gaceta parlamentaria. - poder legislativo del estado de ... · soberanía el programa estatal de...

131
aceta G arlamentaria. P Sesión de Ordinaria del 03 de Noviembre de 2016 Primer Año de Ejercicio Legislativo Primer Periodo Ordinario de Sesiones. MESA DIRECTIVA PRESIDENTE: DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO VICEPRESIDENTE: DIP. VÍCTOR MANUEL MORÁN HERNÁNDEZ SECRETARIO: DIP. MARCO ANTONIO CORONA BOLAÑOS CACHO PROSECRETARIO: DIP. MARÍA TRINIDAD VACA CHACÓN SECRETARIO ESCRUTADOR: DIP. ALFA PEÑALOZA VALDEZ JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA PRESIDENTE: DIP. ALEJANDRO ARREGUI IBARRA INTEGRANTES: DIP. ALEJANDRO ARREGUI IBARRA DIP. CARLOS ALBERTO TORRES TORRES DIP. CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ DIP. CLAUDIA JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ DIP. ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE DIP. JORGE EUGENIO NÚÑEZ LOZANO DIP. LUIS MORENO HERNÁNDEZ DIP. JOB MONTOYA GAXIOLA XXI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

Upload: buithu

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

acetaG arlamentaria.P Sesión de Ordinaria del 03 de Noviembre de 2016

Primer Año de Ejercicio Legislativo Primer Periodo Ordinario de Sesiones.

MESA DIRECTIVA

PRESIDENTE: DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO

VICEPRESIDENTE:

DIP. VÍCTOR MANUEL MORÁN HERNÁNDEZ

SECRETARIO: DIP. MARCO ANTONIO CORONA BOLAÑOS

CACHO

PROSECRETARIO: DIP. MARÍA TRINIDAD VACA CHACÓN

SECRETARIO ESCRUTADOR: DIP. ALFA PEÑALOZA VALDEZ

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

PRESIDENTE:

DIP. ALEJANDRO ARREGUI IBARRA

INTEGRANTES:

DIP. ALEJANDRO ARREGUI IBARRA DIP. CARLOS ALBERTO TORRES TORRES

DIP. CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ DIP. CLAUDIA JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ

DIP. ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE DIP. JORGE EUGENIO NÚÑEZ LOZANO

DIP. LUIS MORENO HERNÁNDEZ DIP. JOB MONTOYA GAXIOLA

XXI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

aceta arlamentaria G P

Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria

Año I Primer Periodo Ordinario

Legislatura XXII del

Congreso del Estado de Baja California

03 de Noviembre de 2016 No. 009

ontenido del rden del ía C O D

Pág.

LISTA DE ASISTENCIA;

LECTURA, MODIFICACIÓN Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA;

05 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 27 DE OCTUBRE DEL 2016; 13 COMUNICACIONES OFICIALES;

13 Correspondencia Recibida.

53 ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO; 53 De la Junta de Coordinación Política, relativo al desarrollo de la Glosa del Informe General anual del Poder Judicial

del Estado, que se rendirá ante la Comisión de Justicia ampliada al resto de los Diputados de la XXII Legislatura.

Se solicita dispensa de trámite.

57 INICIATIVAS;

57 Del Diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, a nombre propio y en representación del GPPRI, por el que se reforma el artículo 27 de la Constitución Política del Estado, en materia de exhortos obligatorios.

Turno: Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

61 De los Diputados Job Montoya Gaxiola y Rocío López Gorosave, en representación de MC y PRD, por el que

se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado, a fin de incorporar en la ley la figura del presupuesto participativo.

Turno: Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso.

67 De la Diputada Blanca Patricia Ríos López, a nombre propio y en representación del GPPRI, por el que se reforman y adicionan diversos artículos a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, en materia de gobierno abierto.

Turno: Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 2

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Pág.

75 Del Diputado Catalino Zavala Márquez, a nombre propio y en representación del GPMORENA, por el que se

reforman diversos artículos de la Ley General de Transporte Público del Estado. Turno: Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones Y

Transportes.

80 De la Diputada Victoria Bentley Duarte, a nombre propio y en representación del GPPAN, por el que se

reforma el artículo 95 de la Constitución Política del Estado, así como diversos artículos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Turno: Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. DICTÁMENES;

93 PROPOSICIONES;

93 Del Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, a nombre propio y en representación del GPPRI, por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a fin de que en su caso expida el Reglamento de Becas previsto en la Ley de Educación del Estado, asimismo, remita ante esta Soberanía el Programa Estatal de Becas en el Sistema Educativo Estatal; y sea difundido ampliamente entre la población.

Se solicita dispensa de trámite. 98 De la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, representante del Partido del Trabajo, por el que se exhorta al

Presidente de la República con atención a la Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y al INAMI, a fin de que libere el presupuesto asignado a Baja California correspondiente al Fondo de Atención al Migrante.

Se solicita dispensa de trámite.

102 Del Diputado Víctor Manuel Morán Hernández, integrante del GPMORENA, por el que se solicita al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que integre un Plan de Fomento Económico de la Frontera Norte, a efect o de dar un mayor impulso al desarrollo social, económico e industrial.

Se solicita dispensa de trámite.

106 Del Diputado Luis Moreno Hernández, representante del PES, por el que se exhorta al Ejecutivo Estatal, Paraestatales y a los Ayuntamientos, a fin de que en los respectivos presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017, sean diseñados con un enfoque que fortalezca la estructura familiar.

Se solicita dispensa de trámite.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 3

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Pág. 110 Del Diputado Job Montoya Gaxiola, representante del MC, por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo

Estatal y a los Presidentes Municipales del Estado, a fin de que en el mes de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional del Hombre, realicen una campaña de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Próstata, y de otras enfermedades propias del sexo masculino.

Se solicita dispensa de trámite.

114 De la Diputada Rocío López Gorosave, por el que se exhorta al Presidente Municipal de Ensenada, a fin de que proponga la revisión y modificación del Convenio de Cooperación del Gobierno Municipal celebrado con el Gobierno del Estado a través de la SIDUE, para incluir una mayor inversión en el rubro de obras de

infraestructura urbana. Se solicita dispensa de trámite.

118 POSICIONAMIENTOS;

118 De la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, representante del Partido del Trabajo, relativo a la Glosa del Tercer Informe de actividades del Gobernador del Estado de Baja California. Para conocimiento de la Asamblea.

122 Del Diputado Alejandro Arregui Ibarra, a nombre propio y en representación del GPPRI, relativo al Sistema

Estatal Anticorrupción.

Para conocimiento de la Asamblea.

123 Del Diputado Catalino Zavala Márquez, a nombre propio y en representación del GPMORENA, relativo a la Agenda Legislativa Básica.

Para conocimiento de la Asamblea. 124 Del Diputado Andrés de la Rosa Anaya, integrante del GPPAN, relativo al Sistema Estatal Anticorrupción.

Para conocimiento de la Asamblea.

125 Del Diputado José Félix Arango Pérez, integrante del GPPAN, relativo al ahorro realizado en el Congreso del Estado.

Para conocimiento de la Asamblea. 127 Del Diputado Bernardo Padilla Muñoz, integrante del GPPRI, relativo a la reorientación del Presupuesto de

Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017.

Para conocimiento de la Asamblea.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 4

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

128 CITA. 128 SE CITA A LAS Y LOS DIPUTADOS A SESIÓN DE PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO EL PRÓXIMO

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 A LAS 10:00 HORAS.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 5

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

cta de la esión rdinaria de A S O

echa de ctubre de F 27 O 2016.

En la Ciudad de Mexicali, Baja California, siendo las diez horas con cuarenta y siete minutos del día jueves veintisiete de octubre del año dos mil dieciséis, el Diputado Presidente de esta Mesa Directiva da inicio a la Sesión Ordinaria correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Honorable Vigésima Segunda Legislatura

del Estado de Baja California; y encontrándonos constituidos en el Recinto Oficial de este Poder Legislativo, solicita al Diputado Secretario proceda a pasar lista de asistencia, misma que certifica la presencia de los Ciudadanos Diputados: Agatón Muñiz Claudia Josefina, Arango Pérez José Félix, Arregui Ibarra Alejandro, Bentley Duarte

Victoria, Castañeda Pomposo Raúl, Corona Bolaños Cacho Marco Antonio, De La Rosa Anaya Andrés, García Dworak Ignacio, Gómez Macías Edgar Benjamín, Hernández Álvarez Mónica, López Gorosave Rocío, Montoya Gaxiola Job, Morán Hernández Víctor Manuel, Moreno Hernández Luis, Osuna Millán Miguel Antonio, Padilla Muñoz

Bernardo, Peñaloza Valdez Alfa, Ríos López Blanca Patricia, Tolento Hernández Sergio, Torres Torres Carlos Alberto, Vaca Chacón María Trinidad, Vásquez Hernández Eva María, Vázquez Aguiar Iraís María, Zavala Márquez Catalino. Se Justifica la inasistencia del Diputado Núñez Lozano Jorge Eugenio.

Para antes, el Diputado Presidente procede a dar la bienvenida al Grupo Uniendo Corazones y Grupo de

apoyo de la ciudad de Tijuana, Baja California, sean todos bienvenidos por estar aquí en su casa.

Enseguida y existiendo el quórum, el Diputado Presidente informa que toda vez que el orden del día aprobado

por la Junta de Coordinación Política, ha sido distribuido con anticipación a los ciudadanos Diputados y Diputadas, vía

electrónica, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora someta a consideración de la asamblea la dispensa de su lectura, así como la aprobación del orden del día, el cual resulta aprobado en votación económica por mayoría.

Se continúa con el siguiente apartado, relativo a “Aprobación de Acta de la Sesión Ordinaria, celebrada el día jueves veinte de octubre de 2016”, en virtud de que dicha acta ya se hizo llegar previamente a todos los ciudadanos Diputados, se pregunta si tienen alguna enmienda que hacer, de no ser así se solicita a la Diputada

Secretaria Escrutadora, proceda a efectuar la votación para la dispensa de su lectura, así como para su aprobación, resultando aprobada por unanimidad.

Acto seguido, se pasa al siguiente punto del orden del día relativo al apartado de “Acuerdos de los Órganos de Gobierno”, para lo cual se le concede el uso de la voz a la Diputada María Trinidad Vaca Chacón para dar lectura al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, con dispensa de trámite; bajo el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO.- Las Comisiones de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, a partir de la aprobación del presente Acuerdo y hasta el 25 de noviembre del 2016, valorarán y revisarán los asuntos que no concluyeron el proceso legislativo en la Legislatura anterior, siendo estos, Iniciativas en estudio, Proyectos de Dic tamen concluidos y

Dictámenes, mismos que fueron presentados hasta antes del 30 de septiembre de 2016, para lo cual, el Presidente de dicho Órgano de Trabajo deberá distribuir la información pertinente entre sus integrantes.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 6

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

SEGUNDO.- Agotado el plazo anterior las Comisiones a través de su Presidente tendrán hasta el 30 de noviembre del presente año para comunicar a la Junta de Coordinación Política lo siguiente:

a) La lista de Iniciativas en estudio en las que en su caso se considere conveniente se elabore opinión por parte del área parlamentaria competente;

b) El listado de los Proyectos de Dictamen concluidos que considere conveniente proceder a su dictaminación en sesiones posteriores; y

c) La lista de Dictámenes que se acuerde se presenten al Pleno del Congreso del Estado.

TERCERO.- La Junta de Coordinación Política revisará los listados de las Comisiones para emitir el acuerdo

definitivo correspondiente a más tardar el 7 de diciembre del 2016; en caso de que la Junta no se pronuncie expresamente en los términos de este párrafo, se considerará que los asuntos previstos en los listados de las Comisiones han quedado confirmados a efecto de seguir el proceso legislativo respectivo.

CUARTO.- Los asuntos referidos en el resolutivo SEGUNDO incisos a), b) y c) del presente acuerdo que

durante el plazo establecido no hayan sido acordados para su continuación en el proceso legislativo por la Comisión

correspondiente, o no se haya realizado algún pronunciamiento sobre alguno de ellos, salvo lo previsto en el resolutivo QUINTO del presente acuerdo, serán considerados como asuntos que concluyeron su trámite legislativo y sus expedientes en su caso, serán remitidos al archivo del Congreso del Estado.

QUINTO.- Respecto de los asuntos para los cuales las Comisiones no se hubieren pronunciado en forma

expresa en el plazo señalado en el primer párrafo del resolutivo SEGUNDO del presente acuerdo, los integrantes de

la Junta de Coordinación Política podrán aún solicitar en su caso sean acordados algunos de ellos para que continúen el proceso legislativo, para lo cual deberán señalar en forma concreta la iniciativa, proyecto de dictamen o dictamen de su interés a más tardar el 7 de diciembre del presente año.

SEXTO.- En el caso del listado de los asuntos que se considere conveniente continuar con su proceso

legislativo por parte de la Comisión respectiva o de la Junta de Coordinación Política, se procurará que dicho proceso

concluya durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constit ucional de la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

SÉPTIMO.- Además de los informes remitidos conforme a lo establecido en el SEGUNDO RESOLUTIVO del Acuerdo aprobado por el Pleno del Congreso de fecha 13 de Octubre del 2016 por el que se crearon las Comisiones de la XXII Legislatura, la Secretaría de Servicios Parlamentarios o en su caso el órgano de apoyo parlamentario

correspondiente, brindará el apoyo e información necesaria durante las distintas etapas para que las Comisiones puedan llevar a cabo lo conducente y dar cumplimiento al presente Acuerdo.

OCTAVO.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado de Baja California.

DADO EN EL SALÓN DE SESIONES BENITO JUÁREZ GARCÍA DEL HONORABLE PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, A LOS 27 DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 7

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

A continuación, el Diputado Presidente de acuerdo a lo que establece el Artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo declara abierto el debate de la dispensa de trámite del Acuerdo establecido en la fracción VII del Artículo 18 de esta Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, de recibir por lo menos tres días antes de la

discusión en el pleno el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política; y de conformidad con lo estipulado en el artículo 129 del mismo ordenamiento legal, preguntan a los Diputados y Diputadas si desean intervenir en contra de la dispensa de trámite, no siendo así, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora someta a votación económica la

dispensa antes referida; resultando aprobada por unanimidad de los ciudadanos Diputados. Acto continuo, el Diputado Presidente en base a lo que establece el artículo 127 de la Ley Orgánica de este

Congreso procede a declarar abierto el debate del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 129 del mismo ordenamiento, pregunta a los ciudadanos Diputados, si desean intervenir en contra de dicho Acuerdo que se encuentra puesto a consideración de esta asamblea y toda vez que no hay oradores

en contra, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora, someta a votación nominal el Acuerdo en comento, resultando aprobado con 24 votos a favor de los siguientes ciudadanos Diputados: Zavala Márquez Cat alino, Moreno Hernández Luis, Agatón Muñiz Claudia Josefina, Padilla Muñoz Bernardo, Ríos López Blanca Patricia, Gómez Macías

Edgar Benjamín, López Gorosave Rocío, Arango Pérez José Félix, De la Rosa Anaya Andrés, Torres Torres Carlos Alberto, Vásquez Hernández Eva María, Vázquez Aguiar Iraís María, Bentley Duarte Victoria, García Dworak Ignacio, Tolento Hernández Sergio, Osuna Millán Miguel Antonio, Hernández Álvarez Mónica, Montoya Gaxiola Job, Arregui

Ibarra Alejandro, Vaca Chacón María Trinidad, Corona Bolaños Cacho Marco Antonio, Morán Hernández Víctor Manuel, Peñaloza Valdez Alfa, Castañeda Pomposo Raúl.

Posteriormente, el Diputado Presidente procede a declarar aprobado el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en los términos que fue leído por la Diputada María Trinidad Vaca Chacón, dado en el Salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo de este Estado de Baja California, en sesión ordinaria de la Honorable

Vigésima Segunda Legislatura, a los veintisiete días del mes octubre del año dos mil dieciséis. Enseguida, el Diputado Raúl Castañeda Pomposo, procede a dar lectura al Acuerdo de la Junta de

Coordinación Política, con dispensa de trámite, siendo el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO.- El Congreso del Estado de Baja California, aprueba la solicitud de licencia por un periodo de tres

años a la Maestra PERLA DEL SOCORRO IBARRA LEYVA, para separarse del cargo de Magistrada Numeraria del

Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, surtiendo efectos a partir del 7 de noviembre del año en curso.

SEGUNDO.- Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.

DADO EN EL SALÓN DE SESIONES “BENITO JUÁREZ GARCÍA” DEL EDIFICIO DE ESTE HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, A LOS 27 DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2016.

A continuación, el Diputado Presidente de acuerdo a lo que establece el Artículo 127 de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo declara abierto el debate de la dispensa de trámite del Acuerdo establecido en la fracción VII del

Artículo 18 de esta Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, de recibir por lo menos tres días antes de la discusión en el pleno el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política; y de conformidad con lo estipulado en el artículo 129 del mismo ordenamiento legal, preguntan a los Diputados y Diputadas si desean intervenir en contra de la

dispensa de trámite, no siendo así, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora someta a votación económica la dispensa antes referida; resultando aprobada por unanimidad de los Diputados.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 8

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Enseguida, el Diputado Presidente en base a lo que establece el artículo 127 de la Ley Orgánica de este Congreso procede a declarar abierto el debate del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 129 del mismo ordenamiento, pregunta a los ciudadanos Diputados, si desean intervenir en

contra de dicha Acuerdo que se encuentra puesto a consideración de esta asamblea y toda vez que no hay oradores en contra, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora, someta a votación nominal el Acuerdo en comento, resultando aprobado con 23 votos a favor de los siguientes ciudadanos Diputados: Zavala Márquez Catalino, Agatón

Muñiz Claudia Josefina, Arregui Ibarra Alejandro, Padilla Muñoz Bernardo, Ríos López Blanca Patricia, Gómez Macías Edgar Benjamín, López Gorosave Rocío, Arango Pérez José Félix, De la Rosa Anaya Andrés, Torres Torres Carlos Alberto, Vásquez Hernández Eva María, Vázquez Aguiar Iraís María, Bentley Duarte Victoria, García Dworak Ignacio,

Tolento Hernández Sergio, Osuna Millán Miguel Antonio, Hernández Álvarez Mónica, Montoya Gaxiola Job, Vaca Chacón María Trinidad, Corona Bolaños Cacho Marco Antonio, Morán Hernández Víctor Manuel, Peñaloza Valdez Alfa, y Castañeda Pomposo Raúl.

Y un voto en abstención del Diputado: Moreno Hernández Luis, abstención y si me permite Presidente quisiera

yo razonar el sentido de mi voto. Como ustedes saben compañeras y compañeros Diputados el Partido Encuentro

Social que represento en esta Legislatura ha sido muy crítico e rumbo que guarda y que lleva la administración estatal en materia de procuración de Justicia, tengo a su vez la responsabilidad de dirigir los rumbos del partido en el Estado, mi voz ha sido igualmente crítica y cuestionadora de un Estado donde he dicho, reina la impunidad, me parece que en

tiempos donde se requieren Jueces con experiencia o Magistrados con experiencia, bien le haría al Tribunal que la Procuradora regresara a fortalecer el área que sabe bien, que es el área precisamente judicial, no podría yo ser incongruente de acompañar a un dictamen como este, aprobando la licencia para que la señora Perla del Socorro

continúe en la Procuraduría y por esa razón manifiesto mi voto en abstención, porque también es necesario que comparezca para poder hacerle las preguntas que hemos estado desarrollando para poder cuestionar su trabajo al frente de la Procuraduría, pues por esta razón razona mi voto en abstención.

Posteriormente, el Diputado Presidente procede a declarar aprobado el Acuerdo de la Junta de Coordinación

Política, en los términos que fue leído por el Diputado Raúl Castañeda Pomposo, dado en el Salón de sesiones “Lic.

Benito Juárez García” del Poder Legislativo de este Estado de Baja California, en sesión ordinaria de la Honorable Vigésima Segunda Legislatura, a los veintisiete días del mes octubre del año dos mil dieciséis.

Se continúa con el apartado del orden del día referente a “Iniciativas” por lo que se hace del conocimien to el Diputado Presidente a esta Asamblea que en Oficialía de Partes de este Congreso se recibió la siguiente Iniciativa:

1.- Del Gobernador del Estado, por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado, a fin de transformar a la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública en una Fiscalía General del Estado.

Misma que estamos turnando a las Comisiones Unidas de Reforma de Estado y Justicia, que preside Justicia,

quien hará lo propio en su momento cuando sea notificado.

Continuando con la presentación en Tribuna de “Iniciativas” el Diputado Presidente hace un atento

recordatorio a los compañeros Legisladores y Legisladoras para que la lectura de sus iniciativas sea hasta por un

máximo de ocho minutos. Acto seguido, se le concede el uso de la voz a la Diputada Rocío López Gorosave representante del PRD,

para presentar Iniciativa por la que se reforman los artículos 27 y 49 de la Constitución Política de nuestro Estado y el artículo 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Baja California.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 9

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Posteriormente, el Diputado Presidente procede a turnar dicha Iniciativa para su análisis y dictamen a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Enseguida y retomando el uso de la voz la Diputada Rocío López Gorosave representante del PRD, para presentar Iniciativa por la que se reforman diversos artículos a la Ley Electoral del Estado de Baja California.

Posteriormente, el Diputado Presidente procede a turnar dicha Iniciativa para su análisis y dictamen a las Comisiones de Reforma de Estado y Fortalecimiento Municipal presididas por la primera.

A continuación, le corresponde a la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz presentar, representante del Partido del Trabajo, Iniciativa por la que se reforma el artículo 42 de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales para el Estado de Baja California.

Acto seguido, el Diputado Presidente procede a turnar la iniciativa para su análisis y dictamen a la Comisión

de Justicia.

Posteriormente, el Diputado Luis Moreno Hernández hace uso de la tribuna a nombre del Grupo Parlamentario

del Partido Encuentro Social, para presentar la siguiente iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona la

Constitución Política del Estado de Baja California, en su Artículo 15, Fracción I, Inciso C), y deroga la Fracción VI, del mencionado numeral, el cual forma parte del Título Tercero del Capítulo I, del Poder Legislativo.

A continuación, el Diputado Presidente procede a turnar la iniciativa para su análisis y dictamen a la Comisión de Reforma de Estado.

Se continúa con el siguiente apartado relativo a “Proposiciones”, en donde el Diputado Presidente les hace un atento recordatorio a los compañeros Diputados y Diputadas que la lectura de sus intervenciones deberán apegarse al acuerdo de la Junta de Coordinación Política que establece un máximo de ocho minutos.

Acto continuo, el Diputado Sergio Tolento Hernández hace uso de la tribuna para presentar en su calidad de

Presidente de la Comisión de Agricultura Ganadería Asuntos Portuarios y Pesca, la siguiente proposición con punto

de acuerdo:

ÚNICO.- Que esta Vigésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, envíe respetuoso exhorto al H.

Congreso de la Unión para que en la revisión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación enviado por el Ejecutivo Federal para el ejercicio fiscal 2017, no se disminuya el presupuesto destinado a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras, acuícolas y de apoyo de los productores de Baja California, y sean considerados los recursos

económicos que permitan responder a las prioridades, las perspectivas de desarrollo Agropecuario y Pesquero de nuestro Estado.

Dado en la Sala de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” de este Poder Legislativo, a los veinte días del mes de octubre del dos ml dieciséis.

A continuación, el Diputado Presidente y de acuerdo a lo que establece el Artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, declara abierto el debate de la dispensa de trámite; y de conformidad con lo estipulado en el Artículo 129 del mismo ordenamiento legal; pregunta a las Diputadas y a los Diputados si desean intervenir en contra

de la dispensa de trámite.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 10

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Posteriormente, la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz hace uso de la palabra para mencionar lo siguiente en relación al tema: “No es voto en contra, yo quiero nada más compartir que definitivamente sabemos y conocemos la necesidad en materia de agricultura y pesca en el caso muy particular en el Municipio de Ensenada y

por supuesto también en el resto de los municipios de Baja California, yo quiero nada más solicitarle al Diputado Tolento si me permite adherirme a su punto de acuerdo si es tan amable.

Enseguida, el Diputado Alejandro Arregui Ibarra interviene en el uso de la voz para hacer mención de lo siguiente: “Muchas gracias, en el mismo sentido apoyar el planteamiento de nuestro compañero con una y si fuera tan gentil de sumarnos en este punto, si me da la consideración, y hacer un par de mani festaciones en el mismo sentido;

tenemos en este presupuesto, en el proyecto de presupuesto 2017 por parte de la Federación, por primera vez planteado un recorte en esta materia, y habida cuenta que del 2013 a 2016 ha habido una reducción sustancial en el presupuesto estatal del 52.08% en esta materia, es decir 2013 se ejerció un presupuesto de 365 millones de pesos,

2014 una reducción a 175 millones de pesos, y que lo que ha significado un 52% de reducción presupuestal estatal en materia del sector agropecuario, por eso siendo esta la primera vez que la federación se toma una consideración de recorte, creo que nos debe ocupar como ya bien lo expreso el compañero Tolento en buscar inclusive una

reorientación presupuestal que permita litigar el impacto de dicha reducción en el proyecto presupuesto federal, cuestión que habremos de revisar y me sumo a esta postura con todo detenimiento en la revisión de proyectos de presupuestos que habremos de estudiar, analizar y de autorizar en esta asamblea y en esta Vigési ma Segunda

Legislatura”. Acto seguido, la Diputada Rocío López Gorosave, hace uso de la voz para manifestarlo siguiente en relación

al tema: “Muchas gracias, de igual manera Diputado Sergio Tolento Hernández le solicito me permita adherirme a este exhorto, ya que, como parte de la comisión y como representante también del Municipio de Ensenada, donde contamos con todas estas actividades, sabemos lo importante que son estos recursos, si me lo permite me sumo a su

exhorto”. A continuación, el Diputado Job Montoya Gaxiola, hace uso de la voz para hacer mención de lo siguiente: “De

igual forma pedirle al Diputado Tolento la oportunidad de adherirnos a su exhorto ya que y de igual manera conocemos y sentimos la problemática que ha venido padeciendo el campo en las última dos o tres décadas y a través de la representación de Movimiento Ciudadano si nos lo permite con un gusto y un placer poder ir de la mano

con usted en un tema tan sentido y tan de urgencia atención”. Acto continuo, el Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, interviene en el uso de la voz para manifestar lo

siguiente: “Si gracias, de igual manera Diputado si nos permite adherirnos a este punto de acuerdo, con una adhesión si está de acuerdo en revisar en la reorientación del gasto y del presupuesto estatal que se aumente también para el 2017 por parte de este Poder Legislativo el presupuesto a esta materia que vamos analizar las próximas semanas”.

Enseguida, el Diputado Luis Moreno Hernández hace uso de la voz para hacer mención de lo siguiente: “S i yo

creo que entonces es un buen momento para que todas las fracciones y representadas aquí en el Congreso pues nos

sumemos, como ya lo hicimos cuando presentamos el tema de la reducción al financiamiento público de los partidos, y bueno pues yo también responsablemente me sumo a esta muy buena petición que hace el Diputado Tolento exhortar al Congreso y que se vea que Baja California se puede poner de acuerdo en temas que le ayudan a la

sociedad, creo que es un mensaje duro y contundente y ojalá y así sigamos verdad”. Acto seguido, el Diputado Sergio Tolento Hernández hace mención que todas las manifestaciones por parte

de los ciudadanos Diputados y Diputadas se trabajarán en conjunto, y les da las gracias por adherirse a este punto de acuerdo.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 11

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

A continuación, el Diputado Vicepresidente en funciones de Presidente le solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora someta a consideración de la asamblea la dispensa de trámite, resultando aprobada por unanimidad.

Acto seguido el Diputado Presidente, en base a lo que establecen los artículos 127 y 129 de la Ley Orgánica, procede a declarar abierto el debate del acuerdo; y pregunta a los ciudadanos Diputados si desean intervenir en contra del mismo, y toda vez que no hay intervenciones en contra, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora,

someta a votación económica el acuerdo, resultando aprobado por unanimidad. Posteriormente el Diputado Presidente, procede a declarar aprobado el acuerdo leído por el Diputado Sergio

Tolento Hernández. Dado en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo del Estado de Baja California, en sesión ordinaria de la Honorable Vigésima Segunda Legislatura, a los 27 días del mes de octubre del año 2016.

A continuación, se le concede el uso de la palabra, al Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, para dar

lectura a proposición con punto de acuerdo, con dispensa de trámite, a nombre propio y en representación del Grupo

Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; en donde se establece el siguiente punto resolutivo:

ÚNICO: La Honorable XXI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California exhorta al Titular del

Ejecutivo del Estado, Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, al Secretario de Planeación y Finanzas Antonio Valladolid Rodríguez, y al Secretario de Turismo, Oscar Escobedo Carignan, a fin asumir las consideraciones económicas y privilegiar en el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2017, el recurso presupuestario que

permita la permanencia del Municipio de Tecate en el Programa de Pueblos Mágicos.

Dado en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad

de Mexicali, Baja California a los 27 días del mes de octubre del año 2016. Enseguida el Diputado Presidente, hace la siguiente precisión:

“Muchas gracias Diputado, hacíamos una precisión, nada más para que quede en la grabación estenográfica,

que esta proposición es presentada por usted y fue en acuerdo de la Junta de Coordinación Política, donde se ven los

temas para luego bajarlos al pleno, es por eso que se mencionó tal situación. Posteriormente el Diputado Presidente, en base a lo que establecen los artículos 127 y 129 de la Ley

Orgánica, procede a declarar abierto el debate de la dispensa de trámite del acuerdo; y pregunta a los ciudadanos Diputados si desean intervenir en contra de dicha dispensa y toda vez que no hay intervenciones en contra, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora, someta a votación económica la dispensa de trámite, resultando aprobado por

unanimidad. Acto seguido el Diputado Presidente, en base a lo que establecen los artículos 127 y 129 de la Ley Orgánica,

procede a declarar abierto el debate del acuerdo; y pregunta a los ciudadanos Diputados si desean intervenir en contra del presente y toda vez que no hay intervenciones en contra, solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora, someta a votación económica dicho acuerdo, resultando aprobado por unanimidad.

Posteriormente el Diputado Presidente, procede a declarar aprobado el acuerdo leído por el Diputado Edgar

Benjamín Gómez Macías. Dado en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo del Estado

de Baja California, en sesión ordinaria de la Honorable Vigésima Segunda Legislatura, a los 27 días del mes de octubre del año 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 12

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En consecuencia y siguiendo con el orden del día, se continua con el siguiente punto, relativo a “Posicionamientos”, y el Diputado Presidente, concede el uso de la tribuna, al Diputado Bernardo Padilla Muñoz, para que presente en su nombre y en representación del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,

Posicionamiento relativo a los Presupuestos Municipales. A continuación, el Diputado Presidente, concede el uso de la tribuna, al Diputado Luis Moreno Hernández,

representante del Partido Encuentro Social, para presentar Posicionamiento, relativo al Proceso Ilegal de Tráfico Humano en nuestro país.

Acto seguido interviene la Diputada Mónica Hernández Álvarez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para presentar Posicionamiento relativo a la Lucha contra el Cáncer.

Posteriormente el Diputado Presidente, agradece a la Diputada Mónica Hernández Álvarez, y a la vez que manifiesta lo siguiente:

“Gracias por este pronunciamiento tan importante, sobre que aquí tenemos a gente que da testimonio de vida al respecto, muchas gracias por su presencia a nombre de esta Legislatura y de todas las fuerzas políticas que aquí se representan y por supuesto que nos unimos todos, en lo que tengamos que hacer, en la parte que nos toque para

afrontar este terrible mal, cuenten con todo el apoyo de esta Legislatura. Agotado el orden del día, se cita a los ciudadanos Diputados integrantes de esta Honorable Vigésima Segunda

Legislatura del Estado, a Sesión Ordinaria el día jueves tres de noviembre del año dos mil dieciséis, a las 10:00 horas en este Recinto Oficial “Licenciado Benito Juárez García”, se levanta la sesión siendo las doce horas con cuarenta y cuatro minutos.

La presente Acta fue aprobada en Sesión Ordinaria de la Honorable Vigésima Segunda Legislatura el día

jueves tres de noviembre del año 2016, ante la presencia del C. Diputado Presidente Raúl Castañeda Pomposo, quien

autoriza la presente Acta asistido del Diputado Secretario de esta Mesa Directiva Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, quien con su firma da fe.

__________________________ ________________________

PRESIDENTE SECRETARIO

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 13

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

orrespondencia ecibida; C R

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

XXII LEGISLATURA

PRESIDENCIA

\

RELACIÓN DE CORRESPONDENCIA RECIBIDA

AL DÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 2016

Túrnese a la Oficialía de Partes, Archivo y

Correspondencia

( 1 ) OFICIO No. 0001109 recibido el 27 de

Septiembre de 2016, que remite el DR.

TREJO DOZAL GUILLERMO, en su calidad

de SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR

GENERAL DE INSTITUTO DE SERVICIOS

DE SALUD PÚBLICA., mediante él envía

contestación a oficio 005750, del Congreso

del Estado, en el que da respuesta al Punto

de Acuerdo, relativo a la eliminación de

modificaciones de la NOM-046-SSA2-2005.

(Se anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 2 ) OFICIO No. 0001519 recibido el 1 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía Aviso de modificación

presupuestal para Ampliar recursos del

Ramo 07 "Secretaría de Planeación y

Finanzas" del Presupuesto de Egresos para

el ejercicio fiscal 2016, por un Importe de

$592 Mil 519 Pesos 92/100 m.n. (Se anexa

documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 14

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 3 ) OFICIO No. S.P./0575/2016 recibido el 10 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

BARBOSA OCHOA IVAN ALONSO, en su

calidad de SÍNDICO PROCURADOR DEL

XXI AYUNTAMIENTO DE ENSENADA,

mediante el cual Informa de Irregularidades

Graves de la Autoría Financiera a los

Adeudos por las Retenciones Efectuadas a

los Empleados y Prestadores de Servicios

del H. Ayuntamiento de Ensenada, respecto

de Cuotas Obreras al IMSS, ISSSTECALI, e

ISR, en sus Modalidades del ISPT,

Honorarios y Arrendamientos. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 4 ) OFICIO No. DEAF/01/2016 recibido el 26 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

CASTAÑEDA MARISCAL ANTONIO

GABINO, en su calidad de APODERADO

LEGAL CENTRO DE INFRAESTRUCTURA

Y DESARROLLO PARA LAS COMUNI. RUR

Y POPULARES DE MEXICALI, mediante el

cual envía documentación complementaria

que integra la Cuenta Pública,

correspondiente al ejercicio Fiscal 2015, con

cifras al 30 de septiembre, de la Entidad

"Centro de Infraestructura y Desarrollo para

las Comunidades Rurales y Populares de

Mexicali".(Se anexa documentación).

Túrnese a la Junta de Coordinación Política ( 5 ) ESCRITO S/N recibido el 26 de Octubre de

2016, que remite el C. GUTIÉRREZ PICENO

FRANCISCO JAVIER Y FIRMANTES, en su

calidad de REPRESENTANTE DEL GRUPO

GESTOR ÁGUILAS, mediante el cual

solicitan se hagan las investigaciones y se

impongan las sanciones administrativas a los

responsables, de prohibirles el acceso al

Recinto Oficial y de esta forma vulnerar su

derecho de libertad de expresión. (Se anexa

documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 15

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 6 ) OFICIO No. SUBADM/10011/2016 recibido el

26 de Octubre de 2016, que remite el LIC.

RIVERA FERNÁNDEZ KOMAR, en su

calidad de DIRECTOR DEL INSTITUTO

MUNICIPAL DEL DEPORTE DE TIJUANA,

mediante el cual envía la Información que

integra el III Avance de Gestión Financiera

del Instituto Municipal del Deporte de

Tijuana, Baja California, correspondiente al

período Julio/Septiembre de 2016. (Se

anexan un CD y una Carpeta ).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 7 ) OFICIO No. IJE MX/542/DG/2016 recibido el

26 de Octubre de 2016, que remite el C.

GARCÍA FONSECA MANUEL RUDECINDO,

en su calidad de DIRECTOR GENERAL DEL

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE B .C.,

mediante él envía Informe de Avance de

Gestión Financiera del Instituto de la

Juventud del Estado de B.C., al período 30

de septiembre del 2016. (Se anexa una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 8 ) OFICIO No. C1606009MX recibido el 26 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

HERNÁNDEZ DÍAZ BLADIMIRO, en su

calidad de CONTRALOR GENERAL DEL

ESTADO, mediante el cual envía informe del

avance de Resolución de Observaciones de

las Cuentas Públicas de la Administración

Pública Estatal, recibidas de los ejercicios

2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. (Con

Seis Anexos).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 9 ) OFICIO No. C1606012MX recibido el 26 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

HERNÁNDEZ DÍAZ BLADIMIRO, en su

calidad de CONTRALOR GENERAL DEL

ESTADO, mediante el cual informa sobre

seguimiento a observaciones en Dictamen de

Cuenta Publica No. 351 de la H. XXI

Legislatura. (CONACYT BC).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 16

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 10 ) OFICIO No. c160610mx recibido el 26 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

HERNÁNDEZ DÍAZ BLADIMIRO, en su

calidad de CONTRALOR GENERAL DEL

ESTADO, mediante el cual informa sobre

seguimiento a observaciones derivadas del

Dictamen de Cuenta Publica No. 347 de la H.

XXI Legislatura. (FOFAEBC).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 11 ) OFICIO No. CEDHBC/DAF/197/2016

recibido el 26 de Octubre de 2016, que

remite el LIC. OLVERA RODRÍGUEZ MELBA

ADRIANA, en su calidad de PRESIDENTE

DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS DE B.C., mediante

el cual envía Informe de Avance de Gestión

Julio-Septiembre 2016. (Se Anexa Una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Gobernación

Legislación y Puntos Constitucionales

( 12 ) ESCRITO S/N recibido el 27 de Octubre de

2016, que remite el C. JIMÉNEZ VEGA JOEL

ANSELMO Y FIRMANTES, en su calidad de

REPRESENTANTE COMÚN, mediante el

cual solicita gire las instrucciones necesarias

para reactivar la Iniciativa Ciudadana que

Reforma varios Artículos Ley que Regula los

Servicios de Control Vehicular, misma que

fue presentada en la H. XXI legislatura del

Estado.

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 13 ) OFICIO No. 018/2016-P.O. recibido el 27 de

Octubre de 2016, que remite el DIP. JOSÉ

ESQUIVEL VARGAS, PRESIDENTE DEL

CONGRESO DEL ESTADO DE QUINTANA

ROO, mediante el cual envía Acuerdo para

su adhesión, por el que se Exhorta a la

Cámara de Diputados y Cámara de

Senadores del H. Congreso de la Unión, para

que se regrese la Tasa del Impuesto al Valor

Agregado aplicable en las regiones y franjas

fronterizas del país, a la tasa del 11%. (Se

anexa documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 17

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Oficialía de Partes, Archivo y

Correspondencia

( 14 ) OFICIO No. 1868-2/16 XXII P.E. recibido el

27 de Octubre de 2016, que remite el DIP.

RODRIGO DE LA ROSA RAMÍREZ,

PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL

ESTADO DE CHIHUAHUA, mediante el cual

envía copia del decreto, por el cual se

declara al ciudadano Licenciado JAVIER

CORRAL JURADO, Gobernador Electo del

Estado Libre y Soberano de Chihuahua. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 15 ) OFICIO No. dg-0756-2016 recibido el 27 de

Octubre de 2016, que remite la ARQ.

MÁRQUEZ CARVAJA NORA ELISA, en su

calidad de ENCARGADA DEL DESPACHO

DE IMPLAN, mediante el cual envía Avance

de Gestión Financiera del Tercer Trimestre

del Ejercicio Fiscal 2016, del Instituto

Metropolitano de Planeación de Tijuana. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 16 ) OFICIO No. CG/P/5840/2016 recibido el 27

de Octubre de 2016, que remite el C.P.

GARAY SÁNCHEZ JAVIER, en su calidad de

CONSEJERO PRESIDENTE DEL

INSTITUTO ELECTORAL Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE B.C.,

mediante el cual envía el Informe actualizado

al Mes de Septiembre de 2016, relativo al

seguimiento de las observaciones a las

Cuentas Públicas de los Ejercicios Fiscales

2009, 2010 y 2013.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 18

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 17 ) OFICIO No. CG/P/4818/2016 recibido el 27

de Octubre de 2016, que remite el C.P.

GARAY SÁNCHEZ JAVIER, en su calidad de

CONSEJERO PRESIDENTE DEL

INSTITUTO ELECTORAL Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE B.C.,

mediante el cual envía engargolado que

contiene Informe de Avance de Gestión

Financiera del Instituto Estatal Electoral de

Baja California, correspondiente al Tercer

Trimestre del Ejercicio Fiscal 2016. (se anexa

el engargolado)

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 18 ) OFICIO No. SIMPATT/1553/2016 recibido el

28 de Octubre de 2016, que remite el LIC.

BUSTAMANTE YBARRA RODRIGO, en su

calidad de ENCARGADO DEL DESPACHO

DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PARQUES

TEMÁTICOS TIJUANA, mediante el cual

envía Tercer Avance Trimestral del Ejercicio

Fiscal 2016, correspondiente a los meses de

Julio, Agosto y Septiembre (Se anexa Una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 19 ) OFICIO No. PM-0747/2016 recibido el 28 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

ABARCA MACKLIS SILVANO, en su calidad

de PRESIDENTE MUNICIPAL PLAYAS

ROSARITO, mediante el cual envía Informe

de Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Período del 01 de Julio al

30 de Septiembre 2016 del Ayuntamiento de

Playas de Rosarito. (Se anexan un CD y un

Engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 19

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 20 ) S/N recibido el 28 de Octubre de 2016, que

remite la C. GUTIÉRREZ ESPINOZA

NORMA, en su calidad de DIRECTORA

GENERAL DEL COPLADEM DEL H. VI

AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE

ROSARITO, mediante el cual envía Informe

de Gestión sobre los resultados

programáticos y Financieros

correspondientes al 3er. Trimestre del

ejercicio fiscal 2016. (Se anexa un

Encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 21 ) OFICIO No. UTT/RE//507/16 recibido el 28

de Octubre de 2016, que remite el C.

MENDOZA GONZÁLEZ MIGUEL ÁNGEL, en

su calidad de RECTOR DE LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

TIJUANA, mediante el cual Avance de la

Gestión Financiera al 30 de septiembre de

2016, de la Universidad Tecnológica de

Tijuana. (Se anexa Una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 22 ) OFICIO No. DG/102/10/2016 recibido el 28

de Octubre de 2016, que remite el ARQ.

RUÍZ GARCÍA ALEJANDRO, en su calidad

de ENCARGADO DE DESPACHO DE

IMPLAN, mediante el cual envía para su

revisión, el Tercer Trimestre del Ejercicio

Fiscal 2016, de la Cuenta Pública del

Instituto Municipal de Planeación,

Ayuntamiento de Playas de Rosarito. (Se

anexa un Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 23 ) OFICIO No. 0276/2016 recibido el 30 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía la documentación que ampara la

modificación presupuestal, aprobada a la

Entidad Paraestatal denominada Instituto de

Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja

California (ISEP) (Se anexa documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 20

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 24 ) OFICIO No. 0001510 recibido el 30 de

Octubre de 2016, que remite el C. LÓPEZ

ARROYO MIGUEL ÁNGEL, en su calidad de

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y

PRESUPUESTO, mediante el cual envía

Aviso de modificación presupuestal para

Ampliar la asignación del Ramo 14

"Secretaría de Educación y Bienestar Social"

del Presupuesto de Egresos del Estado de

Baja California, por la Cantidad de $6

Millones 531 Mil 361 Pesos 08/100 M.N. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 25 ) OFICIO No. 055/MXCI/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el DR.

ESCOBAR FEMATT AGUSTÍN, en su

calidad de COMISIONADO ESTATAL DE

ARBITRAJE MEDICO DEL ESTADO DE

B.C., mediante el cual envía Información

referente al Avance de Enero-Septiembre del

Ejercicio 2016, del a Comisión de Arbitraje

Médico del Estado de Baja California. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 26 ) OFICIO que el C. FRANCISCO ARGUETA

MARÍN, ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

MUNICIPAL DEL TRANSPORTE, mediante

el cual envían los Estados Financieros

comparativos Estado de Ingresos y Egresos

Global y por Programa mes de Septiembre y

el Tercer Trimestre del Avance de Gestión

Financiera, de SISTEMA MUNICIPAL DEL

TRANSPORTE, ejercicio fiscal 2016.

(Anexos).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 21

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 27 ) OFICIO No. 331/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el C. ESQUIVEL

AMARO TANIA JUDITH, en su calidad de

DIRECTORA DEL INSTITUTO MUNICIPAL

DE LA MUJER DE PLAYAS DE ROSARITO,

B.C., mediante el cual envía el Tercer

Trimestre el Avance de Gestión Financiera

del Ejercicio Fiscal 2016. ( se anexa un

engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 28 ) OFICIO No. IMIP/0263/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el ING.

ESQUIVIES CHÁVEZ LUIS FORTINO, en su

calidad de DIRECTOR GENERAL DEL IMIP.,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 29 ) OFICIO No. IMM/648/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el C. NAVARRO

PERAZA GABRIELA, en su calidad de

DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO

DE LA MUJER PARA EL ESTADO,

mediante el cual envían documentación que

ampara el Tercer Trimestre de la Gestión

Financiera del ejercicio fiscal 2016,

asimismo la presentación de la actualización

del manual de organización. (Se anexa

carpeta blanca).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 30 ) OFICIO No. 356/16 recibido el 31 de octubre

de 2016, que remite el C.P. LÓPEZ

SEPÚLVEDA JOSÉ ALONSO, en su calidad

de ENCARGADO DE DESPACHO DEL

SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO DE

TIJUANA, mediante el cual envían

documentación que ampara 3er, Trimestre

de la Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal

2016. (Un engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 22

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 31 ) OFICIO No. s/n recibido el 31 de octubre de

2016, que remite el C. BABÚN VILLARREAL

ALFREDO, en su calidad de SUB

SECRETARIO DE DESARROLLO

ECONÓMICO DE B. C., mediante el cual

envían documentación del Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al ejercicio fiscal 2016.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 32 ) OFICIO No. JUEBC/SFA/600/2016 recibido

el 31 de octubre de 2016, que remite el C.P.

LÓPEZ MORENO RAÚL, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DE LA JUNTA DE

URBANIZACIÓN DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA, mediante el cual envían

documentación del Avance de Gestión

Financiera correspondiente del Tercer

Trimestre del Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un encuadernado y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 33 ) OFICIO No. PVG/638 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el C.

RODRÍGUEZ CARRAZCO OCTAVIO, en su

calidad de DIRECTOR DEL PATRONATO

DEL PARQUE VICENTE GUERRERO,

mediante el cual envían documentación que

ampara el Tercer Trimestre de la Gestión

Financiera del Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 34 ) OFICIO No. SSP/2629/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el LIC. DE LA

ROSA ANAYA DANIEL, en su calidad de

SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

DEL ESTADO DE B.C., mediante el cual

envían documentación del Avance de

Gestión Financiera del Tercer Trimestre del

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa

documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 23

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 35 ) OFICIO No. IMA/278/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. PÉREZ

VALENZUELA TEODORO, en su calidad de

DIRECTOR DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN,

mediante el cual envía Información

Financiera, Presupuestal y Programática

correspondiente al 3er. Trimestre del 2016

del Instituto Municipal de Arte y Cultura de

Mexicali. (IMACUM).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 36 ) OFICIO No. DPE/294/16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.

KAWANISHI A. OTAKI OSCAR A., en su

calidad de DIRECTOR GENERAL DE

PROTURISMO DE ENSENADA, mediante el

cual envía Información referente a los

Estados Financieros y 3er. Trimestre 2016,

correspondiente a la Paramunicipal

Proturismo Ensenada. (Se anexa un

Encuadernado y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 37 ) OFICIO No. SSP/2630/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el LIC. DE LA

ROSA ANAYA DANIEL, en su calidad de

SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

DEL ESTADO DE B.C., mediante el cual

envían documentación que ampara el Tercer

Trimestre de la Gestión Financiera del

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 38 ) OFICIO No. PROMUN-SA/722/2016 recibido

el 31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

MARTÍNEZ MILLÁN OSCAR HUMBERTO,

en su calidad de DIR. GRAL. DEL

FIDEICOMISO PROMOTORA MUNICIPAL

DE TIJUANA, mediante el cual envían

documentación que ampara el Tercer

Trimestre del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 24

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 39 ) OFICIO S/N recibido el 31 de Octubre de

2016, que remite el C. KAWANISHI A. OTAKI

OSCAR A., en su calidad de DIRECTOR

GENERAL DE PROTURISMO DE

ENSENADA, mediante el cual envía Informe

referente a la consolidación de estados

Financieros y 1er. Trimestre 2016 de

Proturismo de Ensenada. (Se anexa Un

Encuadenado y Un CDs).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 40 ) OFICIO No. DEBC/2329/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C. REYES

MACHADO ENRIQUE, en su calidad de

DIRECTOR ESTATAL DEL CONALEP,

mediante el cual envían documentación que

ampara el Tercer Trimestre de la Gestión

Financiera del Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un cd. y una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 41 ) OFICIO No. IMD/0148/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

CAMARGO GARCIA VALERIO III, en su

calidad de DIRECTOR DEL INSTITUTO

MUNICIPAL DEL DEPORTE Y LA CULTURA

FÍSICA, mediante el cual envía los Estados

Financieros y Avance Programáticos

correspondiente del Tercer Trimestre Julio-

Septiembre del 2016, Instituto Municipal del

deporte y Cultura Física de Mexicali. (Se

anexa un Encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 42 ) OFICIO No. DG/2117/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el C. LOYOLA

PETERSON CARLOS, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL C.E.S.P.E.,

mediante el cual envían documentación que

ampara el Tercer Trimestre del Avance de

Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa una carpeta

y un cd).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 25

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 43 ) OFICIO No. CEEBC/147/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C.

ORDUÑO VALDEZ FRANCISCO JAVIER, en

su calidad de DIRECTOR GENERAL

COMISIÓN ESTATAL DE ENERGÍA DEL

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, mediante

el cual envían el Tercer Trimestre del Avance

de Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal

2016. (Se anexa un cd).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 44 ) OFICIO No. A201624495 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. ZAVALA

GUTIERREZ ROBERTO, en su calidad de

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DE

CESPT DE TIJUANA, mediante el cual envía

Información de Avance de Gestión

Financiera correspondiente al Tercer

Trimestre del Ejercicio 2016 (CESPT). (Se

anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 45 ) OFICIO No. 0001514 recibido el 31 de

Octubre de -1, que remite el C. LÓPEZ

ARROYO MIGUEL ÁNGEL, en su calidad de

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y

PRESUPUESTO, mediante el cual envía

Aviso de modificación presupuestal para

Transferir recursos del Ramo 03 "Oficina del

Ejecutivo" del Presupuesto de Egresos para

el ejercicio fiscal 2016, por un Importe de $

77 Pesos 00/100 M.N. (Se anexa

documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 26

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 46 ) OFICIO No. 0001508 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. LÓPEZ

ARROYO MIGUEL ÁNGEL, en su calidad de

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y

PRESUPUESTO, mediante el cual envía

Aviso de la modificación presupuestal para

Ampliar la asignación del Ramo 14

"Secretaría de Educación y Bienestar Social"

del Presupuesto de Egresos del Estado de

Baja California, para el ejercicio fiscal 2016,

por un Importe de $15 Millones 892 Mil 659

Pesos 69/100 M.N. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 47 ) OFICIO No. 0001509 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. LÓPEZ

ARROYO MIGUEL ÁNGEL, en su calidad de

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y

PRESUPUESTO, mediante el cual envía

Aviso de modificación presupuestal para

Ampliar la asignación del Ramo 05 "Oficialía

Mayor de Gobierno" del Presupuesto de

Egresos para el ejercicio fiscal 2016, por un

Importe de $45 Mil 406 Pesos 25/100 M.N.

(Se anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 48 ) OFICIO No. 0001516 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía Aviso de modificación

presupuestal para Ampliar recursos del

Ramo 07 "Secretaría de Planeación y

Finanzas" del Presupuesto de Egresos para

el ejercicio fiscal 2016, por un Importe de $7

Millones 501 Mil 891 Pesos 25/100 M.N. (Se

anexa documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 27

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 49 ) OFICIO No. 0263/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía la documentación que ampara la

Modificación Presupuestal, aprobada a la

Entidad Paraestatal Instituto de la Juventud

del Estado de Baja California (INJUVEN). (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Hacienda y

Presupuesto

( 50 ) OFICIO No. 0001518 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía modificación presupuestal para

Ampliar la asignación del Ramo 26

"Organismo Autónomo" del Presupuesto de

Egresos para el ejercicio fiscal 2016, por la

Cantidad de $3 Millones 044 Mil 792 Pesos

00/100 M.N. (Se anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 51 ) OFICIO No. SM/DG/18/16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el ING.

CHÁVEZ COLECIO URBANO, en su calidad

de DIRECTOR GENERAL FIDEICOMISO

243 SAN ANTONIO, mediante el cual envía

Avance de Gestión Financiera Información

correspondiente al Fideicomiso 243 San

Antonio del Mar. (Se anexa un

Ecuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 52 ) OFICIO No. PDDG/116/16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. CHÁVEZ

COLECIO URBANO, en su calidad de

PROMOTORA DEL DESARROLLO

URBANO DE TIJUANA, S.A. DE C.V.,

mediante el cual envía Avance de Gestión

Financiera, correspondiente a la Promotora

del Desarrollo Urbano de Tijuana, S.A. de

C.V. (Se anexa un Encuadernado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 28

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 53 ) OFICIO No. 0061/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el DR. VERA

GONZALEZ FRANCISCO, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DE UNIDAD DE

ESPECIALIDADES MEDICAS (UNEME),

mediante el cual envía Avance de Gestión

Financiera, correspondiente al Tercer

Trimestre del Ejercicio Fiscal 2016, de la

Unidad de Especialidades Médicas

(UNEME). (Se anexa un Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 54 ) OFICIO S/N recibido el 31 de Octubre de

2016, que remite el C.P. ZÚÑIGA TAPIA

RAMIRO M., en su calidad de DIRECTOR

DEL COMIFE, mediante el cual envía

Informe correspondiente al Tercer Trimestre

del Ejercicio Fiscal 2016 del Comité de

Festejos de Ensenada (COMIFE). (Se anexa

un Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 55 ) OFICIO No. IMJUV/0487/2016 recibido el 31

de Octubre de 2016, que remite el C. OJEDA

DOMÍNGUEZ JUAN JAIME, en su calidad de

ENCARGADO DE DESPACHO DEL

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

H. AYUNTAMIENTO DE TIJUANA, mediante

el cual envía la Información de Avance de

Gestión Financiera al 30 de Septiembre

2016, del Instituto para la Juventud (IMJUV).

(Se anexa una Carpeta y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 56 ) OFICIO No. DG-0928/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P. KATO

LIZARDI JOSÉ LUIS, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL CECYTEBC,

mediante el cual envía Informe de Avance de

Gestión Financiera del 3er. Trimestre 2016.

(Se anexa una Carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 29

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 57 ) OFICIO No. CONTR-846/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite la LIC.

ALCALÁ PECADOR ANGÉLICA OLGA

NORMA, en su calidad de CONTRALORA

PODER JUDICIAL, I, mediante el cual envían

documentación que ampara el 3er. Trimestre

del Avance de Gestión Financiera del

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexan

documentos).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 58 ) OFICIO No. s/n recibido el 31 de octubre de

2016, que remite el LIC. TIRADO

FERNÁNDEZ LUIS ALONSO, en su calidad

de ADMINISTRADOR DEL FIDECOMISO LA

BUFADORA, mediante el cual envían el 3er.

Trimestre del Avance de la Gestión

Financiera correspondiente al Ejercicio Fiscal

2016. (Se anexa un engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 59 ) OFICIO No. 1160446 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. MAYA

MONTEMAYOR NOEL, en su calidad de

DIRECTOR DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO,

mediante el cual envía Informe de Avance de

Gestión Financiera, correspondiente al III

Trimestre y Cuenta Pública 2016 del

Fideicomiso del Plan Múltiple de Beneficios

del Instituto de Servicios Educativos y

Pedagógicos de B.C. (Se anexa Un

Encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 60 ) OFICIO No. 1160442 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. MAYA

MONTEMAYOR NOEL, en su calidad de

DIRECTOR DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO,

mediante el cual envía Informe del Avance

de Gestión Financiera correspondiente al III

Trimestre correspondiente al Fideicomiso del

Plan Múltiple de Beneficios del Poder

Ejecutivo del Gobierno del Estado de B.C.

(Se anexa un Engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 30

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 61 ) OFICIO No. 1160445 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. MAYA

MONTEMAYOR NOEL, en su calidad de

DIRECTOR DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO,

mediante el cual envía el III Trimestre de

2016, correspondiente al Fideicomiso Fondo

de Estabilización y Saneamiento Financiero

del Estado de B.C. (Se anexa Un

Encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 62 ) OFICIO No. 356/PBZ/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el DR. CHEE

RODRÍGUEZ JULIO, en su calidad de

DIRECTOR DEL PATRONATO DEL

BOSQUE Y ZOOLÓGICO DE LA CIUDAD,

mediante el cual envían el 3ER. Trimestre del

Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 63 ) OFICIO No. DG-1468-16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el ING.

PAREDES RODRÍGUEZ FRANCISCO

JAVIER, en su calidad de DIRECTOR

GENERAL DE LA CESPM, mediante el cual

envía Información que integra el Avance de

Gestión Financiera al 30 de septiembre de

2016. (Se anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 64 ) OFICIO No. imder/vi-165/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el Prof.

MONROY RUBIO HUGO, en su calidad de

DIRECTOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL

DEL DEPORTE DE PLAYAS DE

ROSARITO, mediante el cual envían el 3er.

trimestre del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un engargolado y un cd).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 31

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 65 ) OFICIO No. PU077/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC. LOAIZA

MARTÍNEZ ALBERTO, en su calidad de

MAGISTRADO PRESIDENTE DEL

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO,

mediante el cual envía Información de

Avance de Gestión Financiera,

correspondiente al Tercer Trimestre de 2016.

(Se anexa Documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 66 ) OFICIO No. DSM/DG/403/2016 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

ROJAS ROJAS DAVID, en su calidad de

ENCARGADO DE DESPACHO DE

ASUNTOS DE DESARROLLO SOCIAL

MUNICIPAL, mediante el cual envían el

Tercer Trimestre del Avance de Gestión

Financiera correspondiente el Ejercicio Fiscal

2016. (Se anexa un Engargolado y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 67 ) OFICIO S/N recibido el 31 de Octubre de

2016, que remite la C. ROMANO CAZARES

ROSA ANGELINA, en su calidad de

SECRETARIO EJECUTIVO FIDEM

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓ,

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA, mediante el cual envía

operaciones Financiera realizada en el

Tercer Avance Trimestral por el Fideicomiso

para el Desarrollo Económico de Baja

California (FONDOS,BC). (Se anexa

Documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 68 ) OFICIO No. DG/803/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC.

BEJARANO GIACOMÁN MANUEL FELIPE,

en su calidad de DIRECTOR GENERAL

INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA

CALIFORNIA, mediante el cual envían el

Tercer Trimestre del Avance de Gestión

Financiera del Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa una Carpeta y un CD).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 32

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 69 ) OFICIO No. DESOM/2398/2016 recibido el

31 de Octubre de 2016, que remite el C

SANCHEZ REYES JEHU, en su calidad de

DIRECTOR DESARROLLO SOCIAL

MUNICIPAL, mediante el cual envía

Información Financiera del 3er. Trimestre de

Avance de Gestión Financiera del Trimestre

de Julio a Septiembre de 2016, del

Desarrollo Social Municipal Órgano

Descentralizado de la Administración Pública

Municipal de Tijuana. (Se anexa un CD y una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 70 ) OFICIO No. FFP/129/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC. AVILÉS

OSUNA MARIBEL, en su calidad de

PRESIDENTA DEL COMITÉ DEL FONDO

DE PENSIONES POR JUBILACIÓN DE

LOS AGENTES DE SEGURIDAD PÚBLICA,

mediante el cual envía la Cuenta Pública

correspondiente al ejercicio del 1ero. de Julio

al 30 de Septiembre del 2016,

correspondiente al Fideicomiso del Fondo de

Pensiones por Jubilación, Fallecimiento e

Invalidez para los Agentes de la Policía

Municipal de Mexicali. (Se anexa una

Carpeta y un CD):

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 71 ) OFICIO No. FDS/202/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. CHÁVEZ

BUENROSTRO MANUEL, en su calidad de

ENCARGADO DE DESPACHO DEL

PATRONATO DE LAS FIESTAS DEL SOL,

mediante el cual envía el cierre del Tercer

Trimestre 2016, correspondiente al Patronato

de las Fiestas del Sol de la Ciudad de

Mexicali, Baja California. (Se anexa Un

Encuadernado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 33

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 72 ) OFICIO No. FIDEM/041/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C.

ROMANO CAZARES ROSA ANGELINA, en

su calidad de SECRETARIO EJECUTIVO

FIDEM SECRETARIA DE DESARROLLO

ECONÓMICO, mediante el cual envían el

Tercer Trimestre del -avance de Gestión

Financiera correspondiente al Ejercicio Fiscal

2016. (Se anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 73 ) OFICIO No. SCCRE/354/2016 recibido el 31

de Octubre de 2016, que remite el L.C.C.

LAMADRID GARCÍA MARIO C., en su

calidad de DIRECTOR GENERAL CENTRO

SOCIAL CÍVICO Y CULTURAL RIVERA DE

ENSENADA, mediante el cual envía

Información referente al Avance

Presupuestal y estados Financieros

correspondientes al 3er. Trimestre 2016,

correspondiente a la Paramunicipal Centro

Social Cívico y Cultural Rivera de Ensenada.

(Se anexa un Encuadernado y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 74 ) OFICIO No. TES/CG/06927/2016 recibido el

31 de Octubre de 2016, que remite el C.P.

PINEDA MELENDEZ ROGELIO ORLANDO,

en su calidad de TESORERO MUNICIPAL

DEL XXI AYUNTAMIENTO DE MEXICALI,

mediante el cual envía Avance de Gestión

del Tercer Trimestre 2016, del Ayuntamiento

de Mexicali. (Se anexa Documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 75 ) OFICIO No. CDHIC/1-183-2016 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

SAINZ MORENO ROBERTO, en su calidad

de ENCARGADO DEL DESPACHO DEL

PATRONATO DEL C.D.H.I. CENTENARIO,

mediante el cual envía el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 34

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 76 ) OFICIO No. AITAIPBC/CCP/1267/16 recibido

el 31 de octubre de 2016, que remite el C.

POSTLETHWAITE DUHAGON FRANCISCO

ENRIQUE, en su calidad de CONSEJERO

CIUDADANO PRESIDENTE DEL

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y

ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA,

mediante el cual envían documentación que

ampara el Tercer Trimestre del Avance de

Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal 2016.

(Se anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 77 ) OFICIO No. DG/DAF/DCP/481/2016 recibido

el 31 de Octubre de 2016, que remite el LIC.

CONTRERAS PÉREZ ERNESTO ALONSO,

en su calidad de DIR. ADMÓN. Y

FINANZAS. INST. PSIQUIATRÍA DEL EDO,

mediante el cual envía el Avance de Gestión

Financiera del Tercer Trimestre 2016,

correspondiente al Instituto de Psiquiatría del

Estado de Baja California. (Se anexa Una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 78 ) OFICIO No. IMCAD/1269/2016 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

TAPIA VALDEZ MARLON MARCO, en su

calidad de DIRECTOR DEL INSTITUTO

MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES

DEL H. XXI AYUNTAMIENTO DE TIJUANA,

B.C., mediante el cual envían documentación

que ampara el Tercer Trimestre del Avance

de GestiUn Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa un

engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 35

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 79 ) OFICIO No. UPBC-R-1240/2016-3 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el C.

ALGRAVEZ URANGA JUAN JESÚS, en su

calidad de RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE BAJA CALIFORNIA,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 80 ) OFICIO No. ADMI-276/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C.

METZLER IBAÑEZ GASPAR N., en su

calidad de SUBDIRECTOR TÉCNICO

SUPLENCIA DIRECTOR GRAL., mediante el

cual envían el Tercer Trimestre del Avance

de Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa una carpeta

blanca).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 81 ) OFICIO No. 578/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.

CARRAZCO MORENO LUIS ARMANDO, en

su calidad de COORDINADOR GENERAL

DE PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante

el cual envía la Información Financiera del

Instituto de Servicios y Educativos y

Pedagógicos de Baja California. (Se anexa

una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 82 ) OFICIO No. SF/0819/16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

BARBOSA OCHOA IVÁN ALONSO, en su

calidad de SÍNDICO PROCURADOR DEL

XXI AYUNTAMIENTO DE ENSENADA,

mediante el cual envía Informe de

Observaciones de Cuentas Públicas del H.

Ayuntamiento de Ensenada de sus

respectivas Entidades Paramunicipales, así

como el 3er. Trimestre del 2016. (Se anexan

dos Carpetas).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 36

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 83 ) OFICIO No. 078/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.

NAVARRETE SANTAMARÍA BONIFACIO,

en su calidad de DIRECTOR DE FINANZAS

DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL

ESTADO DE B.C., mediante el cual envía los

Estados Financieros que constituyen el

Informe de Avance de Gestión Financiera del

3er Trimestre de 2016 del Colegio de

Bachilleres del Estado de Baja California. (Se

anexa Un Encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 84 ) OFICIO No. s/n recibido el 31 de octubre de

2016, que remite el LIC. GONZÁLEZ LEYVA

SERGIO IVÁN, en su calidad de DIRECTOR

DEL PATRONATO D.A.R.E., mediante el

cual envían el 3er. Trimestre del Avance de

Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 85 ) OFICIO No. DIR/416/2019 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

CASILLAS MUÑOZ LINDA GRACIELA, en

su calidad de DIRECTORA GENERAL DEL

DIF PLAYAS DE ROSARITO, mediante el

cual envía Avance Financiero y Programático

correspondiente al 3er. Trimestre del

Ejercicio 2016 del Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia del Municipio de Playas

de Rosarito, B.C. (Se anexan tres

Engargolados).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 86 ) OFICIO No. 0792/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. LÓPEZ

LÓPEZ MIGUEL ANTONIO, en su calidad

de DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA

MAT. "JUAN ESCUTIA", mediante el cual

envía la Cuenta Pública 2016 del Fondo de

Fomento Agropecuario del Estado de Baja

California. (Se anexa una Carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 37

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 87 ) OFICIO No. IMPAC-280/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el LIC. MEZA

GASTELÚM BASILIO, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO

MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA DE TIJUANA, B.C. mediante el

cual envían documentación que ampara el

Tercer Trimestre del Avance de Gestión

Financiera del Ejercicio Fiscal 2016.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 88 ) OFICIO No. 004426 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. CHÁVEZ

COLEGIO URBANO, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DEL INDIVI,

mediante el cual envía el Avance Trimestral

de Gestión Financiera, correspondiente al

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de

la Vivienda para el Estado de Baja California.

(Se anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 89 ) OFICIO No. JUV/144/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

JAUREGUI FÉLIX ISMAEL EDUARDO, en

su calidad de DIRECTOR DEL PATRONATO

DEL CENTRO RECREATIVO JUVENTUD

2000, mediante el cual envía los documentos

de Avances Físicos Contables,

Presupuestales, Financieros y Comparativos

Programáticos correspondiente al Tercer

Trimestre del Ejercicio Fiscal 2016, del

Patronato del Centro Recreativo Juvenil 2000

del Municipio de Mexicali. (Se anexa una

Carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 38

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 90 ) OFICIO No. CPD/DG/301/2016 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el C.

MEJÍA BOJÓRQUEZ ARTEMISA, en su

calidad de DIRECTOR GENERAL DEL

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL

DESARROLLO DEL ESTADO, mediante el

cual envían el 3er. Trimestre del Avance de

Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 91 ) OFICIO No. SP-DC-XXI-2193/2016 recibido

el 31 de Octubre de 2016, que remite el LIC.

LEDESMA ROMO ARTURO, en su calidad

de SÍNDICO PROCURADOR DEL H. XXI

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA, B.C.,

mediante el cual envía el Tercer Avance

Trimestral del ejercicio fiscal 2016 (Julio,

Agosto y Septiembre), Sindicatura

Procuradora, Ayuntamiento de Tijuana. (Se

anexa Cuatro Carpetas).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 92 ) OFICIO No. 2615/DIF/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el PSIC. LÓPEZ

GUERRERO ROSA ALTAGRACIA, en su

calidad de DIRECTORA GENERAL DEL

SISTEMA PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA DE TIJUANA,

B.C. , mediante el cual envían el Tercer

Trimestre del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 93 ) OFICIO No. 2131 recibido el 31 de Octubre

de 2016, que remite el DR. TREJO DOZAL

GUILLERMO, en su calidad de SRIO. DE

SALUD. Y DIR. GRAL. DE INST. DE SERVS.

DE SALUD PÚBLICA., mediante el cual

envía información de la Cuenta Pública por el

Tercer Trimestre, de la Entidad Instituto de

Servicios de Salud Pública del Estado de

Baja California. (Se anexa una Carpeta y un

CD).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 39

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 94 ) OFICIO No. imjuver 272/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el LIC. SOTO

MUZQUIZ LILIA GABRIELA, en su calidad

de DIRECTORA DEL INSTITUTO

MUNICIPAL DE LA JUVENTUD H. VI

AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE

ROSARITO, mediante el cual envían el

tercer trimestre del Avance de Gestión

Financiera, correspondiente al Ejercicio

Fiscal 2016. (Se anexa un Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 95 ) OFICIO No. DIF-DGEN/587/2016 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

VARGAS BERNAL JORGE ALBERTO, en su

calidad de DIRECTOR GENERAL DIF.

ESTATAL, mediante el cual envían

documentación que ampara el 3er. Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 96 ) OFICIO No. DG/383/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el C. MEZA

LÓPEZ JAVIER, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTECALI,

mediante el cual se envía el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 97 ) OFICIO No. IME-AD/129Mxli-2016 recibido el

31 de Octubre de 2016, que remite el C.

CASTILLO BURGOS ROSA MARÍA, en su

calidad de DIRECTORA GENERAL DE

INMUJER PARA EL EDO. DE B.C., expedido

en la ciudad de TIJUANA, B.C., mediante el

cual envía Tercer Avance de Gestión

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016, del

Instituto de la Mujer para el Estado de Baja

California. (Se anexa una Carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 40

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 98 ) OFICIO No. S.P./0556/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

BARBOSA OCHOA IVÁN ALONSO, en su

calidad de SÍNDICO PROCURADOR DEL

XXI AYUNTAMIENTO DE ENSENADA,

mediante el cual Informan sobre

Irregularidades derivadas de Auditoría

Interna, de la Auditoría Financiera y

Administrativa del Fondo de Aportaciones

para la Infraestructura Social (Ramo 33),

comprendido del 01 de Enero al 31 de

Diciembre de 2015. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 99 ) OFICIO No. S.P./0551/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

BARBOSA OCHOA IVÁN ALONSO, en su

calidad de SÍNDICO PROCURADOR DEL

XXI AYUNTAMIENTO DE ENSENADA,

mediante el cual Informan Irregularidades de

auditoría interna, relativo a la Auditoría

Financiera derivada de la Revisión al

Subsidio para la Seguridad Pública de los

Municipios y Demarcaciones del D.F.

(Subsemun) correspondiente al ejercicio

2014. (Se anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 100 ) OFICIO No. PM0460/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el MTRO.

HIRATA CHICO GILBERTO A., en su calidad

de PRESIDENTE MUNICIPAL XXI

AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C.,

mediante el cual envía Informe de Gestión

Financiera, correspondientes al Tercer

Trimestre del 2016, que comprenden los

meses de Julio, Agosto y Septiembre. (Se

anexan tres Engargolados).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 41

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 101 ) OFICIO No. OF/11/FPPTBC/2016 recibido el

31 de Octubre de 2016, que remite la LIC.

MENDOZA MONTES MARTHA, en su

calidad de DIR. GRAL. FIDEICOMISO

PUBLICO PARA LA PROM. TURÍSTICA DEL

EDO DE B.C., expedido en la ciudad de

TIJUANA, mediante el cual envía el 3er.

Avance de Gestión del ejercicio comprendido

del 01 enero al 30 de Septiembre de 2016,

del Fideicomiso Público para la Promoción

Turística del Estado de Baja California. (Se

anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 102 ) OFICIO No. 1160444 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. MAYA

MONTEMAYOR NOEL, en su calidad de

DIRECTOR DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO,

mediante el cual envía Informe de Avance de

Gestión Financiera correspondiente al Tercer

Trimestre 2016 del Fideicomiso Fondo

Metropolitano de Tijuana (Se anexa Un

Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 103 ) OFICIO S/N recibido el 31 de Octubre de

2016, que remite el C. MAYA

MONTEMAYOR NOEL, en su calidad de

DIRECTOR DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO,

mediante el cual envía Informe de Avance de

Gestión Financiera, correspondiente al

Tercer Trimestre 2016 del Fideicomiso Fondo

de Desastre Naturales (FONDEN) (Se anexa

un Encuadernado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 42

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 104 ) OFICIO No. 1160443 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. MAYA

MONTEMAYOR NOEL, en su calidad de

DIRECTOR DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL DEL ESTADO,

mediante el cual envía Informe de Avance de

Gestión Financiera correspondiente al Tercer

Trimestre 2016 del Fideicomiso Fondo

Metropolitano de Mexicali. (Se anexa Un

Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 105 ) OFICIO No. 0001535 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía la Información Financiera y

Cuenta Pública, correspondiente al Tercer

Avance de Gestión 2016 de la Secretaría de

Planeación y Finanzas. (Se anexa tres

Carpetas, un Engargolado, un Encuadernado

y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 106 ) OFICIO No. REPSS/DG/1674 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C.

MONRAZ SUSTAITA ALEJANDRO CÉSAR,

en su calidad de DIRECTOR GENERAL

SECRETARÍA DE SALUD, mediante el cual

envían documentación que ampara el Tercer

Trimestre del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa una carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 43

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 107 ) OFICIO No. IMAC-DG-0576/2016 recibido el

31 de Octubre de 2016, que remite el C.

FLORES CAMPBELL JOSÉ JESÚS, en su

calidad de DIRECTOR DEL INSTITUTO

MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA (IMAC),

mediante el cual envía la Información

Financiera del Trimestre Julio-Septiembre

2016 del Instituto Municipal de Arte y Cultura

Órgano Descentralizado de la Administración

Pública Municipal. (Se anexa una Carpeta y

un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 108 ) OFICIO No. 006657 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P. MERIDA

MIRANDA RIGOBERTO, en su calidad de

DIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL INIFE-

BC, mediante el cual envía el Avance de

Gestión al Tercer Trimestre del Ejercicio

Fiscal 2016, del Fideicomiso del Programa

de Insumos y Mantenimiento para el

Mejoramiento del Entorno Educativo. (Beca

Progreso).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 109 ) OFICIO No. CTC/096 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC. IBARRA

SICAIROS CHISTIAN, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DEL COMITÉ DE

TURISMO Y CONVENCIONES DE

MEXICALI, mediante el cual envían el Tercer

Trimestre del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 110 ) OFICIO No. PP/1739/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el DR.

ASTIAZARÁN ORCÍ JORGE ENRIQUE, en

su calidad de PRESIDENTE MUNICIPAL

DEL H. AYUNTAMIENTO TIJUANA,

mediante el cual envía el Tercer Trimestre

2016, Dependencia Tesorería Municipal de

Tijuana. (Se anexa una Carpeta y un CD).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 44

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 111 ) OFICIO No. DIF/DG/571/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C.

ROMERO FLORES MARÍA DE LOS

ÁNGELES, en su calidad de DIRECTORA

DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA

FAMILIA DE MEXICALI, B.C., mediante el

cual envían el Tercer Trimestre del Avance

de Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 112 ) OFICIO No. CMC/134/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC. LÓPEZ

MONTES JESÚS JAIRZINIO, en su calidad

de DIRECTOR GENERAL, CENTRO

METROPOLITANO DE CONVENCIONES

TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera del

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa una

Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 113 ) OFICIO No. S:P:/0556/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

BARBOSA OCHOA IVÁN ALONSO, en su

calidad de SÍNDICO PROCURADOR DEL

XXI AYUNTAMIENTO DE ENSENADA,

mediante el cual Informa irregularidades

Graves relativo a la Auditoría de Revisión de

Recursos Subsemun 2014, por el período

comprendido del 01 de Enero al 31 de

Diciembre de 2014. (Se anexa

Documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 45

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 114 ) OFICIO No. S.P/0577/2016 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C.P.

BARBOSA OCHOA IVÁN ALONSO, en su

calidad de SÍNDICO PROCURADOR DEL

XXI AYUNTAMIENTO DE ENSENADA,

mediante el cual informa sobre

Irregularidades Graves, relativo a la Auditoría

practicada al Comité de Festejos de

Ensenada, relativo a la Administración y

Operación del Carnaval 2016. (Se anexa

documentación).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 115 ) OFICIO No. 000698 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el C. SILVA

ROBLES CARLOS ENRIQUE, en su calidad

de REP. GRAL. DEL FONDO DE

GARANTÍAS COMPLEMENTARIAS Y

CRÉDITOS PUENTE, mediante el cual

envían el Tercer Trimestre del Avance de

Gestión Financiera correspondiente el

Ejercicio Fiscal 2016. (se anexa

documentación.)

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 116 ) OFICIO No. DG/VI/0950/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el LIC.

ESQUIVEL FIERRO JUAN GABRIEL, en su

calidad de DIRECTOR GENERAL DE

PRODEUR, mediante el cual envían

documentación que ampara el Tercer

Trimestre del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa una carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 117 ) OFICIO No. CTC/ADMON/040/2016 recibido

el 31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

PADRES PÉREZ VERDIA MANUEL E., en

su calidad de PRESIDENTE COTUCO

PLAYAS DE ROSARITO, mediante el cual

envían documentación que ampara la

Segunda Modificación Presupuestal 2016.

(Se anexan documentos).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 46

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 118 ) OFICIO No. CTC/ADMON/039/2016 recibido

el 31 de octubre de 2016, que remite el LIC.

PADRES PÉREZ VERDIA MANUEL E., en

su calidad de PRESIDENTE COTUCO

PLAYAS DE ROSARITO, mediante el cual

envía documentación que ampara el Tercer

Trimestre del Avance de Gestión Financiera,

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 119 ) OFICIO No. s/n recibido el 31 de octubre de

2016, que remite el VICTORIO COTA

YOLANDA, en su calidad de DIRECTOR

GENERAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL

CUL. Y DES. HUMANO DE ENSENADA,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 120 ) OFICIO No. CA/338/10/16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. RENDÓN

MARTÍNEZ MIGUEL ÁNGEL, en su calidad

de COORDINADOR GENERAL DE

COPLADEMM, mediante el cual envía la

Información financiera, Presupuestal y

Programática del Tercer Trimestre del

ejercicio fiscal 2016, correspondiente al

Comité de Planeación para el Desarrollo del

Municipio de Mexicali (COPLADEMM). (Se

anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 121 ) OFICIO No. CME-GG-691/16 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el C.P.

SARABIA FLORES JOSÉ LUIS, en su

calidad de GERENTE GENERAL, mediante

el cual envía el 3er. Trimestre del Avance de

Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa un

Engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 47

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 122 ) OFICIO No. 202/IMIP/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el ARQ.

SANDOVAL FÉLIX JAVIER, en su calidad de

DIRECTOR DEL IMIP, mediante el cual

envían el Tercer Trimestre del Avance de

Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa un

Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 123 ) OFICIO No. DG/1152/16 recibido el 31 de

Octubre de 2016, que remite el C. CASTRO

VERDUGO SAÚL, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO

DEL DEPORTE Y LA CULTURA FÍSICA,

mediante el cual envía el Tercer Trimestre

del Avance Programático, Presupuestal y

Estados Financieros al 30 de septiembre de

2016. (Se anexa una Carpeta).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 124 ) OFICIO No. 0281/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el ING.

MÁRQUEZ WONG MARCELINO, en su

calidad de COORDINADOR GENERAL DEL

COPLADEM, mediante el cual envían

documentación que ampara el Avance de

Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa un

Engargolado)

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 125 ) OFICIO No. INMUJERE/300/2016 recibido el

31 de octubre de 2016, que remite el C.

CHÁVEZ DOMÍNGUEZ MARBELLA, en su

calidad de DIRECTORA DEL INMUJERE,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un Engargolado).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 48

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 126 ) OFICIO No. 354/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC. RUIZ

DURAZO OSIAS GIBRAN, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DE FIDUE, mediante

el cual envían el Tercer Trimestre del Avance

de Gestión Financiera correspondiente al

Ejercicio Fiscal 2016. (Se anexa un

Engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 127 ) OFICIO No. IMJ/636/16 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC.

GONZÁLEZ RAYGOZA RUBÉN IVÁN, en su

calidad de DIRECTOR GENERAL DEL

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 128 ) OFICIO No. DIF/DIREC/1475 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el LIC.

SALGADO LÓPEZ BENJAMÍN, en su calidad

de DIRECTOR GENERAL SISTEMA PARA

EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA

FAMILIA DE ENSENADA, mediante el cual

envían el Tercer Trimestre del Avance de

Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal 2016.

(Se anexa un engargolado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 129 ) OFICIO No. 208-x-16 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite la ING.

RAMÍREZ PINEDA PATRICIA, en su calidad

de DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN

ESTATAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE

TECATE, B.C., mediante el cual envían el

Tercer Trimestre del Avance de Gestión

Financiera correspondiente al Ejercicio Fiscal

2016. (Se anexa una carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 49

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 130 ) OFICIO No. DG/1201/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC. GARCÍA

URÍAS MIGUEL, en su calidad de

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO

MUNICIPAL DEL DEPORTE Y

RECREACIÓN DE ENSENADA, mediante el

cual envían la documentación que ampara el

Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un Engargolado y un CD).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 131 ) OFICIO No. PM/0461/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el MTRO.

HIRATA CHICO GILBERTO A., en su calidad

de PRESIDENTE MUNICIPAL XXI

AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C.,

mediante el cual envían documentación que

ampara el Tercer Trimestre del Avance de

Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal 2016.

(Se anexan dos Cd’s , y quince

Engargolados).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 132 ) OFICIO No. A.G.0895/2016 recibido el 31 de

octubre de 2016, que remite el LIC. VALDEZ

GUTIÉRREZ RODOLFO, en su calidad de

ADMINISTRADOR GENERAL DE FIARUM,

mediante el cual envían el Tercer Trimestre

del Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016. (Se

anexa un Cuaderno).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 133 ) OFICIO No. CONT/1017/2016 recibido el 31

de octubre de 2016, que remite el MAG.

VÁSQUEZ JORGE ARMANDO, en su

calidad de PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO

DE LA JUDICATURA DEL ESTADO, B.C.,

mediante el cual envían Avance de Gestión

Financiera del Tercer Trimestre del Ejercicio

Fiscal 2016. (Se anexan dos Carpetas y

cinco anexos con Documentos y un CD).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 50

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 134 ) OFICIO No. DPGI/778/2016 recibido el 01

de noviembre de 2016, que remite el MTRO.

NÚÑEZ PIMENTEL CARLOS, en su calidad

de SECRETARIO DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS, mediante el cual envía

la Información Financiera y Presupuestal que

integra el Avance correspondiente al 3er

Trimestre del ejercicio 2016 del Congreso.

Túrnese a la Comisión de Desarrollo Social,

Deporte y Asuntos Indígenas

( 135 ) OFICIO No. DPL-811-LX1-16 recibido el 01

de noviembre de 2016, que remite el

PODER LEGISLATIVO FEDERAL, mediante

el cual informa que se aprobó el Acuerdo

Legislativo Número 809-LXI-2016, por el que

se exhorta a efecto se atienda lo expuesto en

el punto resolutivo del Acuerdo Legislativo de

referencia para los efectos procedentes.

Túrnese a la Comisión de Turismo ( 136 ) OFICIO No. DP831-LXI-16 recibido el 01 de

noviembre de 2016, que remite el PODER

LEGISLATIVO FEDERAL, mediante el cual

informa que se aprobó el Acuerdo Legislativo

Número 829-LXI-2016, por el que se exhorta

a efecto de que atienda lo expuesto en el

punto resolutivo del Acuerdo Legislativo de

referencia para los efectos procedentes.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 137 ) OFICIO No. DG-DA/2016/135 recibido el 01

de noviembre de 2016, que remite el C.P.

MERIDA MIRANDA RIGOBERTO, en su

calidad de DIRECTOR ADMINISTRATIVO

DEL INIFE-BC, mediante el cual se envía la

documentación que integra el Informe de

Avance de Gestión Financiera

correspondiente al Tercer Trimestre de 2016

de este Instituto de Infraestructura Física

Educativa de Baja California, el cual fue

autorizado en la Cuarta Sesión Ordinaria de

la Junta de Gobierno celebrada el día 31 de

Octubre de 2016.(CON ANEXO).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 51

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 138 ) OFICIO No. 001931 recibido el 1 de

Noviembre de 2016, que remite el L.D. DE

LEÓN RAMOS DANIEL, en su calidad de

SÍNDICO PROCURADOR DEL XXI

AYUNTAMIENTO DE TECATE, mediante el

cual informa sobre las Observaciones a las

Cuentas Públicas, relativo al seguimiento por

parte de los órganos de Control a las

observaciones derivadas de la Fiscalización

de las Cuentas Públicas, para que dicten las

medidas que correspondan se adjunta de

manera impresa y en formato medio

magnético CD (WORD), los informes

correspondientes al mes de Octubre

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 139 ) OFICIO No. 076/DG-CAIJR recibido el 2 de

Noviembre de 2016, que remite el DR.

CORNEJO ARMINIO JUANA ELBA, en su

calidad de ENCARGADA DE DESPACHO

MISIÓN SAN CARLOS, mediante el cual

envía la información Financiera,

Programática y Presupuestal

correspondiente a la Cuenta Pública Tercer

Trimestre 2016 del Organismo

Descentralizado de la Administración Pública

Municipal denominado Centro de Atención

Integral a Jóvenes en riesgo Misión San

Carlos. (Se anexa un encuadernado).

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 140 ) OFICIO No. CTA/0560/2016 recibido el 2 de

Noviembre de 2016, que remite el C.

VILLEGAS PERALTA FRANCISCO, en su

calidad de PRESIDENTE DEL COMITÉ DE

TURISMO Y CONVENCIONES DE

TIJUANA, mediante el cual envía la

documentación que integra el Tercer

Trimestre correspondiente a Julio, Agosto y

Septiembre de 2016 del Organismo

Descentralizado de la Administración Pública

Municipal Comité de Turismo y

Convenciones de Tijuana. (Se anexa una

Carpeta).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 52

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Túrnese a la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público

( 141 ) OFICIO No. 0299/2016 recibido el 30 de

Noviembre de 2016, que remite el LIC.

VALLADOLID RODRÍGUEZ ANTONIO, en

su calidad de SECRETARIO DE

PLANEACIÓN Y FINANZAS, mediante el

cual envía la documentación que ampara la

Modificación Presupuestal, aprobada a la

Entidad Paraestatal Instituto de la Mujer

(INMUJER). (Se anexa documentación).

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 53

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

cuerdos de los rganos de obierno; A Ó G

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, RELATIVO AL DESARROLLO DE LA GLOSA DEL

INFORME GENERAL ANUAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, QUE SE RENDIRÁ ANTE LA COMISIÓN DE JUSTICIA AMPLIADA AL RESTO DE LOS DIPUTADOS DE LA XXII LEGISLATURA.

SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE.

DIPUTADO RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PRESENTE.- HONORABLE ASAMBLEA

La Junta de Coordinación Política de la XXI Legislatura del Congreso del Estado, con fundamento en lo dispuesto

en los artículos 27, fracción XXXVII y 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así

como los artículos 27 tercer párrafo, 37 fracción I, 166 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, nos permitimos someter a consideración de esta Honorable Asamblea, ACUERDO PARLAMENTARIO RELATIVO AL DESARROLLO DE LA GLOSA DEL INFORME GENERAL ANUAL DEL PODER JUDICIAL DEL

ESTADO, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

PRIMERA.- La Junta de Coordinación Política es el Órgano de Gobierno que expresa la pluralidad del

Congreso del Estado y toma sus resoluciones por el voto ponderado de sus integrantes procurando el máximo

consenso posible, de conformidad con lo establecido en los artículos 27 y 37 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

SEGUNDA.- Que en términos del artículo 166 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, es facultad del Pleno del Congreso el citar al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, a fin de que comparezca ante esta Soberanía para el desahogo de la Glosa del Informe General Anual correspondiente que

remitió a este Congreso por escrito; ante la Presidencia de la Mesa Directiva el 13 de octubre de 2016, de conformidad con el artículo 57 de la Constitución Política Local.

TERCERA.- En ese tenor, las distintas fuerzas políticas han acordado instituir las reglas procedimentales para el desahogo de la comparecencia del Titular del Poder Judicial del Estado, con motivo de la Glosa del Informe correspondiente.

Por lo anterior, los integrantes de la Junta de Coordinación Política presentamos a consideración del

Pleno del Congreso el siguiente:

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 54

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ACUERDO PARLAMENTARIO RELATIVO AL DESARROLLO DE LA GLOSA DEL INFORME GENERAL DEL ESTADO QUE GUARDA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA ENTIDAD, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DEL 1° DE OCTUBRE DE 2015 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

PRIMERO.- Que atendiendo a que las comisiones del Congreso son los órganos de trabajo encargadas de

dar cumplimiento a las facultades y obligaciones de este Poder Legislativo, se acuerda sea la Comisión de Justicia la

encargada de atender la citación del Titular del Poder Judicial del Estado, ya que ésta es la facultada para impulsar todos aquellos trabajos legislativos tendientes a garantizar la justicia social, conforme al artículo 60 inciso e) de la Ley Orgánica de esta Soberanía.

SEGUNDO.- La Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, citará al Titular del Poder Judicial del Estado

para que el día 09 de noviembre del año en curso a las 17:00 horas, comparezca ante la Comisión de Justicia

ampliada a los diputados de la XXII Legislatura y se desahogue la Glosa en los términos aquí estipulados. TERCERO.- Los lineamientos y formato bajo los cuales se deberá llevar a cabo la comparecencia serán los

siguientes:

I. La comparecencia se desarrollará en el Salón de Sesiones “Benito Juárez García” del edificio de este

Poder Legislativo.

II. Las personas sin excepción alguna tienen el derecho de asistir a presenciar el desarrollo de la

comparecencia, ocupando las butacas destinadas al público en el Recinto Parlamentario, asimismo, conforme a lo establecido por el artículo 97 de la Ley Orgánica de esta Soberanía, tienen la obligación de conservar el mayor respeto y compostura y por ningún motivo podrán tomar parte en las discusiones, ni

realizar manifestaciones verbales de ningún tipo.

III. En la Sesión podrán hacer uso de la voz los integrantes de la Comisión de Justicia, así como los demás

Diputados que deseen hacer alguna intervención.

IV. Durante el desahogo de la Glosa, el compareciente y servidores públicos respectivos atenderán las

preguntas que les formulen los Diputados. Del protocolo en el desarrollo de la sesión:

a) El día 09 de noviembre a las 17:00 horas y una vez iniciada la Sesión, el Presidente de la Comisión dará

las palabras de bienvenida al Titular del Poder Judicial del Estado, así como a los servidores públicos que

lo acompañan, explicándole el procedimiento de la comparecencia.

b) La Presidencia de la Comisión de Justicia dará el uso de la voz al compareciente para que en un término

de hasta 30 minutos realice una presentación de las partes más relevantes de la materia que le corresponda.

c) Acto seguido, la Presidencia de la Comisión preguntará a los Diputados si desean hacer cuestionamientos, en caso afirmativo, abrirá una ronda de preguntas, procediendo el Secretario de la Comisión a realizar el registro de los Diputados participantes.

d) Desahogadas las respuestas, el Presidente de la Comisión preguntará a los Diputados si están

satisfechas, de no ser así, podrá replicarlas a efecto de obtener la contestación que satisfaga su

cuestionamiento.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 55

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

e) No habiendo más preguntas dará por concluida la sesión. CUARTO.- Remítase copia del presente Acuerdo al Magistrado Jorge Armando Vásquez, Presidente del

Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, para los efectos conducentes. DADO EN EL SALÓN DE JUNTAS FRANCISCO DUEÑAS MONTES DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA

CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, AL PRIMER DÍA DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 56

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ATENTAMENTE

LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

DIPUTADO ALEJANDRO ARREGUI IBARRA

PRESIDENTE

DIPUTADO CARLOS ALBERTO TORRES TORRES

INTEGRANTE

DIPUTADO CATALINO ZAVALA MARQUEZ INTEGRANTE

DIPUTADO CLAUDIA JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ

INTEGRANTE

DIPUTADO ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE

INTEGRANTE

DIPUTADO JORGE EUGENIO NÚÑEZ LOZANO INTEGRANTE

DIPUTADO LUIS MORENO HERNÁNDEZ

INTEGRANTE

DIPUTADO JOB MONTOYA GAXIOLA

INTEGRANTE

A favor: 00 Diputados

En contra: 00 Diputados

Abstención: 00 Diputados

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 57

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

niciativas; I

DEL DIPUTADO MARCO ANTONIO CORONA BOLAÑOS CACHO, A NOMBRE PROPIO Y EN

REPRESENTACIÓN DEL GPPRI, POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EN MATERIA DE EXHORTOS OBLIGATORIOS.

TURNO: COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO.

Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados.

HONORABLE ASAMBLEA: Los suscritos Diputados, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Alejandro Arregui Ibarra, Blanca Patricia Ríos

López, Bernardo Padilla Muñoz, y Edgar Benjamín Gómez Macías, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 27 y 28 fracción I de la Constitución Política del Estado, así como en los artículos 110 fracción I, 112, 115 fracción I y demás relativos de la Ley Orgánica

del Poder Legislativo del Estado, nos permitimos someter al Pleno de este Honorable Congreso, INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Que no quede duda, los bajacalifornianos tienen una clara expectativa, y consiste en que esta Vigésima Segunda Legislatura del Estado sea un verdadero garante del bienestar social, una instancia de solución real a la diversa problemática que día con día viven los bajacalifornianos.

Esta expectativa ciudadana, motiva una vez más al grupo parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional y, por ende, asumimos de nueva cuenta y públicamente, el compromiso de impulsar cambios de fondo en

nuestra sociedad. Estamos conscientes que esta aspiración, únicamente se logrará con un trabajo legislativo arduo y

responsable; con un trabajo sensible y cercano a la gente, y del cual también se debe hacer partícipe a las demás autoridades, tanto federales, estatales como municipales, con el único fin de ser más eficient es.

Nuestra gente exige y merece resultados, y para ello es necesario fortalecer la corresponsabilidad en el quehacer público, así como redimensionar los alcances del principio de colaboración de poderes y de la coordinación institucional.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 58

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Así pues, esta nueva connotación en el actuar institucional que indiscutiblemente también exige de una renovada vocación de servicio, sumando a ello, la dinámica social y la pluralidad política que distingue a esta Legislatura del Estado, producto de una democracia más crítica e incluyente, demanda ahora más que nunca, de una

mayor eficiencia y madurez de las autoridades en la forma de conducirse. Bajo esta realidad, establezcamos medidas que propicien la construcción de un orden jurídico enfocado a

satisfacer las expectativas sociales de una manera pronta y suficiente. Cada iniciativa propuesta, cada acuerdo aprobado, en sí, todas las decisiones que se toman en esta

Soberanía tienen como origen una legítima demanda, comúnmente surgida como consecuencia de nuestra obligación de velar por el interés común.

En este tenor, una de las facultades de este Congreso consiste en emitir puntos de acuerdos económicos y exhortos dirigidos a diversos servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno sobre algún tema de interés público y, que por lo mismo, refleja el consenso mayoritario del Poder Legislativo.

La finalidad de estos exhortos, es precisamente que se atienda una problemática social pero

desafortunadamente es común que las autoridades exhortadas no atienden esta clase de acuerdos, incluso a

pesar de que la mayoría de estas peticiones se suscitan en virtud de una situación calificada como de urgente y obvia resolución y, que por ende, requieren de una pronta solución.

Ahora bien, no se pasa por alto que si bien el principio de división de poderes y de colaboración institucional infiere un respeto a los distintos ambitos de competencia, también lo es, que hoy por hoy se demanda la generación de mecanismos que permitan propiciar y fortalecer la corresponsabilidad para incrementar las capacidades de

respuesta institucional, pues a final de cuentas, el bienestar de los bajacalifornianos debe ser una meta común de las autoridades locales.

No pasa por desapercibido el hecho de que, en el segundo párrafo, de la fracción XXXVII, del artículo 27 de la Constitución del Estado, se establece la obligación de dar una respuesta oportuna y de manera formal a los puntos de acuerdo o exhortos en un plazo que no exceda de 30 días naturales, sin embargo, cabe precisar que no existe alguna

sanción para el caso de que la autoridad exhortada no los atienda, motivo por el cual, como ya se indicó, comúnmente no se les da cumplimiento a los mismos, razón por la cual se hace de una facultad legislativa, una estéril práctica parlamentaria.

Bajo este orden de ideas, la presente iniciativa propone reformar la Constitución local con el fin de establecer

como una obligación de todo servidor público estatal o municipal exhortado, el atender las proposiciones de acuerdos

económicos aprobados en un plazo prudente que no exceda de 30 días naturales o en su caso, en el plazo que acuerde el propio Poder Legislativo toda vez que existen situaciones cuya naturaleza o urgencia exigen de una respuesta inmediata o en un determinado tiempo.

Asimismo, se advierte que para el caso de que la autoridad exhortada no dé una respuesta dentro del plazo

establecido, ésta deberá comparecer, según se determine, ante el Pleno del Congreso del Estado o ante alguna de

sus comisiones dependiendo de la materia sobre la cual verse el punto de acuerdo, esto con el único propósito de que la autoridad exhortada responda formalmente al exhorto realizado.

Finalmente y en el supuesto de que el servidor público exhortado no comparezca dentro del plazo otorgado, se propone sancionarlo de conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 59

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Por lo expuesto y con fundamento en los artículos señalados, nos permitimos someter a consideración de este H. Congreso del Estado de Baja California, la siguiente:

INICIATIVA QUE REFORMA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma la fracción XXXVII, del artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 27.- Son facultades del Congreso: I a la XXXVI.- (…)

XXXVII.- (…..)

Los funcionarios a que se refiere el párrafo anterior, los Munícipes y los titulares de las entidades y órganos de la Administración Pública Municipal centralizada, desconcentrada y paramunicipal, estarán obligados a acudir a las sesiones correspondientes; así como a dar respuesta formal, atendiendo a los puntos

de acuerdo o exhortos remitidos por el Congreso, en un plazo prudente que no exceda de 30 días naturales o en el plazo que en su caso se indique.

En caso de que no se dé respuesta formal a los puntos de acuerdo o exhortos en el plazo indicado, el funcionario exhortado deberá comparecer cuando así se acuerde ante el Pleno del Congreso del Estado o a alguna de sus comisiones según corresponda la materia, para que se dé respuesta de manera personal el

exhorto realizado. La inasistencia del funcionario público de que se trate será sancionada en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

XXXVIII a la XLI.- (…)

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO.- Aprobada que sea esta iniciativa de reforma por esta Honorable Asamblea, envíese a los

Ayuntamientos del Estado con copia del acta de los debates que se hubieren generado, para efectos de dar

cumplimiento a lo previsto por el artículo 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

SEGUNDO.- En su oportunidad, pronunciada la declaratoria en los términos establecidos por el artículo 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, remítase al Poder Ejecutivo la presente Reforma Constitucional para los efectos conducentes.

TERCERO.- Las presentes reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial

del Estado.

Dado en el Salón de Sesiones “Benito Juárez García”, del H. Poder Legislativo del Estado de Baja California,

a los tres días del mes de noviembre de dos mil dieciséis.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 60

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ATENTAMENTE

DIP. MARCO ANTONIO CORONA BOLAÑOS CACHO INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. ALEJANDRO ARREGUI IBARRA

INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. BLANCA PATRICIA RÍOS LÓPEZ INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. BERNARDO PADILLA MUÑOZ

INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. EDGAR BENJAMÍN GÓMEZ MACÍAS

INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 61

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DE LOS DIPUTADOS JOB MONTOYA GAXIOLA Y ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE, EN REPRESENTACIÓN DE MC Y PRD, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO, A FIN DE INCORPORAR EN LA LEY LA FIGURA DEL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. TURNO: COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, CON

OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MODERNIZACIÓN DEL CONGRESO. Dip. Raúl Castañeda Pomposo

Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado P r e s e n t e

Los suscritos, Dip. Job Montoya Gaxiola, representante de Movimiento Ciudadano, y Dip. Rocío López

Gorosave, representante del Partido de la Revolución Democrática, en la XXII Legislatura del Congreso del Estado,

con fundamento en los artículos 27, 28 ambos en su fracción I, y 112 de la Constitución Política de Estado Libre y Soberano de Baja California, así como en los artículos 110 fracción I, 112, 115 fracción I, 116 y 117 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, sometemos a consideración de esta Honorable

Asamblea, INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, PARA INCORPORAR LA FIGURA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En su libro “Democratizar la Democracia. Los caminos de la Democracia Participativa”, Boaventura de Sousa Santos define al Presupuesto Participativo como “. . . . una estructura y un proceso de participación comunitaria basado en tres grandes principios y en un conjunto de instituciones que funcionan como mecanismos o canales de

participación popular sustentada en el proceso de tomas de decisiones del gobierno municipal. Los tres principios son los siguientes:

a) Todos los ciudadanos tienen el derecho de participar, siendo que las organizaciones comunitarias no detentan, a este respecto, por lo menos formalmente, status o prerrogativas especiales.

b) La participación es dirigida por una combinación de reglas de democracia directa y de democracia representativa, y se realiza a través de instituciones de funcionamiento regular cuyo régimen interno es determinado por los participantes.

c) Los recursos de inversión son distribuidos de acuerdo con un método objetivo basado en una combinación de “criterios generales” – criterios sustantivos, establecidos por las instituciones participativas

con el objeto de definir prioridades- y de “criterios técnicos”- de viabilidad técnica o económica, definidos por el ejecutivo, y normas jurídicas federales, estatales o de la propia ciudad, cuya realización cabe al ejecutivo”.

1

1 Boaventura de Sousa Santos (coord.).- “Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa”, Editorial Fondo

de Cultura Económica, 2005

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 62

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Algunas de la ventajas del presupuesto participativo son, entre otras, que: incentiva la participación de la sociedad en la administración pública; educa y capacita a la población; identifica demandas concretas de la población; permite la ampliación de servicios de urbanización; mejora de la calidad de vida en los gobiernos locales; establece

criterios claros para la asignación de recursos; reducción de prácticas clientelares en la asignación de recursos públicos; incentiva la transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobernantes, e instaura mecanismos de control social sobre los gobiernos.

El Presupuesto Participativo encuentra sus orígenes en la Ciudad de Porto Alegre, Brasil. En enero de 1989,

el Partido del Trabajo de ese país asumió la administración de esta ciudad y estableció una nueva modalidad de

administración municipal, conocida como “administración popular”. Se basaba en una innovación institucional que tenía como objetivo garantizar la participación popular en la

preparación y en la ejecución del presupuesto municipal, y, por lo tanto, en la distribución de los recursos y en la definición de prioridades de inversión. Esta nueva medida fue conocida como “presupuesto participativo.”

La experiencia democrática de Porto Alegre es una de las más conocidas en todo el mundo, aclamada por haber hecho posible una gestión eficaz, extremadamente democrática, de los recursos urbanos.

La “administración popular” de Porto Alegre fue elegida por las Naciones Unidas como una de las 40 innovaciones urbanas en todo el mundo, para ser presentada en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos – Habitat II, que tuvo lugar en Estambul, en junio de 1996.

Como se puede observar, la modalidad del presupuesto participativo en la ejecución del gasto público no es

algo nuevo. Según distintas fuentes, hoy en día en Brasil, más de 250 ciudades, están aplicando el presupuesto

participativo. Si bien la gran mayoría de las experiencias continúan siendo brasileñas, nuevas iniciativas han surgido y se

aplican en otros países latinoamericanas, como en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina. En España el número de experiencias que se conocen son Córdoba, Albacete, Cabezas de San Juan y Rubí y

las más modernas Getafe, San Sebastián y Sevilla entre otras. La tendencia general en España es que los ciudadanos decidan sobre el capítulo de inversiones del presupuesto municipal y al igual que en Brasil, se comenzó a trabajar sobre una base territorial de proximidad como barrios, distritos, municipios, para después ampliar la

implementación sobre bases temáticas, territoriales y a nivel estatal. En los Estados Unidos, esta herramienta ha tenido también aceptación y ha sido implementada en diversos

ejercicios de asignación de recursos. La ciudad de Denver, Colorado, es una de las ciudades que ha implementado un sistema de presupuesto participativo en línea. En una primera etapa, se recogen opiniones de los ciudadanos a través de foros y del sitio web, con la idea principal de ajustar los gastos públicos frente a los recortes del presupuesto que

ha tenido la administración municipal.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 63

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Otro caso lo representa la ciudad de Los Ángeles, con una población de más de nueve millones de habitantes, la cual a partir de 1999 incorporó los consejos de vecinos, llegando a contar con 90 consejos integrados de 7 a 30 miembros, resultado de la elección de los vecinos. Dentro de sus atribuciones está el presentar al alcalde y al

ayuntamiento la lista de prioridades aprobadas, así como el monitoreo en la entrega de los servicios públicos y la presentación de quejas por fallas en estos.

2

En México, desde el 2011, este ejercicio democrático, donde los ciudadanos deciden en qué se van a usar sus impuestos, es una realidad en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga en el Estado de Jalisco.

La utilidad de los estudios comparativos en torno al proceso presupuestario que se implementa en otros países abren la posibilidad de identificar una amplia gama de opciones que conlleven a considerar otras líneas de acción para el proceso presupuestario en México, sin que por ello se tenga que ajustar la realidad mexicana a un

modelo en particular; sino por el contrario, diseñar nuestro propio modelo de acuerdo a las condiciones y necesidades de nuestro país.

Esta misma lógica aplica, por supuesto, para el Estado de Baja California y sus municipios, más aún cuando en otras entidades federativas se aplican ya otras opciones presupuestarias identificadas con el modelo de presupuesto participativo.

El Estado de Baja California es de los pocos estados en el país que cuenta con una Ley de Participación

Ciudadana, con la cual se regulan las diferentes modalidades en las que la sociedad puede participar activamente en

los procesos de los asuntos públicos. Sin embargo, nuestra Ley de Participación Ciudadana no contempla la figura del presupuesto participativo

que, como se describió en párrafos anteriores, representa un mecanismo de inclusión y de participación en el que la ciudadanía se involucra y opina directamente sobre asuntos de servicios y obras públicas.

Es decir, con el presupuesto participativo, los bajacalifornianos podrían decidir en qué se deben aplicar sus impuestos o, al menos, una parte de éstos. Con esto se estaría, además, de manera indirec ta, incentivando a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales, existiría una motivación en virtud de saber que esos impuestos

que paga de manera individual podrán ser aplicados en su propio beneficio y en el de su comunidad. En este sentido, la Iniciativa que se pone a consideración, tiene el propósito de reformar y adicionar la Ley de

Participación Ciudadana del Estado de Baja California, para incluir en su texto la figura del Presupuesto Participativo, adicionando una fracción V al artículo 2.

2 Ayala Sánchez, Alfonso y Hernández Polanco, José Ramón. “Los presupuestos participativos, una estrategia de diálogo entre

ciudadanos y autoridades” Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. www.juridicas.unam.mx

http://biblio.juridicas.unam.mx

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 64

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Asimismo, se propone adicionar una Capítulo Sexto, denominado Del Presupuesto Participativo, en el que se establece la definición de esta figura presupuestaria; se indica un porcentaje que deberá considerar dentro del Presupuesto de Egresos del Estado para destinarlo a acciones de presupuesto participativo, y se describe el

mecanismo y las autoridades que intervienen en el proceso de consultas ciudadanas para definir el presupuesto participativo.

Ciertamente, la instrumentación de este mecanismo de participación ciudadana no será algo sencillo aunque sí de amplio contenido democrático, y quizá hasta de justicia para los ciudadanos que así podrán hacer valer su opinión ante la autoridad para las acciones y programas de gobierno que se realicen en sus comunidades.

El presupuesto participativo facilita y genera una nueva forma de conciencia ciudadana a través de la

democratización de las decisiones y de la información sobre las cuestiones públicas.

Es dentro de este proceso que la gente comprende las funciones del Estado y sus límites, y comienza a

decidir con conocimiento de causa. Se constituye un espacio abierto y público y de el surgen las condiciones para la

formación de un nuevo tipo de ciudadanía: Una ciudadanía activa, participativa, crítica, que se diferencia de la ciudadanía tradicional, la de las demandas individuales, la de las sublevaciones aisladas e improductivas.

Por lo antes expuesto y fundado, se pone a consideración de esta Soberanía la siguiente

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, PARA INCORPORAR LA FIGURA DE

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRIMERO. Se adiciona una fracción V al artículo 2 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja

California, para quedar como sigue:

Artículo 2.- Los instrumentos de participación ciudadana son:

I. a IV. . . . . . V.- Presupuesto Participativo

Los principios rectores . . . . . .

SEGUNDO: Se adiciona un Capítulo Sexto, con artículos 74 al 80, recorriéndose la numeración de los artículos subsecuentes, de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, para quedar como sigue:

CAPÍTULO SEXTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Artículo 74. El presupuesto participativo es un instrumento de participación ciudadana que tiene como propósito someter a decisión de la población las prioridades en el ejercicio de un porcentaje de los recursos públicos, dónde y cuándo realizar las inversiones y cuáles son los planes y acciones que debe llevar a cabo

el Gobierno Estatal y Municipal a través de un proceso de debates y consultas en las comunidades.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 65

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Artículo 75. En cada ejercicio fiscal, el gobierno estatal y los gobiernos municipales deberán considerar dentro de sus presupuestos de egresos una partida no menor al 2% del total de dicho presupuesto, para ser ejercido a través del presupuesto participativo. Estos recursos serán independientes

de los que el gobierno estatal y los gobiernos municipales contemplen para programas específicos de cualquier tipo.

Artículo 76. El gobierno del Estado y los gobiernos municipales propondrán las obras que se someterán a consulta, garantizando la equidad en la distribución de los proyectos para las distintas regiones que componen el Estado y los municipios. Asimismo, podrán convenir proyectos de inversión conjunta,

atendiendo las propuestas que realicen las comunidades. Artículo 77. Para efectos de lo señalado en el artículo anterior, el gobierno del Estado publicará

Convocatoria en el Periodico Oficial del Estado, treinta días antes de la consulta. La convocatoria debe contener:

a) La metodología que se utilizará para realizar la consulta de presupuesto participativo y la duración del proceso;

b) Las obras que se someterán a consideración de la ciudadanía; y

c) El monto de los recursos públicos que se destinarán a la ejecución de las obras ganadoras. Artículo 78. El Instituto Estatal Electoral estará a cargo de realizar las consultas públicas para

determinar la distribución de recursos estatales y municipales correspondientes al presupuesto participativo. Artículo 79. Los resultados obtenidos en las consultas de presupuesto participativo serán

vinculatorias para el gobierno estatal y para los gobiernos municipales. Artículo 80. El gobierno del Estado y los gobiernos municipales estarán obligados a ejecutar la o las

obras que obtengan la mayoría de votos en la consulta de presupuesto participativo. La aplicación de los recursos del presupuesto participativo serán auditables, y todo el proceso que involucre esta figura de participación ciudadana deberá de regirse por los principios de transparencia y máxima publicidad.

T R A N S I T O R I O

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del

Estado

Dado en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo del Estado de Baja California,

a los 3 días de mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 66

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Suscriben

Dip. Job Montoya Gaxiola Movimiento Ciudadano

Dip. Rocío López Gorosave Partido de la Revolución Democrática

XXII LEGISLATURA

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 67

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DE LA DIPUTADA BLANCA PATRICIA RÍOS LÓPEZ, A NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL GPPRI, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO, EN MATERIA DE GOBIERNO ABIERTO.

TURNO: COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, CON OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y MODERNIZACIÓN DEL CONGRESO.

Diputado Raúl Castañeda Pomposo Presidente de la Mesa Directiva del

H. Congreso del Estado de Baja California Presente.-

Honorable Asamblea; La suscrita Diputada Blanca Patricia Ríos López , integrante de la XXII Legislatura del H. Congreso del

Estado de Baja California, en nombre y representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 110 fracción II, 115 fracción I, 116, 117 y 118 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, así como por los artículos 27 fracción I y 28 fracción I, ambos de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, someto a consideración de esta H. Soberanía la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifican y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, misma que sustento al tenor de la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

Compañeros Diputados, el dia de hoy comparezco para En la actualidad, los principales retos que comparten los Estados en desarrollo, son la prevención de prácticas

de corrupción en el ejercicio público y establecer una cultura de transparencia, rendición de cuentas para el fortalecimiento de una sociedad integral y moderna.

En ese sentido para todo hecho o información generada desde el ejercicio de gobierno, sea aceptado como verdadero, tiene que ser constatable, por quienes lo revisan u observan, de ahí que la transparencia en el diseño de las políticas públicas, la asignación y administración de los recursos públicos y la rendición de cuentas, son elementos

inseparables del ejercicio público. En consecuencia, el acceso a la información por parte de los ciudadanos, es un derecho fundamental, tutelado

por nuestra Carta Magna e indispensable para el combate a la corrupción, en virtud de que proporciona una fuente de información que los ayude a formarse un criterio sobre el estado que guarda la administración pública y del comportamiento de los servidores públicos.

Derivado de lo anterior, toma mayor relevancia el contexto en el que nos encontramos actualmente,

considerando que en mayo de 2015 fueron aprobadas las reformas constitucionales que crean el Sistema Nacional

Anticorrupción (SNA), como una instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

Ahora bajo el espectro de un marco jurídico apropiado, que favorece el combate a la corrupción, surge paralelamente, la posibilidad de incorporar el Modelo de Gobierno Abierto, como una doctrina política y un nuevo modelo de gobernanza, que busca transformar la relación entre gobierno y sociedad, el cual se basa en una cultura de

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 68

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas, el cual tiene como objetivo, que los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones en el quehacer público.

Este nuevo modelo ya reconocido por nuestra legislación federal y local, tiene como principal antecedente, el mes de julio de 2011, donde en la ciudad Nueva York, durante la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y Dilma Rousef, de Brasil, presentaron las bases de la

iniciativa multilateral denominada “Open Government Partnership (OGP) o Alianza para el Gobierno Abierto”. Esta iniciativa multilateral, actualmente recibe la colaboración de 64 países, incluido México, y busca que los

gobiernos, se comprometan a elevar los niveles de transparencia mediante los principios de confianza y certeza en el ejercicio público y promover la participación ciudadana en los asuntos públicos a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información, como un elemento para combatir la corrupción.

Para esto, se estableció, que para integrarse a la Alianza para el Gobierno Abierto, los países interesados

deben adoptar una declaración de alto nivel que prevé entregar un plan de acción, desarrollado con base en una

consulta pública, y comprometerse a informar sobre el avance en su implementación. Por su parte, México presento dentro de su plan de acción, principalmente aspectos como mejora de los

servicios públicos, aumento de la Integridad Pública e Incremento en la rendición de cuentas; y en Octubre de 2015, fue sede de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, en la cual se contó con la participación de Presidentes, Primer Ministros, Diplomáticos, Secretarios de Estado y Líderes de Opinión Global en cuanto a esta

materia, destacándose la participación del Presidente Enrique Peña Nieto, por las medidas adoptadas por el gobierno federal para transformar a México, en un país incluyente, abierto, transparente.

El modelo de Gobierno Abierto, se caracteriza por la incorporación en su conceptualización, de tecnologías de la información y comunicación (Tic’s) y datos abiertos a los principios de la democracia y cultura de la legalidad, considerando que hoy, las nuevas tecnologías y el acceso a la información permiten abrir a los gobiernos para crear

cambios trascendentales y oportunidades que promuevan el crecimiento económico, la inclusión social, la mejora de servicios públicos y la capacidad de respuesta al combate a la corrupción.

Por lo que respecta al derecho positivo mexicano, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, prevé entre sus objetivos establecidos su numeral, “Consolidar la apertura de las instituciones del Estado mexicano, mediante iniciativas de gobierno abierto, que mejoren la gestión pública a través de la difusión de

la información en formatos abiertos y accesibles, así como la participación efectiva de la sociedad en la atención de los mismos”.

Por lo anterior, también se destaca, que el mismo ordenamiento faculta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a “fomentar los principios de gobierno abierto, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, accesibilidad e innovación tecnológica”, y en los

artículos 66 y 67, se establece un capítulo de Gobierno Abierto de observancia para los sujetos obligados.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 69

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Capítulo IV Del Gobierno Abierto

Artículo 66. Las Cámaras del Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo Federal, el Poder Judicial de la Federación, los organismos constitucionalmente autónomos y demás sujetos obligados en el ámbito federal, en materia de Gobierno Abierto deberán:

I. Establecer políticas internas para conducirse de forma transparente;

II. Generar las condiciones que permitan que permee la participación de ciudadanos y grupos de interés; III. Crear mecanismos para rendir cuentas de sus acciones, y

IV. Promover la eficacia tanto en la organización de su trabajo como en su propio desempeño.

Artículo 67. En materia de Gobierno abierto compete: I. A las Cámaras del Honorable Congreso de la Unión:

a) Permitir, de conformidad con su legislación interna, la participación ciudadana en el proceso legislativo;

b) Publicar activamente información en línea sobre las responsabilidades, tareas y funciones de las Cámaras;

c) Facilitar la formación de alianzas con grupos externos para reforzar la participación ciudadana en las Cámaras;

d) Permitir que la ciudadanía tenga acceso a información más comprensible a través de múltiples canales;

e) Publicar información legislativa con formatos abiertos;

f) Desarrollar plataformas digitales y otras herramientas que permiten la interacción ciudadana con las Cámaras del Congreso;

g) Desarrollar programas divulgativos dirigidos a jóvenes y comunidades históricamente marginadas, y

h) Garantizar que los procedimientos de apertura parlamentaria sean conformes a los estándares internacionales.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 70

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

II. A los órganos del Poder Judicial de la Federación:

a) Propiciar el acceso al público a audiencias y sesiones en las que se resuelvan asuntos

jurisdiccionales, conforme a la legislación aplicable; b) Propiciar mecanismos de acceso público a las sesiones de los órganos colegiados

administrativos, siempre que su propia naturaleza lo permita; c) Procurar la utilización de lenguaje sencillo en sus resoluciones;

d) Implementar plataformas electrónicas y otras herramientas que permita la interacción de la sociedad frente a la actuación jurisdiccional;

e) Instituir un grupo de trabajo con la sociedad que posibilite la interacción permanente, la detección de áreas de oportunidad y el establecimiento de políticas de apertura institucional.

En este caso se emitirán los lineamientos que establezcan la forma y términos de implementación del trabajo

conjunto con la sociedad.

Por lo que respecta al ámbito local, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado

de Baja California, establece lo siguiente:

Capítulo III

Del Gobierno Abierto

Artículo 67.- El Instituto coadyuvará con los sujetos obligados y representantes de la sociedad civil, así como

de la comunidad en general para desarrollar mecanismos de colaboración para la promoción e implementación de

políticas y procedimientos de apertura gubernamental. Artículo 68.- Los sujetos obligados deberán establecer canales de comunicación con los ciudadanos, a través

de redes sociales y plataformas digitales que les permitan participar en la toma de decisiones. Artículo 69.- Los sujetos obligados deberán realizar un resguardo y respaldo de la información contenida en

sus portales de internet, que permitan el acceso a la información. Artículo 70.- Las sesiones de los órganos colegiados de los sujetos obligados, deberán transmitirse en tiempo

real en sus portales de internet. Artículo 71.- El Congreso Local y los Ayuntamientos garantizarán el derecho de acceso a la información

sobre la que producen, poseen y resguardan, mediante mecanismos, sistemas, marcos normativos, procedimientos, plataformas, que permitan su acceso de manera simple, sencilla, oportuna, sin necesidad de justificar la solicitud.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 71

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Artículo 72.- El Congreso Local y los Ayuntamientos promoverán la participación ciudadana de las personas interesadas en la toma de decisiones, y aseguran que las instalaciones, las sesiones y reuniones sean accesibles y abiertas al público por canales de comunicación abiertos.

Por ello, y al encontrarnos en una etapa de transformación social en nuestro país, como Poder Legislativo, es

inexcusable evitar adherirnos a esta realidad política, por los consideramos oportuno modificar el marco jurídico del

Congreso del Estado para incorporar la utilización de la innovación tecnológica como herramienta para transparentar las labores de las Comisiones, del Comité Técnico de Transparencia y del Comité de Adquisiciones del Congreso del Estado, en tiempo real y sin restricciones, acorde a las exigencias y necesidades de los ciudadanos.

Aunado a lo anterior, con la presente iniciativa a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja

California, se pretende también incorporar los elementos básicos que componen el modelo de Gobierno Abierto y

armonizar los requerimientos básicos para una gestión pública confiable basada en los principios de transparencia y máxima publicidad.

Así mismo, es de resaltar que la presente modificación a la Ley, también contempla la publicación de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de los Diputados, Secretarios, Auditor Superior y Directores de Área del Poder Legislativo, como medio para transparentar el comportamiento de los servidores públicos, y otorgarles

elementos de juicio a la sociedad, para evaluar el desempeño de quienes los representan y están al frente de las instituciones.

En el grupo Parlamentario del PRI, estamos convencidos que con adopción de mejores prácticas en materia de transparencia dentro de los parámetros que marcan los modelos de gobierno abierto, se está dando un paso adelante en la construcción de una sociedad integral y en el empoderamiento de los ciudadanos, los cuales anhelan y

exigen instituciones eficientes y eficaces, y servidores públicos comprometidos con la legalidad y transparencia. Es por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales invocadas, someto a

consideración de esta Honorable XXII Legislatura, el siguiente proyecto de:

DECRET O

PRIMERO.- Se aprueban las reformas a los artículos 73, 90, 169 BIS de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado de Baja California, para quedar como sigue:

ARTICULO 73. Las reuniones de las Comisiones serán públicas y deberán ser transmitidas por medios

electrónicos en el portal institucional de internet; sin embargo, cuando así lo acuerden los integrantes de la Comisi ón,

podrán celebrar reuniones privadas en las que se podrá invitar de manera expresa, a servidores Públicos Federales, Estatales o Municipales para que informen y opinen respecto de algún asunto concerniente a sus respectivos ámbitos de competencia, así como también a representantes de grupos sociales interesados, peritos y otras personas que

puedan ampliar la información sobre el particular. ARTICULO 90. Las Comisiones sesionarán en las salas de juntas ubicadas en el edificio del Poder Legislativo

o en los lugares que para tal efecto se acuerde en cada una de ellas con anterioridad y previa autorización de sus integrantes, debiendo de notificar de su cambio a la Presidencia del Congreso para los efectos de hacerla pública, y se garantice su transmisión en medios electrónicos.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 72

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ARTÍCULO 169 BIS. Como sujeto obligado en materia de transparencia y acceso a la información política gubernamental, el Congreso del Estado garantiza el acceso de toda persona a la información de que dispone, en los términos de la Constitución y ley de la materia del estado, y de esta Ley y su Reglamento, por

lo que garantizara que las sesiones de trabajo que realicen las Comisiones, el Comité Técnico de Transparencia y el Comité de Adquisiciones del Congreso del Estado, sean públi cas y se transmitan en los medios electrónicos a través del portal institucional de internet.

()…

()… ()…

SEGUNDO.- Se adiciona un Capítulo Tercero, así como el Artículo 170 BIS, de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Baja California, para quedar como sigue:

CAPÍTULO TERCERO

DEL GOBIERNO ABIERTO

ARTÍCULO 170 BIS. En materia de Gobierno Abierto y para promover el pleno ejercicio del derecho de

acceso a la información pública, corresponde al Congreso del Estado: I. Propiciar los mecanismos de acceso público a las sesiones del comité técnico de transparencia y del comité

de adquisiciones del Congreso del Estado II. La información que se genera, resguarda o administra, se pondrá a disposición de los cuidadnos en

versiones públicas, sin restricciones y en formatos editables. III. Publicar la información que se deprenda del trabajo parlamentario, en formato abierto, sin

restricciones. IV. Incluir la participación ciudadana en el proceso legislativo.

V. Garantizar que los procedimientos de apertura parlamentaria sean conformes a los estándares internacionales.

VI. Desarrollar plataformas digitales y otras herramientas que permiten la interacción ciudadana con el Congreso del Estado.

VII. Publicar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de los Diputados, Secretarios, Auditor Superior y Directores de Área.

VIII Fomentar la integración de alianzas con Organismos de la Sociedad Civil y Líderes de Opinión, para fortalecer la participación ciudadana e intercambio de información en el Congreso del Estado.

IX. Realizar un resguardo y respaldo de la información de las sesiones de que se transmita en internet, de las Comisiones, del Comité Técnico de Transparencia y del Comité de Adquisiciones del Congreso

del Estado.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 73

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente después al de su publicación en el Periódico

Oficial del Estado. Segundo.- Este ordenamiento deroga todas las disposiciones que se opongan a él.

Tercero.- Remítase al Titular del Poder Ejecutivo en el Estado para que se ordene su publicación oficial.

Por su atención muchas gracias. Dado en el Salón de Sesiones Benito Juárez García del Honorable Congreso del Estado de Baja California, a

los 03 días del mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 74

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

“Entre los individuos, como entre las Naciones,

el respeto al derecho ajeno es la paz”

Diputada Blanca Patricia Ríos López

Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 75

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ, A NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL GPMORENA, POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY GENERAL DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL ESTADO.

TURNO: COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO, CONURBACIÓN, INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA

H. XXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados,

Honorable Asamblea: Los suscritos Diputados Catalino Zavala Márquez y Víctor Manuel Morán Hernández , miembros de esta

XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, en representación del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, con fundamento en los Artículos 27 y 28 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como en los artículos 110 fracción I, 112, 115 fracción I, 116, 117 de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Baja California, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente INICIATIVA DE REFORMA AL ARTÍCULOS 38 de la LEY GENERAL DE TRANSPORTE PUBLICO DE BAJA CALIFORNIA, así como la adición del artículo 173 BIS de la LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA, conforme a la siguiente: Exposición de Motivos

Considerando que los derechos humanos tienen como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de

las igualdades inalienables a todas y todos los integrantes de la sociedad, los miembros del grupo parlamentario de

Morena, coincidimos en que la función más importante del Estado es la de fomentar el desarrollo integral y sustentable de todos y cada uno de los ciudadanos, principalmente, permear en el bienestar de la ciudadanía bajacaliforniana; por lo que es necesario generar condiciones que ayuden a alcanzar la aspiración más elevada del

hombre. Es esencial que los derechos humanos, se vean reflejados en acciones afirmativas protegidas por un régimen

de Derecho, a fin de romper con las causas que generan desigualdad. Por lo tanto, la presente iniciativa tiene por objeto eliminar el costo del transporte público para aquellos

jóvenes estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, con el fin de salvaguardar su derecho humano a la movilidad y el acceso a servicios públicos, que por su condición de vulnerabilidad el Estado debe garantizar.

El fomento del crecimiento económico va directamente relacionado con una más justa distribución de la riqueza, y para el pleno ejercicio de la libertad y dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, el Estado debe ser el proveedor de los servicios básicos como lo es el transporte público de calidad.

En nuestro Estado, el transporte público, no satisface las necesidades ciudadanas pues no solamente es uno

de los más caros del país, sino que además, es un transporte de mala calidad, inseguro y en condiciones obsoletas, lo

cual es una característica de este servicio en todos los municipios de nuestro Estado.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 76

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

El derecho a la movilidad es una pretensión que debe ser garantizada en los instrumentos jurídicos, ya que desde un punto de vista sociológico, va desde la capacidad individual para asociarse y demandar en la vía colectiva el cumplimiento de una obligación gubernamental, hasta el simple y sencillo derecho de transitar li bre y eficientemente

de un lugar a otro. En ese sentido, esta iniciativa busca responder a las obligaciones que el Estado debe instrumentar,

considerando que el transporte público debe tratarse como un bien social y cultural, y no como un bien económico; por lo tanto, la fracción parlamentaria de Morena mediante la presente iniciativa, asegura a todo estudiante, persona discapacitada y adulto mayor su legítimo derecho a que el Estado les provea de elementos que cumplan con la

satisfacción de sus intereses y necesidades mediante beneficios que le ayuden a colocarse en condiciones de igualdad frente al resto de la ciudadanía.

Para efectos de una mejor comprensión, la presente reforma de ley debe ser vista desde dos perspectivas: Una, que se refiere a los beneficios en favor de los estudiantes del sistema educativo estatal, y una segunda perspectiva, a la necesidad de hacer asequible el transporte público a personas discapacitadas y adultos mayores.

Desde un primer punto de vista, partimos de que la educación es el medio para conseguir mejores

oportunidades para nuestra gente; al dar preferencia al desarrollo educativo, el desarrollo laboral se convierte en una

consecuencia natural; de frente al alto costo de vida de los bajacalifornianos, las altas tarifas de los servicios públicos y satisfactores de las necesidades básicas; por lo tanto, esta iniciativa, aminorará la creciente dificultad que enfrentan los jóvenes en la búsqueda de su plenitud y las familias en su más básica subsistencia.

El traslado de estudiantes desde las puertas de su hogar hasta los centros educativos estatales, es una

obligación que debe proporcionar el Estado, es un derecho que cada joven de nuestra ciudad debe disfrutar. Es una

expectativa razonable, legítima y justa. El índice de jóvenes de los niveles medio superior y superior apenas ha aumentado en un cinco por ciento;

3

del 2014 a la fecha, debido a la falta de políticas públicas integrales. Con la aprobación de la presente iniciativa, se lograra combatir los altos índices de deserción escolar que se generan debido al factor determinante del alto costo que representa el traslado de los jóvenes desde sus hogares hasta los centros educativos. Actualmente, el costo

promedio del trasporte de un estudiante representa más del 16.86% del ingreso familiar4.

En algunos casos, los estudiantes deben utilizar dos o más medios de transporte público diariamente,

debiendo cubrir tarifas que oscilan entre 12 hasta 18 pesos, cuya enorme carga económica motiva, en gran parte, que jóvenes abandonen sus estudios, colocando a nuestro Estado en el primer lugar en deserción escolar en el país.

Ahora bien, la presente iniciativa beneficia a las personas con discapacidad al proponer que se elimine por completo el costo del transporte público para ellas, con la finalidad de estimular su desenvolvimiento en la sociedad, aligerando posibles conflictos económicos, e instrumentando acciones afirmativas que eliminen obstáculos para su

movilidad.

3http://www.educacionbc.edu.mx/publicaciones/estadisticas/2016/Matr%C3%ADcula%20en%20el%20Estado/index.htm

4 www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/LeerArchivo.aspx?ct=42988

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 77

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

La norma actual, establece tarifas preferenciales a personas con discapacidades, sin embargo, esta medida es insuficiente puesto que las personas con discapacidad son sujetos que se enfrentan diariamente a dificultades sociales, por lo tanto, los legisladores de Baja California debemos proteger mediante normas jurídicas, políticas y

acciones gubernamentales los intereses que se relacionen a los individuos y su necesidad a condiciones de vida más igualitaria.

De frente a la falta de capacidad del Estado de ofrecer los medios para el desarrollo humano, proponemos exenciones y descuentos en tarifas de transporte público, porque una ciudadanía con necesidades, es el resultado de una baja calidad en la rectoría del Estado.

Los diputados de Morena reconocemos que la presente iniciativa podrá generar un impacto económico

negativo al sector transportista del Estado, por lo cual, también proponemos una solución, mediante la exención de

algunos impuestos y contribuciones que en la actualidad están a su cargo, para que sea el Estado quien subsidie el costo de los beneficios propuestos, sin ser óbice, de que esto obligue al mismo Estado a tomar medidas que disminuyan este impacto, mediante la generación de estímulos fiscales en beneficio de los transportistas.

Por lo anteriormente expuesto y con la facultad que nos confiere el artículo 28 fracción I de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, se somete a la consideración de este Pleno, la siguiente

iniciativa con proyecto de: REFORMA al artículo 38 de la ley general de transporte para el estado de baja california, así como la adición del artículo 173 bis de la Ley de Haciendo del Estado de Baja California para establecer exenciones y descuentos en las tarifas de servicio de transporte público en el Estado de Baja California a

Estudiantes, Adultos Mayores, menores de 3 años y discapacitados, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido MORENA.

Ley General de Transporte de Baja California. ARTÍCULO 38.- Las tarifas del servicio público de transporte de pasajeros, se aplicarán uniformemente a

todos los usuarios, con las siguientes excepciones: I.- Los estudiantes matriculados al Sistema Educativo Estatal de los niveles secundaria, media superior y

superior, quedan exentos del pago por servicio de transporte, quienes para tales efectos, para lo cual, la autoridad municipal expedirá en su favor credencial de exención de pago en el transporte público.

II.- En el transporte masivo de pasajeros, se les aplicará la exención total de la tarifa a discapacitados y adultos mayores de 60 años.

Las personas denominadas cuidadoras, a que se refiere el artículo 3 fracción XXV de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California, gozaran del beneficio señalado en el párrafo II de este artículo cuando en uso del transporte público acompañen a discapacitados y adultos mayores de 60 años,

sin necesidad para ello de tramitar la credencial que señala en párrafo I de este artículo. Los descuentos en tarifas de transporte a estudiantes, se aplicaran en los periodos que comprenden los

horarios y días hábiles escolares.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 78

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Ley de Hacienda del Estado de Baja California ARTICULO 173 BIS.- Los prestadores de servicios de transporte público masivo de pasajeros en el

Estado, quedaran exentos de pago de impuestos y derechos por los servicios de control vehicular. ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico

Oficial del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se Derogan todas las disposiciones que contravengan el presente Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- En la remisión de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el Ejercicio

Fiscal del Año 2017, el Ejecutivo deberá considerar las reformas contenidas en el presente Decreto.

Dado en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Congreso del Estado de Baja

California a los tres días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 79

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

A T E N T A M E N T E

POR EL GRUPO PARLAMENTARIO MORENA

Dip. Catalino Zavala Márquez Dip. Víctor Manuel Morán Hernández

XXII LEGISLATURA

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 80

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DE LA DIPUTADA VICTORIA BENTLEY DUARTE, A NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL GPPAN, POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 95 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ASÍ COMO DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES

PÚBLICOS DEL ESTADO. TURNO: COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES.

DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

HONORABLE ASAMBLEA

La suscrita Diputado Victoria Bentley Duarte, en uso de la facultad que me confiere el artículo 27 y 28 fracción I de la Constitución Local, en relación con los artículos 110 fracción I, 112, 115 fracción I, 117 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, me permito someter a consideración de esta H. Soberanía, Iniciativa

que reforma el artículo 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; y que modifica la denominación del Capítulo Segundo, del Título Segundo, y que reforma los artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

Baja California, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Hoy en día, podemos decir que México ha avanzado hacia un régimen político más democrático, en la medida

que la pluralidad de la sociedad se ve representada en las diversas fuerzas políticas que asumen espacios de

representación popular para la expresión de sus idearios políticos. En Baja California, la diversidad de Partidos Políticos que integran esta Vigésima Segunda Legislatura del

Poder Legislativo, es ejemplo de esa pluralidad. Sin embargo, la pluralidad solo representa un factor en el proceso democratizador, ya que, la consolidación de

nuestra Democracia requiere de medios de control del ejercicio del poder, que garanticen la defensa de los intereses de la sociedad frente al indebido proceder de nuestros gobernantes.

El medio de control que nos ocupa en esta iniciativa es: El juicio político, cuyo objetivo primordial es exigir responsabilidad política a los servidores públicos enunciados en el artículo 92 de la Constitución de nuestro Estado; esa responsabilidad se traduce en la separación del cargo o la inhabilitación para ocupar otro en el futuro por un

determinado período de tiempo cuando sus actos u omisiones lesionan los intereses públicos fundamentales. El juicio político adolece históricamente de vicios tanto en su genética constitucional como en su

interpretación aplicativa. Entre ellos destacan por un lado, la imprecisa configuración conceptual del sentido y alcance de los conceptos de responsabilidad política y de intereses públicos fundamentales, y por otro lado, el estudio de actos de abuso de poder por esta vía, ha sido obstáculo reiterado para la procedencia de su incoación, so pretexto de

las dudas respecto de la naturaleza jurisdiccional o política de esta vía jurisdiccional de excepción. Lo cierto es, que la institución del juicio político como medio de control del poder y defensa de la constitución ha resultado ineficaz para contribuir con el desarrollo democrático del nuestro sistema político.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 81

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Dilucidar la naturaleza del procedimiento del juicio político, ha sido objeto de debates teóricos y doctrinales respecto a su naturaleza jurídica o política; adicionalmente, en la aplicación práctica, han prevalecido toda clase de razonamientos jurídicos y políticos que han hecho imposible investigar la probable responsabilidad polític a a

servidores públicos de alto nivel, cuando incurren en excesos o defectos de las potestades que les confiere su investidura. Ni que decir sobre acusar o sancionar. Así, muchas denuncias fundadas han sido desestimadas entre subterfugios políticos y argumentos leguleyos.

En efecto, el juicio político ha sido ineficaz en gran medida, por obstáculos y reticencias de carácter

conceptual o procesal, cuando su razón de existir es precisamente contar con un medio flexible para exigir

responsabilidad política separando de su cargo, empleo o comisión, a quienes por sus actos y omisiones atentan contra los intereses públicos fundamentales y su buen despacho.

El maestro Raúl F. Cárdenas, sostiene que la idea de juicio político que predominó desde la constitución de 1857, fue la del juicio de la opinión pública, de la conciencia pública y de la confianza, porque existen funcionarios que sin cometer delitos en estricto sentido, pierden la confianza, por lo que se convierten en un estorbo para el progreso

de la sociedad, constituyendo el juicio político, un medio facilitador para destituir a un funcionario público, cuando se le ha perdido la confianza.

La realidad histórica revela que en nuestro sistema político ha prevalecido la disfuncionalidad de este medio de control constitucional, a través de la relativización del verdadero sentido y alcance de esta vía, para la protección de los intereses públicos consagrados en la Constitución; así también, por la tergiversación procesal de la que ha sido

objeto. En estos aspectos se han centrado los razonamientos para obstruir la eficacia y oportunidad política, para cuando menos, que el Congreso ejerza sus facultades de investigación de los hechos denunciados en razón del sujeto, la materia, el tiempo y la gravedad,

5 y de que eventualmente, se pueda fincar responsabilidad política.

Es de todos sabido que la figura del juicio político ha funcionado como acicate coyuntural en los albores de

una justa electoral, como mecanismo de anulación por compensación, con motivo de un reclamo gremial organizado

que pocas veces acontece. La historia acusa a la clase política de falta de voluntad para revisar las razones de la ineficacia jurídica de la

Institución; la ciudadanía nos reprocha las evasivas de fungir como contrapeso cuando se pone en juego el orden jurídico y el interés general.

Apoyados en lo anterior, proponemos someter a un proceso de reinvención el juicio político, a fin de que este sea adaptado como un instrumento efectivo para inhibir el abuso indebido del poder y para combatir la corrupción e impunidad que tanto erosiona el desarrollo democrático de las instituciones.

Debemos reconocer que la sociedad demanda que recobremos el sentido de integridad y responsabilidad

social de la política y del servicio público.

En nuestra opinión, la esencia y fines del juicio político no debe revestir complejidad por cuestiones de falta de

“voluntad política” o en razón de distorsiones de orden jurídico procesal; por ello, estimamos pertinente un

replanteamiento que proponga acabar con la ineficacia y disfuncionalidad que sostiene el viejo paradigma de la irresponsabilidad política.

5 Elisur Arteaga Nava, en su libro Derecho Constitucional, Editorial Oxford, p . 705-711; establece que la competencia de un

Congreso, como jurado de sentencia, se determina con base en cuatro elementos a saber: por el sujeto, por la materia, por el tiempo

y por cuantía o gravedad.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 82

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En este orden de ideas, sometemos a continuación algunos aspectos que justifican las propuestas de reforma al procedimiento de juicio político:

Planteamiento general. La denuncia en México no resulta ser bien aceptada por los ciudadanos por el alto índice de desconfianza en

las instituciones y el alto grado de impunidad. Pero en materia de violaciones de carácter político, no solo es inadmitida, sino además, difícil y peligrosa. La denuncia en el sistema mexicano es enfrentarse al aparato de poder, que esta soportado, desde su ordenamiento jurídico, de resabios normativos que justifican el ejercicio de dominación y

preservación del poder a cualquier costo. Acusar implica enfrentarse al aparato del poder público. En un sistema de dominación como el mexicano, es

inadmisible acusar a poderosos. Incluso, existe una amenaza legal: cualquier ciudadano podrá formular denuncia, pero bajo su más estricta responsabilidad.

6

El sistema político está plagado de obstáculos para combatir y sancionar a aquellos que atentan con sus actos contra los intereses públicos fundamentales contenidos en el orden jurídico establecido; por lo que resulta poco razonable que el derecho de denunciar sea acotado únicamente a ciudadanos , y que no lo sea, por ejemplo, para

quien en razón de sus funciones en el sistema político tienen el deber y las condiciones de hacerlo. Es inexplicable que no se permita que lo haga quien puede y se autoriza a hacerlo a quien, por lo general,

está imposibilitado de hacerlo. En ese sentido, los partidos públicos deberían jugar un papel protagónico en el sistema democrático

mexicano, a fin de que en razón de su papel democratizador como instituciones de interés público, puedan presentar denuncias contra servidores públicos de alto nivel, por atentar contra los intereses públicos fundamentales.

Por otra parte, advertimos que persisten obstáculos normativos que impiden ejercer oportunamente la competencia de la jurisdicción política conferida por la Constitución al Congreso del Estado; ello es así, puesto que la comisión jurisdiccional lejos de actuar como un órgano de revisión de requisitos de procedibilidad, realiza una

correlación de fondo de los hechos y las pruebas ofrecidas en la denuncia, en detrimento de la oportunidad para incoar la etapa instructora para que el Congreso en ejercicio de su facultad investigadora; en su caso, cuente con razones para conocer de los hechos denunciados cuando estos sean de su competencia en función de ser materia

política y la gravedad del caso así amerite; más bien, ha sido una constante que la comisión jurisdiccional y en ocasiones el Pleno del Congreso, busquen elementos para eludir la facultad de investigación en la etapa de instrucción, en ejercicio de su facultad conferida por la Constitución como órgano jurisdiccional.

Aunado a lo anterior, la presentación de la denuncia requiere del acompañamiento de pruebas, dejando a los

ciudadanos la carga de arrimar medios de convicción para comprobar conductas que configuren violaciones de

carácter político, sin la posibilidad para que los denunciantes soliciten al Congreso el despliegue procesal de su jurisdicción, y así requerir a autoridades o archivos públicos, aquellas pruebas que el denunciante este imposibilitado a presentar.

6 Lic. Carlos Requena. Periódico el Financiero. 5 de mayo de 2013.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 83

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En síntesis, la presente reforma propone delimitar con meridiana claridad, las atribuciones de los intervinientes y las etapas que comprende el procedimiento jurisdiccional, particularmente el momento procesal oportuno en que se debe valorar la probable responsabilidad en concordancia con los argumentos de la defensa y la correlación de las

pruebas que obren en el sumario, con la finalidad de potencializar la facultad investigadora y la eficacia del medio de control constitucional.

Aspectos particulares Se propone modificar el párrafo quinto del artículo 95 de la Constitución Política de nuestro Estado, para

precisar que con la presentación de la denuncia de juicio político se interrumpe la prescripción, además de ampliar el plazo de uno a dos años para que precluya la facultad sancionadora.

En lo que respecta a las reformas de la Ley de Responsabilidades destacan:

La ampliación de conductas materia de juicio político.

La inclusión de los partidos políticos como sujetos legitimados para interponer denuncias en materia de responsabilidad política.

Facilitar la ratificación de la denuncia ante la fe de notario público o la obligación del Congreso para practicar la diligencia al momento de su presentación.

Se precisa la competencia y facultades del Pleno del Congreso en su calidad de Jurado de Sentencia y de la Comisión jurisdiccional, como órgano investigador y de acusación.

Se establece quienes tienen el carácter de intervinientes y el alcance de sus derechos y facultades en las diferentes etapas.

Se establecen los requisitos mínimos que debe contener la denuncia.

Se prevé la obligación para prevenir al denunciante cuando la denuncia está incompleta o los hechos sean obscuros o confusos.

Se clarifican las condiciones de procedibilidad, sin que el análisis de estas implique un estudio de fondo de la probable responsabilidad, ni mucho menos valoración de las pruebas.

Se propone mayor sistematización en las obligaciones de la comisión jurisdiccional, para notificar al denunciado el inicio del procedimiento de juicio político.

Se faculta a la Comisión Jurisdiccional para que mediante acuerdo interno pueda prorrogar el plazo para el desahogo de pruebas, así como para que en ejercicio de sus facultades de investigación pueda solicitar informes a toda clase de autoridades, o para apersonarse en oficinas para examinar cualquier

tipo de documentos que tengan relación directa con los hechos controvertidos.

Se propone dar parámetros al contenido del dictamen mediante el cual se formulan las conclusiones por parte de la Comisión Jurisdiccional, al Pleno del Congreso.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 84

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Se plantea una redefinición del procedimiento de juicio político, respecto a la discusión y aprobación del dictamen mediante el cual se formulan las conclusiones, de tal manera que estas serán sometidas por la Comisión Jurisdiccional al Pleno del Congreso, para el análisis de los hechos y en su caso, el

encuadramiento de que las conductas materia de juicio político y la acreditación de la probable responsabilidad, mediante una deliberación en los términos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Se propone un catálogo enunciativo de causas de sobreseimiento.

Se reordena el procedimiento para el desahogo de la audiencia de juicio político celebrada ante el Pleno del Congreso erigido en Jurado de Sentencia.

Se establecen criterios que se deben considerar para determinar las sanciones en materia de juicio político

Consideración final.

Diputados y Diputadas, tenemos el reto de reconstruir la confianza en las instituciones. Resulta fundamental que estemos a la altura para vigilar que la conducción del poder público sea dentro del cauce del orden jurídico y en beneficio del interés público.

Los invito pues, a que asumamos el reto de hacer de la institución del juicio político una herramienta útil para

vigilar y garantizar el recto proceder de los gobernantes.

Por lo anteriormente expuesto, se presenta iniciativa que reforma el artículo 95 de la Constitución Política del

Estado Libre y Soberano de Baja California; y que modifica la denominación del Capítulo Segundo, del Título

Segundo, y que reforma los artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California, al tenor del siguiente proyecto de:

DECRETO PRIMERO.- Se adiciona el artículo 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja

California, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 95.-…

… …

El procedimiento de juicio político solo podrá iniciarse durante el período en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de un año después. El plazo de prescripción se interrumpe con la presentación de la denuncia y las sanciones correspondientes se aplicarán en un período no mayor de dos años a partir de iniciada la

instrucción. …

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 85

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

SEGUNDO.- Se reforma la denominación del Capítulo II del Título Segundo, y se reforman y modifican los artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California, para quedar como sigue:

CAPÍTULO I

DE LOS SUJETOS Y CAUSAS DEL JUICIO POLÍTICO.

Artículo 8.-…

Artículo 9.- Es procedente el juicio político, cuando los actos u omisiones de los servidores públicos a que se refiere el artículo anterior, redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.

Redundan en perjuicio del interés público fundamental y de su buen despacho: I.-…

II.-...

III.- Las violaciones graves o sistemáticas a las garantías individuales o sociales; IV.-…

V.-…

VI.-… VII.-…

VIII.-…

XI.- Autorizar o asignar cualquier tipo de percepción distinta al salario y a las prestaciones que se encuentren expresamente establecidas en la ley y asignadas en el presupuesto de egresos correspondiente. Cuando la autorización o asignación sea producto de un acuerdo colegiado, serán responsables los servidores públicos

que hubieren votado a favor; X. Recibir cualquier tipo de percepción distinta al salario y a las prestaciones que se encuentren expresamente

establecidas en la ley y asignadas en el presupuesto de egresos correspondiente; y XI. El no realizar el cobro de un crédito fiscal o cargo fiscal conforme a la ley, y que el Congreso del Estado,

haya determinado hacer conforme al procedimiento que dispongan los ordenamientos legales aplicables. No procede el juicio político por la mera expresión de ideas.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 86

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO POLÍTICO

Artículo 10.- Cualquier ciudadano o representante legal de un partido político, bajo protesta de decir verdad, podrán formular por escrito ante el Presidente del Congreso del Estado, denuncia de Juicio Político por la comisión de las conductas a que se refiere el artículo 9 de esta Ley.

La denuncia deberá estar apoyada en pruebas documentales o elementos probatorios que hagan presumir la

existencia de la infracción y su relación con las funciones que son responsabilidad del denunciado. En caso de que no

pudiera aportar dichas pruebas por encontrarse éstas en posesión de una autoridad, la Comisión Jurisdiccional, ante el señalamiento del denunciante, podrá solicitarlas para los efectos conducentes, cuando el mismo denunciante señale la relación que tienen dichos medios de prueba solicitados con los hechos denunciados y manifieste, bajo

protesta de decir verdad, su imposibilidad de aportarlas. La ratificación de la denuncia se realizara ante el Congreso del Estado en el mismo acto de su presentación o

bien, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de su presentación. Dicha ratificación también podrá realizarse ante fedatario público, la cual deberá ser acompañada a la denuncia.

Una vez ratificada la denuncia, ésta se turnará de inmediato con la documentación que la acompañe a la Comisión Jurisdiccional, debiendo notificar de dicha remisión a cada una de las coordinaciones de los Grupos Parlamentarios representados en el Poder Legislativo.

Artículo 11.- El Juicio Político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor público desempeñe su

empleo, cargo o comisión y hasta un año después de haber concluido. El plazo de prescripción se interrumpe con la

presentación de la denuncia. Las denuncias anónimas o no ratificadas en el plazo a que se refiere éste artículo, se tendrán por no

interpuestas. Artículo 12.- Corresponde al Congreso del Estado, substanciar el procedimiento relativo al juicio político,

actuando como jurado de sentencia. La Comisión jurisdiccional del Congreso, será competente para substanciar el procedimiento, encargándose

del examen previo de la denuncia del juicio político, además de funcionar como órgano de instrucción y de acusación. Corresponde al Congreso del Estado valorar la existencia y la gravedad de los actos u omisiones a que se

refiere el artículo 9 de esta Ley. Cuando aquellos tengan carácter delictuoso se formulará la Declaración de Procedencia a la que alude la presente Ley y se estará a lo dispuesto por la Legislación Penal local.

Artículo 13.- Son intervinientes en el procedimiento de juicio político: I. El servidor público denunciado o su defensor, desde el momento en que surta efectos el emplazamiento

legal; II. El ciudadano denunciante desde el momento de presentación de la denuncia hasta el cierre del período de

instrucción con la formulación de conclusiones por parte de la Comisión de jurisdiccional; y III. La Comisión Jurisdiccional desde que formula conclusiones acusatorias, hasta la emisión de la resolución

por parte del Congreso del Estado.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 87

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En ningún momento y por ninguna circunstancia el Pleno del Congreso del Estado puede ser parte en el procedimiento.

Artículo 14.- El escrito de denuncia de juicio político deberá contener: I. Nombre del o los denunciantes;

II. Domicilio que señalen para recibir notificaciones;

III. Nombre del servidor público denunciado e indicación del cargo que desempeña o desempeñó; IV. Bajo protesta de decir verdad, una relación clara de las acciones u omisiones que contemplen las

condiciones de modo, tiempo y lugar y que, a consideración del denunciante, encuadren en alguna o algunas de las conductas establecidas en el artículo 9 de esta Ley;

V. Las pruebas documentales o elementos probatorios que hagan presumir la existencia de la infracción y, en su caso, la solicitud de que la Comisión Jurisdiccional recabe las pruebas a las que el denunciante no tiene acceso; y

VI. Firma autógrafa del denunciante o los denunciantes.

Si del análisis de la denuncia, la Comisión jurisdiccional determina que la misma adolece de alguno de los requisitos formales o la narración de los hechos denunciados es obscura y confusa, se prevendrá al denunciante para que en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de que surta efectos la notificación, aporte los requisitos

omitidos o aclare los hechos denunciados. Si en el plazo otorgado el denunciante no cumple con las prevenciones que se le formulen, la Comisión

Jurisdiccional presentará al Pleno del Congreso del Estado un dictamen en el que se deseche de plano la denuncia planteada.

Artículo 15.- La Comisión jurisdiccional deberá, en un plazo de treinta días naturales contados a partir de que le sea turnada la denuncia, emitir un dictamen en el que determine si es procedente la incoación del procedimiento o si debe desecharse de plano la denuncia.

Para que se declare la incoación del procedimiento de juicio político, se deberán reunir todas y cada una de

las siguientes condiciones:

I. Que la denuncia contenga todos los requisitos establecidos en el artículo 14 del presente ordenamiento;

II. Que el denunciado se encuentre entre los sujetos de juicio político que contempla el artículo 93 de la Constitución Política del Estado; y

III. Que la denuncia fue presentada en el tiempo y forma que establecen los artículos 11 y 14 del presente ordenamiento.

Si no se reúnen todos los requisitos y condiciones anteriores, el dictamen que se presente al Pleno del Congreso del Estado por parte de la Comisión Jurisdiccional deberá proponer invariablemente desechar de plano la denuncia.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 88

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Artículo 16.- Cualquiera que sea el sentido del dictamen elaborado por la Comisión Jurisdiccional deberá turnarlo al Pleno del Congreso del Estado para su aprobación. El estudio y análisis del Pleno se limitará a la revisión de las condiciones de procedibilidad contenidas en los preceptos anteriores.

El plazo a que se refiere el primer párrafo de éste artículo anterior, podrá prorrogarse mediante acuerdo

interno fundado y motivado de la Comisión Jurisdiccional, cuando por el cúmulo de diligencias que deba practicar no

pueda emitir el dictamen correspondiente, sin que dicha prórroga pueda exceder de quince días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo inicial. De este trámite se dará aviso al Pleno del Congreso.

Artículo 17.- Dentro de los siguientes cinco días hábiles a aquel en que el Pleno del Congreso del Estado declare la incoación del procedimiento de juicio político, se notificará personalmente al denunciado con las siguientes prevenciones:

I. La notificación se realizará en el domicilio de la dependencia en la que el servidor público preste sus

servicios o realice sus funciones o en su defecto, el lugar donde se le encuentre;

II. Se le extenderá copia de la denuncia, de sus documentos anexos y del dictamen de incoación del

procedimiento aprobado por el Congreso;

III. Se le hará saber que en ejercicio de su derecho de audiencia y defensa, puede comparecer o dar

contestación por escrito respecto a los hechos objeto de la denuncia, dentro de los siguientes siete días

hábiles a aquel en que surta efectos la notificación, así mismo tiene el derecho de ofrecer pruebas que desvirtúen los mismos;

IV. Se hará de su conocimiento que tiene derecho a nombrar personas de su confianza para que lo defiendan; y

V. Se le prevendrá para que señale domicilio para recibir y oír todo tipo de notificaciones. Una vez que se tenga la certeza de que se han cumplido todas y cada una de las prevenciones contempladas

en el presente artículo y transcurridos los siete días de plazo, independientemente de que el denunciado comparezca o no, se continuará con el procedimiento.

Artículo 18.- Una vez cerrado el plazo a que hace referencia la fracción III del artículo anterior para que el denunciado comparezca personalmente o por escrito y ofrezca las pruebas que considere pertinentes para desvirtuar los hechos o su presunta responsabilidad, la Comisión jurisdiccional se abocará a recibir y calificar todas y cada una

de las pruebas aportadas, notificando al denunciante y al servidor público denunciado el respectivo acuerdo. Realizado el estudio de la procedencia de las pruebas, la Comisión abrirá un período de veinte días hábiles para el desahogo de las pruebas admitidas al denunciante y al servidor público denunciado, así como las que la propia

Comisión estime necesarias para lograr esclarecer la verdad histórica de los hechos. Si al concluir el plazo señalado en el párrafo anterior, no hubiese sido posible desahogar las pruebas

ofrecidas, o es preciso allegarse de otras, la Comisión Jurisdiccional mediante acuerdo interno, podrá ampliar el plazo probatorio en la medida que resulte estrictamente necesario, siempre y cuando este no exceda de quince días hábiles.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 89

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En todo momento, la Comisión mediante acuerdo interno, tendrá la facultad de solicitar los informes que juzgue oportunos a toda clase de autoridades, así como copias certificadas de los documentos que obren en oficinas y archivos públicos, pudiendo además apersonarse en dichas oficinas, de manera colegiada o individual, para examinar

expedientes, libros o constancias de cualquier especie, siempre y cuando tengan relac ión directa con los hechos controvertidos.

En todas las diligencias que practique la Comisión para la comprobación de la conducta o hechos materia de la denuncia, establecerá las características y circunstancias del caso, precisando la intervención que haya tenido el servidor público denunciado.

Artículo 19.- La Comisión deberá practicar todas las diligencias del procedimiento y formular sus conclusiones

hasta entregarlas al Congreso del Estado, dentro del plazo de noventa días hábiles, contados desde el día siguiente a

la fecha en que se le haya turnado el dictamen, a no ser que por causa razonable y fundada se encuentre impedida para hacerlo. En este caso podrá solicitar al Congreso del Estado que se amplíe el plazo por un término prudente para perfeccionar la instrucción; el cual no excederá de quince días hábiles.

Artículo 20.- Terminado el período de instrucción del procedimiento, la Comisión jurisdiccional pondrá el

expediente a la vista de las partes, por un plazo común de tres días hábiles, a fin de que recaben los datos que

requieran para formular sus alegatos, los cuales deberán presentar por escrito, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la conclusión del primer plazo mencionado.

Transcurrido el plazo para la presentación de alegatos, se hayan o no formulado éstos por las partes, la Comisión, dentro de los siete días hábiles siguientes, procederá a formular sus conclusiones en vista de las constancias que obren en el expediente, para este efecto se analizarán racional y metódicamente la c onducta o los

hechos imputados, las pruebas presentadas y harán las consideraciones y argumentaciones jurídicas que procedan para justificar en su caso, la conclusión o la continuación del procedimiento, estrictamente apegado a derecho y fundado y motivando debidamente su determinación.

Cuando alguna de las partes presente alegatos fuera del término concedido para tal efecto, se le tendrá por no

formulados en su perjuicio.

Artículo 21.- Si de las constancias procesales se desprende la inocencia del denunc iado, la Comisión

Jurisdiccional propondrá en sus conclusiones que no ha lugar a acusar y en consecuencia el sobreseimiento del juicio

político. De dicho dictamen deberá darse cuenta al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación. Artículo 22.- Si de las constancias procesales se advierte la probable responsabilidad del denunciado, la

Comisión Jurisdiccional deberá formular conclusiones acusatorias estableciendo lo siguiente: I. Una descripción de los hechos, con sus circunstancias de modo, tiempo y lugar, así como de las

conductas previstas en el artículo 9 en las que dicho hechos encuadren.

II. Que está legalmente comprobada la conducta o el hecho materia de la denuncia y se detallaran los

elementos de convicción que así lo acrediten; III. Que está demostrada la probable responsabilidad del denunciado, precisando los elementos de

convicción que sirven de base para llegar a esa conclusión, y IV. La sanción que deba imponerse en caso de que se declare culpable al denunciado.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 90

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Artículo 23.- Cuando la Comisión Jurisdiccional formule conclusiones acusatorias, se las entregara al Presidente del Congreso quien deberá convocar dentro de cinco días hábiles al Pleno del Congreso, que para tal efecto se erigirá en jurado de acusación, se abocara a estudiar mediante debate, la procedencia o improcedencia de

la acusación, en los términos previstos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. El Pleno determinara por mayoría de votos de los diputados presentes, la admisión o rechazo de la misma, especificando si se cumplen todos y cada uno de los requisitos previstos en el artículo anterior.

Artículo 24.- Procede que el Pleno del Congreso decrete el sobreseimiento del procedimiento de juicio político,

en cualquier momento, cuando exista alguna de las causas siguientes:

I. La muerte del denunciado;

II. La imposibilidad material de aplicar la pena; III. Que la Comisión Jurisdiccional determine no acusar; y

IV. Cuando el Pleno de Congreso, erigido en jurado de acusación, declare la improcedencia de la acusación presentada por la Comisión Jurisdiccional.

Artículo 25.- Si el Pleno del Congreso resolviere que no procede la acusación en contra del servidor público,

éste continuará en el ejercicio de su cargo, archivándose el asunto como totalmente concluido.

En caso de aprobarse la procedencia de la acusación a que se refiere el artículo 22, el Presidente anunciará

que el Congreso debe erigirse en Jurado de Sentencia, con las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros,

con excepción de los Diputados de la Comisión Jurisdiccional erigido en órgano Acusador, y convocará a sesión extraordinaria, y que dentro de los siete días hábiles siguientes a la recepción de las conclusiones, se celebrara audiencia correspondiente con citación del Órgano Acusador, al servidor público acusado y a su defensor.

Artículo 26.- El Congreso del Estado, por conducto del Secretario de la Mesa Directiva, notificará cuando

menos con tres días naturales de anticipación a la Sesión a que se refiere el artículo anterior, al órgano acusador, al

denunciante y al servidor público denunciado, a fin de que comparezcan personalmente, pudiendo éste último ser asistido de su defensor; lo anterior, a efecto de que aleguen lo que a su derecho convenga.

Artículo 27.- A la hora señalada para la celebración de la Audiencia, el Presidente del Congreso lo declarará erigido en Jurado de Sentencia y procederá de conformidad con lo siguiente:

I. La Secretaría dará lectura a las constancias procesales o a una síntesis que contenga los punt os sustanciales de estas, así como a las conclusiones acusatorias, formuladas por la Comisión Jurisdiccional erigida en órgano acusador, la cual deberá hacer las aclaraciones que le soliciten el acusado, su defensor o

cualquier diputado integrante del Jurado de Sentencia; II. Acto continuo, se concederá la palabra al Órgano de Acusación, al servidor público acusado y a su

defensor, o a ambos, para que expresen lo que a su derecho convenga; III. Una vez escuchadas las partes, los integrantes del Órgano de Acusación, el servidor público acusado y su

defensor deberán retirarse del Recinto Parlamentario, permaneciendo en la Sesión sólo los Diputados integrantes del Jurado de Sentencia, quienes procederán a discutir los hechos vertidos y la existencia de responsabilidad política del servidor público acusado.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 91

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

IV. Cerrada la etapa de discusión, los diputados podrán hacer uso de la voz exclusivamente para razonar su voto. Acto continuo el Presidente del Congreso, procederá a someter a votación las conclusiones y a aprobarlas en su caso, por las dos terceras partes del número total de los miembros del jurado de sentencia.

V. La resolución podrá ser absolutoria o condenatoria, en cuyo caso, deberá establecerse la sanción o sanciones pertinentes, correspondiendo al Presidente del Congreso hacer la declaratoria respectiva.

VI. No integrarán el Jurado de Sentencia, los diputados que forman parte del Órgano de Acusación.

Artículo 28.- Si la resolución de juicio político que emita el Congreso del Estado es condenatoria, se sancionará al servidor público con la destitución, en caso de encontrarse en funciones, y con la inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio público de uno a veinte años.

Las sanciones deben aplicarse en un plazo no mayor de dos años, contado a partir de la fecha en que se

hubiere incoado el procedimiento.

Para determinar la sanción que se aplicará al servidor público se deberá tomar en consideración:

I. La jerarquía del empleo, cargo o comisión del servidor público; II. La gravedad de la infracción;

III. El monto del daño de la infracción cometida, en su caso; y

IV. El grado de intervención por parte del servidor público en el acto u omisión que dieron motivo al procedimiento

ARTÍCULOS TRANSITORIOS Artículo Primero.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico

Oficial del Estado de Baja California. Artículo Segundo.- Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 112 de la Constitución Política del

Estado Libre y Soberano de Baja California, cuando la iniciativa de adición o reforma haya sido aprobada por acuerdo de las dos terceras partes del número total de diputados, se enviará ésta a los Ayuntamientos.

Dado en el Salón Benito Juárez García, del Honorable Congreso del Estado de Baja California, a los cuatro días del mes de noviembre del 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 92

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

FIRMA:

DIP. VICTORIA BENTLEY DUARTE

XXII LEGISLATURA

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 93

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

roposiciones; P

DEL DIPUTADO EDGAR BENJAMÍN GÓMEZ MACÍAS, A NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL

GPPRI, POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, A FIN DE QUE EN SU CASO EXPIDA EL REGLAMENTO DE BECAS PREVISTO EN LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO, ASIMISMO, REMITA ANTE ESTA SOBERANÍA EL PROGRAMA ESTATAL DE BECAS EN EL SISTEMA

EDUCATIVO ESTATAL; Y SEA DIFUNDIDO AMPLIAMENTE ENTRE LA POBLACIÓN. SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE.

DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA COMPAÑEROS DIPUTADOS:

El suscrito diputado, Edgar Benjamín Gómez Macías, en nombre y representación del Grupo Parlamentario

del Partido Revolucionario Institucional, comparezco ante esta Honorable Asamblea, a proponer la presente

PROPOSICIÓN DE ACUERDO ECONÓMICO, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27 fracción y 28 en su fracción primera de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como los artículos 18, 39, 55, 57, 110 fracción III, 114, 115 fracción I, 117 y demás relativos de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo

del Estado de Baja California, muy respetuosamente, al tenor de las siguiente:

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO.- El derecho a la educación es uno de los principales derechos humanos reconocidos por los

tratados internacionales. “La Constitución de la UNESCO expresa la fe de sus fundadores en ‘asegurar a todos el

pleno e igual acceso a la educación’. La Constitución también asigna a la Organización la misión de ‘instituir la cooperación entre las naciones con objeto de fomentar el ideal de la igualdad de posibilidades de educación para todos, sin distinción de raza, sexo, ni condición social económica alguna’. Los principios y las normas que atañen al

derecho a la educación son formulados en los instrumentos internacionales, constituyen la base normativa de las acciones que se realizan con este fin.

7

En la Declaración del Milenio (2000) que fue suscrita por los Jefes de Estado durante ese año y ratificada en la Cumbre del año 2005, se establece un programa para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida. En este instrumento se establece:

Meta 2: Lograr la Educación Primaria Universal.

o Objetivo 2.A: Asegurar que, para 2015, la niñez dondequiera, niños y niñas por igual, puedan completar el curso total de la escuela primaria.

8

7 Página Web. Año de Publicación: 2016. Título de la Página: Instrumentos normativ os | Educación | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Cultura y la Ciencia. Nombre del Sitio Web: Unesco.org. URL: http://www.unesco.org/new/es/education/standards-and-norms/. Fecha de Acceso: 23/Octubre/2016.

8 Página Web. Año de Publicación: 2016. Título de la Página: United Nations Millennium Dev elopment Goals. Nombre del Sitio Web: Un.org. URL:

http://www.un.org/millenniumgoals/education.shtml. Fecha de Acceso: 23/Octubre/2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 94

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

SEGUNDO.- El derecho a la educación se encuentra reconocido tanto por nuestra Carta Magna, como por nuestra Constitución Local.

El Artículo 3º de la Constitución Federal estipula: Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito

Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos

educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos

garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. (…)

TERCERO.- Por su parte, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, en su

Capítulo IV – De los Derechos Humanos y sus Garantías , el artículo 7º, en su Apartado A. De la promoción, respeto,

protección y garantía de los Derechos Humanos prescribe que: “Toda persona tiene derecho (…) a recibir educación pública, obligatoria y gratuita que imparta el Estado, en

los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior para desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los Derechos Humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Las autoridades públicas del Estado, harán lo

conducente a fin de que se asegure el disfrute de estos derechos.” CUARTO.- Nuestra Constitución Local, en su artículo 49, también prevé la facultad reglamentaria del

Gobernador del Estado. ARTÍCULO 49.- Son facultades y obligaciones del Gobernador:

I.- a la XV.- (…)

XVI.- Formular y expedir los reglamentos para el buen despacho de la administración pública. XVII.- a la XXVI.- (…)

QUINTO.- Que tras constantes consultas a los Reglamentos relativos a la Secretaría de Educación y

Bienestar Social, así como del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos del Estado de Baja California, no se ha

encontrado el Reglamento de Becas previstos en la fracción XXIII del artículo 15 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, el cual debió haber sido expedido por el Ejecutivo del Estado a partir de la entrada en vigor de la referida disposición.

El texto vigente de norma mencionada, ubicado en el Capítulo II – Atribuciones del Ejecutivo del Estado y los

Ayuntamientos en Materia Educativa, prescribe lo siguiente:

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 95

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ARTÍCULO 15.- El Ejecutivo del Estado, tiene las siguientes facultades y obligaciones en materia educativa: I.- a la XXII.- (…)

XXIII.- Elaborar un programa estatal de becas en el sistema educativo estatal que contemple apoyos y estímulos en forma económica, en especie o en exención, para estudiantes de excelencia académica, de

escasos recursos, con alguna discapacidad y estudiantes destacados en la cultura y el deporte; mecanismos de coordinación con la federación, municipios e instituciones públicas y privadas, así como expedir el reglamento de becas respectivo.

XXIV.- a la XXX.- (…)

Es decir, que el Gobierno del Estado, en lo que respecta a los asuntos de becas, apoyos y estímulos para estudiantes, tiene las siguientes obligaciones:

1. Elaborar un Programa Estatal de Becas en el Sistema Educativo Estatal; 2. Elaborar mecanismos de coordinación con la Federación, municipios e instituciones públicas y

privadas en lo correlativo a becas, apoyos y estímulos para estudiantes; y 3. Expedir el Reglamento de Becas respectivo.

De lo anterior, se deduce que, para que el Gobierno del Estado de Baja California cumpliese con las

obligaciones legales, se debió haber expedido dicho Reglamento, se debió haber publicado en el Periódico Oficial del

Estado y difundido cabalmente a toda la población bajacaliforniana. SEXTO.- Resulta indispensable que el Ejecutivo del Estado expida el Reglamento de Becas y difunda

ampliamente, junto al Programa Estatal de Becas, y demás documentos que incluyan convocatorias, calendarios, lineamientos, procedimientos y criterios relativos. Esta información pública debe ser presentada ante la ciudadanía en una versión accesible para el entendimiento de la población en general que facilite cualquier tecnicismo o complejidad

de forma o de fondo que pudiese obstaculizar el acceso a las becas, apoyos y estímulos por parte de la población. Por lo expuesto y de conformidad con el artículo 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Baja California, así como en el artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se solicita a esta Honorable Asamblea se dispense el trámite correspondiente para que la presente Proposición de Acuerdo Económico sea discutida y aprobada en esta misma sesión bajo siguiente:

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 96

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

A C U E R D O:

ÚNICO: La Honorable XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California exhorta al Gobernador del

Estado a efecto de expida el Reglamento de Becas previsto en la fracción XXIII del artículo 15 de la Ley de Educación del Estado de Baja California. En caso de haberlo expedido anteriormente, se solicite se acredite debidamente. Asimismo, se exhorta al Ejecutivo Estatal para que remita ante esta Soberanía, a la brevedad posible, el Programa

Estatal de Becas en el Sistema Educativo Estatal previsto en la misma disposición normativa referenciada; y que tanto el Reglamento de Becas como el Programa Estatal de Becas sea publicado y difundido ampliamente entre la población bajacaliforniana, junto al resto de los documentos relativos al acceso a becas, apoyos y estímulos

económicos. Dado en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad

de Mexicali, Baja California a los 3 días del mes de noviembre del año 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 97

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ATENTAMENTE

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Dip. Edgar Benjamín Gómez Macías

Dip. Alejandro Arregui Ibarra

Dip. Marco Antonio Corona Bolaños Cacho

Dip. Bernardo Padilla Muñoz

Dip. Blanca Patricia Ríos López

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 98

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DE LA DIPUTADA CLAUDIA JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO, POR EL QUE SE EXHORTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON ATENCIÓN A LA SECRETARÍAS DE GOBERNACIÓN, HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y AL INAMI, A FIN DE QUE LIBERE EL PRESUPUESTO

ASIGNADO A BAJA CALIFORNIA CORRESPONDIENTE AL FONDO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE. SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE.

DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO. Diputado Presidente de la

Mesa Directiva del Congreso del Estado. Compañeras y compañeros diputados:

Honorable asamblea: La suscrita, Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, a nombre del Partido del Trabajo, e integrante de

esta Vigésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, con fundamento en los artículos 27 y 28 de la Constitución Política del Estado de Baja California, 110, 114 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, hago uso de esta Tribuna para presentar el siguiente PUNTO DE

ACUERDO, a efecto de que este Congreso, solicite a la Federación libere el recurso establecido para Baja California, correspondiente al Fondo de Atención al Migrante, a la luz de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Compañeros Diputados, en estas últimas semanas, nuestro estado ha venido ocupando la atención de

distintos medios de comunicación nacionales e internacionales, debido a la presencia de migrantes de origen Africano y Haitiano que se encuentran en nuestra frontera con la finalidad de ingresar a los Estados Unidos de América.

Para muchos la presencia de personas de raza negra en grandes cantidades ha llamado poderosamente la atención de muchas personas y agrupaciones de la sociedad civil.

Para nosotros, el tema migratorio no es algo nuevo, no debemos olvidar, que desde hace años, convivimos con migrantes compatriotas deportados y con otros que van en búsqueda de cruzar a los Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la falta de empleo, tanto en nuestro país y en algunos países de centro américa. Lo que ha ocasionado

que la política de atención al migrante sea una variable en las políticas públicas de le entidad pero basándose en mucho con la participación de organismos humanitarios de carácter no gubernamental. Ante esta situación es importante mencionar que el gobierno federal ha sido poco receptivo a esta problemática que viven estas personas en

tránsito y que se ven obligadas a vivir en condición de calle, incluyendo no solo a hombres ya que una parte importante de migrantes lo conforman mujeres y niños.

Es por tal razón que nosotros no podemos ser omisos ante esta situación, por razones humanitarias y de solidaridad con quienes están buscando liberarse de situaciones de guerra, persecución, desempleo y pobreza. Debemos apoyar a nuestros migrantes mexicanos en tránsito o deportados pero también tenemos que ser

respetuosos y solidarios, no solo con los ciudadanos haitianos y africanos, sino aquellos ciudadanos centroamericanos, que hoy se encuentran en nuestro territorio.

Es importante mencionar que para el año 2014 de acuerdo con cifras del Instituto nacional de migración, ingresaron a nuestro país 26 mil 126 personas. Y ya desde entonces, se sabía que el destino final de la mayoría de estas personas era ingresar a los estados Unidos de América, usando la ruta África, Brasil, Centro América y México,

para llegar a la frontera norte.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 99

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Por su parte la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, detalló en su informe anual de Estadística Migratoria que en el año 2012 ingresaron al país por vía aérea 12 mil 637 personas de África, cifra que tuvo un ligero repunte para 2013 al registrarse la entrada de 14 mil 509 personas. En 2014 de acuerdo con esta

Unidad fueron un total de 19 mil 858 personas, en 2015 la cifra ascendió a 25 mil 117, mientras que para este 2016, con datos hasta junio pasado, se ha registrado el ingreso de 13 mil 440 personas, es decir, una cifra similar a la 2013 pero sólo en la mitad del año.

Recordemos que en nuestro país, se ha implementado un fondo para la atención a los migrantes, pero lo

restringe a los MIGRANTES DEPORTADOS y a sus familias. De tal forma que en el Anexo 20 del Presupuesto de

Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, correspondiente al Ramo General 23, Provisiones Salariales y Económicas, en el renglón de Desarrollo Regional, se prevé una asignación de $300,000,000.00 (Trescientos millones de pesos 00/100 M.N.) para el Fondo de Apoyo a Migrantes.

Y que entre los lineamientos de este programa se señala que: Este fondo se distribuye entre las Entidades

Federativas tomando en consideración el número de repatriados según la Entidad Federativa de origen, cuya

población es igual o mayor a 1,000 personas repatriadas de acuerdo con el reporte de "Event os de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, según la entidad federativa de origen y sexo 2015", publicado en el Boletín Estadístico 2015. Emitido por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, con base en

información registrada en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración. Y como resultado de este reporte a Baja California se le asignaron ara este año un monto de tan solo 7

millones 787 mil 156 pesos. Ante esta situación es importante mencionar que en nuestro país se establece que Los migrantes que

transitan por el territorio nacional tienen los derechos que les reconocen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales firmados por México, sin importar su nacionalidad ni situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como: Niños, niñas y adolescentes, Mujeres, Indígenas, Personas de la

tercera edad y Víctimas de delitos. Es por todo Lo antes expuesto que pongo a su consideración solic itando la dispensa de trámite, para que sea

votado en esta sesión por obvia y urgente resolución el siguiente:

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 100

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- Que este Honorable Congreso del Estado de Baja California, envié atento oficio a la

Presidencia de la República con atención a las Secretarias de Gobernación, de Hacienda y Crédito Publico y al Instituto Nacional de Migración, con la finalidad que se libere el presupuesto asignado a Baja California correspondiente al Fondo de Atención al Migrante; para que se incremente dicha partida para hacer frente a la

atención de personas provenientes de Centroamérica, África y Haití que como migrantes, se encuentran en desamparo y en condición de calle.

Para esto, estableciendo un artículo transitorio a los Lineamientos para la Operación del Fondo de Apoyo a Migrantes, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 7 de septiembre de 2016. Para hacer frente a las responsabilidades de atención humanitaria los migrantes, mexicanos, centro americanos,

haitianos y africanos que se encuentran en los municipios de Mexicali, Ensenada y Tijuana, Baja California. Es cuánto.

Dado en el Salón de Sesiones Benito Juárez García del Honorable Congreso del Estado de Baja

California, a los tres días del mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 101

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

UNIDAD NACIONAL

TODO EL PODER AL PUEBLO.

Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz.

REPRESENTANTE DEL PT EN LA XXII LEGISLATURA

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 102

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO VÍCTOR MANUEL MORÁN HERNÁNDEZ, INTEGRANTE DEL GPMORENA, POR EL QUE SE SOLICITA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, PARA QUE INTEGRE UN PLAN DE FOMENTO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE, A EFECTO DE DAR UN MAYOR IMPULSO AL DESARROLLO

SOCIAL, ECONÓMICO E INDUSTRIAL. SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE.

C. DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA

XXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA.

COMPAÑERAS DIPUTADAS, COMPAÑEROS DIPUTADOS.

HONORABLE ASAMBLEA, PUEBLO DE BAJA CALIFORNIA.

VÍCTOR MANUEL MORÁN HERNÁNDEZ , en mi carácter de Diputado integrante del Grupo Parlamentario del

Partido MORENA; con las facultades establecidas en la ley y con fundamento en lo dispuesto por la fracción primera

de los artículos 27 fracción I y 28 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como los artículos 41, 55, 110 fracción III,114 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Baja California, me permito presentar a la consideración del Pleno de esta Honorable Legislatura la

siguiente: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO ECONÓMICO CON DISPENSA DE TRÁMITE A EFECTO DE: ÚNICO.- SE SOLICITA AL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO C. LIC. FRANCISCO ARTURO VEGA

DE LAMADRID, SE SIRVA INTEGRAR UN PLAN DE FOMENTO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE A EFECTO DE DAR UN MAYOR IMPULSO AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO E INDUSTRIAL, CON PROPUESTAS QUE SE DERIVEN DE UN AMPLIO FORO DE CONSULTA Y DISCUSIÓN, DONDE INTERVENGAN

LOS EMPRESARIOS, LOS ACADÉMICOS EXPERTOS EN DESARROLLO REGIONAL, LA SOCIEDAD CIVIL EN SU CONJUNTO, LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS DE LA FRONTERA NORTE, LOS DIPUTADOS FEDERALES Y SENADORES POR BAJA CALIFORNIA, LEGISLADORES LOS ESTADOS FRONTERIZOS Y TODA

AQUELLA AUTORIDAD QUE GUARDE RELACIÓN ESTRECHA CON EL TEMA, Y QUE COMO RESULTADO DE ESOS FOROS, SE ESTABLEZCAN LAS BASES SUFICIENTES PARA CONSOLIDAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL ESTADO, ASÍ COMO DE LOS ESTADOS FRONTERIZOS, ACORDE AL BENEFICIO COLECTIVO Y EL

COMBATE DE LA POBREZA EXTREMA. Como es del conocimiento público nuestro Estado, presenta grandes índices de crecimiento poblacional

principalmente por causa de la migración de personas que provienen del centro y sur del país, así como de Centroamérica y últimamente de otros países, en busca de asilo al vecino país del norte o visas de trabajo, las cuales al no poder ingresar al vecino estado del norte, optan por quedarse a radicar en las ciudades fronterizas del Estado

como las ciudades de Mexicali, Tecate y Tijuana. Este fenómeno también se repite en mayor o menor manera en los demás Estados de la frontera norte, por lo que no son ajenos a esa problemática.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 103

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Aunque en fecha reciente estuvieron en Baja California, funcionarios de la federación encabezados por el Secretario de Gobernación Lic. Miguel Angol Osorio Chong, para observar de manera directa de la situación que priva en el Estado, sobre todo por la migración internacional que ha prevalecido en los últimos días, y ante la información

que existe de que más de cuarenta mil personas vienen en camino a esta frontera. Este problema no tiene una solución cercana, al menos en el corto plazo. De allí la necesidad de con mayor razón se convoque a un amplio foro de consulta para que la solución esté en las manos de todos los afectados e involucrados en éste tema fronterizo

El crecimiento demográfico que se presenta trae consigo la aparición de zonas de extrema pobreza cuyos

moradores se asientan a las orillas de los canales, de la carretera y en donde construyen casas de cartón ante una

gran necesidad, principalmente de alimentos y nutrición urgente para niños y madres embarazadas, de un techo digno con servicios de agua, energía eléctrica, servicios públicos, de capacitación para el trabajo, de un salario digno y remunerativo, sobre todo partiendo de la base que la mayoría de ellos no cuenta con los documentos necesarios para

acreditar su estancia o posibilidad de obtener un empleo. El Partido MORENA ha impulsado en todo el país, sobre todo para la franja fronteriza Norte, un Plan de

desarrollo que fomente el crecimiento económico e industrial de la Frontera Norte en el cual se impulse los siguientes puntos para aminorar la pobreza extrema que cada día está en aumento en nuestra Entidad:

Alentar y proteger la actividad económica de la Frontera Norte;

Promover el consumo de productos locales y nacionales entre los consumidores de los EEUU a efecto de atraer divisas;

Otorgar a los migrantes becas de capacitación para el trabajo a efecto de que en un tiempo razonable se integren a la cadena productiva estatal;

Crear asentamientos humanos con todos los servicios públicos a efecto de desaparecer los cinturones de miseria;

Proteger el medio ambiente negando el uso de suelo a empresas contaminantes que afecten a la salud humana;

Apoyar a la educación pública y privada de calidad, otorgando becas a estudiantes de educación media superior tanto en uniformes, transporte, libros de texto;

Trabajar en programas de la cultura de la prevención del delito en todos los órdenes;

Impulsar los programas de salud humana a efecto de erradicar de nuestro estado de enfermedades contagiosas y mortales, y

Llevar a cabo unja política tributaria a efecto de reducir la carga fiscal a los ciudadanos en impuestos sobre nómina, adquisiciones de inmuebles, predial, tenencia y licencia automotriz, servicios públicos

entre otros. Es en base a ello y a la convicción que tenemos como Morena, de que solo a través de un desarrol lo

económico fuerte y consolidado, con bases ciertas en la oferta educativa para entregar mano de obra calificada y profesionistas capaces de insertarse en la industria de manufactura y transformación con cuenta el Estado, es como iremos superando los niveles de pobreza y poder aumentar las expectativas de crecimiento integral, tanto como

entidad federativa como en lo individual cada bajacaliforniano.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 104

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con el artículo 31 de la Constitución Política del Estado de Baja California con relación al artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado se solicita a esta honorable asamblea se dispense el trámite correspondiente para que la presente Proposición con punto de

Acuerdo Económico sea discutida y aprobada en esta misma sesión y bajo el siguiente resolutivo

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO CON DISPENSA DE TRÁMITE:

ÚNICO.- SE SOLICITA AL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO C. LIC. FRANCISCO ARTURO VEGA

DE LAMADRID, SE SIRVA INTEGRAR UN PLAN DE FOMENTO ECONÓMICO DE LA FRONTERA NORTE A

EFECTO DE DAR UN MAYOR IMPULSO AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO E INDUSTRIAL, CON PROPUESTAS QUE SE DERIVEN DE UN AMPLIO FORO DE CONSULTA Y DISCUSIÓN, DONDE INTERVENGAN LOS EMPRESARIOS, LOS ACADÉMICOS EXPERTOS EN DESARROLLO REGIONAL, LA SOCIEDAD CIVIL EN SU

CONJUNTO, LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS DE LA FRONTERA NORTE, LOS DIPUTADOS FEDERALES Y SENADORES POR BAJA CALIFORNIA, LEGISLADORES LOS ESTADOS FRONTERIZOS Y TODA AQUELLA AUTORIDAD QUE GUARDE RELACIÓN ESTRECHA CON EL TEMA, Y QUE COMO RESULTADO DE

ESOS FOROS, SE ESTABLEZCAN LAS BASES SUFICIENTES PARA CONSOLIDAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL ESTADO, ASÍ COMO DE LOS ESTADOS FRONTERIZOS, ACORDE AL BENEFICIO COLECTIVO Y EL COMBATE DE LA POBREZA EXTREMA.

Dado en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Congreso del Estado, a los tres días

del mes de Noviembre del año dos mil dieciséis.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 105

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ATENTAMENTE

El Grupo Parlamentario de MORENA

DIP. VÍCTOR MANUEL MORÁN HERNÁNDEZ

DIP. CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 106

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO LUIS MORENO HERNÁNDEZ, REPRESENTANTE DEL PES, POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO ESTATAL, PARAESTATALES Y A LOS AYUNTAMIENTOS, A FIN DE QUE EN LOS RESPECTIVOS PRESUPUESTOS DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017, SEAN DISEÑADOS CON UN ENFOQUE

QUE FORTALEZCA LA ESTRUCTURA FAMILIAR. SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE.

C. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA

H. XXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

COMPAÑERAS DIPUTADAS, COMPAÑEROS DIPUTADOS,

HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito DIPUTADO LUIS MORENO HERNÁNDEZ, miembro integrante de esta H. Vigésima Segunda

Legislatura del Congreso del Estado de Baja California , por el Partido Encuentro Social, atento a lo previsto por los artículos 27 fracción I y 28 fracción I, de la Constitución Política del Estado de Baja California , en relación con los artículos 110 fracción III, y 119, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California ,

me permito poner a consideración de este Honorable Congreso, la presente PROPOSICIÓN DE ACUERDO ECONÓMICO CON DISPENSA DE TRÁMITE, CUYO PROPÓSITO ES EXHORTAR AL EJECUTIVO ESTATAL, PARAESTATALES Y A LOS AYUNTAMIENTOS QUE INTEGRAN NUESTRO ESTADO PARA QUE EN LOS

RESPECTIVOS PRESUPUESTOS DE EGRESOS APLICABLES PARA EL EJERCICIO 2017, SEAN DISEÑADOS DE TAL MANERA QUE EL GASTO SEA REORIENTADO HACIA UN ENFOQUE QUE FORTALEZCA LA ESTRUCTURA FAMILIAR; la cual someto a su distinguida consideración, bajo la siguiente:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS”

El desarrollo de una sociedad, descansa en el núcleo de la familia, como eje fundamental. En la Familia se aprende de la importancia de vivir en armonía, de los valores, los derechos, las obligaciones

y se nos enseña a construir nuestro futuro como ciudadanos. En otros términos, La familia, Tiene la gran tarea de formar individuos capacitados y responsables, en

beneficio de una sociedad que contribuya al engrandecimiento de nuestro País. De ahí, que nuestra Carta Magna, tutela dentro de los Derechos Sociales, el desarrollo de la Familia, al

expresar en su Artículo 4to. Que […] “la Ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia.”

El desarrollo de la familia tiene que ver con el aumento de las capacidades y habilidades de las personas, de

tal manera que permitan la superación de sus miembros, del estado de pobreza en que viven y permita a su vez, el acceso a niveles de alimentación, de salud, vivienda y educación, para una vida sana y digna.

Algunos expertos en psicología familiar, advierten que el debilitamiento de la estructura familiar, es una de las causas principales de muchos de los males de nuestra sociedad, tales como: criminalidad, violencia intrafamiliar, vicios, la falta de ética en el trabajo y la inmoralidad, entre otros.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 107

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Uno de los factores que produce debilidad en la estructura de la familia, es el hecho de que muchos padres y madres se ven obligados a trabajar en uno o en dos trabajos para proveer a las necesidades materiales de su familia, lo que deja a un creciente número de niños y jóvenes criándose solos, sin la influenc ia positiva de sus padres o

mentores.

Según información del Consejo Estatal de Población en nuestro Estado9, durante el 2007, de los nacimientos

según el estado civil de la madre, el 64% correspondió a madres separadas y el 11.55% a madres solteras. Por otra parte de acuerdo al Anuario estadístico de nuestro Estado, durante el periodo del 2002 al 2007, la

cifra de matrimonios representó un descenso del 3.9%. Ahora bien, en contraste con el año 2012, de acuerdo a la información recabada en Estadísticas Vitales de

Baja California10

del mismo año, ocurrieron 63 mil 361 nacimientos, de los cuales, en 23 mil 731 el estado civil de la madre es en unión libre, seguido de las casadas con 11 mil 665, en 5 mil 222 nacimientos la madre es soltera, en 339 de los casos la madre es separada, los nacimientos con madres divorciadas o viudas fueron 39 y 34 respectivamente; en 22 mil 331 de los nacimientos las madres no especificaron su estado civil.

El Gobierno, cada año destina recursos para el gasto social, más sin embargo, el número de familias que se

encuentran en condiciones de pobreza aún persiste.

Es por lo anterior, que Encuentro Social ha considerado, ante este entorno de crisis económica por una

parte, y de fragilidad en la estructura de la familia por la otra; el hacer un llamado a todas las entidades de los dos

órdenes del Gobierno, en este caso Municipal y Estatal, para que sus presupuestos de Egresos aplicables para el ejercicio Fiscal del 2017, sean diseñados de tal manera que el gasto sea reorientado hac ia un enfoque que fortalezca a las familias Bajacalifornianas.

No sólo me refiero a las áreas del Desarrollo Social, sino al presupuesto de todos los rubros del gasto; ya sea

que tengan como responsabilidad la dotación de tierra, la infraestructura básica como construcción de vivienda,

hospitales, escuelas, o las tareas del desarrollo humano. Es por ello, que nuestra solicitud busca crear conciencia en los órganos públicos mencionados, a fin de que

reorienten y diseñen sus presupuestos, con un verdadero enfoque social que venga a fortalecer la estructura de las familias de nuestro Estado y consecuentemente, nuestra sociedad bajacaliforniana.

Por lo anteriormente expuesto y fundado; es que el suscrito me permito proponer a esta Honorable Soberanía, la siguiente Proposición de Acuerdo Económico con dispensa de trámite, para que se resuelva en esta misma sesión la petición que nos ocupa.

Todo ello, en términos del artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California,

para quedar como sigue:

9 http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Baja_California

10 http://www.copladebc.gob.mx/publicaciones/2014/estadisticasVitalesBCMar.pdf

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 108

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- SE ACUERDE, QUE POR CONDUCTO DE LA H. PRESIDENCIA DE ESTA ASAMBLEA, SE

ENVÍE ATENTO EXHORTO AL EJECUTIVO ESTATAL, PARAESTATALES Y A LOS AYUNTAMIENTOS QUE INTEGRAN NUESTRO ESTADO, PARA QUE EN LOS RESPECTIVOS PRESUPUESTOS DE EGRESOS APLICABLES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017, SEAN DISEÑADOS DE TAL FORMA QUE EL GASTO SEA

REORIENTADO HACIA UN ENFOQUE QUE FORTALEZCA LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN LOS TÉRMINOS QUE HAN QUEDADO PRECISADOS.

Dado en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García“, del edificio del Poder Legislativo de Baja California, a los 03 días del Mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 109

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

AT E N T A M E N T E

“Por un Estado Libre en Justicia, dignidad e Integridad”

DIP. LUIS MORENO HERNÁNDEZ

Integrante de la Vigésima Segunda Legislatura del

Estado de Baja California.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 110

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO JOB MONTOYA GAXIOLA, REPRESENTANTE DEL MC, POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL Y A LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DEL ESTADO, A FIN DE QUE EN EL MES DE NOVIEMBRE, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL

HOMBRE, REALICEN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA, Y DE OTRAS ENFERMEDADES PROPIAS DEL SEXO MASCULINO.

SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE. Dip. Raúl Castañeda Pomposo

Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado P r e s e n t e

El suscrito, Job Montoya Gaxiola, Diputado, de Movimiento Ciudadano en la XXII Legislatura del Congreso del

Estado de Baja California, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 110, fracción tercera, 114 y 119 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, presento a esta Soberanía PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, CON DISPENSA DE TRÁMITE, POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO ESTATAL Y A LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DEL ESTADO A CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE,

REALIZANDO UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA , al tenor de las siguientes

CONSIDERACIONES

La Organización Mundial de la Salud estima que la cifra de nuevos casos de cáncer alcance los 10 millones

anuales en el 2015; para 2020 considera que la cifra anual de muertes por cáncer en todo el mundo se duplicará, de 6 millones en 2000 a 12 millones en 2020.

Ante la gravedad que representa para la salud pública mundial la presencia de este tipo de enfermedad, en el año de 2003, en Australia, nació un movimiento social que con los años se ha convertido en una fuerza global a favor de la salud masculina en todo el mundo, con más de un millón de miembros oficiales que se encargan de recaudar

fondos para combatir el cáncer testicular, de la próstata y las enfermedades mentales. Su símbolo es el bigote o mostacho, y en el mes de noviembre de cada año se realizan innumerables

actividades de concientización, recaudación de fondos, ciclos de conferencias , revisiones médicas, etcétera. Los eventos los promociona y los lleva a cabo la Fundación Movember (contracción de las palabras en inglés

Moustache, bigote y November, noviembre) elegida en 2012 como una de las 100 ONG más notables por el Global Journal. Su objetivo es "tener un impacto duradero en la ayuda la salud del hombre".

Con el paso del tiempo, Movember ha logrado contar con el apoyo de organizaciones de salud (como Livestrong Foundation de Estados Unidos o FEFOC en España), de los llamados 'embajadores', destacadas personalidades que representan el evento en diferentes partes del mundo y de diferentes asociados como Discovery

Channel, Harley Davidson, Yamaha, Play Station, entre otros. El Movember se entrelaza con la celebración del Día Internacional del Hombre, que es el 19 de noviembre.

Esta celebración fue inaugurada en 1999, en Trinidad y Tobago; luego se extendió a distintos países, entre ellos México. Sus objetivos son, como lo establece el comité organizador, abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la

sociedad, promover la igualdad de género y celebrar la masculinidad.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 111

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Ciertamente, el nivel de reconocimiento del Día Internacional del Hombre es mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene carácter oficial en muchos países. No obstante, toda vez que no se trata de una competencia ni mucho menos un enfrentamiento entre géneros, es recomendable aprovechar aquellas iniciativas encaminadas a

fortalecer todos los aspectos de la vida cotidiana y, de manera destacada, de la salud, tanto de varones como de mujeres.

En México este problema también está presente. En 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en México fue de 65 por cada 100,000 habitantes, según las cifras más recientes, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El cáncer de próstata se considera el más frecuente en varones mexicanos mayores de 50 años y causa la

muerte de alrededor de 5 mil personas cada año. Es considerado la tercera causa de muerte en hombres. Sin

embargo, gracias a los avances médicos aún en las etapas más avanzadas se puede vivir con una mejor calidad de vida.

De estos fallecimientos por cáncer de próstata (en promedio, 14 hombres por día), 87.5% ocurren en varones de 65 años y más. En estudios sobre autopsias se ha encontrado que el 10.6% de los varones de 50 a 59 años, el 43.6% entre los 80 y 89 años y el 83% de los de 90 a 99 años tuvieron cáncer de próstata.

Un problema serio es que en las primeras etapas, el cáncer se limita a la próstata y no suele ser mortal, pero

si no se detecta y trata a tiempo, el pronóstico de vida se disminuye. Por otra parte, 75% de los pacientes con cáncer

de próstata acuden al médico cuando la enfermedad se encuentra en etapa avanzada y, en consecuencia, su tratamiento es más complicado. Así, las tasas de supervivencia muestran que 92% de los varones sobrevive al menos cinco años después de su diagnóstico y 67% supera los 10 años.

Este padecimiento en México es tan serio que de 10 hombres que llegan a atenderse, siete ya van con un

cáncer avanzado, de ahí la importancia de que este examen se haga de manera periódica.

De hecho, las mujeres aquí son fundamentales, para convencer a los hombres de que se hagan el examen de

antígeno prostático, que consiste en una toma de una gota de sangre del dedo índice, la cual se coloca en un medidor

y en menos de un minuto marca el nivel de una proteína que produce la próstata. Esta prueba debe hacers e de manera periódica. Son miles de vidas las que se pueden proteger, las que se pueden salvar con esta tarea.

Por lo anteriormente expuesto se somete a la consideración de esta H. Asamblea la siguiente proposición con

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 112

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO. Se hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo Estatal y a los Presidentes Municipales del Estado

para que durante el mes de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional del Hombre, promueva e impulse actividades encaminadas a crear consciencia entre la población masculina, a través de la realización de una intensa Campaña de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Próstata, y de otras enfermedades propias del

sexo masculino. SEGUNDO. Se hace una invitación a toda la sociedad bajacaliforniana para que durante el mes de noviembre

se sume a la campaña internacional denominada Movember, utilizando las diversas modalidades que puede haber del símbolo distintivo de este movimiento; y particularmente a la población masculina, se le invita a que durante este mes se deje crecer el bigote y/o utilice el símbolo del movimiento.

Dado en Mexicali, B. C., en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Congreso del Estado de Baja

California, a los 3 días del mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 113

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Suscribe

Dip. Job Montoya Gaxiola

Movimiento Ciudadano

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 114

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DE LA DIPUTADA ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE, POR EL QUE SE EXHORTA AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ENSENADA, A FIN DE QUE PROPONGA LA REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL CELEBRADO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA SIDUE, PARA

INCLUIR UNA MAYOR INVERSIÓN EN EL RUBRO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA. SE SOLICITA DISPENSA DE TRÁMITE.

DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA XXII LEGISLATURA DEL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

Compañeros Legisladores. ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE, en mi carácter de Diputada, representando al Partido de la Revolución

Democrática (PRD), conforme a las facultades establecidas en los artículos 27, fracción primera, 28 fracción primera y 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como los artículos 27, 110, 115, 116, 117, 118 y 119 de la Ley Orgánica del poder Legislativo del Estado de Baja California, me permito someter al Pleno de

esta Honorable Legislatura, la siguiente PROPOSICIÓN DE ACUERDO ECONÓMICO PARA QUE EL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO SOLICITE FORMALMENTE AL AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, REPRESENTADO POR EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL, MAESTRO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO, Y AL

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA A TRAVÉS DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO, ING. MANUEL GUEVARA MORALES, PARA QUE SE REALICE UN ANÁLISIS Y REVISIÓN DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL Y

ESTATAL EN MATERIA DE URBANIZACIÓN, SE ESTABLEZCA UNA OFICINA OPERATIVA DE LA JUNTA DE URBANIZACIÓN DEL ESTADO EN EL MUNICIPIO DE ENSENADA Y SE IMPLEMENTEN MECANISMOS DE COORDINACIÓN, COOPERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS ENTRE AMBAS ENTIDADES PARA

FORTALECER Y EFICIENTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS EN EL MUNICIPIO DE ENSENADA TALES COMO SON LA CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE VIALIDADES (BACHEO), LA SEMAFORIZACIÓN, LA RECOLECCIÓN DE BASURA Y CONFINACIÓN DE LA MISMA sustentado

por la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Durante los diversos recorridos que realizamos en nuestra campaña electoral fuimos testigos del deterioro y

rezago que presentan las calles de nuestro Municipio de Ensenada, se estima que el 70% de las vialidades de la

Ciudad se encuentran en malas condiciones, lo cual ha acarreado problemas de diversas índoles, de igual manera debido al crecimiento de la zona urbana y de la población que en ella habita, han sido insuficiente los esfuerzos por contar con un servicio de recolección y confinamiento de basura que mantenga limpia la Ciudad, por lo que se puede

observar en diferentes puntos de la Ciudad focos de infección por esta causa. A lo anterior se le puede sumar que debido al aumento de los vehículos que circulan en la Ciudad tanto de

transporte público como privado y de la falta de una planeación adecuada y un plan integral de movilidad, el tráfico ha llegado a limites no registrados en la Ciudad, por lo que es urgente por lo menos que se invierta en un proyecto de semaforización inteligente que contribuya a solucionar este problema.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 115

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En esta orden de ideas, se advierte que el Municipio de Ensenada presenta un rezago significativo en cuanto a la inversión y ejecución de obras de infraestructura y mantenimiento urbano en comparación con los demás municipios de Baja California, como ejemplo podemos mencionar que en el informe presentado por el Gobernador del

Estado Francisco Arturo Vega de la Madrid, en el apartado de pavimentación, se enumera una sola obra para el Municipio de Ensenada en perspectiva con las 30 obras para Mexicali, 28 para el Municipio de Tijuana y 2 para Playas de Rosarito; lo que definitivamente resulta en un balance negativo para Ensenada sobre todo teniendo en cuenta la

extensión geográfica del Municipio, la extensión territorial, el fenómeno de la migración interna, el menor crecimiento económico que presenta en relación a los demás ayuntamientos de Baja California, y el rezago histórico ya mencionado.

Siguiendo con el mismo ejemplo se denota una gran diferencia en cuanto a la inversión ya que lo asignado

para el Municipio de Ensenada es un monto de 4 656 537 pesos mientras que para Mexicali se destinaron más de 74

millones de pesos y más de 54 millones de pesos para Tijuana. El pasado 25 de octubre en la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo

Urbano, Ing. Manuel Guevara Morales y su equipo de trabajo, a pregunta expresa sobre el rezago en que se encuentra el municipio de Ensenada en cuanto a la aplicación de recursos Estatales para pavimentación y rehabilitación de vialidades, expresaron en voz del C.P. Raúl López Moreno, Director de la Junta de Urbanización, los

siguientes dos argumentos como las principales razones de lo ya referido. Primero: La junta de urbanización no tiene estructura operativa en el Municipio de Ensenada, lo cual lo coloca

en una posición de desventaja en comparación con municipios como Tijuana y Mexicali. Segundo: La suscripción de convenio de cooperación con el Gobierno municipal, en el cual solo se

contemplaron dos colonias de tal manera que se ve limitado el campo de acción del Gobierno del Estado en ese rubro.

Por ello, con la finalidad de ampliar el espectro de cooperación y coordinación entre el Gobierno de Estado de Baja California y el Ayuntamiento de Ensenada, buscando que de manera solidaria puedan trabajar para combatir las deficiencias en materia de servicios urbanos que ya hemos planteado.

Es que me permito presentar el siguiente exhorto ante esta Honorable Asamblea.

Por lo expuesto y de conformidad con el artículo 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como en el artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se solicita a esta Honorable Asamblea se dispense el trámite correspondiente para que la presente Proposición de Acuerdo Económico

sea discutida y aprobada en esta misma sesión bajo los siguientes:

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 116

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ACUERDO

PRIMERO. - El Poder Legislativo del Estado de Baja California exhorta de manera respetuosa al

Ayuntamiento de Ensenada, representado por el C. PRESIDENTE MUNICIPAL, MAESTRO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO, a que utilizando los medios a su alcance establecidos en la normatividad correspondiente propongan la revisión y modificación del CONVENIO DE COOPERACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL CELEBRADO CON EL

GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA SIDUE, con la finalidad de incluir una mayor inversión en el rubro de obras de infraestructura urbana, y mayor apoyo para la debida prestación de los servicios públicos básicos.

SEGUNDO. - Se exhorta al Ayuntamiento de Ensenada para que solicite en el presupuesto de egresos 2017, los recursos necesarios para darle solución al rezago en materia de servicios públicos, preponderando la rehabilitación de vialidades, la recolección de basura y la semaforización de las vías principales de tránsito.

TERCERO. - El Poder Legislativo del Estado de Baja California exhorta de manera respetuosa al Gobierno del

Estado de Baja California a través titular de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, representado por el

Ing. MANUEL GUEVARA MORALES, a proponer la creación de la representación operativa de la junta de urbanización del Estado en el Municipio de Ensenada.

CUARTO. – Se exhorta al titular de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, representado por el Ing. MANUEL GUEVARA MORALES, a destinar los recursos necesarios ordinarios y extraordinarios para el mejoramiento de la prestación de servicios públicos básicos en el Municipio de Ensenada, contemplando dichos

recursos dentro de la propuesta para el presupuestos de egresos 2017, los cuales deben ser etiquetados para dicha finalidad.

Dado en el salón de sesiones ¨Licenciado Benito Juárez García¨ del Honorable Congreso de Baja California, a los 3 días del mes de Noviembre del 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 117

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

A T E N T A M E N T E

DIP. ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE

REPRESENTANTE DEL PRD EN LA XXII LEGISLATURA

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 118

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

osicionamientos; P

DE LA DIPUTADA CLAUDIA JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEL

TRABAJO, RELATIVO A LA GLOSA DEL TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA. DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO.

Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Compañeras y compañeros Diputados: Honorable asamblea:

“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.” Theodore Roosevelt.

La suscrita en mi carácter de Diputada y en representación del Partido del Trabajo; presento este POSICIONAMIENTO ante esta máxima tribuna ciudadana, dentro de esta sesión Ordinaria, relativo a la Glosa del informe de actividades que presentó el C. Gobernador del Estado, Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid y que pone

a consideración de esta soberanía popular, relativo a su tercer año de ejercicio del poder ejecutivo en nuestro Estado. Compañeros Diputados, en primer lugar, no debemos olvidar estar agradecidos con los bajacalifornianos,

quienes mediante su decisión, en las elecciones del día 5 de Junio de 2016, definieron una página más en la vida democrática de nuestra Entidad, al componer uno de los Poderes del Estado, que es el Legislativo, integrándolo con cada uno de nosotros, dotándonos, no solo de atribuciones y responsabilidades, sino de un compromiso el cual

debemos cumplir con creces. Para ello, en la mesa he señalado el dejar de lado nuestras diferencias como partidos políticos, para

transformarlos en ocho formas distintas de pensar y de actuar, para generar el bien común hacia quienes representamos realmente, a la ciudadanía, dispuestos a cooperar por la construcción de acuerdos, y que se logrará mediante el correcto diálogo y la tolerancia en cada uno de nosotros.

El Titular del Poder Ejecutivo, cumplió con lo establecido en nuestra Constitución Estatal, entregando el

primero de octubre de este año, su Informe de Actividades, por conducto de su Secretario General, Contador Público

Francisco Rueda Gómez, Secretario General de Gobierno del Estado. Posteriormente, a partir del 25 de Octubre de 2016, se llevaron a cabo las comparecencias de las Secretarías

del Gobierno del Estado, hago del saber ciudadano y reconozco ampliamente, tanto a los mismo funcionarios, como a todos mis compañeros legisladores, por participar en ellas, cumpliendo cabalmente con nuestras atribuciones constitucionales.

Si bien es cierto, ante la reciente entrega del Informe, daré no solo percepciones banales, sino datos precisos,

sobre este Tercer Año de Gobierno del Ejecutivo Estatal, el cual, una vez analizado y revisado el documento, se hace

necesario mencionar, las siguientes cifras y datos respecto a Baja California:

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 119

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

En materia de seguridad, recordemos que en 2015, el total de robos en Baja California fue de 47 mil 397 y se registraron mil 229 homicidios. Y en lo que va de 2016 tan solo en Tijuana, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, señalo que de enero a julio de 2016, se han cometido 487 homicidios, lo que implica un aumento del 38%

respecto al mismo periodo en 2015. En materia de impunidad, un estudio elaborado por la Universidad de las Américas de Puebla en 2015, señalo

que Baja California estaba en tercer lugar con el índice de impunidad más alto del país, sólo por debajo de Quintana Roo y el Estado de México.

En relación a la pobreza, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, menciono que en Baja California se encuentran en pobreza extrema 105 mil personas y 895 mil personas en condiciones de pobreza, por lo que la cifra total de personas en esta condición llega a 1 millón 90 mil personas.

Y de acuerdo con el CONEVAL, del primer trimestre de 2015 al primer trimestre del 2016, hubo en el estado,

un aumento del 6.5 por ciento, en pobreza salarial, porque los ingresos laborales de las personas son menores al

valor de la canasta alimentaria. En materia educativa, de acuerdo con el Comité para la Participación Social en Educación, Baja California

pese a ser la entidad que más invierte en ese rubro (28 mil 500 pesos por alumno) la calidad de la educación básica está reprobada. Ya que con base a resultados de las pruebas PISA, ENLACE e INDE: El 75 por ciento de los alumnos egresados de bachillerato no tienen los conocimientos mínimos en matemáticas y, cerca del 50%, en

lenguaje y comunicación. Un 37% de los jóvenes en edad escolar -entre 15 y 17 años– ya desertaron de sus estudios. Por tal motivo se ubica a Baja California en el nivel 28 (de 32) en primarias y en lugar 20 en secundarias.

Créanme, que todo lo anterior se refuerza, cuando les digo que la misma ciudadanía nos los hace ver en nuestros recorridos en todos estos años, por cada colonia y reunión con los grupos más representativos de nuestra sociedad.

No como diputada, sino como ciudadana preocupada por los intereses sociales, les digo que somos muchos

bajacalifornianos que coincidimos en que debemos construir un frente común en favor del federalismo en nuestro país

y en especial para que en nuestro estado, podamos revertir las reformas que en materia económica han venido a dañar severamente nuestra economía, y que ha provocado un profundo malestar entre los ciudadanos y en las familias bajacalifornianas, por eso estoy aquí, para cumplirle a la gente en esta gran encomienda, que por segunda

ocasión tengo el honor de integrar. Compañeros diputados, tomemos en cuenta que la sociedad de Baja California ha evolucionado, es más

participativa y crítica día con día del quehacer público; por lo que exige más que nunca un mayor compromiso, y honestidad por parte de sus gobernantes.

Reafirmo ante Ustedes, que los bajacalifornianos no nos conformamos con poco, tenemos verdaderas y claras expectativas sobre lo que queremos y esperamos de quienes gobiernan.

El Partido de Trabajo, reitera su compromiso con esta exigencia social que evidentemente impondrá nuevos retos y mayores responsabilidades, por lo que propondremos y defenderemos como hasta ahora, gobiernos con mayor sensibilidad y transparencia en su rendición de cuentas, pero lo más importante, que sean gobiernos cercanos

a la gente.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 120

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

Por último, hago un llamado al Gobernador del Estado, que encuentre en la democracia, la convic ción para atender las necesidades sociales, ya que de esta forma, se estará en la posibilidad de lograr los cambios de fondo que aspiran los bajacalifornianos, más aun cuando son muchas las necesidades, y las capacidades de respuesta no

han sido suficientes. A todos los presentes les digo, que por encima de todo, el trabajo y compromiso al que todos estaremos

obligados a cumplir, aportando nuestro granito de arena, se podrá materializar haciendo lo que nos corresponde de nuestras trincheras, cumpliendo y haciendo cumplir los ordenamientos jurídicos fundamentales, haremos de nuestro Estado, un mejor presente y un mejor futuro para todos, y ese trabajo y compromiso deberá de ser SIEMPRE CON LA

GENTE. Es cuanto, Diputado Presidente.

Dado en el Salón de Sesiones Benito Juárez García del Honorable Congreso del Estado de Baja

California, a los tres días del mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 121

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

UNIDAD NACIONAL

TODO EL PODER AL PUEBLO.

DIPUTADA CLAUDIA JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ.

REPRESENTANTE DEL PT EN LA XXII LEGISLATURA

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 122

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO ALEJANDRO ARREGUI IBARRA, A NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL GPPRI, RELATIVO AL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN.

PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 123

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ, A NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL GPMORENA, RELATIVO A LA AGENDA LEGISLATIVA BÁSICA.

PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 124

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO ANDRÉS DE LA ROSA ANAYA, INTEGRANTE DEL GPPAN, RELATIVO AL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN.

PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 125

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO JOSÉ FÉLIX ARANGO PÉREZ, INTEGRANTE DEL GPPAN, RELATIVO AL AHORRO REALIZADO EN EL CONGRESO DEL ESTADO.

PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA

H. XXII LEGISLATURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

El suscrito Diputado José Félix Arango Pérez , a nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, tengo a bien presentar ante esta Honorable Asamblea, el siguiente,

POSICIONAMIENTO

El Poder Público tiene como responsabilidad originaria y fundamental, atender el mandato popular; el reclamo

social es cada vez más enérgico y contundente, cuando se trata de pedir cuentas a las entidades de gobierno y a los Poderes del Estado, y los encargados de resolver las necesidades colectivas estamos obligados a ser, hoy más que nunca, mucho más honestos y transparentes en nuestro actuar.

Tenemos sobre todo, el compromiso ineludible de acabar con los excesos, el despilfarro y el ejercicio

irresponsable del gasto público, que han dado causa a la inconformidad generalizada de quienes una y otra vez

depositan su confianza en los representantes populares. Los Diputados de Acción Nacional hemos iniciado esta Legislatura, con el firme propósito de responder a

quienes nos han conferido la responsabilidad de servir, con eficiencia y rectitud en nuestra tarea, y así habremos de demostrarlo con acciones y resultados. Por ello, en un acto de congruencia con los principios de eficiencia, de eficacia, de economía, de transparencia y de honradez en el uso de los recursos públicos, hemos generado ya un

ahorro sustancial en el presupuesto del Poder Legislativo. Al día de hoy, hemos logrado proteger el presupuesto con una reducción de más de cien millones de pesos, y

en una etapa inmediata de ajustes, avanzaremos hasta los ciento veinte millones de pesos, mediante el ahorro en gastos operativos diversos, que al corto plazo se traducirá, incluso en la reducción de partidas para Diputados, en una real intención de ser los propios legisladores quienes demos ejemplo de austeridad, y actitud responsable ante los

ciudadanos. Estamos decididos a erradicar los grandes males que aquejan a nuestra sociedad, y para ello empezaremos

por nuestra casa; el Congreso de Baja California pondrá el ejemplo en esta ruta hacia la honestidad y la transparencia, y por supuesto, los Legisladores de Acción Nacional estamos abanderando este propósito, y no cesaremos, hasta reorientar el dinero público hacia la causa social.

No es tarea fácil, pero debo reconocer a todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso, la

voluntad de ser un Poder Legislativo que funcione bajo criterios de austeridad y responsabilidad social, por ello,

Compañeros Diputados, quiero invitarlos a que en aras de la representación popular que nos ha sido conferida por los ciudadanos, sigamos con este esfuerzo, y construyamos para los bajacalifornianos una nueva realidad, en la que las finanzas públicas y el servicio de las entidades del estado, tengan como eje central el beneficio colectivo.

Dado en el Salón de Sesiones Benito Juárez García del Honorable Congreso del Estado de Baja

California, a los tres días del mes de noviembre de 2016.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 126

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DIPUTADO JOSÉ FÉLIX ARANGO PÉREZ

INTEGRANTE DE LA H. XXII LEGISLATURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 127

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

DEL DIPUTADO BERNARDO PADILLA MUÑOZ, INTEGRANTE DEL GPPRI, RELATIVO A LA REORIENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017.

PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 128

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

ita; C

SE CITA A LAS Y LOS DIPUTADOS A SESIÓN DE PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO EL PRÓXIMO

JUEVES 03 DE NOVIEMBRE DE 2016 A LAS 10:00 HORAS.

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 129

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.

oja de irmas.H F

DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO

Presidente de la Mesa Directiva

MTRO. GILBERTO DANIEL GONZÁLEZ SOLÍS.

Secretario de Servicios Parlamentarios

MTRO. CARLOS NÚÑEZ PIMENTEL. Secretario de Servicios Administrativos

C O N G R E S O D E L E S T A D O D E B A J A C A L I F O R N I A P á g i n a | 130

Primer Año de Ejercicio Sesión Ordinaria del Jueves 03 de Noviembre de 2016 Primer Periodo Ordinario.