gacetilla de prensa 2014.pdf

9
La colección se inició por iniciativa de la Sra. Amalia Lacroze de Fortabat, quien en su interés por el arte y la cultura, logró reunir a lo largo de los años una importante cantidad de obras de artistas nacionales e internacionales de distintas épocas. La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat abrió sus puertas al público en general en el mes de octubre de 2008 con el objetivo de compartir con la comunidad una selección de obras y objetos de arte de singular relevancia. Las mismas se presentan, de acuerdo a su procedencia, en dos ejes; el primero propone un recorrido por el arte argentino y el segundo presenta grandes maestros del arte internacional. La Colección Joseph Mallord William Turner Juliet and her Nurse (Julieta y su aya), 1836. 01. COLECCION DE ARTE AMALIA LACROZE DE FORTABAT Comunicado de Prensa

Upload: marianocampos

Post on 19-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • La coleccin se inici por iniciativa de la Sra. Amalia Lacroze de Fortabat,

    quien en su inters por el arte y la cultura, logr reunir

    a lo largo de los aos una importante cantidad de obras de artistas

    nacionales e internacionales de distintas pocas.

    La Coleccin de Arte Amalia Lacroze de Fortabat abri sus puertas

    al pblico en general en el mes de octubre de 2008

    con el objetivo de compartir con la comunidad una seleccin

    de obras y objetos de arte de singular relevancia.

    Las mismas se presentan, de acuerdo a su procedencia, en dos ejes;

    el primero propone un recorrido por el arte argentino

    y el segundo presenta grandes maestros del arte internacional.

    La Coleccin

    Joseph Mallord William TurnerJuliet and her Nurse (Julieta y su aya), 1836.

    01.

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

    Comunicado de Prensa

  • El recorrido nacional sigue un guin cronolgico por tendencias,

    a travs del cual algunas de las problemticas

    del arte argentino de los siglos XIX y XX

    articulan los distintos sectores de exposicin distribuidos

    en los subsuelos del edificio.

    Con obras de importantes artistas de nuestro medio

    se ofrece un panorama de este desarrollo marcado

    por la especial eleccin de la coleccionista.

    Entre las pinturas del siglo XIX sobresalen

    Apartando en el corral y Los Capataces de

    Prilidiano Pueyrredn. Entre las del siglo XX

    La resistencia y El indeciso de Emilio Pettoruti,

    junto con El almuerzo de Antonio Berni entre otras.Emilio Pettoruti

    La resistencia, 1950. El indeciso, 1950.

    Antonio BerniDomingo en la chacra o El almuerzo, 1945-1971.

    02.

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

  • La coleccin posee tambin un mbito dedicado

    exclusivamente al arte internacional con obras

    de grandes maestros de diversas pocas, entre los que

    se destacan el flamenco Pieter Brueghel II con su obra

    El censo en Beln y el ingls, vinculado al

    romanticismo, Joseph Mallord William Turner

    con Juliet and her Nurse (Julieta y su aya).

    Este sector ubicado en un espacio privilegiado

    del segundo subsuelo alberga

    las obras ms valiosas de la coleccin, sin duda,

    uno de los puntos de mayor atraccin de la visita.Los pisos superiores alojan las muestras temporarias.Marc Chagall

    Bouquet de printemps, c. 1966-67.

    Pieter Brueghel IIEl censo en Beln, s. f.

    03.

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

  • El edificio que alberga la Coleccin de Arte Amalia

    Lacroze de Fortabat fue diseado especialmente por

    el estudio de arquitectura Rafael Violy Arquitects PC

    con sede en la ciudad de Nueva York.

    Construido en el Dique 4 de Puerto Madero, el barrio

    ms joven de la Ciudad de Buenos Aires,

    se convirti, por su estratgico

    emplazamiento, en uno de los principales centros de

    atraccin cultural de esta parte de la ciudad

    Las salas de exhibicin, reas pblicas, privadas

    y de servicio se distribuyen en seis plantas

    rectangulares, orientado todo el conjunto en forma

    paralela al dique. Por su tipologa, el nuevo edificio

    se integra con el carcter y la escala de este barrio.

    La planta baja dividida en dos sectores contiene un

    gran hall de entrada, un auditorio para conferencias y

    la cafetera. El entrepiso consta de una sala para

    eventos, oficinas administrativas y reas de servicio.

    El edificio

    04.

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

  • 6800 m2 cubiertos

    3000 m2 para exposiciones en 4 niveles

    490 metros lineales de exposicin

    Auditorio con capacidad para 100 espectadores

    Saln de eventos de 200m2

    Cafetera con capacidad para 125 comensales

    Escaleras mecnicas y ascensores automticos

    Sistemas de seguridad y monitoreo de salas

    de alta tecnologa y control inteligente

    Los pisos primero y segundo, visibles desde

    el exterior, estn coronados por una bveda de

    vidrio y acero revestida por enormes parasoles de

    aluminio, paneles mviles que permiten controlar

    la iluminacin de los pisos superiores con su

    mecanismo de apertura y cierre automtico.

    La bveda vidriada crea interiores espaciosos y

    brillantes con profusa iluminacin natural. En este

    mbito la atencin del visitante hacia las obras

    expuestas, seguramente, compartir protagonismo

    con las atractivas vistas hacia la ciudad.

    Los pisos subterrneos, de mayor extensin,

    fueron construidos a escala monumental.

    La iluminacin controlada y la amplitud

    de estos pisos crean espacios solemnes que

    contrastan con los pisos superiores. Estos

    contrastes de iluminacin, escala y proporcin

    enriquecen el recorrido del espectador

    convirtiendo su visita en una experiencia nica.

    05.

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

    Algunos datos de inters sobre el edificio:

  • Un libro sobre la coleccin en versin espaol

    e ingls de 320 pginas a color, que incluye la

    reproduccin y texto comentando todas las obras

    exhibidas en la exposicin inaugural.

    Un libro de 100 pginas a color

    con una seleccin de las obras ms importantes

    exhibidas en la exposicin inaugural.

    Un sistema de audio gua en espaol, ingls

    y portugus a disposicin del pblico visitante.

    Un programa de visitas guiadas sobre la Coleccin y

    sus artistas contribuir con el pblico

    a interpretar la obra expuesta cumpliendo con el rol

    de difusin y formacin de toda institucin de arte.

    Una pgina en internet

    www.coleccionfortabat.org.ar

    con informacin de inters general actualizada

    en forma permanente.

    Una serie de productos de merchandising que

    reproducen algunas de las obras de la coleccin,

    como afiches, cuadernos, anotadores y postales.

    La Cafetera de la Coleccin ser un punto de

    encuentro especial para todos los ciudadanos

    y turistas en general y un espacio de descanso

    para el pblico de la coleccin en particular.

    Publicaciones, actividades complementarias

    y servicios para el pblico

    06.

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

    Exhibiciones temporarias que presentan las obras de los ms prestigiosos artistas argentinos.

  • DireccinOlga Cossettini 141

    Puerto M adero(C1107CCC) B uenos Aires, Argentina

    InformesTel: 54 (11) 4310-6600

    Web site: www.coleccionfortabat.org.arE-mail: [email protected]

    HorariosMartes a domingos de 12 a 20.

    Lunes ce rrado.Ingreso hasta media hora antes del c ierre.

    Valor de la entradaTarifa normal: $50.

    Tarifa reducida pa ra menores de 12 aos, j ubilados,estudiantes y docentes c on acreditacin: $25.

    Visitas guiadas en espaolMartes a domingos a las 15 y a las 17.

    Visitas guiadas en grupo, en espaol y en in glsInformes y reservas co n anticipacin:

    54 (11) [email protected]

    CO LE CCI O N D E AR T EAMALI A LACRO ZE D E FO R TAB AT

    07.

  • Roberto Aizenberg; Arlequn

    Carlos Alonso; El pintor caminante

    Carlos Alonso; La oreja

    Hctor Basalda; El carricoche

    Juan Batlle Planas; Composicin

    Luis Fernando Benedit; Del viaje del Beagle:

    Delfin Fitz Roy

    Antonio Berni; Domingo en la chacra

    o El almuerzo

    Antonio Berni;Juanito remontando

    un barrilete

    Antonio Berni; La Difunta Correa

    Antonio Berni; Zamba

    Juan Manuel Blanes;La Cautiva

    Horacio Butler;Casa del Tigre

    Juan Carlos Castagnino;Las chimeneas

    Pablo Curatella Manes;El Dragn

    Ernesto Deira; La novia

    ngel Della Valle; Indios con tropilla

    y bueyes

    Fernando Fader;Entre duraznos floridos

    Fernando Fader;La tropilla

    Pedro Figari; En el patio

    (Golosinas y bordonas)

    Raquel Forner; El destino

    Nicols Garca Uriburu; Green Venice

    Gyula Kosice; Jbilo

    Fortunato Lacmera;Interior (con vasijas)

    Ral Lozza; El Mundo es renovado

    (Pintura 118)

    Rmulo Macci;Puente de los Suspiros

    Jos Malanca; Duraznos en flor

    Martn Malharro;Crepsculo

    Juan Carlos Morel; La calle larga

    de Barracas

    Luis Felipe No; Tormenta en la Pampa

    (Homenaje a una pintura escrita por Sarmiento)

    Juan Len Pallire; Paisaje de Montevideo

    Alicia Penalba;Sirene

    Emilio Pettoruti; El Indeciso

    Emilio Pettoruti; La Resistencia

    Rogelio Polesello; Abstraccin

    Prilidiano Pueyrredn;Apartando en el corral

    Prilidiano Pueyrredn; Los Capataces

    Cesreo Bernaldo de Quirs;

    Cabalgando al amanecer

    Ral Soldi; Concierto en un jardn

    Lino Enea Spilimbergo;Calle de San Juan

    Valentn Thibon de Libian; Fuegos de artificio

    Jorge de la Vega; Rapia

    Xul Solar; Bri-Pas-Gente

    Xul Solar; Horscopo de

    Manuel Mujica Lainez

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

    Seleccin de obras de la Coleccin de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

    Arte Argentino

    08.

  • Sir Lawrence Alma-Tadema; Jugadores de ajedrez

    Pieter Brueghel II; El censo en Beln

    Jan Brueghel I; Flores en vaso Wan-Li

    Marc Chagall; Bouquet de printemps (Ramo de primavera)

    Demeter Chiparus; Antinea

    Salvador Dal; Le circle viscral du cosmos (El crculo visceral del cosmos)

    Crculo de Maarten Van Heemskerck; Torre de Babel

    Roberto Matta Echaurren; LEau (El Agua)

    Auguste Rodin; Lge dAirain

    Joseph Mallord William Turner; Juliet and her Nurse (Julieta y su aya)

    Andy Warhol; Retrato de la seora Amalia Lacroze de Fortabat

    Flix Ziem; The Grand Canal, Venice (El Gran Canal, Venecia)

    COLECCION DE ARTEAMALIA LACROZE DE FORTABAT

    Seleccin de obras de la Coleccin de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

    Arte Internacional

    Mscara egipcia de momia

    Gran crtera griega de Apulia

    Mosaico Bizantino

    Objetos de la Coleccin

    09.