somia- térsa a una rígida disciplina de guerra, tanto en el frente como en la retaguardia. Las órdenes del níando han da ser acatadas sin die- cusión. Nadie está autorizado para discutirlas antes dle darles cum- pMmiientoe, Es preciso, abeoilutanieilté preci- so, quie, como nosotros, todoe estén dispuestos a acatar sin reservas, sin tibiezas y sin vacMaciomes, las órdeiaes del Gobierno del Frente Popular! Toda otra conducta es suicida y significa, quiérase o no, pon«r obstáculos y amontonar di- ficultades en el camino emprendi- do para lograr el triunfo. Nunca nos haremos responsables de una falta de tanta gravedad, que en oircunsitancias como las que atra- vesmos pudiera constituir, aun in- consoientemiente, una trailción al pueblo que comtiate por sus liber- tades, Unión Riepublicana de Madrid proclama en estois momentos ante la opinión pública su inquebranta- ble apoyo al Frente Popular, que es institución deipocrática; su de- cidida obediencia al Gobierno de la República, que es proauCto de esa damlocracia en los momentoa actuales, y su máximo respeto a todos ios organismos e institucio- nes políticas y sindicales, que en momento opsrtyno, y diemocráti- canlieinte, logren 'orientar a la opi- nión pública r/ra que manifieste libre y espontáneam>ente BU volun- tad de dar forma determinada a 13. nueva estructura y porvenir de Es- paña. PARA LOS INQUILINOS Y LAS ORGANIZACIONES Los alquileres de fincas in^ cautadas o abandonadas se- rán cobrados únicamente por la Administración Pública Sanciones a los contraventores El decreto del Ministerio de Ha- cienda de fecdia 27 de septiemibre de 1936, referente a la incautación de fincas urbanas abandonadas y administración de las mismas, fué intenten el cobro con reilbos que ño sean de igual iprocedehcia. Art. 3.° Si a pesar de estas ói-- denes se pretendiera efectua.r la cobranza, los comités de casa, los cumplido fielmente por la casi tú- j porteros y los profíios interesados talidad de la entidades qué habían efectuado incautaolones. Pero hay algunos que s.e resisten a cumplirlo, y esto crea una situación de privi- legio que no se puede consentir en un régimen de justicia,y equidad como el que tenemos, y que tanto tiempo hemos propugnado. Por otra parte, el incumplimiento de esta disposición, ade-más de mer_ mar la autoridad del Gobierno le- gitimo de la República, en el cual todos ee«bamos representados y al que todos debemos robustecer y ayudar, resta al Estado unes Ingre- eos que le son necesarios para la guerra. Po-r todo ello, y por estar obliga- do a que se cumjplan las, disposicio- nes vigentes, como pre.sidente de la Junta Delegada de Daférsa de Madrid, y a propuesta del conseje- ro delegado de Orden Público, ven- go en disponer lo siguiente: Artículo 1." A partir de la publi- cación de esta orden, queda termi- nantemente prohibido el cotro de alquileres de fincas urbanas incau- tadas o abandonadas por personas o entidades que no posean la auto- rización legal otorgada por Ja Ad- ministración de Propiedades y Con. tritmoión Territorial de esta pro- vincia, previo acuerdo de la Junta de Fincas Urbanas Incautadas. Art. 2." A este efecto, líis inquili- nos, arrendatarios o meros ocupan- tes de pisos, cuartos, tiendas, alma, cenes u otros locales alquilados se abstendrán de satisfacer lae can- tidades que les correspondan en concepto de precio de arrsndamien- to a los cobradores o recaudadores que no exhiban sue credenciales ex- pedidas por aquellas oficinas o que Banco Mercantil e Industrial Pl y MARGALL. 13 TELEFONO 239Í1 Fundado en 1." de .Junio de 1981. . Capital Ptas 50.000.000,— Capital emitido - 25.000.000,— Capital desembolsado ; 12.500.000,— Reservas 740.614,6^ GIROS, CHEQUES, TÍTULOS, DESCUENTO, CUENTAS CO- RRIENTES, COBRO y, en general, toda clase de operaciones de Banca. quedan bligados á dar cuenta in- mediajta a las comisarías de Vigí- lanoia del distrito o a la autoridad gubernativa más cercana del lugar donde se intentara aquel cobro. Los pagos que se realizaran en estás condiciones se considerarán nulos, y los interesados tendrán la obligación de satisíace^r loi3 recibos legitimoiS que oportunamente se er,- ticriid'én por la Administración de Fincas Urbanas Art. 4." Las retiraciones de can- tidades en efectivo de los bancos y cajas de ahorros, así COMO la uti- lización de cuentas corrientes poi" personas naturaks o jurídicas para Sfttisf&oer alquileres, tendrán que justificarse con los recibos exten- didos y autorizados por los legiti- inOB propietarios o por la Ajdimlnis- tración de Fiíicas Urbanas del Es- tado. Art., 5." Las personas, entidades u organizaciones que inténteil la per- cepción de los alquileres qUe se prohiben en esta disposición serán responsables de los actos que lle- ven a cabo sus agentes o mandar tarios, y serán detomidos, quedan- do a diisposición de los tribunales idie j u s t i c i a . Art. 6." Todos los dependientes de la autoridad, agentes y funcio- narios de cualquier, categoría y clase quedan asimisíno obligados a coadyuvar al cumplimiento d« es- ta orden e im,pedirán por todos los medios que tengan a su alcance que BO infrinjan los preceptos con- tenidos en la misma. Madrid, 12 de febrero de 1937.— Bl presidente de la Junta, Miaja. El consejero delegado de Orden P.blico, J. Cazorla. Se limpia de minas el Cantábrico SIN NINGÚN ACCIDENTE GIJON 14 (9 m.).—Ayer se pro- cedió a hacer estallar \*arias minas submarinas de las colocadas últi- laamiente por el "Velaeco". La ope- ración se llevó a cabo sin qiw ociuirriera accidente alguno. (Fe- bus.) V La actuación de los tribunales popu" lares #••—•'—' Los prisioneros del Cerro Rojo, ante los jueces del pueblo Ante el Tribunal Popular comen- hoy la vista de la causa contra varios de los prisioneras hechos en 61 Cerro Rojo en 0{>eración militar reciente. CALIFICACIÓN PROVISIONAL En el escrito de conc!u.=:ion€s provisionales dsl fiscal se d,lco: "Los procesados CariloG Ríos Mi- randa Ameijeira, Antonio Maisa- n'.\ve Cañetrez, José Reina Caste- Uana, Ramón Arias Puente, San- tiago Hierro Ruiz, Marcos de la Fuente Pínchete, Bibiano Vidal Sal- ga do, Arturo Garepa Velázquez, Francisco Izquienlo Juárez, sar- gentos loa tres primeros y cabes les restantes, pertenecieaites todos ellos al regimiento die Infantería die Argel, número 27, de guarni- ción en Cáceres, así como los tam- bién procesados Manuel Caballero Caballero, Jacinto Zargo Solís, Emi- lio Díaz Santamaría, Nicoíás Her- nández G-ordón, Luis Arenas Co- bos, Sergio Gómez de la Iglesia, Sebastián Gómez y Gómez, Félix Bernabé Martín, Nazario Jiménez Fernández, Demetrio Offetorio BascoM, Fernando Gómez Hierro, José Carbonell PerrándiZ, Gregorio Eusebio de ¡as Heras Alfredo Gon- zález González, Ramón D. Santana, Eleuterio Sánohez González, Ber- nardo Velaisco Franco, Fraihcisco Tejero, Clemonte José Silva Viéite?-, 'José Sanmartín Sairamartín, Aniccs Vázquez Fernández, Li:i3 ToriC3 González, Delmiro Riodriguez Fu- mares, Generoso Alonso Alonso, Gregorio Liébano Losada, MUJÍU:! Silva Barros, Josó Castro Gcinzáíe7., Jeremías Gil Arribas, Pedi'o JIu- ohado Hernández, Juan Manja- Rubio, Manuel Hernando L o : o, Antonio García Maya, Juan Jcisj Forn.ánd'ez Fernández, José Di;;; Pablo, Ángel Barco Pérez, Teodcii.j KC'iuero Sevilla, Ricardo' Larra Oaro, Lázaro Martín Sánchez, An- gcil Leo Manzano, Juan RodrigucT. Mateos, Ildefonso Duirán liNsrnáu- dez, Pi.del Iglesias Prailio, JOFÓ Arroyo Peral, Juan. Picado Higuic- ro, Valeriano PeVial Alonso, Victo- ricino Barriga Amado, O-'aud.o Amado Ferriza, Teodoro Jimónf,-'. Blázquez, Alejandro Lucas Mtaiíú- ñcz, Juan Cordero Tejero, Isi?á.:rj Valencia Ramos, Valentín Sáíi-jlvcz Hcidlondo, Antonio Clemente Sorra- no, Isidoro González López, Eo-- nardo Jiménez, Migu&l Joaé López Gallego, Dámaso SeiTaidilla, Miguel Hipólito Vega Díaz. Los relacionados hechos eon constitutivos de un delito de TCbc- •lión militar, previsto y penado ou los artículos 237 y 2SS, número se- gundo del Código da Justicia Mi- litar." Seguidamente comenzó él inte- rrogatorio de los prccesados: Ti- moteo Acosta Gutiérecz, Valeria- no Díaz Bravo, Manuel Cerro Ru- bio, Manuel Mateos Cobos, Scvc- riano Carballo Berrocal, Pedro Lorenzo Navaig, Elias Silvestre Andrada, Avelino Martín Moreno, José Cañamero Burgos, Pedro Chamorro Bel/jado, Manuel Elena Carrasco, Edu.,Jrdo Vázquez Sán- chez, Otilio Román Ruiz, M&rtín Gómez Martín, Emilio Vega Lan- cho, soldados pertenecientes a la antedicha unidad, formaban parte de las fuerzas retoeldesí, teiiáondo intervención en las diversas opa- raciones de guerra llevadlas a ca- bo contra las fuerzas leales a la República hasta la madrugada del día 19 del actual, en que fueron hechos prisioneros por lae tropas de la República, en la opsraoión llevada a cabo en el sector deno- minado Cerro Rojo. En esta ope- ración fueron hechos también pri- sioneros loa procesiados Manuel Raya Requejo y Abelardo Fer- nández del Amo, pertenecientes al Arma de Aviación. SALONCfTO DE ARTE tlllLtliHAS. CHABADOS. REPBODUCC UNES DE ARTE. OBJETOS PARA REGALOS Goyo, 55 - Tel. 54927 ^VS^V^/VW>/>^W>/S<Si^»/>/S^Vi»' Panos 11 Confecciones se SAN JOAQUÍN Sastrei-ía y Confecciones FUENCARRAL, 75 Una buena fortificación puede salvar la vida a centenares d e huestros luchadores.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GAFAS SANTA OLALLAGracias a él, el siglo XiX español tiene en las Letras su escritor más representativo Ayer se cumplió el primer cen tenario de Ja muerte de Maria no José de

s'̂ 'í:.

LA VOZ

CIEN A N O S DE LA MUERTE DE "FÍGARO"

Larra r escritor no conf o rutista de su épocas pelearía hoy

con nosotros Gracias a él, el siglo XiX español tiene en las Letras

su escritor más representativo Ayer se cumplió el primer cen

tenario de Ja muer te de Maria­no José de Larra , "Fígaro" . Sin pena ni gloria, debido a las cir­cunstancias i m p u e s t a s por la guerra, queda esa fecha; no ha sido posible ningún género de conmemoración.

Quien t razara magistrales per­files de facciosos no ha encon­trado en los momentos actuales nada más que ocasionales re­cuerdos, menguado t r ibuto para pei-sonalidad tan grande como la suya.

Larra , riacidó en Madrid a 24 de marzo de 1809J es taba llama­do a morir mliy joven. Hijo de un médico que se ligó a l Ejérci­to francés, recibió su pr imera Instrucción en Francia , y a los ocho años fué reintegrado a su patria, conociendo mejor que la propia la lengua de la nación vecina.

Georges Ive Gentil, en su do­cumentada tesis acerca del poeta Manuel Bretón de los Herreros, anota que, entre los escritores de la generación a que L a r r a pertenecía, Gil y Zarate des­empeñaba una cátedra de fran­cés; Espronceda era guardia de Corps; Escosura, teniente de Ar­tillería en la Guardia Rea l ; Pe -zuela, of!|Cial de Caballería; La­r r a estudiaba medicina; Estéba-nez Calderón, abogado ya, se preparaba pa ra enseñar el á ra­be...

Señala el profesor citado que Larra compuso, en 1826, ima "Geografía historial española", en verso. Cinco años después adaptaba el vaudeviUe de Scribe "Les adieUx aux comptolrs", oon el titulo de "No más mostra­dor". Solicitado por el periodis­mo, pronto Se hizo popular con "El pobrecito hablador". J o s é María de Carnerero, fundador de la revista "Dartag españolas" (1831-1833), t r a s de atacarle en un artículoj comprendió q u e había én el "Bachiller Munguía" una fuerza utilizable. Al efecto, Cameíero le llamó para que t ra­bajase én la "Revista Española" (1833-3836), ccntinuación de las "Cartas" .

Encargado IMTTÚ en un prin­cipio de la crít ica teatral , suce­dió Como articulista dé costum­bres a "E l cur ioso Pa r l an te" cuando éste trasladóse a Fran­cia. "Fígaro" aparece suscribien­do la reseña de " l ío más, mu­chachos", vaudeviUe de Scribe, traducido por Bretón. A par t i r de septiembre de 1833, en que la "Revista Española" iniciaba una nueva serie, hubo de aplicar su actividad a la crítica de teatros y al costumbrismo. Lo mismo que Mesonero Romanos, "E l Cu­rioso Par lan te" , "F íga ro" imitó y has ta se le acusó a veces de pla­giar a Jóuy, "L 'Hermite de la Chaussée d'Antin", por lo que no extraña la declaración de "artículo robado", a la cabeza de alguno sliyo.

Una tercera serie abrió en la "Revista Española" por marzo de 1885,- con el título del "Mensa­jero de las Cortes". Al mes si­guiente, rico y eri plena fama, pasaba a Portugal , y de allí a Ingla terra y Francia . E n Par ís , relacionado con el barón Taylor, colaboró en un "Tableau de la Peninsule". Por último, en octu­

bre, recorrió Flandes, y volvió a Madrid en diciembre. No se vio más su firma en la "Revista Es ­pañola", desde que en 1836 entró en la 'íledacción de "El Espa­ñol", periódico dirigido por An­drés Borrego.

Su testamento de pensador político social lo constituyen dos art ículos: " E n el día de di­

abonaba el atractivo de la curio­sidad y del sabroso chiste, móvil, constíinte, de la r isa; ahora les queda el estilo jocoso unas veces, profundo otros, ameno siempre; les queda el encanto inseparable de la historia, despojada en oca­siones de su carácter grave, lia-ciéndola accesiible has ta las últi­mas clases del pueblo. Su crítica

Mariano José cié Larra (Fígaro), de cuya paíéíica muerte se cumplieron ayer cien años...

funtos de 1836. "F íga ro" en e! cementerio" y "La Nochebuena de 1836; yo y mi criado. Delirio filosófico".

E d g a r Quinet, en su libro "Mes vacances en Espagne" , acertó a recoger de los a,migos y compa­ñeros de L a r r a la explicación de los móviles que lo llevaron a li­quidar de un pistilo tazo sus cuen­t a s con la vida.

"Una pena de amor—escribe—. acabó de infeccionar la llaga; porque en este lúgubre bufón h a . bia un Werther . Ajirnba con pa­sión cinco años hacía a u n a mu­jer casada. El la quiso romper con él. Unos días después, frente a un espejo, José de Larra , la ale­gría de España , el heredero de Quevedo y quizá de Cervantes, se 1 i teraria, censuradas perfecta­mente las costumbres, dibujados con superior maest r ía ínuchos ti­pos... Tomando asunto de las cir­cunstancias del morriento, supo formar u n a colección de artículos, cuyo interés no decae con ' el t ranscurso del t iempo; así es que se leen ahora con el mismo gus­to que a l p u í ' i c a í s e por la vez primera, y es que entonces les

merece ser imitada cuando es ju i . ciosa, y no seguida eaando ppo-anataba de un t i ro en el corazón; no tenía veintiocho años ."

ía Historia, supremo arbitro de los destinos humanos, lo h a valo­rado sin los apasionamientos que obcecaban a no pocos de stis co­legas.

Don Antonio Fe r r e r del Río le dedicó una semblanza en el volu­men "Galerío. de ¡a l i tera tura es­pañola" (1846).

"Hemos bosquejado — resujhe— al híMlibre; sus escritos lo real­zan a la categoría de gran lite­ra to ; en ellos es tán bien juzgadas nuestras revoluciones política y pende a dudar de todo, a aciba­ra r los ¡más codiciados placeres.

"De L a r r a dice un amigo nues­t ro que sé deberían guardar sus escritos én toda biblioteca, de­moliendo su es ta tua si se le hu­biese erigido. Su sepulcro servía de cuna a un gran poeta (Zorri­lla) ; Fígaro, a semejanza del Cid, alcanzaba triunfos después de niuerto."

F u é Lar ra un no conformista; un enemigo declarado de la vul­garidad al uso y de la política

/ V » ^ < ' ' > ^ ^ ^ ^ ^ N ^ / < ^ » ^ ^ ^

Fnnciones para mañana CALDERÓN (U. G. T.).—3,15,

último día. Pompoff, Thedy y fa­milia y toda la coini>añiá. A las 5,15, homenaje, bsneficio y despedida de Pompoff, Thody y famiilia. I>os Guerrero, Guillen, Maruja Pereira, Luis Terr, J u a n Varea, Francisco Aguilera, Los 9 Ases, Rolan, Her­manas Brasil, Carmelita Caballero, Lolita Granados, con la interven­ción de Niña de los Psdnes, Car­melita Sevilla, E ! í luiseñor Nava­rro, Blsie and Waldo, Nazy, Agus­tín García, Juan i ta Prieto, Ofelia de Axagón. ¡Espectáoulo cumbre!

JOAQUÍN D I C E N T A (antes Victoria) U. G. T.—A las 4,30, Las faildas.

ESLAVA (U. G. T.).—Vcdevil Laura Pinillos-Mariaino Czares. 4

tarde. L a cocotte más pura de Francia (exitazo).

MARTIN (U. G. T.).—Revistas. 4,15, Las de los ojos em blanco (exitazo).

LATINA (U. G. T.).—3,15 y 5,15. Mosaicos españoles, Aniba Plores, Sepepe, Capero, Los Mori;nos, Her­manáis Muñoz. Despedida dal ac­tual programa, tomando parte en eu honor 60 artistas. Precios po-puíai^es.

CAPÍTOL (U. G. T.-C. N. T.). -3,15 y 5,30, estreno riguroso en E s ­paña d&l film de la juventud libre Inquietud¿en Occidente (un pueblo Qprimiico prepara la revolución proletaria) .

M O N U M E N T A L CINEMA (U. G. T.).—A las 3 y a las 5, el maraviUpso film soviético El cir­co (éxito enorme).

SALAMANCA (U. G. T.-C. N. T.) 3 y 5,30, Rebelión a bordo (en es­pañol, tereerg, sem'sna. Gran éxi­to de Clark Gable).

CALLAO (J. L R.).—Continua de 3 a 7. Contra «1 imperio del cri­men, por James Cagney. Butaca, 1,50.

CINEMA BILBAO (U. G. T.) Teléfono 30796.—A las 3,15 y 5,30, Las míanos de Orlac.

CARRETAS.—(De la Sección de Propaganda de] batallón Margari­

t a Nelken. U, G. T.) Sesión conti­nua, desde lae 11 mañana. Una pe­seta. 1/a marcha del tlsnipo (re­portaje de actualidad). Brigada secreta (en español; loa seotetos de la guer ra futura) .

BARCELO (ü . G. T.) Pan 'ón de Cultura Batallones Frente ü ;̂ la Juventud. Continua de 3 a 7. Rebelión a bordo.

PALACIO DE LA M Ú S I C A (U. G. T.).—Lunes: 3,30 y 5,30, El circo.

CINE DORE.—El cine de los buenos programias. (Control obre­ro C. N. T.-U. G . T . ) , 3,30 y 5,30, El wjanejo de la ametral ladora (actualidad) y dÓE- gi-andes pslícu' las.

MADRID P A R Í S . ^ Coritlnxia, desde 11 mañana. Butaca, 1,50. Ba­jo el control de las J . S. U., que presentan el reportaje sobre la Coní3rencia nacional de Valencia. Abdul Hamid (el sul tán maldito).

ACTUALIDADES (S. R. D — Continua, desdi;! 11 mañana . Buta­ca, 1 peseta. El presidio (en eS'pa-ñol, por J u a n de Landa y Juana Alcañiz).

P L E Y E L CINEMA (U. G. T.).— Continua deade las 3. Los miste­rios de París y otras. Butaca, 1 peseta.

TIVOLI. — 3,15 y 5,15, S'Sgunda S'enurv'.a de la foranidable ps'líoula Scmbrero de copa.

C I N E MADRID (U. G. T.-C. N . T.).—Continua de 3 a 7. Bu­taca, una peseta. Primiero de Ma­yo en Moscou, La ciudad ds cera, Los perritos dé Shirley, Efl bcsso de la muerte .

POPULAR CINEMA (antes San Miguel) J . I . R.—Continua de 3 a 7. La destrucción dial hampa y Ma­drid sufrido y heroico. Localidad, una peseta.

PANORAMA (S. R. L).—Conti­nua 11 mañana. El vagón de la muerte (en esjpañol) y fin de fies­t a Oonsuelito Ca;macho (Mlss E s ­palda) y el excéntrico Adán

BELLAS A B T E 3 (U. G. T.).— Continua desde las 3, Boeario la Cortijera. , '

CINiE D E LA F L O R (U. 6 . T.ii

Desde las 3, La l lamada de la selva (en español, por Clark (JaMte) y otras.

GOÍTA (Puente de Vallecas). U. G. T.—3,15 y 5, Ttítepaiieff, el guerrillero rojo y Aniversario rojo.

Sindicato ünico de la Indus­tria Cinematográfica y Es­

pectáculos Púbilcos. ALKAZAR (C. N, T.). — A las

4,30, Andalucía la brava (de José iMuria Granada, con inteivención del gran cuadro flamenco).

ASCA80 (anf^ María Isabel) C. N. T.—A las 4,30, Los Oaballe-ros.

CHUECA (C. N. t.).--4.30, iÑues-t r a Natacha.

G A R C Í A L O Í I C A (plaza del Car­men) C, N. T.—4,30, Los malhecho­res del bien y Sangre gOirda.

•MAKAVíí^L.'\a (V. f-'. !'.;.—Re­vistas. 4,30, Las Leandil.s.

P A R D I S Í A S ( C . N . T . ) . — 4,30, La revoltosa y -La Doloroso.

PAVÓN (C. N. T . ) . -Ccmpañ ia lírica. A las 4,30, Katieraka.

AVENIDA (C. N. T.).—Conti­nua de 3 a 7. Groza (estreno).

CALATBAVAS (C. K. T. ) ._Con. t inua de 11 a 7. Roberta.

CHAMBERÍ (C. N. T.).-~Con-tinua de 3 a 7. Bva (gran iievi::;ta).

DOS D E MAYO (C. N. T.). — Continua de 3 a 7. El botones del 'hotel d'Almace y La senda del cri­men.

DUR.RUTI (antes San Carlos) C. N. T.—Contimift. de 3 a 7. Vo­lando hacia Ríojanedro (carioca)

KNCOMíKNDA^ ÍC. N. T.). •— Continua de 3 a 7. Anny y los car­teros : FÍGARO (C. N. T.).—Continua vde 3 a 7. Orifís, as policíaco y La maldición del hindú.

OLIMPIA (C. N. T.).—Continua de 3 a 7, Adiós a las a rmas .

l i lALTO (C. N. T.).—Dos S3C-ciones. 3 y 5,15, Morena clara (en su 37 semana de éxito creciente'5. Es tampas guerreras núm. 1 (pro^ ducción C. N. T.).

ROYALTY (C. N. T.).—Dos sec-oiones. 3 y 5,80, E l 96 de. Caballe­ría y Atmas de ajoero.

Izquierda Republi­cana dice que liay que prac t icar in­mediatamente ¡a disciplina y el man­

do único Izquierda Republicana de Ma­

drid da a E'US afiliados y simpati­zantes la siguiíent^ consigna:

"Guenla has ta el exterminio del advers-ario, hasta la Mberación to­tal de nuestro territorio.

Ningún español honrado puede sentir en esta hora otra preocu­pación que la libertad de Eepaña.

Ante la libertad y la patr ia es­carnecidas se acabaron todcs les problemas. No pueden ,;xistir lu­chas internas de organizaciones o partidos o de unos oon otras. Al final de la jornada serán dilucida­das las querellas, si existieran; pe­ro cuando es temc; en posesión de la victoria. Mientras el enemigo aspire a la dominación de España, ni partidos, ni' organizaciones, ni luchas por conquistas ideales que no ha llegado el momento de eli­minar en bien d a l a causa común. El esfuerzo por la guerra ha de absorber todas nuestras enerapigs. E51 sacrificio por la causa h a de llegar al heroísmo.

Ño más cantes a la disciplina y al mando útnlco. ;A practicarlo! Sin pérdilSa de minuto."

Termina ¡proipugnando por la, rá­pida, formlaclón del Ejéo-olto regu­lar, la mioviilüzación general y una disciplina dura, fuerte, rígida, aca­tando y obedeciendo sin vacillacio-nes ni dudas la orden ta jante y seca del mando único.

U "GACETA"

Sé nombra subco-misario general a

Luis Doporto VAX.BNCLA 14 (9 m . ) . — La

"Gaceta" publica u n a orden de Guerra creando la categoría de comisario - delegado de División, que podrán ser nombrados inspec­tores ¡paca a c t u a r sobre el con­j u n t o , de divisiones que constitu­yen unidades superiores a és tas , o en el radio de acción que se de­termine.

Po r o t r a orden se nomlbra sub-comisario genera l a D. Luis Do-por to Marchori .

P o r orden de M a r i s a se crea en el Ministerio de Mar ina y Ai­re l a Inspección de Combustibles y Lubricaaites del A r m a de Avia­ción. (Felbus.)

La gTierra. La guerra, cada día más dura y más difítíl. t5.ste campesino da el ejemplo. El no puede hacer más que lo que hace, Pero no todo el mundo se sacrifica por igual...

La Sultana Fábr ica de corsés

I y fajas I Plaza del Progreso, 14

de zancaailla a t i rante el perío­do de lá níiinoTldia4 de Isabel I I . La guer ra cívU f las convulsio­nes sufridas por la España libe­r a l le condujeron, bajo la guía de un pensamiento independien­t e y de unas dudas amargas , al escepticismo m á s desesperado. "Mi vida es tina cadena de ma­les y toca ya a su último esla­bón." Así solía exclamar con voz siniestra y doliente. La libertad, en que creía, hubo de i r torn&ii-éosele en "ídolo de horro", que al cabo se desmenuza.

Sin Larra , el siglo XIX espa­ñol carecería en las le t ras del clásico más representativo. ¿Sa­tírico? ¿Romántico? F igu ra qtie se agiganta a medida que se la examina a t ravés de su produc­ción Intelectual. A los periodis­tas , en especial, nos ofrece el modelo perenne del oficio, insu­perable en sencillez y orieritador máximo por el modo de enfocar los asuntos, elevando a la cate­goría de lo trascendente, mer­ced a las consecuencias que de su observrjoión sacaba, el suce­so cotidiano, en bastantes casos trivial,

Ángel VE,GVE Y GOLDONI

mmmmmmm MANUEL AZAÑA

Una política. Pesetas 8,— E n él Poder y en la opo­

sición (dos volúmenes). 10,— Grandezas y mi.seTÍas de

u n a política 1.— D i s c u r s o s en campo

abierto 5,— Mi rel>eUón en Barcelona. 6,— El jardín de los frailes... 5,—• La Corona (drama) 5,— Una novela española: Pe­

pita Jiménez 1.50 Plumas y palabras. . . : 5,— L a invención del Quijote. 5 ,—•

F . G A R C Í A L O B C A

Romancero gitano (sexta edición).. 5,—

JULIO ALVABEZ D E L VAYO La nueva Kusia 5,— Kusia a los doce años

(nueva edición) 5,—• La senda roja 5,—•

H A K B Y W. L A I D L E B Historia del socialismo

dos volúmenes) 20,—

Unai Bi'blicteca completa es el

eiOüiDRPiO EHOÍOÍOPL'OICO fiOREyíSEO

Lo más perfecto en su oíase. 130.(K>0 artículoa, 10.000 ilustra­ciones en negro, 150 láminas a todo color. Todo el léxico de la Academia, voces técnicas, ame­ricanismos, Versiones de lae vo­ces en inglés, francés, alemán, italiano. Nueva edición. Tres tomos, lencuademados en tela, 190 pes<etas. P ida folletos ilus­tra dos.

Todcs los libros que desee, en español o en idiomas extranje­ros; revistas, mapas, obras ás Medicina, etc., los hal lará en

ESPASA-CALPE, 5. A. C A S A DEL L I B R O Avenida P i y MargaU, 7. Madrid

GAFAS SANTA OLALLA Antes de comprar sus Gafas, visite esta casa

SAN BERNARDO, 54 (frente a la Universidad) UNION REPUBLICANA DIRIGE UN MANIFIESTO AL PAÍS

En este momento 110 hay más que un problema capi­

tal: ganar la guerra "DESPUÉS DE LA VICTORIA, ESPAÑA SERA LO QUE

ELLA QUIERA" L a J u n t a municipal de Unión

Republicana nos envía copla del manifiesto que dirige a la opinión antifascista, del que entresacamos les siguientes párrafos:

" E n Jos actuales momentos, cuando a. las puertas d.e Madrid se está decidiendo el porvenir defini­tivo de la democracia del Mundo, a tacada en España por el imperia­lismo fascista internacional, con la cooperación de todas las fuerzas re tardatar ias y feudale.s del país, la Agrupación de Unión Republi­cana madrileña se siente obligada a hacer públicas unas manifesta­ciones cuya exteriorización consi-d,9ra pertinente en estas oiícuns-taneias.

JuEwa esta Agrupación de Unión Republicana que no nos encontra-naos en instantes adecuados para fijar posiciones políticas, y que es deber de todos, prescindiendo de toda discusión de principioB ideo­lógicos, unirse apretadamente en un solo haz, bajo el común deno­minador de antifascistas, pa ra hacer friente al único problema que la realidad nos plantea con caracteres tales de importancia ¡su­prema, que a él debe subordinar* se toda discusiión, planteamiento y solución de los demás. Este pro­blema capital, a cuya solución han de encaminarse los esfuerzos de todos, es el de ganar la guerra.

Cuando la guerra haya termina­do, como no puede menos de ter­minar, con la victoria indiscutible de todo el pueblo liberal y demo­crático eepañol, España será, co--mo ha dicíio el presidente de nuies, tro Comité ejecutivo nacional, lo que ella quiera, y lestamos seguros de que etitonoes España será, por­que no puede .sor otra cosa, ni queremos sea otra cosa, un país independiente, libre, dismocrático y sociable en el concierto de los de­más pueblos del Mimdo; un país fraterno, sin odios ni renconas; un pueblo de trabajadores hermanos, de t rabajadores libres, de trabaja­dores satisfechos y organizedos do acuerdo con su soberana volnntad, manifestada por los cauces pacífi­cos que pa ra ello tiene abiertos siempre la demooracia.

P a r a franar la guerra, el part i-

o B R E R o S s Vuest ro calzado

ÍEUREKAI Bravo Mur i i i o , 103

««/V<'i/V»^t^/»«^/*«^V^»»V^S^>*N^W»^^

Hijos fie i . Const ruc tor c de metal para M o l i n o de V T E L E F O N O

Cificeia e efectos el Ejército i e n t o , 11

1 3 6 4 8

BANCO CE^9TflAi ALCALÁ, 51

(Edificio de su propiedad.) 157 SUCURSALES S AGEN­CIAS en las principales plazas de España. Realiza todas las operaciones bancarias propias de los establecimientos de pri­

mer orden.

do de Unión Republicana de Ma­drid, apar te de cuanto deja indi­cado antariormiente respecto a la necesidad de unión firmle, estre­cha, consagraida por todos, con el olvido absoluto de cuantos motivos de discusión, renoillas y querellas intestinas pudieran sembrar disen­siones, apar tamientos y antagonis­mos entre las organizaciones anti-fascJB'tas, quieire lanzaf las elguien. tes consiignas;

N a d a ni nadie pueden vaciior an te los sacrificios precisos para conducir a buen fin la empresa que a todos nos es común. Todos, absolutamiente todos, deben somia-térsa a una rígida disciplina de guerra, tanto en el frente como en la retaguardia. Las órdenes del níando han da ser acatadas sin die-

cusión. Nadie es tá autorizado para discutirlas antes dle darles cum-pMmiientoe,

Es preciso, abeoilutanieilté preci­so, quie, como nosotros, todoe estén dispuestos a acatar sin reservas, sin tibiezas y sin vacMaciomes, las órdeiaes del Gobierno del Frente Popular! Toda o t r a conducta es suicida y significa, quiérase o no, pon«r obstáculos y amontonar di­ficultades en el camino emprendi­do p a r a lograr el triunfo. Nunca nos haremos responsables de una falta de t a n t a gravedad, que en oircunsitancias como las que a t ra -vesmos pudiera constituir, aun in-consoientemiente, u n a trailción al pueblo que comtiate por sus liber­tades,

Unión Riepublicana de Madrid proclama en estois momentos ante la opinión pública s u inquebranta­ble apoyo al F ren te Popular, que es institución deipocrática; su de­cidida obediencia a l Gobierno de la República, que es proauCto de esa damlocracia en los momentoa actuales, y su máximo respeto a todos ios organismos e institucio­nes políticas y sindicales, que en momento opsrtyno, y diemocráti-canlieinte, logren 'orientar a la opi­nión pública r / r a que manifieste libre y espontáneam>ente BU volun­tad de dar forma determinada a 13. nueva es t ructura y porvenir de Es­paña.

PARA LOS INQUILINOS Y LAS ORGANIZACIONES

Los alquileres de fincas in̂ cautadas o abandonadas se­rán cobrados únicamente por

la Administración Pública Sanciones a los contraventores

El decreto del Ministerio de Ha­cienda de fecdia 27 de septiemibre de 1936, referente a la incautación de fincas urbanas abandonadas y administración de las mismas, fué

intenten el cobro con reilbos que ño sean de igual iprocedehcia.

Art. 3.° Si a pesar de estas ói--denes se pretendiera efectua.r la cobranza, los comités de casa, los

cumplido fielmente por la casi tú- j porteros y los profíios interesados talidad de la entidades qué habían efectuado incautaolones. Pero hay algunos que s.e resisten a cumplirlo, y esto crea una situación de privi­legio que no se puede consentir en un régimen de jus t i c i a ,y equidad como el que tenemos, y que tanto tiempo hemos propugnado.

Por otra parte, el incumplimiento de esta disposición, ade-más de mer_ mar la autoridad del Gobierno le­gitimo de la República, en el cual todos ee«bamos representados y al que todos debemos robustecer y ayudar, resta al Es tado unes Ingre-eos que le son necesarios para la guerra.

Po-r todo ello, y por estar obliga­do a que se cumjplan las, disposicio­nes vigentes, como pre.sidente de la J u n t a Delegada de Daférsa de Madrid, y a propuesta del conseje­ro delegado de Orden Público, ven­go en disponer lo siguiente:

Artículo 1." A par t i r de la publi­cación de esta orden, queda termi­nantemente prohibido el co t ro de alquileres de fincas urbanas incau­tadas o abandonadas por personas o entidades que no posean la auto­rización legal otorgada por Ja Ad­ministración de Propiedades y Con. tritmoión Territorial de esta pro­vincia, previo acuerdo de la Jun ta de Fincas Urbanas Incautadas .

Art. 2." A este efecto, líis inquili-nos, arrendatar ios o meros ocupan­tes de pisos, cuartos, tiendas, a lma , cenes u otros locales alquilados se abstendrán de satisfacer lae can­tidades que les correspondan en concepto de precio de arrsndamien-to a los cobradores o recaudadores que no exhiban sue credenciales ex­pedidas por aquellas oficinas o que

Banco Mercantil e Industrial Pl y MARGALL. 13 TELEFONO 239Í1

Fundado en 1." de .Junio de 1981. . Capital Ptas 50.000.000,—

Capital emitido - 25.000.000,— Capital desembolsado ; — 12.500.000,— Reservas — 740.614,6^

GIROS, CHEQUES, TÍTULOS, DESCUENTO, CUENTAS CO­RRIENTES, COBRO y, en general, toda clase de operaciones de

Banca.

quedan bligados á dar cuenta in-mediajta a las comisarías de Vigí-lanoia del distri to o a la autoridad gubernat iva más cercana del lugar donde se in tentara aquel cobro.

Los pagos que se realizaran en estás condiciones se considerarán nulos, y los interesados tendrán la obligación de satisíace^r loi3 recibos legitimoiS que oportunamente se er,-ticriid'én por la Administración de Fincas Urbanas

Art. 4." Las retiraciones de can­tidades en efectivo de los bancos y cajas de ahorros, así COMO la uti­lización de cuentas corrientes poi" personas n a t u r a k s o jurídicas para Sfttisf&oer alquileres, tendrán que justificarse con los recibos exten­didos y autorizados por los legiti-inOB propietarios o por la Ajdimlnis-tración de Fiíicas Urbanas del Es­tado. •

Art., 5." Las personas, entidades u organizaciones que inténteil la per­cepción de los alquileres qUe se prohiben en esta disposición serán responsables de los actos que lle­ven a cabo sus agentes o mandar tarios, y se rán detomidos, quedan­do a diisposición de los tribunales idie justicia.

Art. 6." Todos los dependientes de la autoridad, agentes y funcio­narios de cualquier, categoría y clase quedan asimisíno obligados a coadyuvar al cumplimiento d« es­ta orden e im,pedirán por todos los medios que tengan a su alcance que BO infrinjan los preceptos con­tenidos en la misma.

Madrid, 12 de febrero de 1937.— Bl presidente de la J u n t a , Miaja. El consejero delegado de Orden P.blico, J . Cazorla.

Se limpia de minas el Cantábrico

SIN NINGÚN ACCIDENTE

GIJON 14 (9 m.).—Ayer se pro­cedió a hacer estal lar \*arias minas submarinas de las colocadas últi-laamiente por el "Velaeco". La ope­ración se llevó a cabo sin qiw ociuirriera accidente alguno. (Fe-bus.) V

La actuación de los tribunales popu"

lares # • • — • ' — ' • •

Los prisioneros del Cerro Rojo, ante los jueces del pueblo

Ante el Tribunal Popular comen­zó hoy la vista de la causa contra varios de los prisioneras hechos en 61 Cerro Rojo en 0{>eración militar reciente.

CALIFICACIÓN PROVISIONAL En el escrito de conc!u.=:ion€s

provisionales dsl fiscal se d,lco: "Los procesados CariloG Ríos Mi­

randa Ameijeira, Antonio Maisa-n'.\ve Cañetrez, José Reina Caste-Uana, Ramón Arias Puente, San­tiago Hierro Ruiz, Marcos de la Fuente Pínchete, Bibiano Vidal Sal­g a do, Ar turo Garepa Velázquez, Francisco Izquienlo Juárez, sar­gentos loa tres primeros y cabes les restantes, pertenecieaites todos ellos al regimiento die Infantería die Argel, número 27, de guarni­ción en Cáceres, así como los tam­bién procesados Manuel Caballero Caballero, Jacinto Zargo Solís, Emi­lio Díaz Santamaría , Nicoíás Her­nández G-ordón, Luis Arenas Co­bos, Sergio Gómez de la Iglesia, Sebastián Gómez y Gómez, Félix Bernabé Martín, Nazario Jiménez Fernández, Demetrio Offetorio BascoM, Fernando Gómez Hierro, José Carbonell PerrándiZ, Gregorio Eusebio de ¡as Heras Alfredo Gon­zález González, Ramón D. Santana, Eleuterio Sánohez González, Ber­nardo Velaisco Franco, Fraihcisco Tejero, Clemonte José Silva Viéite?-,

' José Sanmar t ín Sairamartín, Aniccs Vázquez Fernández, Li:i3 ToriC3 González, Delmiro Riodriguez Fu­mares, Generoso Alonso Alonso, Gregorio Liébano Losada, M U J Í U : ! Silva Barros, Josó Castro Gcinzáíe7., Jeremías Gil Arribas, Pedi'o JIu-ohado Hernández, J u a n Manja-Rubio, Manuel Hernando Lo: o, Antonio García Maya, J u a n Jcisj Forn.ánd'ez Fernández, José Di;; ; Pablo, Ángel Barco Pérez, Teodcii.j KC'iuero Sevilla, R i c a r d o ' L a r r a Oaro, Lázaro Mart ín Sánchez, An-gcil Leo Manzano, J u a n RodrigucT. Mateos, Ildefonso Duirán liNsrnáu-dez, Pi.del Iglesias Prailio, JOFÓ Arroyo Peral , J u a n . Picado Higuic-ro, Valeriano PeVial Alonso, Victo-ricino Bar r iga Amado, O-'aud.o Amado Ferriza, Teodoro Jimónf,-'. Blázquez, Alejandro Lucas Mtaiíú-ñcz, J u a n Cordero Tejero, Isi?á.:rj Valencia Ramos, Valentín Sáíi-jlvcz Hcidlondo, Antonio Clemente Sorra-no, Isidoro González López, Eo--nardo Jiménez, Migu&l Joaé López Gallego, Dámaso SeiTaidilla, Miguel Hipólito Vega Díaz.

Los relacionados hechos eon constitutivos de un delito de TCbc-•lión militar, previsto y penado ou los artículos 237 y 2SS, número se­gundo del Código da Just icia Mi­litar."

Seguidamente comenzó él inte­rrogatorio de los prccesados: Ti­moteo Acosta Gutiérecz, Valeria­no Díaz Bravo, Manuel Cerro Ru­bio, Manuel Mateos Cobos, Scvc-riano Carballo Berrocal, Pedro Lorenzo Navaig, Elias Silvestre Andrada, Avelino Martín Moreno, José Cañamero Burgos, Pedro Chamorro Bel/jado, Manuel Elena Carrasco, Edu.,Jrdo Vázquez Sán­chez, Otilio Román Ruiz, M&rtín Gómez Martín, Emilio Vega Lan­cho, soldados pertenecientes a la antedicha unidad, formaban parte de • las fuerzas retoeldesí, teiiáondo intervención en las diversas opa-raciones de guer ra llevadlas a ca­bo contra las fuerzas leales a la República has ta la madrugada del día 19 del actual, en que fueron hechos prisioneros por lae tropas de la República, en la opsraoión llevada a cabo en el sector deno­minado Cerro Rojo. E n esta ope­ración fueron hechos también pri­sioneros loa procesiados Manuel Raya Requejo y Abelardo Fer­nández del Amo, pertenecientes al Arma de Aviación.

SALONCfTO DE ARTE t l l lLtliHAS. CHABADOS. REPBODUCC UNES DE ARTE.

OBJETOS PARA REGALOS

Goyo, 55 - Tel. 54927 ^ V S ^ V ^ / V W > / > ^ W > / S < S i ^ » / > / S ^ V i » '

Panos 11 Confecciones se S A N J O A Q U Í N S a s t r e i - í a y Confecciones F U E N C A R R A L , 75

Una buena fortificación puede salvar la vida a centenares d e huestros luchadores.