gaceta+caseem+mayo+2013

Upload: mylli-castillo

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    1/15

    Somos líderes encontratación y selección

    de personal.

    www.caseem.com

    Información para tomar decisión: La necesidad de

    evaluar la información.

    Hoy en día disfrutamos vivir en la era de la

    información digital. Hoy es posible conocer acerca

    de casi todo, donde los datos se encuentrandisponibles en su mayoría y son de fácil acceso. Sin

    embargo hay que resaltar que no toda la

    información es verídica o completa, y para ello a

    veces es necesario espe rar su análisis.

    Un solo twitter sobre el falso rumor de un ataque al

    presidente de los Estados Unidos, Barack Obama

    hicieron caer la Bolsa de Valores de Nueva York. El

    no haber esperado una confirmación del suceso

    causó un pequeño terremoto financiero que al final

    solo quedara en un susto.

    Para eso existen los Departamentos de Información:

    centros de inteligencia que analizan toda la

    información posible y dan el peso de credibilidad

    para valorar una situación, sugiriendo caminos de

    acción utilizando estos datos con el mejor manejo

    posible.

    En el Centro de información y Estadísticas de

    CASEEM ®  seguimos este principio, todo con una

    finalidad, servir. Porque estamos para servirle.

    Centro de Información y Estadísticas de CASEEM ®.

    Centro de Información y EstadísticasdeCASEEM ®

    Comentarios y sugerencias enviarlas a:

    [email protected]

    GACETA CASEEM®

    Año 4 Número 30

    MAYO DE 2013® Derechos Reservados

    DATOSINTERESANTES

     In previous editions of the CASEEM’s Gazette it was said that the New Labor

     Reform regarding to the outsourcing subject involves in itself the nature of the

     specialization of labor. Many of our readers and clients approached to us asking

     more details on this interpretation and also they wanted to review some strategies

    to continue using the outsourcing without breaking the new labor laws.

    The purposes in this article encompass three areas: 1) To clarify the concept of

     specialization within the outsourcing, 2) to devise a strategy to continue using

    this production method and, 3) not to infringe the new labor dispositions.

    La Reforma Laboral, un asunto de extrema

    importancia para el desarrollo socioeconómico de

    México llegó con signicantes cambios. En

    materia del outsourcing se ha derivado mucha

    confusión al respecto, al grado tal que varios

    directivos de maquiladora ubicados en nuestra

    ciudad han disminuido su demanda de empleados

    eventuales o de outsourcing por órdenes de sus

    propios corporativos, ubicados fuera del país, por

    la desconanza suscitada en torno al manejo delos trabajadores eventuales dentro del marco

     jurídico laboral de nuestro país.

    Es en la opinión de diversos analistas

    especializados en la materia que muchas de las

    interrogantes en torno al outsourcing en

    México no serán contestadas sino hasta

    después de resolver las primeras

    controversias jurídicas

    presentadas en los

    www.caseem.com

    COMENTARIOEDITORIAL

    Pág. 6

    La Reforma a la Ley del IMSS:Evaluando la iniciativa.

    1) En la Ley Federal del Trabajo Vigente

    del 2013, los artículos 15, 15-A, 15-B,

    15-C y 15-D son los que dictaminan la

    forma del outsourcing y su

    implementación dentro de las

    empresas.

    2) El puente internacional que más

    ingresos recauda en México es el

    puente Juárez-Lincoln ubicado en

    Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    3) En el año 2012 en Ciudad Juárez

    practicamente existía un teléfono

    celular por habitante.

    Portada

    La Reforma Laboraly el outsourcing en México:

    Ejemplo de aplicaciónen empresas.

    Ingresos de los puentesinternacionales durante el 2012.

    Suscripciones a TeléfonosCelulares por Principales

    Ciudades. Datos del 2012.

    Pág. 11 Pág. 12

    1. LA REFORMA LABORAL Y ELOUTSOURCING EN MÉXICO:EJEMPLO DE APLICACIÓN EN EMPRESAS.

    ESPERA NUESTRO SIGUIENTE NÚMERO:JUNIO2013

    Inteligencia en Outsourcing

    tribunales laborales del país o a través de la

    generación de Comisiones que resuelvan con la

    generación de un código de reglamento los

    planteamientos de interpretación. Mientras se

    unican los criterios a través de las comisiones o

    ante los resolutivos de los tribunales, adoptar el

    outsourcing es actualmente, para muchos

    empresarios y directivos juarenses, un asunto al

    cual mantienen al margen.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    2/15

     patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo sudependencia, a favor de un contratante, persona física o moral, la cual ja las tareas del

    contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras

    contratadas.”“Este tipo de trabajo, deberá cumplir con las siguientes condiciones:

     a) “No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo. b) “Deberá justicarse por su carácter especializado.

    c) “No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los

    trabajadores al servicio del contratante.”“De no cumplirse con todas estas condiciones, el contratante se considerará patrón paratodos los efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis. Última ReformaDOF 30-11-2012)

    Interpretación:  Este es el artículo donde se establece con puntos y comas, lo quepopularmente denominamos como outsourcing, establecida ante la Ley como “Trabajo enrégimen de subcontratación.”

    También establece lo que aquí llamaremos como “las reglas del juego del outsourcing”, esdecir, las condiciones en que un trabajador puede ser considerado como subcontratado yajeno a la empresa que solicita los servicios de trabajadores eventuales. La ley en este casoes muy clara: “De no cumplirse con todas estas condiciones, el contratante se considerarápatrón para todos los efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en materia deseguridad social.”

    El artículo 15-B se entiende por sí mismo:

    “Artículo 15-B. El contrato que se celebre entre la persona física o moral que solicita los servicios y un contratista, deberá constar por escrito.”“La empresa contratante deberá cerciorarse al momento de celebrar el contrato a que se

     reere el párrafo anterior, que la contratista cuenta con la documentación y los elementos

     propios sucientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus

    trabajadores.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis. Última ReformaDOF 30-11-2012)

    Interpretación: En cuanto al artículo 15-B, este se entrelaza con las condiciones de sanción impuestas 1004-B. En caso de que la empresa contratista no se cerciore de la legalidad de

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 2

    En ediciones anteriores de la Gaceta CASEEM sehabló de que la Reforma Laboral conlleva en el

    outsourcing el carácter de la Especialización del

    trabajo. Muchos lectores y clientes de nuestra

    empresa se acercaron para conocer más detalles

    sobre esta interpretación así como para sugerir

    estrategias que permitan seguir utilizando aloutsourcing pero sin transgredir la ley. Así pues, la

    nalidad en este artículo se engloban estas tres

    vertientes: 1) Claricar el concepto de

    especialización dentro del outsourcing, 2) Plantear

    una estrategia para seguir utilizando este método

    de producción y, 3) No contravenir a las nuevas

    disposiciones de la jurisdicción laboral.

    1.1. El outsourcing y la Nueva LeyFederal del Trabajo: Revisando losartículos.

    Para empezar con la exposición, presentamos aquíla extracción al pie de la letra los artículos que

    afectan de manera directa al outsourcing en

    México. En la Ley Federal del Trabajo Vigente del

    2013, los artículos 15, 15-A, 15-B, 15-C y 15-D son

    los que dictaminan la forma del outsourcing y su

    implementación dentro de las empresas.

    Comenzando con el Artículo 15 el cual dicta lo

    siguiente:

    “Artículo 15.- En las empresas que ejecuten obras

    o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no dispongan de elementos propios sucientes de conformidad con lo dispuesto en el

     Artículo 13, se observarán las normas siguientes:

    I. La empresa beneciaria será solidariamente

     responsable de las obligaciones contraídas con lostrabajadores.II. Los trabajadores empleados en la ejecución de

     las obras o servicios tendrán derecho a disfrutar decondiciones de trabajo proporcionadas a las quedisfruten los trabajadores que ejecuten trabajos

     similares en la empresa beneciaria. Para determinar

     la proporción, se tomarán en consideración lasdiferencias que existan en los salarios mínimos que

     rijan en el área geográca de aplicación en que se

    encuentren instaladas las empresas y las demáscircunstancias que puedan inuir en las condiciones

    de trabajo.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara deDiputados del H. Congreso de la Unión, DirecciónGeneral de Servicios de Documentación,Información y Análisis. Última Reforma DOF 30-11-

     2012)

    Interpretación: La cuestión principal del presente artículo se deriva en las condiciones en unaempresa que presta servicios a otra y que no cuenta

    con los elementos sucientes para cubrir conforme a la ley a sus trabajadores. En caso de que laempresa prestadora de servicios no cuente con los“elementos sucientes”, la empresa contratista

    también se vuelve responsable de los trabajadoresde la empresa a la cual contrató para proporcionarleel servicio. Aquí el dilema se presenta ante la

     presencia de “elementos sucientes”, ya que la ley

     no cuantica y tampoco establece los criterios para

    cuanticarlo.

    En cuanto al artículo 15-A, su lectura es como sigue:“Artículo 15-A.  El trabajo en régimen de

     subcontratación es aquel por medio del cual un

    Descubra losmúltiples

    beneficios que el Outsourcing puede traer a su

    empresa.

    CASEEM esInteligencia

    en Outsourcing.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    3/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 3

     la agencia a la cual subcontrata y/o por no tener uncontrato por escrito con ella entonces se aplican las

     sanciones siguientes:

    “Artículo 1004-B.  El incumplimiento de las

    obligaciones a que se reere el artículo 15-B de laLey, se sancionará con multa por el equivalente de 250 a 2500 veces el salario mínimo general.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara deDiputados del H. Congreso de la Unión, DirecciónGeneral de Servicios de Documentación, Información y Análisis. Última Reforma DOF 30-11-2012)Por su parte, el Artículo 15-C también puntualiza

    sobre la vericación de las agencias de outsourcing

    que contrata, pero en este caso esto va en relación

    a las condiciones de un ambiente laboral seguro y

    digno de los trabajadores:

    “Artículo 15-C.  La empresa contratante de los servicios deberá cerciorarse permanentemente que la empresa contratista, cumple con las disposiciones aplicables en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo, respecto de los trabajadoresde esta última.”“Lo anterior, podrá ser cumplido a través de unaunidad de vericación debidamente acreditada y

     aprobada en términos de las disposiciones legales aplicables.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara deDiputados del H. Congreso de la Unión, Dirección

    General de Servicios de Documentación, Información y Análisis. Última Reforma DOF 30-11-2012)

    Interpretación: Aquí la ley postula a una “unidad devericación” que certique estas condiciones deambiente laboral y seguridad. Sin embargo la ley noespecica si estas “unidades de vericación” seránmanejadas directamente por la Secretaria delTrabajo a alguna otra institución representativa delGobierno, o si bien se podrán utilizar despachoscontables o de auditoria (Price Waterhouse, Deloitte,KPMG como ejemplo) de carácter privado parallevar a cabo tal vericación. Lo único claro en este

    artículo es que si una empresa decide contratar los

    servicios de outsourcing, dicha empresa deberá

    cerciorarse mediante el dictamen de un tercer

    participante (sea una agencia privada o del gobierno)

    que la agencia de outsourcing otorga a sus

    trabajadores las prestaciones de bienestar laboralprescritas por la ley. En caso de que la empresa quecontrata los servicios de outsourcing omita este

    procedimiento, o bien la propia agencia de

    outsourcing se niegue a ser inspeccionada, puede

    aplicarse lo estipulado en el artículo 1004-A el cual

    sentencia lo siguiente:

    “Artículo 1004-A.   Al patrón que no permita la inspección y vigilancia que las autoridades deltrabajo practiquen en su establecimiento, se le aplicará una multa de 250 a 5000 veces el salario mínimo general.”

    (Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara deDiputados del H. Congreso de la Unión, DirecciónGeneral de Servicios de Documentación, Información y Análisis. Última Reforma DOF 30-11-2012)

    Por último se tiene al artículo 15-D, el cual

    dictamina que el uso de la subcontratación para

    disminuir los derechos laborales de sus

    trabajadores es considerada denigrante y

    conllevan sanciones:

    “Artículo 15-D.  No se permitirá el régimen de

     subcontratación cuando se transferan de maneradeliberada trabajadores de la contratante a la subcontratista con el fn de disminuir derechos

     laborales; en este caso, se estará a lo dispuesto porel artículo 1004-C y siguientes de esta Ley.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara deDiputados del H. Congreso de la Unión, DirecciónGeneral de Servicios de Documentación,Información y Análisis. Última Reforma DOF 30-11-

     2012)

    De realizar estas prácticas, las sanciones

    impuestas son las siguientes:

    BUZÓN DE COMENTARIOSY SUGERENCIAS

    Este espacio es de usted,si desea comunicarse con nosotros

    hágalo a:

    [email protected]

    “Artículo 1004-C. A quien utilice el régimen de subcontratación de personal en formadolosa, en términos del artículo 15-D de esta Ley, se le impondrá multa por el equivalentede 250 a 5000 veces el salario mínimo general.”(Fuente: Ley Federal del Trabajo, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis. Última Reforma

    DOF 30-11-2012)

    1.2. La Reforma Laboral y Las estrategias para evitar ser patrónsolidario.

    Hasta ahora muchos especialistas coinciden en que antes de contratar con los servicios deoutsourcing se deben de realizar los siguientes pasos:

    • Vericar la legalidad de la empresa a contratar, certicando que esta cubre y respondea los pagos Fiscales y de Seguridad Social a todos sus trabajadores.

    • Al momento de solicitar los servicios de una agencia vericar por escrito los niveles desolvencia de la agencia y exigir garantías de cobertura amplia, tales como seguros devida, seguros contra siniestros y seguros de gastos legales, por ejemplo.

    • Establecer mediante un contrato escrito las relaciones laborales entre la empresa y laagencia de outsourcing.

    Debido a que aún no existe un criterio generalizado sobre las unidades de vericación, LaSecretaria del Trabajo ha emitido de manera ocial no solicitarlas todavía, solo hastadespués de que las propias autoridades denan como y quien se harán cargo de estasvericaciones. Así pues, si la empresa que tiene o desea contratar los servicios de unaagencia de subcontratación de personal, no tendrá problema alguno con las autoridades

    por trabajar de esta manera.

    Especícamente en la Ley Federal del Trabajo 2013 solo se hablan de multas en el caso delartículo 15-D. Por lo tanto, el único testamento que existe un penalidad clara en cuanto aloutsourcing es cuando existan trasferencias dolosas de trabajadores de la empresa patrónhacia la agencia de empleo, es decir, cuando la empresa contratista de los servicios de

    subcontratación transera a parte de su plantilla laboral a la agencia con la nalidad dedisminuir derechos laborales, como hacer que la agencia otorgue menos aportaciones a la

    Seguridad Social o que la agencia les pague un menor salario a cada trabajador del salariobase que tenían cuando trabajaban directamente para la empresa.

    Hasta ahora, el problema radica con el artículo 15-A de la Ley Federal del Trabajo, ya queestablece en tan solo 3 incisos las “reglas del juego” para contratar personal de outsourcingsin convertir a la empresa contratista en patrón solidario.Cabe aclarar que la Ley no estipula multas por violar alguno de estos incisos.   Sinembargo, de no cumplirse con estas deniciones, la empresa que utiliza los servicios deoutsourcing adquiere responsabilidad solidaria, lo cual incluye el pago de obligaciones

    Con más de dos décadas deexperiencia y la confianza deempresas locales y grandes

    corporativos; somos losexpertos en selección y

    reclutamiento de personal.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    4/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 4

    como el seguro social, y a su vez lo que podríasuceder es que, en caso de accidente de trabajo

    o inconformidad laboral, el trabajador podría

    girar una doble acción de demanda ante la

    Secretaria del Trabajo y Previsión Social, una

    para la empresa de outsourcing y otra para la

    empresa. Este es hasta ahora el único riesgo visible

    hasta hoy detectado por la contratación de una

    agencia legal de outsourcing.

     Actualmente, los empleadores interesados en un esquema de subcontratación deben

    atender las siguientes obligaciones (incisos del artículo 15-A):

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    5/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 5

    estructura. Asi por ejemplo, si la empresa contratista tiene directamente a su

    cargo operadores de empaque, entonces lo mejor es que la empresa de

    outsourcing contrate gente especializada para otros puestos. Pero s

    la empresa maquiladora decide que todos los operadores de empaque sean

    manejados por la agencia, entonces deberá transferir al personal de empaque

    a la agencia. En este caso se dice que la Agencia de Outsourcing se

    especializa en los trabajadores de empaque.

     A su vez, la empresa contratista puede solicitar a la agencia de empleos que

    contrate técnicos aunque existan estos empleados contratados directamente

    por la empresa. Esto siempre y cuando los técnicos contratados por la agencia

    no realicen actividades iguales o similares a los que maneja.

    Como ejemplo se retoman a los técnicos de prueba y a los técnicos

    herramentistas. Aunque los dos poseen el título genérico de técnicos, cada

    uno de ellos realiza actividades por entero distintas.

    Por lo tanto si la empresa tiene a su cargo a los técnicos de moldeo y la

    agencia tiene a su cargo a los técnicos herramentistas, la empresa contratista

    no es patrón de los técnicos herramentistas.

    Especícamente, la industria maquiladora

    de Ciudad Juárez ha venido realizando los

    requisitos de cobertura y vericación de

    obligaciones patronales por años a todos

    sus proveedores, llámense de outsourcing,

    de insumos y hasta de consumibles,

    requisitos estipulados en la mayoría de loscasos desde las convocatorias de licitación.

    En cuanto a los incisos del Artículo 15-A

    solo el inciso c) complica las relaciones

    entre la industria maquiladora y las agencias

    de empleo, puesto que existe un carácter

    genérico en muchos de los puestos de

    trabajo maquiladores, el típico caso que se

    pueden encontrar radican en los operadores

    de producción y los técnicos.

    Mas no todos los operadores de producción

    de una maquiladora realizan las mismas

    funciones: Algunos ensamblan

    componentes, otros prueban la calidad de

    los productos, otros empacan, unos tantos

    soldan, etc. Para los Técnicos es la misma

    situación. Anteriormente una planta

    maquiladora, al verse en la necesidad,

    insertaba una línea de producciónmomentánea con trabajadores eventuales,

    repitiendo las funciones de los trabajadores

    de la empresa. Ahora con la nueva Ley

    Laboral, si la empresa maquiladora no

    quiere ser patrón solidario de estos

    trabajadores eventuales, entonces no

    puede repetir estas funciones. Ahora la

    maquiladora puede contratar solo a aquel

    personal que convenga tener como

    personal directo mientras que la agencia de

    outsourcing mantiene el resto de su

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    6/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 6

    ha visto con las agencias de atención al cliente, las llamadas call agencies.

     Aquí las agencias de outsourcing se especializan en el manejo de los

    operadores de servicio al cliente.

    personal operativo base, mientras que la

    empresa maneja al resto del personal

    encargado de la supervisión. Este caso se

    Reforma Financiera del Seguro Social ha

    estado sobre la mesa desde hace mas de

    20 años, sin embargo las primeras

    propuestas conguraban una

    restructuración en el manejo de los

    recursos, no en la generación de mayores

    participaciones. Empero, las Reformas son

    necesarias, sobretodo una que refuerce

    nancieramente a la mayor institución de

    Salud Pública de México durante las

    siguientes décadas. Sin embargo, haber

    aprobado en la Cámara de Diputados a la

    Reforma del IMSS de esta manera mostró

    varios aspectos:

    1) La necesidad de realizar una estrategia

    nanciera a favor del IMSS,

    2) Obtener mayor recaudación vía los

    contribuyentes cautivos (Patrón y

    Trabajador formales).

    3) Falta de oposición de nuestros

    representantes políticos al planteamiento

    de reforma por parte de los distintos

    partidos políticos debido a sudesquebrajamiento, o por mantener un

    alineamiento que no permite

    cuestionamientos a la agenda del Partido

    Ocial.

     

    Las diversas reacciones expresadas por los

    diversos grupos de empresarios,

    industriales y comerciantes han dado la

    prórroga para evitar fallos precipitados. Sin

    embargo, semilla de la incertidumbre ya ha

    sido sembrada.

    También se han detectado que existen

    empresas en el centro del país en donde las

    agencias de outsourcing manejan a todo el

    On March 19 appeared before the Mexico’s House of Representatives an initiative to amend the 27th Article of the Social Security Act in relation to the

    contributions workers and employers give to the Mexican Public Health Care System. Such initiative proposes to mainly revise the salaries the employers

     report to the Mexican Institute of Social Security (IMSS) which is the base to establish the contributions levels. According to the initiative presented, the

     Mexican Institute of Social Security (IMSS) reported wages 7.5% lower than those reported to the Mexican Internal Revenue Services (SAT). Therefore, the

     initiative aims to standardize these contributions.

     Actually the initiative does not explicitly contemplates any increases in the contribution rates, but by the way the proposal it’s being presented, it will

     increase the contributions up to 26% in both workers and employers.

    El pasado 19 de marzo pasado el Diputado

    Federal Sergio Torres Félix, del Grupo

    Parlamentario del PRI expuso la Iniciativa

    que reforma el artículo 27 y deroga el 32 de

    la Ley del Seguro Social. La iniciativa

    contempla básicamente el realizar una

    homologación del salario base de cotización

    que se reporta al IMSS con la base gravable

    empleada para el Impuesto sobre la Renta

    (ISR). La Cámara de Diputados aprobó el 25

    de abril la iniciativa con 336 votos a favor y

    13 abstenciones (sin votos en contra) ante la

    iniciativa. Aunque las fracciones

    parlamentarias del PAN, PRD, PT, Nueva

     Alianza y Movimiento Ciudadano

    respaldaron la iniciativa del Partido Ocial,

    el sector empresarial alzó su voz

    enérgicamente al rechazo de la iniciativa. Al

    llegar la iniciativa a la Cámara de Senadores

    el dos de mayo, éstos decidieron posponer

    el debate de la iniciativa hasta septiembre,

    dando tiempo para replantear el signicado

    de esta medida a todos los mexicanos.

     A pesar de que hoy México vive una especie

    de ‘armonía política’ promovida por el

    ímpetu de avanzar hacia un mejor desarrollo

    a partir de reformas y enmiendas, es

    necesario poner a debate, siempre,

    cualquier medida de cambio. Ahora, para

    sorpresa de muchos esta reforma se

    aprueba en la Cámara Baja sin un sentido

    de consenso previo entre los diversos

    actores que debieron de ser considerados.

    Es necesario dejar en claro que,

    efectivamente, el planteamiento a la

    Evolución histórica de los trabajadores registrados en el IMSS por sector de actividad en Ciudad Juárez.Datos de 1997 al 2012.

    Fuente: Datos del IMSS obtenidos a través del Centro de Información Económica y Social de Gobierno del Estado de Chihuahua (CIES).2. LA REFORMA A LA LEY DEL IMSS: EVALUANDO LA INICIATIVA.

     Vs.

    Comparativo entre el Artículo 27 y 32 vigentes de la

    Ley del Seguro Social y la iniciativa de Reforma.

    Contamos con una amplia base de datosde candidatos para estar listos cuando usted

    requiera cubrir sus vacantes.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    7/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 7

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    8/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 8

    500 millones de pesos por las tiendas del IMSS y los centros vacacionales a

    disposición de la descentralizada. Del 2006 a la fecha, datos hablan de más de

    3 mil 400 millones de pesos perdidos por sostener estos servicios. Las

    proyecciones hechas hacia el 2018 indican una pérdida promedio al año de

    400 millones de pesos.

    González Anaya, el cual también declaró

    que el total de esos recursos se pensarían

    destinarlos al mejoramiento en

    equipamiento de hospitales y servicios

    médicos que ofrece la institución.

    Sin embargo, el aumento en lo recaudatorio

    signicaría a lo mismo de querer curar la

    adicción a un adicto suministrándole másdroga. Actualmente reportes indican que el

    88% del gasto en el IMSS se destina al

    pago de la nómina y a cubrir sus

    obligaciones patronales por el Régimen de

    Jubilaciones y Pensiones. Esta y otras

    ‘enfermedades’ merman la salud de la

    Institución. El periódico nanciero de

    circulación nacional, El Economista1 expone

    una serie fugas de capital superiores a los

    La iniciativa propone revisar la forma en que

    los patrones están realizando las

    aportaciones que forman parte del rubro

    cuotas obrero-patronales. De acuerdo con

    la exposición de motivos presentados, los

    salarios reportados al IMSS son 7.5%

    menores que los reportados al SAT. Por

    tanto la iniciativa busca homologar esasaportaciones. En realidad no hay un

    aumento de la tasa, pero este ajuste sí

    implicará un incremento en la aportación de

    los trabajadores de hasta en un 26%

    En 2012, el IMSS recaudó aproximadamente

    200 mil millones de pesos. De entrar en

    vigor la iniciativa, el IMSS podría ampliar su

    recaudación en unos 4,000 millones más al

    año, esto según el Senador José Antonio

    Del Artículo “Binomio PRI-PRD irá en favor de reforma a ley del IMSS” , de Rolando Ramos, el Economista. 16 de abril del 2013.

    Para su mayor seguridad, CASEEM obtuvo nuevamente en febrero pasado

    su certificación BASC.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    9/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 9

     Aproximadamente el 70% de los ingresos

    del IMSS provienen de las cuotas obrero-

    patronales. Estos son individuos cautivos

    los cuales pagan por esta prestación y se

    encuentran en la economía formal del país.

    De los mas de 42 millones de trabajadores

    registrados en México al 2013, 16 millones

    son trabajadores registrados en el IMSS (14

    millones con contrato permanente y 2

    millones con contrato eventual). Los

    restantes 24 millones de trabajadores se

    encuentran en la economía informal. En

    contexto, el 60% de los trabajadores en

    México se encuentran dentro de la

    economía informal. Pueden realizarse

    esquemas que integren a estos trabajadores

    en la base tributaria y así aumentar la base

    de participación, destinando en un principio

    a suministrar los factores que cubran la

    demanda de servicios de salud.

    Un cálculo realizado por la Agencia Reforma

    reere que tanto empleados como patrones

    tendrán aumentos notables ante los

    cambios propuestos a la Ley del SeguroSocial. Por ejemplo, si un trabajador gana

    aproximadamente 7,000 pesos en salario

    bruto al mes, la Ley Vigente del Seguro

    reere un total de cuotas por mil 982 pesos:

    mil 764 en aportaciones al patrón y 217

    pesos provenientes del trabajador. De

    aprobarse la iniciativa tal y como está, el

    total de cuotas ascendería a los dos mil 517

    pesos, siendo dos mil 222 pesos

    provenientes de las aportaciones del patrón

    y los restantes 295 pesos provenientes del

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    10/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 10

    trabajador. Esto signica un aumento del

    21% en el total de cuotas.

     Ahora bien, si un trabajador tiene una

    percepción bruta mensual de 30 mil pesos,

    entonces las cuotas obrero patronales

    pasarían de 6 mil 411 a 8 mil 211 pesos,

    representando un aumento de casi el 22%

    en el total de cuotas.

     Aunque la iniciativa al IMSS tenga años al

    frente de una agenda de trabajo, el debate

    siempre debe estar presente. Se aplaude el

    hecho de que la clase política de nuestro

    país haya encontrado el consenso para

    trabajar a favor de una legislatura propositiva

    y eciente. Sin embargo deben considerar la

    inquietud que pueda ocasionar la aplicación

    de estas propuestas a, trabajadores, sector

    privado y ciudadanos en general. Con tan

    solo haber proporcionado toda una

    plataforma de información y haberla

    difundido mediante mesas de trabajo con el

    sector empresarial mucha de esta

    incertidumbre se pudo haber minimizado.

    Denitivamente es importante realizarajustes para mejorar los servicios de salud a

    través de un mejor sostenimiento nanciero

    al Seguro Social, sobretodo en estos

    momentos en que existen indicios de que se

    presenta de nueva cuenta la fase del ciclo de

    crecimiento económico en el mediano plazo

    en México. Sin embargo hay que ser muy

    centrados y evitar acciones que pudieran

    ocasionar señales que generen inestabilidad

    generalizada. No vaya a ser que por querer

    volar más alto o más rápido, nosotros

     mismos nos cortemos las alas.Fuente: del Artículo “Reforma a la ley del IMSS se concretará este mes: Beltrones”. De María del Pilar Martínez yRolando Ramos. El Economista. 11 de abril del 2013.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    11/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 11

    3. INGRESOS DE LOS PUENTES INTERNACIONALES DURANTE EL 2012.

     Federal Roads and Bridges of Mexico (CAPUFE) reported in its Exercise of Revenues of 2012 a total of 400 million pesos by the concept of generating

     revenue from toll fees on the International Bridges.

     Particularly in Ciudad Juarez’s Paso del Norte bridge and the Lerdo-Stanton Bridge both accumulated over 82 million pesos in toll charges the past year.

    Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en su informe de ejercicio de Ingresos Propios del

    2012 reportó que en la generación de ingresos provenientes de las cuotas en Puentes

    Internacionales la suma total anual fue superior a los 400 millones de pesos.

    Internacional de Zaragoza-Ysleta,

    pero este puente se encuentra

    concesionado desde 1991 por la

    empresa Promofront S.A. de C.V.

     A través de la Ley de Coordinación Fiscal,

    CAPUFE otorga el 25% del total de los

    ingresos brutos a los Estados y Municipios

    que cuentan con Puentes Nacionales e

    Internacionales. La nalidad de esta

    transferencia es para que el mejoramiento

    en la infraestructura de la comunidad donde

    se ubican dichos puentes. En el 2012 las

    aportaciones realizadas por los puentes

    ubicados en Juárez ascendió a los 20.6

    millones de pesos.

    En el Primer lugar de la Recaudación están

    el puente Juárez-Lincoln, en Nuevo Laredo,

    Tamaulipas, con 79.79 millones de pesos;

    en segundo lugar se encuentra el Puente deReynosa, Tamaulipas con 63.36 millones de

    pesos, y en Tercer Lugar se encuentra el

    Puente Paso del Norte de Ciudad Juárez

    con 52.40 millones de Pesos.

    Particularmente en Ciudad Juárez los

    puentes Paso del Norte y el Puente Lerdo-

    Stanton —ubicado a 300 metros a un

    costado del Puente Paso del Norte—

    acumularon más de 82 millones de pesos

    en cobros de peaje durante el 2012. En

    Ciudad Juárez existe otro puente

    internacional de cobro y es el puente

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    12/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 12

    En total las trasferencias en el 2012 de todos los puentes internacionales ascendieron a los 100 millones de pesos durante el 2012.

    4. SUSCRIPCIONES A TELÉFONOS CELULARES POR PRINCIPALESCIUDADES. DATOS DEL 2012.

     In 2012 Ciudad Juarez registered one million 353 thousand and 21 phones, as reported by the Federal Telecommunications Commission (COFETEL) in thei

    Statistical Information System and Telecommunications Market’s page. With this gure Juarez ranked as number Eighth of the largest city in Mexico with

    the most subscriptions on mobile phones. In the cellphone market growth, Juarez also ranked the same place. This are features that position Ciudad Juarez as a rising market within the telecommunications industry.

     Al 2012 Ciudad Juárez registró un millón

    353 mil 21 celulares, así lo informó la

    Comisión Federal de Telecomunicaciones

    (COFETEL) dentro de su Sistema de

    Información Estadística de Mercado de

    Telecomunicaciones. Con esta cifra Ciudad

    Juárez ocupó el Octavo lugar con la mayor

    suscripción de telefonía celular móvil. El

    primer lugar lo encabeza la ciudad de

    México con más de 21 millones de aparatos.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    13/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 13

    Los aparatos de telefonía móvil han abaratado sus costos y la accesibilidad en las formas de

    pago han popularizado el uso de este medio de comunicación. Del 2007 al 2012 la demanda

    de celulares en Ciudad Juárez pasó de los 983 mil a 988 a más de un millón 353 mil

    dispositivos. La demanda de estos productos en la ciudad no disminuyó a pesar de la grave

    crisis económica y de seguridad sufrida durante estos años. Cabe destacar

    que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda en 2010, Ciudad Juárez

    registró 1 millón 321 mil 4 habitantes. Prácticamente en Ciudad Juárez existe

    un celular por habitante.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    14/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 14

    Sin embargo, los datos destacan que la crisis internacional sí causó una desaceleración en

    el crecimiento en la demanda de celulares en nuestra ciudad. Los datos indican que mientras

    en el 2008 la tasa de crecimiento fue de 9.7% anual, para el 2011 esta tasa descendió hasta

    el 2.2%. Para el 2012 la tasa de recuperación en el crecimiento de aparatos

    celulares fue del 6.6%.

     A pesar de que el uso de los teléfonos

    celulares en México ha crecido de manera

    signicativa, recientemente ya han habido

    ciudades en las que incluso dejaron de usar el

    Celular. Así lo muestra la ciudad de Querétaro.

    Sus registros muestran que mientras en 2008

    tenían más de un millón 876 mil celulares

    registrados, al 2009 esta cantidad disminuyó

    a un millón 39 mil dispositivos, signicando

    una pérdida del 44.6% en su demanda.

     Al 2012 Querétaro mantiene una fase derecuperación al presentar más de un millón

    309 mil celulares. Sin embargo estos siguen

    quedando debajo de su máximo visto en el

    2008, con 500 mil menos.

    Querétaro es un caso muy particular: del 2007

    al 2008 el uso de celulares se incrementó en

    un 32%. Al año siguiente, en 2009, perderían

    esa ganancia y 12 puntos porcentuales más.

    Del 2010 al 2012 esta ciudad ha mantenido

    un ritmo de recuperación presentando tasas

    de recuperación superiores al 6%.

  • 8/19/2019 GACETA+CASEEM+MAYO+2013

    15/15

    GACETACASEEM ® Mayo de 2013 Pág. 15

    Con dos oficinas en México y una en los Estados Unidos,estamos listos para trabajar con usted, ¡conozca nuestraamplia variedad de servicios! 

      ¡Estamos a su disposición! 

    TeléfonosEn México (656) 639-7940y LADA sin costo01800-837-9344En los Estados Unidos(915) 779-6545

    Correo electró[email protected]@caseem.com

    Facebook CASEEM Capacitacióny Selección Empresarial

    Websitewww.caseem.com

     Al 2012 la Ciudad de León es la que presentó la mayor tasa de crecimiento en el mercado,

    con el 14.3% Le sigue la ciudad de Querétaro, con el 11.1%; el tercer sitio lo ocupa la ciudad

    de Torreón con el 8.6%. Ciudad Juárez ocupa el octavo sitio en crecimiento de esta variable.

    La ventaja de Ciudad Juárez de otras ciudades como Querétaro, por ejemplo, es que

    nuestra ciudad mantiene un ritmo sostenido de crecimiento. Esta es una

    característica que posiciona a Ciudad Juárez como un mercado deseable y

    creciente dentro de la industria de las telecomunicaciones.